Salamanca, Guanajuato, 17 de enero de 2025.– Dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se ofrecen los métodos de planificación familiar temporales y permanentes, destinados a beneficiar tanto a mujeres como hombres.
Uno de los más populares en la población masculina es la vasectomía sin bisturí.
El cual es un procedimiento rápido, seguro y completamente gratuito, que se ofrece en las unidades de salud del Estado de Guanajuato.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se ofrecen jornadas gratuitas cada mes. Este año, los municipios de Salamanca y Valle de Santiago arrancan con dos campañas gratuitas para todos los varones que estén interesados en un método anticonceptivo permanente.
La primera se llevará a cabo el 24 de enero en el municipio de Salamanca. Para mayores informes se puede solicitar información al 464 205 2282 o directamente en el CAISES, localizado en la Av. Valle de Santiago S/N de Salamanca.
Por su parte, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago, tiene programada su jornada el 25 de enero. Para mayores informes pueden mandar un mensaje de WhatsApp al 464 653 9444.
Es importante mencionar que, de acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el 2024, con corte preliminar al 24 de diciembre; se realizaron en total 548 vasectomías sin bisturí en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, siendo Salamanca el que más respuesta tuvo, beneficiando a 295 hombres.
Este procedimiento es sumamente ventajoso, ya que la invasión es mínima, no requiere hospitalización, tiene una recuperación rápida. es 99.9% efectivo y completamente gratuito.
Salamanca, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato avanza en varios municipios con la vacunación por temporada invernal 2024- 2025.
Los municipios que reportan un avance significativo de aplicación son Moroleón, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Uriangato y Yuriria.
De acuerdo a la información recabada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), con corte al 09 de enero del 2025, en las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se han aplicado hasta el momento 120 mil 880 vacunas contra la influenza.
Dirigida a grupos prioritarios como son las niñas y niños entre los seis meses a los cuatro años y 11 meses de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades como VIH/SIDA, Diabetes Mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas y/o crónicas, enfermedades pulmonares, padecimientos cardiacos o con insuficiencia renal.
En Jaral del Progreso se cuenta con un avance del 83%, teniendo aplicadas hasta el momento 8 mil 196 dosis, Moroleón ha vacunado a 7 mil 232 usuarios, Salamanca 44 mil 583 dosis.
Uriangato 12 mil 727 dosis, Valle de Santiago 32 mil 660 siendo el municipio con mayor avance logrando un 93% de su meta establecida y Yuriria con 15 mil 482 dosis aplicadas.
Adquiriendo así, un avance jurisdiccional del 86% de acuerdo a la meta final.
Así mismo, se han aplicado en total 14 mil 800 vacunas contra el COVID-19, de la marca “Abdalá” y 5 mil 15 vacunas contra el Neumococo, está última, dirigida exclusivamente a adultos mayores.
De momento quedan disponibles 19 mil 716 dosis contra la Influenza Estacional, por lo que se sigue invitando a la población a que acudan al centro de salud más cercano.
Los biológicos están siendo aplicados hasta el mes de marzo, que es cuando la temporada invernal llega a su fin.
Salamanca, Gto., 13 de enero del 2025.- Con la próxima puesta en operación de la nueva Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, Guanajuato se posicionará como un referente en suficiencia energética para uso industrial y la población en general.
Con acciones estratégicas y la visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, Guanajuato tendrá infraestructura industrial que le permita tener energía eléctrica más estable y confiable.
Desde la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reitera su compromiso de impulsar la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura que permitan fortalecer la competitividad del estado.
Esta obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) – uno de los proyectos más importantes en infraestructura energética en el país – registra un avance del 99.7 por ciento; este desarrollo estratégico representa un gran paso hacia la consolidación de Guanajuato como un estado con mayor capacidad y seguridad energética.
Con la entrada en operación de la CCC Salamanca, Guanajuato sumará 927 megavatios (MW) adicionales a su balance energético, lo que permitirá satisfacer cualquier requerimiento de energía en el estado y generar un superávit en la producción de electricidad. Esto se traduce en un beneficio directo para la industria, los municipios y la gente.
Beneficios clave de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca:
Para aprovechar estos beneficios, es necesario fortalecer y consolidar las líneas de transmisión y transformación, que son fundamentales para llevar la energía generada a donde se necesita.
Actualmente, el sistema de transmisión opera a través de líneas de 115 kilovoltios (KV), las cuales presentan saturación en algunas zonas del estado.
Para garantizar que la energía generada por la CCC Salamanca pueda ser distribuida eficazmente, es necesaria la intervención de la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), entidad responsable de indicar las obras de respaldo necesarias para garantizar el suministro eléctrico.
La entrada en operación de la CCC Salamanca será un hito importante para la entidad, sin embargo, es imperativo seguir trabajando en la mejora de la infraestructura de transmisión para aprovechar al máximo esta nueva capacidad.
Salamanca, Guanajuato. 13 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud reforzó en Salamanca y la región las medidas de prevención ante las infecciones respiratorias agudas.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V se informa que durante la temporada invernal las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) han incrementado en la población guanajuatense. Estas afecciones se presentan en el tracto respiratorio, desde la nariz, bajando por la garganta y los pulmones.
El padecimiento por lo general no es grave y en menos de 15 días la persona está curada.
De acuerdo a la información del Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (CUBOS SUAVE), con corte a la semana epidemiológica 52, en las unidades médicas correspondiente a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han atendido 24 mil 82 pacientes, el IMSS por su parte registró 10 mil 592 intervenciones, PEMEX 11 mil 306, ISSSTE 8 mil 516 y otras instituciones 31 mil, 845, dando un total de 86 mil 341 casos en todo el año.
A su vez, el municipio que más consultas ha atendido por estas enfermedades respiratorias es Salamanca con 43 mil 176 usuarios, seguido de Valle de Santiago 16 mil 521pacientes.
Es por eso que la Secretaría de Salud de Guanajuato solicita no bajar la guardia, mantenerse bien abrigado sí se tiene contemplado exponerse al aire frío del exterior, así como la ingesta de agua y alimentos ricos en vitamina C.
En caso de que haya algún síntoma de resfriado es importante evitar la automedicación y acudir a revisión médica.
Salamanca, Guanajuato. 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud incrementó las actividades de contención del mosco transmisor del dengue en Salamanca y la región pese a las bajas temperaturas.
De acuerdo al Panorama Epidemiológico de Dengue y de la información obtenida del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue con datos al 18 de noviembre del 2024 y con corte de la semana 46, en el Estado de Guanajuato se han detectado 3,295 casos confirmados de dengue.
En los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han confirmado 197 pacientes con dengue, esto de acuerdo a la semana epidemiológica 46, (105 Salamanca, 68 Valle de Santiago, 14 Yuriria, 4 Moroleón, 3 Uriangato y 3 en Jaral del Progreso).
Trabajando de forma permanente, estableciendo acciones precisas contra el mosco del dengue, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuentan con 1,692 ovitrampas instaladas en Salamanca (1,052), comunidad de Valtierrilla (40), Jaral del Progreso (80) y Valle de Santiago (552), las cuales fueron ubicadas estratégicamente en estos sectores, priorizando los municipios de riesgo.
Por parte del componente de Control Larvario, de acuerdo a la información recabada en la semana Epidemiológica 48, se han visitado 169 mil 922 viviendas, de las cuales 108, 504 fueron trabajadas, protegiendo a su vez a 219 mil 878 habitantes.
Durante el 2024, se realizaron 2 actividades de descacharrización en Valtierrilla, trabajando en conjunto con el H. Ayuntamiento y los equipos de Enfermería y Promoción de la Salud de la SSG. De igual forma, se realizaron dos mega “Llantatones” en los cuales se recolectaron más de 3 mil neumáticos.
Esto fue posible gracias a la coordinación que se formó con las direcciones de Medio Ambiente, Gobiernos Municipales, personal de Vectores y de Promoción de la Salud de Valle de Santiago, Salamanca y Yuriria.
Todos los municipios fueron trabajados estratégicamente y de forma intensiva, siempre en atención a los casos sospechosos, haciendo extensos estudios entomológicos en 20 manzanas alrededor de los domicilios con posibles casos de dengue, organizando operativos integrales con todos los componentes del programa “Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector”.
Se han realizado acciones en 62 centros de trabajo de probables casos de dengue, 56 instituciones educativas y 23 panteones municipales, en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Además, de un control físico y químico de criaderos potenciales en las plantas tratadoras de agua y pozos que abastecen colonias como Arboledas 1 y 2, Barlovento en Salamanca, así como algunas empresas como Mazda, Fujikura y Milfoods.
Por parte del equipo de Promoción de la Salud se han compactado actividades en sus seis municipios, debido a la certificación de “Comunidades Promotoras de la Salud”.
Esto es posible gracias a una intensa labor donde se involucra a la sociedad del lugar, tal es el caso de San Bernardo, localidad de Salamanca, que el pasado 26 de noviembre recibió la certificación de “Comunidad Promotora de la Salud”, involucrando 345 viviendas que están catalogadas como “trabajadas contra el dengue”.
Además de las acciones en la mancha urbana, logrando que Salamanca tenga 28 hogares acreditados contra el dengue.
Por tal motivo es imprescindible que la población continúe poniendo en práctica la estrategia de lava, tapa, voltea y tira en sus hogares, evitando de esta manera que haya criaderos de mosquitos que puedan ser potencialmente peligrosos.
El mosco del dengue presenta características peculiares y específicas. Físicamente es de color negro y tiene patas con rayas blancas; suele reproducirse en agua limpia, como la que se acumula en recipientes de plantas, tanques y tinacos.
Generalmente suele picar en las primeras horas de la mañana y antes del anochecer, además, le gustan los espacios acogedores y oscuros por lo que vive en los hogares, oficinas o escuelas.
Si presentas dolor de cabeza, sarpullido, dolor detrás de los ojos, fiebre, dolor intenso de abdomen, diarrea o dolor de articulaciones, evita automedicarte. Es necesario que se visite el centro de salud más cercano y se solicite un diagnóstico médico.
Salamanca, Guanajuato 9 de diciembre de 2024. – La Dirección de área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece diversas acciones para el fomento de la Salud Mental.
Además para disminuir los factores de riesgo y brindar atención integral a todas aquellas personas que lo requieran, a través de sus programas, entre ellos el de Prevención y Atención de la Conducta Suicida.
En las Unidades de Salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cuenta con profesionales de la Salud Mental quienes realizan acciones preventivas comunitarias y brindan atención a todas las personas que requieran del servicio y ante cualquier padecimiento de la salud mental o riesgo psicosocial; además, en los servicios de urgencias de Hospitales Comunitarios y Generales, se ofrece atención a emergencias psicológicas.
De acuerdo al “Paralelo de Salud Mental” el cual es un Sistema de Información de Seguimiento de Atenciones y Tamizajes, en el municipio de Salamanca de enero a septiembre del 2024 en comparativa con los mismos meses durante el año 2023 se presentó un decremento del 44% de personas que fallecieron por esta causa.
La revisión del canal endémico de defunciones por suicidio muestra que, al contrario de la creencia popular, el mes de diciembre no es el que presenta mayor número de fallecimientos por suicidio, sino que estos casos pueden presentar en diversos periodos del año.
Como es la temporada vacacional, por lo que es importante identificar oportunamente la conducta suicida, siendo una tarea de toda la comunidad. Se recomienda conocer las señales de una persona en riesgo, para apoyarle, no dejarla sola y acompañarle al CAISES más cercano.
Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son:
Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24.
Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.
Yuriria, Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca logró que tres de sus municipios certifiquen comunidades como “Promotoras de la Salud”.
La primera de ellas fue en San Bernardo, localidad perteneciente al municipio de Salamanca.
El evento se llevó a cabo en la “Casa Agraria” ubicada en la calle Lázaro Cárdenas de la misma comunidad. Se contó con la asistencia de personal de la SSG, SEG y lugareños/as de la zona.
Se realizó el acto protocolario y previo a la entrega de las placas, se impartió una rutina de activación física por agente y procuradoras del lugar a las y los asistentes.
Se develaron dos placas, la primera reconoce la localidad como una “Comunidad Promotora de la Salud” y la segunda certifica a la cancha “San Bernardo” como un “Entorno Favorable a la Salud”.
El municipio de Valle de Santiago, por su parte, logró que la comunidad de “El Perico” también recibiera su certificación, en la cual se entregaron de la misma forma dos placas que constan el trabajo realizado por cada agente involucrado en la mejora de la salud propia y de su entorno, logrando que la zona sea una “Comunidad Promotora de la Salud”, y a su vez, que el Jardín El Perico, sea un “Entorno Favorable a la Salud”.
El evento se llevó a cabo en el jardín del lugar, contando con la presencia del equipo de salud de CAISES Valle de Santiago, personal de la SEG, delegados del lugar y la población en general.
Finalmente, en Porullo, localidad perteneciente a Yuriria, también se llevó a cabo la entrega de las placas el pasado 28 de noviembre.
De la misma forma que en los municipios anteriormente mencionados, acudieron figuras representativas del área de salud, educación, así como del gobierno municipal.
Previo a la develación de las placas se realizó una actividad física a cargo de “Rumba Academy”, donde participaron las y los asistentes.
Por último se entregaron las placas conmemorativas como “Comunidad Promotora de la Salud” y al Jardín Porullo como “Entono Favorable a la Salud”.
Salamanca, Gto. 27 de noviembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de trabajar en equipo, en beneficio de las familias salmantinas, al entregar apoyos y acciones durante una intensa gira de trabajo.
“Qué emoción estar hoy en Salamanca en donde hemos entregado escrituras a gente que hoy tiene la certeza de su patrimonio, hemos concluido el programa Mi Colonia a Color y ahora estamos aquí en esta estrega de apoyos a la gente del campo. Así que sepan, que con el Municipio, con el Gobierno del Estado y con el apoyo de los programas del Gobierno Federal, vamos a impulsar al campo de Guanajuato.
“Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato y en mí, van a tener una Gobernadora presente en Salamanca, trabajando por Salamanca y haciendo equipo por las y los salmantinos que siempre han sido orgullo de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora.
De esta forma y con una importante inversión del Gobierno de la Gente, Libia Dennise entregó apoyos para transformar la vida de las familias de las zonas rurales de Salamanca, como parte del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable.
Se entregaron 270 equipos productivos, 99 molinos de nixtamal, 30 silos herméticos de una tonelada, 30 vientres ovinos, 103 paquetes avícolas y ocho paquetes de cuatro colmenas completas.
La inversión total fue de 1 millón 533 mil pesos; la aportación del Estado y Municipio fue de 689 mil 917 pesos cada uno. Además, los beneficiados aportaron 153 mil 315 pesos.
En esta entrega de apoyos, la Gobernadora estuvo acompañada de Cesar Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo.
Este programa es operado por la dependencia estatal y tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato.
Con el Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se brindan herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios, que les permitan mejorar su alimentación y los ingresos económicos de su hogar.
Hasta el 90% de los beneficiarios de este programa son mujeres, con lo que se les empodera y también ayuda a convertirse en proveedoras de sus hogares.
Entregan escrituras con el programa “Papelito Habla”
La Gobernadora de la Gente también entregó escrituras a personas beneficiadas de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra, “Papelito Habla”.
Acompañada de César Prieto Gallardo, Alcalde salmantino y de Jorge Jiménez, Secretario de Gobierno, la Mandataria Estatal entregó 116 Escrituras Públicas de Propiedad a beneficiarios.
Con estas escrituras públicas de Propiedad se benefician a 452 habitantes de las siguientes colonias: Ampliación 18 de marzo, Ampliación el Rocío, Ampliación Obrera, Colonia Ampliación Rinconada el
Belem, Colonia Lic. Efrén Capiz Villegas, Constitución de 1917, Don León Guzmán, El Edén, La Cruz II Sección, La Gloria, Lindavista, Nuevo México, Reforma 5ª Etapa, Tierra y Libertad, Valle Hermoso, Oteros y Cruz Blanca.
Este programa es posible gracias al Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno, en concreto, desde la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra (DGSTT), con el objetivo de brindar certeza jurídica del patrimonio de las y los guanajuatenses con la regularización en la tenencia de la tierra.
Durante este evento, la Gobernadora Libia también entregó a César Prieto Gallardo, las escrituras de un terreno que será destinado a ser un área de donación en la colonia León Guzmán.
Llevan color a colonias de Salamanca
Posteriormente, la Gobernadora visitó domicilios que se han visto beneficiados con acciones del programa Mi Colonia a Color.
En el cruce de las calles Hidalgo e Irapuato, Libia Dennise tomó una brocha para pintar algunas fachadas, acompañada de Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo y del Presidente Municipal.
Con este programa se busca revitalizar las colonias populares, logrando un impacto positivo en la vida diaria de sus habitantes y fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los vecinos.
La inversión fue de 1 millón 800 mil pesos con aportación del Gobierno de la Gente y del Gobierno Municipal, en beneficio de 504 viviendas y 632 familias, es decir, a 2 mil 134 personas.
Las colonias beneficiadas son Las Rosas, Ampliación Las Rosas, San Isidro, San Xavier, Guanajuato, Rinconada El Belem, Benito Juárez, Santa Elena, San José, Ampliación San José, San Francisco de Asís, Ampliación San Francisco de Asís, Las Fuentes y Ampliación Las Fuentes.
Salamanca, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de sus unidades médicas promueve la paternidad responsable, invitando a la población masculina a sumarse a la planificación familiar con la vasectomía sin bisturí.
Por ello, y en conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía, que se celebra el próximo 17 de noviembre, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, tienen contemplada una jornada jurisdiccional intensiva en el CESSA Valtierrilla el viernes 22 de noviembre.
Se planea contar con el apoyo del equipo de vasectomizadores, conformado por tres médicos y una doctora; a su vez que los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) organizan jornadas en sus municipios para impactar a la mayor cantidad de varones posible.
Bajo el lema anual de “En la planificación familiar los hombres también participamos”, el equipo de Salud Reproductiva de CAISES Valle de Santiago tiene agendada su jornada municipal el 23 de noviembre.
A su vez, los CAISES Yuriria y Jaral del Progreso abren fecha para el 15 de noviembre y Uriangato el 16, 17 y 18 de noviembre.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, en el año 2024, la JSV realizó 489 vasectomías sin bisturí, siendo Salamanca el municipio que ha contado con más participación de varones, operando a 265, seguido de Valle de Santiago con 70, Moroleón con 58, Uriangato 57, Jaral del Progreso 24 y Yuriria 15.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento sencillo, cuya intervención no lleva más de una hora, es completamente gratuita para todos los varones interesados. Además, no requiere hospitalización, por lo que el varón en poco tiempo retoma sus actividades normales.
Salamanca, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud concluyó en Salamanca el Operativo Panteones 2024.
El operativo en cuestión inició el 31 de octubre concluyendo el 2 de noviembre, sin embargo, de manera previa se emprendieron acciones para reducir los riesgos que puedan afectar la salud de las y los ciudadanos.
La dependencia estatal informó que las actividades preventivas comenzaron con el equipo de Protección y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, quienes trabajaron los 22 panteones localizados en los diferentes municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Entrando los componentes de Control Larvario y Termonebulización. Así mismo, se realizaron visitas por parte del equipo de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Se aplicaron evaluaciones tanto en los panteones como en los establecimientos comerciales aledaños a los mismos; aunado a las actividades contempladas por parte del municipio.
El personal adscrito al área de Protección contra Riesgo Sanitarios, tiene emprendieron acciones no regulatorias en los panteones de esta jurisdicción.
Tales como saneamiento básico en dichos recintos, cloración del agua, evaluación a establecimientos semifijos en los alrededores con venta y/o preparación de alimentos o bebidas no alcohólicas.
Así como baños móviles, fomento sanitario, entrega de cubrebocas, cubrepelo, alcohol en gel, material impreso, pruebas rápidas de Colilert, entre otros.