SALAMANCA

Avanza la modernización del bulevar Solidaridad en la salida a Salamanca

  • Fortalecerá seguridad de peatones y ciclistas e impulsará la actividad económica de la zona.
  • En esta quinta etapa se invierten 73.5 millones de pesos.

Irapuato, Gto., a 10 de agosto de 2022.- La quinta etapa de la modernización del bulevar Solidaridad, en la salida a Salamanca, presenta un avance del 64 por ciento, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal señaló que, con estas acciones que representan una inversión de más de 73 millones 500 mil pesos, se mejorará la movilidad en la zona, en beneficio de los más de 463 mil habitantes de este municipio y de quienes acuden por cuestiones de trabajo o turismo.

Agregó que, tal y como lo instruyó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también se fortalece la seguridad de los peatones y ciclistas que por ahí transitan, con la construcción de una ciclovía y banquetas en ambos sentidos de la vialidad.

Los trabajos en el bulevar Solidaridad, correspondientes a la quinta etapa, se realizan en dos tramos, desde el cruce con la Calzada Guadalupe al paso a desnivel Álvaro Obregón.

Las acciones que se realizan incluyen en ambos tramos, la modernización de vialidad a sección en corona de 31 metros, tipo bulevar para alojar 2 cuerpos de 3 carriles efectivos de 3.25 metros cada uno, y carril de vuelta izquierda y derecha para accesos en una longitud de 0.602 kilómetros. La construcción de la estructura de pavimento es a base de concreto hidráulico y en la zona donde se localiza una falla geológica se colocará concreto asfáltico, base asfáltica, base hidráulica y subyacente.

De igual forma se integrará la semaforización en los entronques de la Calzada Guadalupe y en el paso a desnivel Álvaro Obregón con el acceso a la colonia Jardines de la Hacienda; la obra también incluye la construcción de instalaciones de agua potable, drenaje pluvial y sanitario, además del alumbrado público.

Sostienen reunión de trabajo la AMEXME Capítulo Salamanca y el SSPEG

• La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Salamanca, acuerda con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la suma de esfuerzos en la prevención de la violencia por medio de las Unidades de Prevención Empresarial.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 28 de junio de 2022.- La Asociación de Mujeres Empresarias de México (AMEXME) Capítulo Salamanca y el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, sostuvieron una reunión de trabajo en donde acordaron la suma de esfuerzos en las labores de seguridad a través de los programas de prevención social de la violencia y la delincuencia que realiza la propia SSPEG.

Un grupo de veinte empresarias salmantinas asociadas a AMEXME, representadas por su dirigente Claudia Martínez González, acudieron a la sede del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en donde mantuvieron dicho encuentro de trabajo con el Secretario Alvar Cabeza de Vaca, quien por su conducto expresó los saludos respetuosos del Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado hizo una presentación de la acciones y resultados de la propia Institución durante el periodo el actual Gobierno en Guanajuato, así como las cifras muy importantes que en materia de inversión para la seguridad pública ha destinado el mandatario estatal Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por la prioridad que reviste dicho rubro para su Administración.

Cabeza de Vaca Appendini señaló que estos resultados se han obtenido, fundamentalmente en materia de seguridad pública, por la presencia e intervención permanente de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en los 46 municipios de la entidad.

En cuanto al tema de prevención social de la violencia y la delincuencia, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca informó a las empresarias que se cuenta con el Programa Unidades de Prevención Empresarial para acercarles medidas de apoyo y de autocuidado en el entorno de las propias empresas.

Al final de la reunión agradeció el interés y la conjunción de esfuerzos que manifestaron las empresarias salmantinas, asegurándoles que el diálogo y acercamiento serán de manera permanente.

Por su parte, la dirigente de AMEXME Capítulo Salamanca, Claudia Martínez González, manifestó que de manera decidida se sumarán a los esfuerzos en materia de seguridad, por medio de los programas de prevención, como lo es el de las Unidades de Prevención Empresarial.

Indicó que la organización de la que forma parte, será el medio para detonar la participación de un mayor número de empresas y empresarias para que la prevención en sus entornos, sea una forma de contribuir y apoyar las tareas que realiza el Gobierno de Guanajuato mediante la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Martha Alicia Gómez Reyna docente con grandeza

Salamanca, Gto. 23 mayo de 2022. – Martha Alicia Gómez Reyna, originaria de esta ciudad, es una maestra de Educación Especial y maestra de Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), con 17 años de servicio docente, quien reconoce la labor de quienes, como ella, tienen a su cargo la enseñanza de alumnas y alumnos con capacidades diferentes.

La maestra Tita, como cariñosamente se le conoce, por la mañana, es educadora del Centro de Atención Múltiple (CAM) y por la tarde es directivo de una Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de la primaria “Marie Curie” de Salamanca.

 “Para mí, el ser docente de educación especial es un mega orgullo, me siento única, especial y más que nada afortunada de estar cerca de mis niñas y mis niños”, cita la maestra Martita.

Martha Alicia, con 17 años de servicio docente, se graduó en la Universidad Autónoma de Querétaro, con especialidad en Psicología; cuenta con algunas maestrías en Educación Especial, en Administración Educativa; participó en talleres de especialidades en las áreas de Neurología, Terapia Física y pláticas con padres y madres de familia sobre Comunicación Efectiva.

Con la creación de las Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), se fortalece el trabajo y el apoyo de niñas, niños y adolescentes con capacidades especiales, “considero que hay avances en la integración y aceptación de esta comunidad, aunque aún falta mucho por crecer, las y los maestros en las aulas de educación especial, seguimos con nuestro compromiso de buscar la equidad y la inclusión”, afirmó la maestra Tita.

“El gran reto es mejorar la eficiencia física en los sistemas para el suministro de agua” Paco García León

  • “El gran reto es mejorar la eficiencia física en los sistemas para el suministro de agua” Paco García León
  • CEAG y Salamanca trabajan de manera transversal para lograr la sustentabilidad hídrica

Guanajuato, Gto. 11 de mayo del 2022.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León sostuvo una reunión de trabajo con Ulises Banda Coronado y Adriana Alejandra Vergara Pérez, Presidente del Consejo y Directora General del Comité Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Salamanca (CMAPAS) respectivamente.

El objetivo de este encuentro fue dar seguimiento para priorizar los diferentes proyectos y acciones hidráulicas que en conjunto CEAG y CMAPAS promueven e impulsan para contribuir con una adecuada eficiencia de los servicios de agua, drenaje, alcantarillado y saneamiento.

Un ejemplo del trabajo coordinado y transversal que se ha llevado a cabo, fue la tercera etapa de la rehabilitación de líneas de agua potable y tomas domiciliarias en el sector B2 de la cabecera municipal, obra en la que se destinó una inversión de 4.4 millones de pesos.

A este trabajo se suma el asesoramiento, acompañamiento y capacitación que la CEAG realiza con el Organismo Operador de Agua para la mejora continua en la eficiencia física, comercial, atención al usuario e impulso permanente para consolidar la sustentabilidad hídrica del municipio.

“El gran reto como Organismo es la eficiencia física, porque al fortalecer este rubro podrán mitigar y evitar pérdidas por fugas de agua mejorando en la prestación del servicio para que el agua llegue a los habitantes en cantidad, calidad y oportunidad” dijo Paco García León.

Por otra parte, mencionó que para seguir consolidando la Gobernanza en el Organismo Operador de Agua deben trabajar de manera permanente en sus indicadores de gestión para fortalecer la prestación del servicio a los usuarios e impulsar su cobertura a más familias de la región.

Para finalizar reconoció al Comité Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento por el trabajo que han venido desempeñando y los invitó a redoblar esfuerzos para lograr la sustentabilidad hídrica y el desarrollo sostenible del municipio de Salamanca y Guanajuato.  

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Fortalece SICOM infraestructura educativa en Salamanca

  • Se rehabilitaron las primarias Solidaridad y Vicente Guerrero.
  • Más de 8.3 millones de pesos se invirtieron en las obras.

Salamanca, Gto., a 11 de mayo del 2022.- Con una inversión de más de 8.3 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) continúa consolidando la infraestructura en materia educativa en Salamanca, con la rehabilitación y construcción de nuevos espacios en las primarias Solidaridad y Vicente Guerrero.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, dijo que con estas acciones, se fortalece constantemente la infraestructura educativa, con lo cual las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más espacios educativos para continuar con su preparación académica.

El funcionario estatal detalló que, para la primaria Solidaridad se destinaron 4.8 millones de pesos con lo que se construyeron dos aulas nuevas, se concluyeron dos tramos de la barda perimetral y el pórtico de acceso.

Además, se rehabilitó un módulo de 3 aulas y sanitarios, a los que se les realizaron trabajos de aplanado, se cambiaron pisos, se aplicó pintura y se cambió la instalación eléctrica, entre otros., con lo cual se benefició a 545 alumnos y alumnas de este plantel.

Dignifican instalaciones en la primaria Vicente Guerrero.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, habló también sobre los trabajos realizados en laescuela primaria Vicente Guerrero, se destinó una inversión que supera los 3.5 millones de pesos. 

Explicó que, después de realizar inspecciones en el plantel, se determinó la necesidad de intervenir con acciones de rehabilitación en 8 aulas, en las que se aplicó pintura en interiores y exteriores, pintura en plafones, cambio de pisos, impermeabilizante, instalación eléctrica, puertas, ventanas y se colocaron protecciones; también se colocaron nuevas luminarias en exteriores y se retocó el asta bandera.

Además, se rehabilitó el módulo de sanitarios, donde se habilitó un baño para personas con discapacidad, se realizó la sustitución de muebles sanitarios, pintura en muros interiores y exteriores, pintura en plafones, cambio de pisos, impermeabilizante, instalaciones eléctricas, puertas y ventanas.

También se detectó la necesidad de desmontar el techado de la cancha y se determinó demoler una bodega que culminó con su vida útil, la cual ya presentaba algunos problemas estructurales y representaba un riesgo para la comunidad educativa.

El titular de la SICOM destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido claro al destacar la importancia de que las y los guanajuatenses cuenten con los espacios suficientes y de calidad para continuar su preparación académica.

CEARG festeja 19 años llenos de arte y cultura

* Con un par de recitales, una exposición y una premiación, transcurrió el festejo de este miércoles

* La celebración concluirá el próximo 3 de diciembre

Salamanca, Gto., a 18 de noviembre de 2021.- Con una jornada que reunió música, plástica y reflexión escénica, este miércoles 17 el Centro de las Artes de Guanajuato celebró su 19° aniversario, enmarcado por el claustro mayor del exconvento de Fray Juan de Sahagún.

Inaugurado el 17 de noviembre de 2002, el CEARG tuvo un evento central de aniversario a tres tiempos, en el que participaron ensambles del programa Vientos Musicales; se entregaron los Estímulos a la Reflexión sobre la Escena y Teatralidades Guanajuatenses y se inauguró una exposición de gráfica.

El festejo fue abierto por el conjunto vocal Cantoría Salmantina, dirigido por el maestro José Juan Gónzales Arredondo. Son 30 niñas y niños salmantinos que interpretan temas de todas las épocas. Enseguida, subió al escenario un ensamble de metales Vientos Musicales, integrado por nueve de sus profesores, quienes interpretaron el programa “Guanajuato en retrospectiva”, bajo la dirección de Carlos Cruz, con melodías de María Grever, José Alfredo Jiménez, entre otros..

En el segundo tiempo se realizó la premiación a los galardonados 2021 de la Convocatoria de estímulos a la reflexión sobre la escena y teatralidades; certamen de ensayo realizado como parte del Encuentro Estatal de Teatro y en el que fueron reconocidos Sara Monttserrath Pinedo Hernández, Martha Paola Martínez Arenas y Julio Antonio Castillo Galán.

Como cierre de la jornada se realizó la inauguración de la exposición “Gráfica libris”, una colectiva presentada por el Taller de Gráfica del CEARG y que recopila una veintena de libros de artista, en los que creadores de diversas partes de país retomaron el libro como un soporte de creación y experimentación gráfica con diversas técnicas de estampación; en una demostración de la vocación nacionalmente reconocida que ha tenido este taller en la expansión disciplinaria del grabado.

Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, envío un mensaje en video a los presentes en el CEARG, en el que lo caracterizó como “un espacio que es fruto de la suma de voluntades de los gobiernos federal, estatal y municipal y que ha retribuido esa confianza con una sólida trayectoria en los ámbitos de la formación artística, la especialización y la experimentación”.

La funcionaria subrayó que “durante casi dos décadas, el Centro de las Artes de Guanajuato ha sido un punto de encuentro en torno a la cultura contemporánea, pero también con las expresiones tradicionales y populares”.

Por su parte, Laura Corvera Galván, directora de Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato, se dijo satisfecha con la labor realizada y resaltó el trabajo de todos sus colaboradores.

“Somos una institución reconocida en todo Latinoamérica debido a que nuestros cursos, talleres y toda nuestra oferta educativa está guiada por profesionales de primer nivel. La demanda de cupo que tenemos por parte de los usuarios es una clara muestra de que ofertamos lo mejor”, aseveró.

El programa de aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato se extenderá durante todo lo que queda de noviembre y comprende demostraciones y presentaciones finales de sus distintos talleres, presentaciones artísticas y editoriales. La agenda a detalle se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Durante todo noviembre festejan 19 años del CEARG

IEC/2021/161

El Claustro Mayor del Ex convento San Agustino es sede de la Dirección de Formación e Investigación del IEC y del Centro de las Artes de Guanajuato

* Una exposición nacional, un concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales y obras de teatro forman parte del programa

* Con 27 actividades que serán expuestas a los usuarios, se compartirá el trabajo realizado por el Centro de las Artes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 08 de noviembre de 2021.-  El Instituto Estatal de la Cultura por medio de la Dirección de Formación e Investigación celebra los 19 años del Centro de las Artes de Guanajuato con una programación que estará disponible todo noviembre.

El programa conmemorativo abarca 27 actividades virtuales y presenciales, entre presentaciones artísticas y editoriales, exposiciones, lecturas en voz alta, charlas y conversatorios, con invitados como: María Antonieta de las Nieves, Marta Zamora, Francesca Guillén, Rocío Cerón y Shaday Larios.

La agenda se ha estructurado con segmentos temáticos para cada día de la semana. Los martes son de cultura infantil; miércoles, literatura; jueves, ciencia y arte; viernes, danza y tradición y sábado, diversidad cultural.

Los martes tienen contenido de Cultura Infantil. Habrá eventos como cuentacuentos los días 16 de noviembre y 3 de diciembre; la presentación de una seríe de E-books de la colección del CEARG; y además la entrega de los premios a los ganadores del 2º Concurso Nacional de Literatura para niñas y niños.

Como evento estelar de los martes, se presentará de manera virtual el espectáculo “Ópera. Casos de la vida real”, un recital de ópera para niños concebido por Liliana del Conde y Omar Flores, con la participación como narradora de la conocida actriz María Antonieta de las Nieves. La función se ofrecerá este martes 9, a las 17:00 horas por la página de Facebook del CEARG.

Los miércoles fueron denominados de literatura y aniversario, con lecturas en voz alta a cargo de las actrices Marta Zamora y Francesca Guillén, que participarán respectivamente el 10 y el 24 de noviembre, como parte del programa “Leo, luego existo”, del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ambos eventos son también virtuales y estarán disponibles por Facebook Live.

El 17 de noviembre es la jornada especial de aniversario, que incluye un recital del grupo coral Cantoría Salmantina acompañada por un quinteto de metales de Vientos Musicales; la premiación del certamen de estímulos a la Reflexión sobre la Escena y Teatralidades Guanajuatenses y la inauguración de la exposición “Gráfica Libris”, del Taller de Gráfica del CEARG.

Para los jueves de ciencia y arte, se tienen pactados tres conversatorios virtuales sobre publicaciones digitales, biología molecular y arte y creación sonora y nuevas tecnologías; además de un concierto electroacústico con música nueva a cargo del Ensamble A Tempo.

Los viernes serán de Danza y Tradición e incluyen un conversatorio sobre patrimonio cultural inmaterial el 12 de noviembre; la premiación del III Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato el 19 de noviembre y la presentación del ejercicio escénico fruto del taller “Corazón de cantera”. En este segmento semanal también se incluye un recital de piano con Gabriel San Antonio, el viernes 12.

Los sábados son de diversidad cultural y contemplan un conversatorio a propósito del taller “Interculturalidad crítica y artilugios desde el arte” y la presentación final del taller “Jardín Memorial”, que coordinó la poeta Rocío Cerón; además de espectáculos escénicos y musicales como “Tejedoras del destino”, de la compañía de danza contemporánea Par de Tr3s; el concierto “Ensayo sonoro sobre Guanajuato”, con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales y la obra de teatro “Transmigración”, del Colectivo Crisálida.

La celebración de aniversario se extenderá hasta el 3 de diciembre, cuando el CEARG recibirá en una misma tarde el espectáculo de narración oral escénica de Khalé Chriagop y el espectáculo dancístico “Mi dulce nido”, a cargo del Ballet Folclórico de la Ciudad de Salamanca, dirigido por Ernesto Páramo.

Todas las actividades del programa conmemorativo del CEARG son gratuitas. Las virtuales se podrán apreciar a través de su página de Facebook, mientras que las presenciales, a tener aforo controlado, requieren registro previo, que se puede realizar de manera telefónica al 464 641 6974 ext. 104 (de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 horas) o en el correo difusion.cearg@gmail.com

Programación de 19° Aniversario

Noviembre, 2021  

Martes de Cultura Infantil

Ópera

Casos de la vida real

Con María Antonieta de las Nieves

Evento virtual. Transmisión en FB Live

9 de noviembre, 17:00 horas

Cuentacuentos

Bernardo Govea

Presencial

Patio Principal

16 de noviembre, 17:00 horas

Presentación editorial

Desmontar las herencias, política de lo sutil

Estudios de teatro de objetos documentales

Colección de libros electrónicos del CEARG

Con Shaday Larios

Evento virtual. Transmisión en FB Live

23 de noviembre, 17:00 horas

Ceremonia

Premiación del II Concurso Nacional de Literatura para Niñas y Niños

Evento virtual. Transmisión en FB Live

30 de noviembre, 17:00 horas

Miércoles de Literatura y Aniversario

Lectura

Leo luego existo con Marta Zamora

“El Huésped” de Amparo Dávila.

Evento virtual. Transmisión en FB Live

10 de noviembre, 17:00 horas

Jornada de aniversario

17:00 horas Cantoría Salmantina y Vientos Musicales

18:00 horas Premiación del certamen Estímulos a la Reflexión sobre Escena y Teatralidades Guanajuatenses

18:30 horas Inauguración de la exposición “La alquimia de grabado”

Eventos a puerta cerrada, con transmisión en FB Live

Lectura

Leo luego existo con Francesca Guillén

Con fragmentos de “El pequeño vampiro” de Angela Sommer-Bodenburg

Evento virtual. Transmisión en FB Live

24 de noviembre, 17:00 horas

Jueves de Ciencia y Arte

Conversatorio

Publicaciones digitales

Evento virtual. Transmisión en FB Live

1 de noviembre, 17:00 horas

Conversatorio

Transhumanismo, biología molecular y arte

Evento virtual. Transmisión en FB Live

18 de noviembre, 17:00 horas

Conversatorio

Creación sonora y nuevas tecnologías

Evento virtual. Transmisión en FB Live

25 de noviembre, 17:00 horas

Música

Ensamble A Tempo

Dir. Enrique Eskeda

Evento virtual. Transmisión en FB Live

25 de noviembre, 18:00 horas

Viernes de danza y tradición

Sesión académica virtual de danza

Evento virtual. Transmisión en FB Live

5 de noviembre, 17:00 horas

Conversatorio

Patrimonio cultural inmaterial

Participan docentes y alumnos del diplomado organizado por el CEARG

Evento virtual. Transmisión en FB Live

12 de noviembre, 17:00 horas

Música

Gabriel San Antonio

Recital de piano

Aula Escénica

12 de noviembre, 18:00 horas

Conferencia

El patrimonio en el encuentro de las palabras

Luis Enrique Ferro Vidal (UG)

Evento virtual. Transmisión en FB Live

19 de noviembre, 17:00 horas

Premiación

III Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato

Patio Principal

19 de noviembre, 18:00 horas

Presentación final

Taller Corazón de Cantera

Aula Escénica

26 de noviembre, 18:00 horas

Sábado de diversidad cultural

Charla de clausura

Taller Gestión y Territorio

Evento virtual. Transmisión en FB Live

6 de noviembre, 12:00 horas

Conversatorio

Interculturalidad

Evento virtual. Transmisión en FB Live

13 de noviembre, 17:00 hrs.

Teatro

Tejedoras del destino

Presencial

Aula Escénica

13 de noviembre, 18:00 horas

Presentación final

Taller Dispositivo Memorial

Coordinación: Rocío Cerón

20 de noviembre, 13:00 h

Música

Ensayo sonoro sobre Guanajuato

Orquesta Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales

Jardín Principal

20 de noviembre, 18:00 hrs.

Teatro

Transmigración

Colectivo Crisálida

Aula Escénica

27 de noviembre, 18:00 horas

Domingo de gráfica

Demostración final

Sesión de cierre de ludografía

Taller de Gráfica

14 de noviembre, 16:00 horas

Diciembre

Cuentacuentos

Khuéntote un khuentote

Khalé Chriagop

Viernes 3, 17:00 horas

Danza

Mi dulce nido

Ballet Folklórico de la Ciudad de Salamanca

Dir. José Ernesto Páramo

Viernes 3, 18:00 horas

Eventos virtuales. Transmisión en FB Live desde la página del Centro de las Artes de Guanajuato

Eventos presenciales se realizan con aforo controlado. Reservaciones: 464 641 6613 / difusion.cearg@gmail.com

Interpreta guanajuatense el catálogo de oro de la música mexicana por el mundo.

Muchos guanajuatenses se encuentran fuera de nuestro estado y hacen cosas extraordinarias.

Empeño, perseverancia, entusiasmo y talento son algunas palabras que definen a Sindy Gutiérrez, guanajuatense por adopción desde hace 17 años y de Michoacán por nacimiento.

Durante el foro “Guanajuatenses por el Mundo” organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional la interprete de ópera dijo que, ella está orgullosa de haber elegido nuestro estado porque la recibió con los brazos abiertos desde el primer momento.

“Llego aquí a estudiar la preparatoria y nunca me imaginé poder estudiar música y que esto me permitiera darle, no la vuelta al mundo, pero si, de conocer algunos lugares a través de ella”.

Dijo recordar un concierto reciente en Salamanca, ciudad en la que radica desde hace un tiempo y donde realizó varias interpretaciones, ya que su formación es belcantista, es decir, un estilo que buscaba la perfecta producción del legato a lo largo de todo el registro vocal.

Así como el desarrollo de elementos virtuosísticos tales como la coloratura, el trino, la brillantez de los agudos y sobreagudos y el manejo perfecto de la respiración.

“De hecho estuve en Italia por un periodo de 6 meses, gracias a un apoyo que me brindó la Universidad de Guanajuato y sus maravillosos intercambios académicos, logré entrar a la Accademia delle Belle Arti y fue realmente enriquecedora la experiencia de viajar, no solo te abre la visión, incluso al mundo, a la empatía con otras personas cercanas y por supuesto a otras culturas”.

La soprano dijo que, esta oportunidad le permitió experimentar no solo un nuevo idioma, sino también una nueva gastronomía, tradiciones, etc., para después volver a Salamanca donde inició la licenciatura en música, después una maestría en artes y luego un doctorado.

Interpreta catálogo de música de oro

Sindy Gutiérrez dijo ser 100 por ciento abeja formada en esa casa de estudios, lo cual le llena de mucho orgullo poder compartir con el mundo su voz.

En su participación dijo que, gracias a la venia del maestro José Alfredo Jiménez Jr., quien recientemente falleció, tuvo acceso al catálogo de oro de canciones de la música mexicana.

“Él me escuchó y tuvimos un primer contacto en Dolores Hidalgo C.I.N y después de ahí se abrieron otras puertas como esa y poder grabar la música de esa época, fue maravilloso”.

Recordó también un viaje que hizo a Italia, en el que llevó obras de compositores guanajuatenses.

Dijo que, luego de titularse le ofrecieron un contrato para un concierto de órgano en Alemania en la ciudad de Sankt Blasien, para el que se preparó varias semanas junto con el maestro organista Bernard Marx y de donde se desprendió la oportunidad de estudiar su maestría.

Durante ese periodo, platica, le surgió la inquietud de ahondar más en su investigación sobre el Rescate de la Primera Ópera Italiana presentada en México, la cual fue en 1805 en el teatro Coliseo Nuevo, en la Ciudad de México con el “Barbero de Sevilla”.

“Hice la maestría en las áreas para soprano y dije: bueno y por qué no vamos por la ópera completa, entonces me surge la inquietud en hacer el estudio y el doctorado. Esto me permitió conocer Nueva York, donde fui a buscar periódicos históricos en la biblioteca pública del Diario de México que, no encontré en nuestro país”.

La música y la pandemia por COVID-19

Sindy recordó mediante una fotografía, la situación y restricciones por la pandemia por COVID19 y dijo que, esta quedará grabada en su memoria profesional y personal, ya que en el pasado mes de junio del 2020 le pidieron realizar un concierto virtual en Salamanca.

Dijo que, en ese momento sintió muy extraño solo ver dos celulares para transmitir, a dos personas que eran los técnicos y al cuarteto en el escenario que, bajo estas circunstancias parecía ser enorme al igual que la explanada en donde se realizó.

“Extrañaba todo ese contacto que recientemente habíamos tenido con la presentación, era cantarle al teléfono, cantarle a una cámara, sin que hubiera un aplauso de regreso, sin que hubiera una sonrisa, un contacto visual, un suspiro, nada”.

Ante este panorama, dice estar agradecida por tener la oportunidad de compartir su trabajo mediante las redes sociales, pese a las vicisitudes, al no dejar de hacer música durante el 2020.

A pesar de todo, la soprano pudo grabar dos temas, uno llamado: Madre y el otro, Renacer que, es precisamente bajo este contexto hace hincapié al nulo contacto con el público.

“Me enorgullece poder cantar la música mexicana en el extranjero, más si estoy cerca de nuestros paisanos Migrantes, es una experiencia, incluso de mucha melancolía porque se ven en los ojos de las personas, la añoranza de su tierra, porque todos somos viajeros y llevar una parte de México es vital”.

Como parte de su intervención cantó a capela un fragmento de la canción: Mi Ciudad” de Guadalupe Trigo y al final dijo a las y los jóvenes guanajuatenses que no dejen de soñar y no desistir hasta lograr alcanzar sus metas.

Nominan a mujer guanajuatense en Georgia a recibir el “Premio Moxie 2021”.

Atlanta, Georgia, 26 de septiembre 2021.- Una guanajuatense fue nominada por la Cámara de Comercio de Gwinnett, en el área metropolitana de Atlanta, a recibir los Premios Moxie 2021 por su trabajo, influencia y liderazgo para que otros salgan adelante.

Se trata de Verónica Toscano de Leger, originaria del municipio de Salamanca quien actualmente dirige la Casa-Enlace Guanajuato en Atlanta, que atiende a más de 77 mil guanajuatenses distribuidos en 11 estados de la unión americana.

“Para mi representa un orgullo porque en esta categoría fui la única latina nominada y pues eso me hace sentir que estamos haciendo un buen trabajo. Estoy orgullosa de lo que hago en favor de las y los guanajuatenses desde esta oficina y lucho todos los días por el respeto de los derechos de nuestros connacionales aquí en Georgia y el sureste de los Estados Unidos”.

En este certamen participaron más de 90 mujeres y organizaciones finalistas a recibir este galardón, por su apoyo en el avance de la mujer y su liderazgo, como mujeres individuales que logran romper esquemas en campos dominados por el hombre.

Empoderamiento de la mujer latina

Al respecto la Cámara de Comercio de Gwinnett en voz de Alicia Krogh, vicepresidenta senior de programas y participación ejecutiva dijo que, estas mujeres inspiradoras merecen ser reconocidas por todo lo que hacen por su comunidad y celebró el apoyo que recibieron para los Premios.

“Con esta acción dejamos un testimonio de las maravillosas mujeres líderes que tenemos en Gwinnett”.

Al respecto Verónica Toscano dijo sonriente que, todo su trabajo va dirigido a la comunidad Migrante.

“Siempre vamos a hacerlo, porque es un orgullo representar a nuestros guanajuatenses, gracias y ¡Guanajuato Grandeza de México!”.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le envió una felicitación por esta nominación importante dentro de la comunidad hispana en Georgia, pues significa mucho para los latinos que haya personas como Verónica que a través de su esfuerzo dignifican e integran a los Migrantes y sus familias.

Conoce a Verónica Toscano

Estudió inglés como segundo idioma en la Universidad de Guanajuato y enseñanza del idioma impartido por la Universidad de Oxford y trabajó en tres escuelas como maestra de inglés como lengua extranjera.

Su historia de trabajo se escribe cuando se convirtió en coordinadora del departamento de Lengua Extranjera en la Escuela Preparatoria de Salamanca, México y de 1996 a 1998 fue directora de Relaciones Públicas para la compañía Teckhem.

“También fui interprete en la corte y cofundadora de la casa enlace Guanajuato. Realmente mi trabajo es en apoyo a mi comunidad”.

Se mudó a los Estados Unidos en 1999, en búsqueda de más y nuevas oportunidades de negocio para su esposo, desde entonces, Verónica sirve como miembro activo en la comunidad hispana al prestarle sus servicios voluntarios al Consulado General de México en Atlanta y a la asociación Latinoamericana.

Además de los trabajos voluntarios, se desempeñó como asesor social, en diversas instituciones religiosas que trabajan con padres e hijos para fomentar una mejor educación y el bienestar social.

De 2006 al 2009, fue Maestra de Español y Estudios Latinoamericanos en la “Brighten Academy” una escuela charter en el estado de Georgia, condado de Douglasville.

Posteriormente de 2009 al 2011, se ocupó como intérprete en la corte de justicia del departamento de defensores públicos en el condado de Douglas.

Funda la Casa Enlace-Guanajuato

“Del 2010 al 2014 cofundamos la Casa Guanajuato-Atlanta, una organización sin fines de lucro en la que fui presidenta y directora Ejecutiva del lugar desde su apertura, ahí ofrecemos educación virtual a las familias hispanas con la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG), que les proporciona las herramientas necesarias para aquellos que no puedan seguir sus estudios universitarios por falta de su estatus legal e ingresos”.

Dijo que, con este programa los estudiantes son capaces de recibir y completar su educación.

Esta dedicación la llevó a abrir la Casa de la Cultura-Atlanta, para enseñar y educar a las niñas, niños y jóvenes latinos por medio de las artes, música, danza, el lenguaje, la historia, tradiciones orales para la preservación y difusión del legado de América Latina.

En este periodo también sirvió como consejera del IME, Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Secretaria en la Comisión de Asuntos Políticos, (Capol) trabajó arduamente en la Credencialización y Voto de los Mexicanos en el extranjero, con el apoyo de Senadores, Diputados y miembros de la Comisión, interesados en el respeto de los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Exterior.

Simultáneamente, se convirtió en Consejera del Instituto estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus familias.

En el 2018 fue nombrada como una de las 50 personas más influyentes en el estado de Georgia.

También apareció como una de las 45 Historias Inspiradoras en el libro, “Inspiración Hispana, 45 Historias Inspiradoras, Mujeres Latinas Inmigrantes Que te Empoderan e Inspiran”.

Actualmente es miembro de la mesa directiva de la fundación mujeres hispanas y la alianza del cine latino.

Con capacitación e impulso al autoempleo SDES fortalece la región centro-oriente del Estado

  • Con el programa ‘BÉCAT-GTO’ se impulsó la colocación de 535 guanajuatenses en la empresa Fujikura Automotive México en el Municipio de Salamanca.
  • SDES en un trabajo transversal con los municipios, el Instituto de la Mujer Guanajuatense y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano entregaron 34 apoyos de proyectos productivos a través del programa ‘Confío en ti’.

Celaya, Gto., a 19 de agosto de 2021.- Con el objetivo de generar mayores oportunidades de trabajo e incentivar el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de esquemas de capacitación, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable ha sumado esfuerzos con la empresa Fujikura Automotive México para la generación de 535 empleos por medio del programa ‘BÉCAT-GTO’ en el municipio de Salamanca.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “hoy en día hay grandes retos en el mundo, pero con gente fuerte, entregada, trabajadora y persistente, Guanajuato no se detiene y está preparado para seguir impulsando la recuperación económica de forma exitosa y responsable, así como la generación de las fuentes de empleo, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.

En el evento se realizó la entrega de constancias de su capacitación para estos 535 guanajuatenses que concluyeron su proceso de formación y ahora cuentan con un empleo.

Con el programa ‘BÉCAT-GTO’, la SDES a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral brinda apoyo a las empresas que requieren incoporar personal de nuevo ingreso con esquemas de capacitación para el trabajo, fortaleciendo los conocimientos, las competencias y habilidades del personal en sus áreas de producción.

En el evento se contó con la participación de el Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; el Subsecrtario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez y Orestes Gómez Rodríguez, HR Divisional Manager Farmx Operations Fujikura Automotive México.

Se impulsa el emprendimiento en Celaya.

Durante la gira de trabajo por la región centro-oriente del Estado, se hizo entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo en beneficio de 34 familias de los municipios de Celaya, Acámbaro, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jaral del progreso y San José Iturbide por medio del programa “Confío en Ti”, con el fin de fortalecer su empleo o generar su propia fuente de ingreso.

“En la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, hemos implementado diversas estrategias para atender y resolver el factor de desempleo, buscamos darles una opción a aquellas personas que no tienen un trabajo, que lo perdieron en esta contingencia o que buscan mejores oportunidades”, dijo Mauricio Usabiaga.

Con estas acciones la SDES busca acercar alternativas para que las y los guanajuatenses tengan un ingreso económico que les permita tener una mejor calidad de vida para sus familias.