· Esta unidad atiende a más de 136 mil salmantinos que no cuentan con IMSS, ISSSTE ni alguna otra derechohabiencia.
· Reportó en un año más de 3400 egresos hospitalarios, más de 9 mil consultas en área de urgencias y otras 12 mil de Especialidad.
Salamanca, Gto., 20 de febrero de 2023.- El Sistema de Salud impulsa mejoras en la prestación del servicio que se ofrecen en el Hospital General de Salamanca con una fuerza de 311 profesionales de la salud.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud y el alcalde Julio César Ernesto Prieto realizaron este lunes un recorrido de supervisión por las instalaciones del Hospital General.
Supervisaron las áreas de hospitalización, Banco de Sangre, Mastografía, Laboratorio y el suministro de medicamentos en farmacia.
Posteriormente sesionaron en el Consejo Hospitalario para conocer el estatus que guarda el Hospital presentado por la directora Gracia Roque Díaz y evaluar las necesidades que existen con los jefes de área.
El titular del Sistema de Salud señaló que esta unidad de segundo nivel de atención para este 2023 se fortalece con una Cartera de Servicios adaptada a las necesidades de los salmantinos, toda vez que es una unidad médica ancla que resuelve gran parte de la demanda de servicios médicos.
Las especialidades que ofrecen en el General de Salamanca son Pediatría, Ginecología, Cirugía, Medicina Interna, Inhaloterapia, Nutrición y Anestesiología.
Además de los servicios de Odontología, Psicología y Psiquiatría, Radiología, Transfusión, entre otras.
Destacó Díaz Martínez que este año la capacidad física instalada del Hospital Salamanca es de 10 consultorios, 40 camas censables, otras 19 no censables, 6 espacios de Unidades Cuidados Intensivos Neonatales y un Laboratorio equipado.
Durante el año 2022 se registraron 3519 egresos hospitalarios, 1443 urgencias calificadas atendidas con oportunidad y 84 pacientes atendidos por impacto por arma de fuego en los servicios de urgencias.
Se brindaron 9 mil 946 consultas en urgencias, 12 mil 10 consultas de especialidad con un total de 25 mil 50 consultas. Además de 2 mil 3039 cirugías realizadas en 12 meses y 329 mil 651 estudios de laboratorio básicos y otros 8 mil 317 estudios especiales.
Salamanca, Gto. 20 de febrero de 2023. – La Jefatura del Sector 19 de Escuelas Primarias, perteneciente a la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), festejó sus 35 años de servicio y atención a 700 maestras y maestros que atienden a más de 19 mil 300 alumnas y alumnos de la localidad.
En presencia de la jefa del Sector 19 de Primarias, Elvira Zerpa Bandera, y de los titulares de las siete supervisiones que la integran; el delegado de la Región IV de la SEG, Juan Luis Saldaña López, hizo un reconocimiento a quienes, desde sus inicios hicieron de este sector el más importante de la región, “hoy toca a ustedes seguir dando esa atención de calidad sus docentes, todo ello, en favor de la educación de nuestras niñas y niños salmantinos”, añadió.
“Nuestro compromiso con ustedes es continuar con el acompañamiento y llevar a cabo las gestiones necesarias para seguir con el fortalecimiento de la educación de niñas y niños que proyectan sus destinos formativos en las 105 escuelas de esta ciudad”, agregó el funcionario estatal.
Por su parte, la doctora Zerpa Bandera, agradeció la distinción y se comprometió en seguir dando ese servicio de calidad a las y los docentes, para la mejora continua de la educación.
Es de mencionar que las instalaciones que fungen con el módulo de atención a docentes del Sector 19 de Primarias, fue inicialmente hospital Municipal Civil, que, tras una serie de negociaciones, finalmente el 5 de febrero de 1988 se inauguran las oficinas que albergan a la jefatura y a sus siete supervisiones escolares.
El Sector 19 de Primarias, alberga la Zona 49 con la maestra María Armenta Escoto; Zona 66 con el maestro Baudelio Garcidueñas Piña; la Zona 83 a cargo de Carlos Mata Pérez; Zona 123 con Oswaldo Flores Hernández; Zona 124 con el maestro Tomás Perales López; Zona 179 a cargo de Rosa Vega Trejo; y la Zona 19 con Ma. Antonia Flores.
Salamanca, Gto. 13 de febrero de 2023. – Con el propósito de favorecer la cultura deportiva entre estudiantes, así como a la promoción de una convivencia inclusiva, se llevaron a cabo los juegos deportivos escolares de la Zona 516, perteneciente al Sector 506 de escuelas primarias de este municipio.
Durante esta jornada deportiva las y los alumnos de esta zona escolar participaron en las competencias de fútbol, básquetbol y atletismo, en sus dos modalidades: varonil y femenil, en las instalaciones de la unidad deportiva sur de esta ciudad.
En la ceremonia inaugural, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en su Región IV, destacó que con la práctica del deporte entre escolares, no solo se fortalece la salud física, sino también la mental.
“Es momento de sumar esfuerzos entre todos, maestras, maestros, autoridades educativas, madres y padres de familia, somos responsables de que estas generaciones se desarrollen física y anímicamente saludables; el deporte y la convivencia nos ayudará a sentar la bases para ello”, añadió el funcionario estatal.
Martha López Rosas, supervisora de la 516 de primarias, en su mensaje de bienvenida, expresó que esta justa deportiva habrá de brindar a las y los alumnos capacidades comunicativas, de trabajo, de adaptabilidad y empatía, pero sobre todo una sana convivencia.
El maestro Rodolfo García González, jefe del Sector 506 de Primarias, agradeció el apoyo para la realización de estos juegos e invitó a las y los participantes a que, en un ambiente de camaradería, alegría y sobre en un ambiente de compromiso, se lleven a cabo estos juegos con el mayor de competitividad y respeto.
Las actividades deportivas estuvieron a cargo de maestras y maestros de educación física de la zona 502, a cargo de su titular Juan Ramírez Rodríguez.
Salamanca, Guanajuato.9 de febrero del 2023.- Con motivo del Día del Odontólogo la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca otorgó30 mil 745 consultas en el área de odontología.
Estas acciones se desarrollaron entre los seis municipios correspondientes de la jurisdicción (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria).
El Sistema de Salud Gto informó que, aunque la placa bacteriana es la principal causa de caries y la enfermedad periodontal (enfermedad de la encía), existen otros factores que pueden afectar la salud de nuestra boca, como padecer diabetes o enfermedades inmunológicas, el embarazo, la pubertad, tener mala alimentación, así como el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
Las caries son causadas por la placa bacteriana, una película transparente que forman los diferentes microorganismos que constantemente se adhieren en los dientes, la encía y la lengua.
En el año 2022 se ofreció tratamiento a 15 mil 221 pacientes con problemas de caries en toda la Jurisdicción Sanitaria V. Además de dar seguimiento y medicación a 4 mil 815 usuarios que presentaron enfermedades en las encías. (https://www.iport.com/)
Los problemas bucales comienzan desde los primeros años de vida y aumentan con la edad, lo que podría explicar porque una persona adulta, de los 35 a los 44 años, ya perdió en promedio 6 dientes, mientras que las y los adultos mayores de 64 a 74 años alrededor de 18 piezas dentales.
La manera correcta para tener una buena salud bucal e integral es:
Guanajuato. Guanajuato. 1 de febrero de 2023.– El Sistema de Salud GTO orientó a 849 guanajuatenses propensos a convertirse en alcohólicos.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que estos guanajuatenses recibieron sesiones informativas con el propósito de despertar conciencia sobre los riesgos que conlleva el consumo del alcohol a edad temprana así como las consecuencias que trae a nivel físico y emocional.
Incluso en estas sesiones se les presentó historias de alcohólicos en recuperación y cómo han enfrentado esta enfermedad.
El Dr. Daniel Díaz señaló que estas intervenciones de orientación se practicaron en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Valle de Santiago, Uriangato y Yuriria, como parte de la XXVIII Semana Nacional de Información sobre alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos”.
Personal de la Jurisdicción Sanitaria V con sede en Salamanca coordinó directamente estuvo involucrada en el abordamiento de estos 849 guanajuatenses en conjunto con grupos de autoayuda como Alcohólicos Anónimos, dependencias gubernamentales e instituciones privadas.
Quienes ofrecieron a lo largo de cinco días actividades en escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, así como el acercamiento con sesiones abiertas al público en general.
Explicó el titular del Sistema de Salud GTO que los 849 hombres que se sensibilizaron sobre los riesgos del alcoholismo fueron orientados en un total de 41 pláticas informativas, 8 de ellos fueron canalizados directamente a los servicios de Alcohólicos Anónimos.
Además, se realizó un rally deportivo con 90 estudiantes, 2 ferias informativas con la congregación de 276 personas, 19 sesiones en secundaria con 861 alumnos y 4 actividades en bachillerato.
El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria de Irapuato suma a la Fundación a la estrategia Planet Youth.
Irapuato, Guanajuato 31 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto Suman esfuerzos en beneficio de la población irapuatense en coordinación con la Fundación Comunitaria del Bajío y la Jurisdicción Sanitaria VI.
Psicólogos de la Fundación Comunitaria del Bajío trabajan de manera coordinada con personal de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato en la promoción de actividades de la estrategia Planet Youth.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud detalló que estas acciones se extenderán a los municipios de Silao, Abasolo y Salamanca.
Realizarán actividades preventivas con padres de familia de 13 instituciones educativas de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de las comunidades: Lo de Juárez, La Calera, Ex Hacienda de Márquez, Taretán, Peñitas, Cuarta Brigada y San Antonio el Chico.
Díaz Martínez agregó que cuatro psicólogos pertenecientes a la fundación participarán en actividades de diseminación, toma de acuerdos parentales, talleres preventivos de violencia y actividades para recibir la insignia Planet, misma que distingue a los lugares públicos o privados donde existe el compromiso permanente de crear entornos favorables a la salud.
Al día de hoy, se cuenta con la participación de más de 700 padres y madres de familia en las comunidades ya mencionadas, quienes se comprometen a llevar a cabo un plan de acción que mantenga a los niños, niñas y adolescentes alejados de consumir sustancias adictivas a temprana edad.
El trabajo que realiza el personal de la Fundación Comunitaria del Bajío fortalece la estrategia Planet Youth en la cual 40 psicólogos del Sistema de Salud Guanajuato que laboran en la Jurisdicción Sanitaria VI, promueven actividades que comprometen a la generación de entornos más saludables para las niñas, niños y adolescentes.
Salamanca, Guanajuato, 24 de enero de 2023.-El Sistema de Salud Gto en coordinación con el Consejo de Salud Mental (COSAM) arrancó la XXVIII Semana Nacional de Información sobre el Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos cuyo lema es “La importancia de los medios de comunicación en la transmisión del mensaje de Alcohólico Anónimos.
En la Casa de la Cultura se impartió una conferencia sobre el consumo de alcohol, donde participaron instituciones municipales, de salud, educativas y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de crear concientización sobre la problemática del consumo de bebidas embriagantes, especialmente cuando se inicia a temprana edad.
Algunas de las dependencias que fueron participes en la organización del evento se encuentran: Alcohólicos Anónimos,AL-ANON, Centro de Integración Juvenil (CIJ), UNEME- CAPA y Tránsito Municipal.
Además de estudiantes del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) y Centro de Estudios Salamanca (CETESA).
La participación del personal de Planet Youth ofreció una amplia visión sobre la problemática del municipio de Salamanca en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad, con datos alarmantes obtenidos de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, resaltaron las siguientes estadísticas:
Por su parte, el personal de Tránsito Municipal informó sobre la importancia de evitar el consumo de alcohol al conducir cualquier tipo de vehículo, resaltando las terribles consecuencias de los accidentes viales por el exceso de la ingesta de dicha sustancia.
La Lic. Ma. Elena Becerra, directora del CIJ, habló de la normalización del consumo de bebidas alcohólicas entre las niñas, niños y adolescentes, asegurando que la influencia de los pares y el fácil acceso al alcohol generan una adicción a largo plazo, además del daño neuronal irreversible que sucede al empezar a consumir a temprana edad.
Otro de los ponentes más sobresalientes fue el testimonio de una persona que ha sobrellevado gran parte de su vida la enfermedad del alcoholismo, y que gracias a Alcohólicos Anónimos pudo encontrar el apoyo y la solución a su adicción, detallando los factores de riesgo que le orillaron a iniciar el consumo de esta sustancia a la edad de 12 años y las consecuencias que originaron la ingesta de bebidas embriagantes de manera frecuente, ocasionando en cierto momento un ingreso de emergencia al hospital por una herida de gravedad, que en palabras del testigo no recuerda la manera en que se hizo daño.
Finalmente, la Lic. Fabiola Razo, quien colabora en el Centro de Atención Primaria en Adicciones UNEME CAPA Salamanca, dio a conocer el proceso de la enfermedad, sus distintas etapas y el adecuado sistema de rehabilitación que se ofrece en los diferentes centros de atención a un enfermo de alcoholismo.
Para dar por concluido el evento, las y los estudiantes acudieron a los módulos informativos que las diversas dependencias plantaron en el patio de la Casa de la Cultura, donde se les ofreció material impreso, además de realizar dinámicas de recreación.
La solución y la prevención del consumo de alcohol en las niñas, niños y adolescentes proviene de los adultos a su alrededor. Seamos parte de la solución y no del problema.
Salamanca, Guanajuato, 20 de enero de 2023.- En Salamanca personal de la Fundación Comunitaria del Bajío unió esfuerzos con el personal de psicología y la encargada de promoción de la salud de CAISES Salamanca, para calendarizar y coordinar actividades de índole preventivo en las instituciones educativas de las comunidades salmantinas: Los Hernández, Santo Domingo, El Divisador, La Ordeña, El Coecillo, María Gómez, Uruetaro, Cuarto de Altamira y Sotelo.
El secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que el objetivo principal de la Fundación Comunitaria del Bajío, la cual arrancó en octubre del 2022, es trabajar en comunidades rurales, estableciendo alianzas con instituciones de gobierno.
Los miembros de esta asociación laboran como promotores de Planet Youth, realizando acciones de diseminación de las instituciones educativas, generando acuerdos parentales, conformando coaliciones de trabajo con adultos de las comunidades y certificando espacios seguros y de bienestar para recibir la acreditación de la Insignia Planet Youth. Actualmente se están realizando estrategias de trabajo en los municipios de Irapuato, Abasolo, Silao y Salamanca.
Díaz Martínez afirmó que se están sumando esfuerzos con el personal de promoción de la salud, quienes tienen conformados comités en cada localidad de Salamanca, se logrará un acercamiento en las comunidades, identificando a aquellos líderes de cambio de cada zona, a fin de establecer un plan preventivo y empatar metas con Planet Youth.
Algunas de las instituciones educativas para trabajar próximamente en Salamanca con el objetivo de lograr la acreditación de espacios seguros y recibir la Insignia Planet Youth son:
La escuela primaria Benito Juárez, ubicada en la comunidad Los Hernández, el jardín de niños Manuel Acuña de la zona rural de Santo Domingo, la telesecundaria 149 en la localidad de Uruetaro y finalmente el CECYTEG localizado en la colonia Constelación.
Díaz Martínez agregó que a partir del próximo 23 de enero arrancan las acciones preventivas en el municipio de Salamanca.
Se espera contar con la participación de toda la sociedad, para continuar fortaleciendo los factores de prevención en los entornos de las niñas, niños y adolescentes y tener éxito en evitar el consumo a temprana edad de sustancias psicoactivas.
El Operativo Peregrino 2023 espera una gran afluencia de fieles.
Salamanca, Guanajuato, 19 de enero de 2023.-La Jurisdicción Sanitaria V con cabecera en Salamanca afina las actividades de atención del “Operativo Peregrino” 2023.
El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el Sistema de Salud Gto ofrece el apoyo al “Operativo Peregrino 2023”, con el apoyo del H. Ayuntamiento de Salamanca para recibir a miles de creyentes del 19 al 24 de enero, los cuales cada año circulan por el municipio salmantino con destino a San Juan de los Lagos.
Para ello, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca brindará ayuda con personal médico y de enfermería durante los días de paso de los feligreses.
Con apoyo del DIF Municipal se ubicará a los visitantes cerca de la calle Leona Vicario al lado de la Casa de la Cultura.
Además de gestionar la disponibilidad de medicamentos y equipos de curaciones, se facilitará el material para toma de muestras para estudios de situaciones en salud, en caso de llegarse a presentar en alguno de los peregrinos.
Igualmente se ofrecerá atención médica a pacientes que requieran ingreso hospitalario de urgencia.
El Dr. Daniel Díaz explicó que el operativo se realizará del 19 al 24 de enero de 2023, se espera que el primer día llegue un pequeño grupo de personas y que al pasar la semana aumente el número de transeúntes, previniendo que para el 24 de enero el paso de feligreses sea mínimo o nulo.
Por parte del Gobierno Municipal se brindarán contenedores grandes de basura, suficientes sanitarios, identificados para caballeros y damas, además de vigilancia vial durante el recorrido de los visitantes. Además se entregarán insumos en coordinación con las áreas de Promoción a la Salud.
Los lugares de procedencia de las peregrinaciones son del interior del estado, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Los municipios por donde se espera el paso de contingentes son San Diego de la Unión, San Felipe, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis de la Paz, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado, Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Cortázar, Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande y Villagrán.
Daniel Díaz destacó que la promoción de la salud durante este operativo es un pilar importante en la prevención de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, por lo que su intervención es continua y directamente con los contingentes.
* “De la poética de lo sagrado a los bajos fondos del arte” es el título del programa académico presencial que iniciará el 19 de enero.
* El especialista argentino está posicionado a nivel internacional como un gran pensador del arte y la cultura.
Salamanca, Gto., a 13 de enero del 2023. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Formación e Investigación da a conocer el primer seminario del año para especialistas en arte, antropología y ciencias sociales.
El seminario “De la poética de lo sagrado a los bajos fondos del arte” será impartido por el reconocido antropólogo, ensayista, abogado y escritor argentino Adolfo Colombres, quien desde hace más de 50 años se ha dedicado al estudio y la difusión de las culturas populares e indígenas.
Colombres es fundador y director de Ediciones Del Sol y muy conocido por dirigir el programa de rescate de la literatura popular e indígena y la obra “Literatura popular bonaerense”, que se editó en cinco volúmenes. Es promotor y gestor cultural; en 1994 recibió el Premio Konex de Letras, por su actividad literaria.
El Centro de las Artes de Guanajuato será sede de este seminario del 19 al 22 de enero de 2022 que convoca a investigadores, maestros y/o estudiantes de arte y/o ciencias sociales e interesados en la Teoría del Arte a participar. La duración de este seminario será de 20 horas y es de cupo limitado.
Este seminario tiene como objetivo hacer una revisión crítica del concepto de arte y de los fundamentos de la estética occidental a la luz de las prácticas de otras civilizaciones. Apelando a discusiones que ya estuvieron presentes en el mismo pensamiento europeo y sobre todo al pensamiento crítico desarrollado en América Latina, África y Asia, se quiere desoccidentalizar y reformular el concepto de arte para que permita percibir en toda su dimensión el conjunto de nuestras prácticas simbólicas, incluyendo las que involucran más al cuerpo que a los objetos.
Para mayores informes e inscripciones, las personas interesadas pueden dirigirse con Fátima Aguilar al correo faguilarm.cearg@gmail.com