León, Guanajuato. 17 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud sesionó en reunión de planeación estratégica de la Red Interinstitucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Bajo la coordinación de la Lic. Mónica Becerra Martínez, responsable jurisdiccional del programa en Jurisdicción Sanitaria VII.
Este fue un espacio de diálogo y colaboración, donde se discutieron diversas propuestas e ideas para fortalecer las acciones de prevención en la comunidad.
Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y comprometida para alcanzar los objetivos planteados.
Se contó con la participación de los miembros que integran la red: Prevención del Delito y Participación Social, Consejo Interreligioso del estado de Guanajuato, IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), Dirección General de Salud Municipal, Instituto Municipal de la Juventud, Dirección General de Seguridad y la Delegación Regional de Educación III
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII reafirmó el compromiso en la lucha contra la violencia en mujeres, niñas, niños y adolescente, promoviendo espacios seguros y el acceso a información gracias al diseño de acciones dirigidas a la población que habitan en los lugares de mayor ocurrencia.
Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son:
· Expresar abiertamente que quiere morir o siente desesperanza en su vida.
· Cambios drásticos en su comportamiento y estado de ánimo.
· Pérdida de intereses y actividades que antes disfrutaba.
· Cambios en la conducta del sueño y apetito.
Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24.
Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.
Villagrán, Guanajuato 16 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud del Estado acreditó al Grupo de Ayudas Mutua del CAISES Villgrán.
Un total de 20 personas han dado un paso firme hacia una vida más saludable, logrando importantes avances en el manejo de enfermedades crónicas que afectan a gran parte de la población.
Durante el mes de noviembre de 2024 participaron activamente en un programa integral diseñado para mejorar su salud y calidad de vida. Con disciplina y compromiso, enfrentaron condiciones como:
Diabetes Mellitus: 11 participantes trabajaron en controlar esta enfermedad mediante cambios en su alimentación, seguimiento médico y educación en el autocuidado.
Obesidad: 6 personas aprendieron a adoptar hábitos alimenticios saludables y a incorporar la actividad física en su vida diaria.
Hipertensión Arterial: 10 pacientes lograron avances significativos en la regulación de su presión arterial gracias a un enfoque personalizado.
Y dislipidemia: 12 participantes mejoraron sus perfiles lipídicos al ajustar su dieta y recibir orientación especializada.
El éxito de este programa radica en el acompañamiento de un equipo de profesionales especializados, compuesto por trabajadores sociales, psicólogos, nutriólogos y odontólogos.
Al cierre del programa, los 20 participantes no solo lograron mejoras significativas en sus indicadores de salud, sino que también adoptaron cambios duraderos en su estilo de vida. Estos logros son un testimonio del impacto positivo que tienen las intervenciones preventivas y el trabajo en equipo.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso de acercar estos programas a la población y recuerda que la prevención y el autocuidado son esenciales para una vida plena y saludable.
Comonfort, Guanajuato, 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Vencedoras” del municipio de Comonfort.
En México, las enfermedades crónicas representan uno de los mayores retos de salud pública, afectando la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, con cambios en el estilo de vida, actividad física y un enfoque integral, es posible transformar esta realidad.
Bajo esta premisa nació “Los Vencedores”, un grupo conformado por pacientes de Comonfort y comunidades cercanas, quienes, con perseverancia y espíritu de superación, se han unido para mejorar su salud y su calidad de vida.
Con el respaldo de un equipo profesional multidisciplinario, que incluye médicos, nutriólogos y psicólogos, los integrantes de “Los Vencedores” reciben evaluaciones periódicas y orientación personalizada.
Gracias a este esfuerzo conjunto, se han logrado avances notables en su bienestar físico y emocional, consolidando el grupo como un referente en el cuidado de la salud comunitaria.
Este compromiso ha rendido frutos con la acreditación oficial del grupo de ayuda mutua en el municipio de Comonfort, marcando un hito en la promoción de estilos de vida saludables.
“Los Vencedores” simbolizan la fortaleza del espíritu humano y demuestran que, con esfuerzo, apoyo y dedicación, cualquier desafío puede superarse.
El GAM exhortó a la ciudadanía a unirse a estas iniciativas, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo la lucha contra las enfermedades crónicas.
Para mayor información acerca de los Grupos de Ayuda Mutua se pueden acercar a la unidad de salud más cercana.
Guanajuato, Guanajuato 9 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reconoció a sus trabajadores, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés.
En el marco del Programa de Reconocimiento de Antigüedad 2024, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, llevó a cabo un emotivo evento en el que se reconoció a trabajadoras y trabajadores destacados por su desempeño y productividad laboral. Este acto de agradecimiento reunió a representantes de los nueve municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Durante la ceremonia, se otorgaron medallas a 35 trabajadores por su destacada trayectoria laboral, destacando:
• 9 reconocimientos por 20 años de servicio.
• 10 por 25 años de servicio.
• 15 por 30 años de servicio.
• 1 reconocimiento especial por 35 años de compromiso y entrega.
El Dr. Jorge Vidargas Rojas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, encabezó el evento junto a los directores municipales de las unidades médicas de los municipios mencionados. En su intervención, destacó el incansable esfuerzo de las y los trabajadores de salud:
“Realmente todos los días se han levantado a dar su mejor esfuerzo porque el sistema de salud esté cada día mejor. Y eso, obviamente, es por amor a los pacientes, sí, pero también por amor a la familia. Es una de las cosas que tenemos que destacar.”
El evento no solo reconoció la dedicación individual, sino también la labor conjunta que fortalece el sistema de salud en beneficio de las y los guanajuatenses.
Cada medalla entregada representa años de esfuerzo, aprendizajes y desafíos superados. Este reconocimiento busca no solo honrar las trayectorias, sino también inspirar a las nuevas generaciones de trabajadores de la salud a continuar con el compromiso de garantizar servicios médicos de calidad y calidez. Desde las zonas urbanas hasta las comunidades más alejadas, el trabajo del personal de salud sigue siendo un pilar fundamental para el bienestar de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de diciembre 2024.- Hasta la última semana de noviembre del año en curso la secretaría de salud de Guanajuato reporta solo 140 casos activos de dengue en el estado, llegando así a un registro acumulado en el año de 3 mil 627.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud informó que los casos vienen a la baja de acuerdo a la temporalidad de la enfermedad, al resultado de las acciones permanentes del control del vector, además del inicio de la temporada otoño invierno, ya que el frío afecta a los mosquitos disminuyendo significativamente su población.
Además, dijo que las actividades para el control del mosquito en las 8 jurisdicciones sanitarias se realizan durante todo el año, para eliminar mosquitos y evitar los criaderos en recipientes con agua.
Por lo anterior se hace un llamado a la población para continuar con la actividad de lavar, tapar, voltear y tirar los recipientes con agua en los hogares. En los patios, azoteas, floreros, entre otros recipientes. Ya que el mosquito se reproduce dentro de las casas habitación.
Los municipios que concentran el mayor número de casos acumulados son: Silao, Celaya y León.
Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. Con motivo del Día del Migrante 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece atenciones prioritarias en salud para este sector de la población.
El 18 de diciembre es la fecha que conmemora a las personas que por diversas causas han debido desplazarse de su lugar de origen, en busca de mejores oportunidades para una vida digna.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas, realizan atenciones prioritarias a estos grupos, con el fin de modificar los factores de riesgo de su día a día, para implementar factores de protección que les permita mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud.
De acuerdo a la información recabada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, este año los centros de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca han realizado 1, 788 atenciones a migrantes, distribuidos en la siguiente forma:
Jaral del Progreso 169, Moroleón 112, Salamanca 729, Uriangato 278, Valle de Santiago 214 y Yuriria 286.
Una de las actividades principales que hace la Secretaría de Salud es crear acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante, para que se vayan, se conserven y regresen sanos a su lugar de origen; esto es posible con el apoyo del Programa de Políticas Públicas de Salud y Promoción de la Salud.
Así mismo, se pretende que el migrante reciba atención integral al momento de su consulta, el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes por medio de los talleres para migrantes que ofrece la Secretaría de Salud.
Incluso el realizar la entrega de los servicios de Promoción de la Salud con un enfoque a los determinantes, mediante la validación de albergues y ferias de la salud.
De acuerdo a esto, durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, ofreció 21 talleres a población migrante en sus seis municipios con 126 asistentes, los cuales se imparten por el personal capacitado de los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).
Así como una feria jurisdiccional para el migrante en el municipio de Moroleón, la cual se realizó el 18 de enero del presente año, contando con 521 asistentes.
Jaral del Progreso, Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso reforzó la atención a la población.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con tres Hospitales Generales, distribuidos en los municipios de Uriangato, Salamanca y Valle de Santiago, así como tres Hospital Comunitarios, localizados en Jaral del Progreso, Moroleón y Yuriria, los cuales tienen disponible personal capacitado para brindar una atención de calidad a cada usuario que acude a sus servicios.
De esta forma, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso trabaja bajo una mejora continua en el servicio a sus usuarios.
Del mes de enero a septiembre del presente año, la unidad se ha encargado de atender 1 mil 807 urgencias calificadas y 6 mil 5 urgencias no calificadas, recordando que una urgencia real es toda condición médica de instalación súbita que pone en riesgo la vida, un órgano o la función del mismo, requiriendo así, una atención inmediata.
Así mismo, de enero a septiembre del 2024, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso ha realizado 80 mil 652 estudios de laboratorio básico y 2 mil 155 radiológicos.
Igualmente, se ha trabajado en manera continua para que haya un buen abastecimiento de medicamento, logrando un 89% de surtimiento de recetas y un 95% de medicinas en stock.
Después de 4 años, se vuelve a realizar una campaña altruista de donación de sangre en la unidad.
Se han implementado estrategias para mejorar el nuevo Modelo Único de Evaluación de la Calidad donde la seguridad del paciente es primordial, por lo que se han ofrecido acciones específicas de autocuidado a la población, apostando en formas innovadoras de atención con los recursos disponibles que la unidad para el bienestar de su gente.
Así mismo, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, sigue trabajando de la mano con la lactancia materna, ya que fue reconocida a nivel estatal como la primera unidad en lograr una re-nominación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Los índices de calidad en salud han mejorado, específicamente en los tiempos de espera, donde el período estándar ahora es de 4.3 a 14 minutos como máximo, para que el paciente reciba el primer contacto con el equipo de salud para la atención en una urgencia calificada.
La unidad cuenta con un TRIAGE, el cual es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes, basándose en las prioridades de atención, privilegiando ante todo la supervivencia con base a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
La unidad cuenta con un Sistema Unificado de Gestión, el cual es monitoreado a nivel Federal para ayudar a incrementar la transparencia de las capacidades resolutivas de los establecimientos de atención, en lo referente a las solicitudes de las necesidades de los usuarios, consolidando la apertura a tener canales de comunicación eficientes y eficaces entre el personal de SSG y la ciudadanía.
En el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, se cuenta con la apertura para recibir a todas las personas del municipio y sus alrededores, ofreciendo sus servicios y garantizando la mejor atención en materia de salud, con el fin que la población se sienta protegida y confiada en que tendrán el mejor trato, de la mano con un equipo de profesionales altamente calificados.
Guanajuato, Guanajuato 03 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó el aval que faculta al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón como un segundo ‘Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad’ (CEVADECE).
Conforme a la NOM-039 SSA-2023 con este documento oficial se reconoce la condición de discapacidad y permitirá a las personas con discapacidad acceder a diversos apoyos y beneficios.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó los primeros certificados a pacientes con discapacidad además de firmar un convenio de colaboración con el Director del CRIT, Juan Francisco Rocha Ruenes para la referencia y contrareferencia de pacientes.
Este certificado abre la puerta a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral.
Y con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cumple con el compromiso de brindar una atención prioritaria a las personas con discapacidad, señaló la Gobernadora.
Además, el CRIT Guanajuato va a lograr recopilar información para que se pueda planear políticas públicas y asignar recursos del presupuesto para atender a las personas con discapacidad, agregó la Gobernadora.
Cortés Alcalá, resaltó que este Centro de Valoración, permitirá a las personas con discapacidad, obtener un certificado que no sólo valida su condición, sino que también abre la puerta a múltiples apoyos.
Carlos Ponce Daigoro Fonce Segura subsecretaría de Atención a las Personas con Discapacidad de la entidad expresó que en el Día Internacional para las Personas con Discapacidad el propósito fundamental es reconocer sus derechos y sus valores, así como sus diferencias.
Esta fecha es importante, pues empata con las acciones y actividades de reconocer las diferencias de las personas con alguna discapacidad.
“Iguales ante la ley, pero reconociendo las diferencias” es una fecha con un instrumento de consenso nacional que lo reconoce”, concluyó.
Salamanca, Guanajuato 03 de diciembre 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca a través de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios realizaron operativo de vigilancia sanitaria con evaluaciones, fomento sanitario y comunicación de riesgos durante el “Festival del Taco y la Garnacha 2024″ en Salamanca.
La actividad se llevó a cabo el pasado 01 de diciembre, en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo. El equipo jurisdiccional de Riesgos Sanitarios se dividió en dos turnos para abarcar todos los puestos ambulantes y fijos alrededor del evento, levantando 36 Cédulas de Evaluación de Condiciones Sanitarias, específicamente a establecimientos de preparación de alimentos, donde se pudo observar que una de las principales anomalías que presentaban los negocios era que carecían de un deposito adecuado de almacenamiento temporal de la basura, así como la falta de protección para el cabello y boca.
Durante la cobertura del evento se identificó la existencia de 10 depósitos metálicos para el almacenamiento temporal de desechos, los cuales eran vaciados frecuentemente por el personal municipal.
Al cierre de la jornada del equipo matutino se registró:
• El levantamiento de 36 Cédulas de Evaluación de Condiciones Sanitarias para Establecimientos de Preparación de Alimentos.
• Entrega de 67 frascos de plata coloidal.
• Entrega de 150 piezas de cubre bocas.
• Entrega de 150 piezas de cubre pelo.
Así mismo, el equipo del turno vespertino arranco su jornada a las 2:00 de la tarde, cubriendo actividades alrededor de la Plazoleta Hidalgo en Salamanca.
Se dio seguimiento a la supervisión de los establecimientos de preparación de alimentos, constatando que muchos de ellos ya utilizaban la ornamenta sanitaria completa (cubre pelo, cubre boca y mandil), además de seguir de forma precisa el lavado y desinfección de manos en los depósitos de agua y jabón instalados o en su caso, uso correcto de gel antibacterial.
De igual forma, a aquellos negocios que tuvieron rotación de personal por cambio de turno, se les dio nuevamente cubre boca y cubre pelo.
Durante el segundo turno se pudo observar que había cinco tambos de una capacidad de 200 litros cada uno para depositar basura, distribuidos a lo largo de la plazoleta, los cuales contaban con su bolsa de basura, mismas que eran cambiadas de forma frecuente por el personal de limpia del municipio, apoyando a su vez, en la recolectando de los desechos generados de los negocios de alimentos, llevándolos al depósito localizado en la calle Vasco de Quiroga.
Se hizo el levantamiento de 2 Cédulas de Evaluación de Condiciones Sanitarias para Establecimientos que vendían y expedían alimentos, se entregaron 50 piezas de cubre bocas y 50 piezas de cubre pelo.
San Miguel de Allende, Guanajuato 02 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reforzó las acciones en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, intensifica sus esfuerzos para erradicar la violencia de género, bajo el lema #NoHayExcusa, ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población sobre la gravedad de la violencia contra mujeres y niñas, así como promover la acción colectiva para enfrentar esta problemática.
Durante el último año, la Jurisdicción Sanitaria II ha implementado diversas estrategias preventivas y de atención que han generado un impacto significativo:
Se realizaron 225 sesiones de grupos de reeducación para mujeres víctimas de violencia.
Más de 108 sesiones enfocadas en prevenir la violencia en el noviazgo llegaron a adolescentes de la región.
Con 17 mil 555 detecciones de violencia, se brindó orientación y contención emocional y atención psicológica individualizada a quienes lo requirieron.
Además, se llevaron a cabo 81 reuniones interinstitucionales para coordinar esfuerzos con diferentes organizaciones y fortalecer las redes de apoyo.
Para quienes enfrentan situaciones de violencia o requieren apoyo emocional, la Secretaría de Salud pone a disposición recursos gratuitos y confidenciales:
· Línea de intervención en crisis: 800 290 00 24 y el chat disponible las 24 horas del día en la página: https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/
· Línea para atención a migrantes: 1 877 223 77 25
· Línea de la Vida: 800 911 2000
La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II invita a la sociedad a trabajar de manera conjunta para construir una cultura de respeto, equidad y seguridad para las mujeres y niñas.
Con cada esfuerzo sumado, se fortalece la posibilidad de eliminar la violencia de género y garantizar un futuro más justo y libre para todas.