Salamanca, Guanajuato, 5 abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en la pasada Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue se eliminaron 8 mil 137 criaderos potenciales en seis municipios.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del personal de Control y Prevención de Enfermedades transmitidas por Vector continuarán trabajando intensivamente en los seis municipios Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Y así eliminar criaderos potenciales que originen a futuro moscos adultos que puedan transmitir la enfermedad del dengue a la población.
Durante y posterior a la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, se reforzaron las acciones en los panteones del municipio de Salamanca, abarcando tres de la zona urbana y dos de la comunidad de Valtierrilla, haciendo control físico y químico por parte del componente de control larvario y termonebulización para evitar posibles espacios que originen vectores.
En total se eliminaron 8 mil 137 criaderos entre la zona urbana y los lugares visitados.
Se trabajaron siete escuelas primarias del municipio en actividades termonebulización para asegurar que en este próximo regreso a clases los menores se encuentren protegidos y que no existan moscos adultos que puedan transmitir el dengue.
Durante Semana Santa se realizaron actividades en los templos de San Pedro y Nuestra Señora de la Misericordia ambos del municipio de Salamanca, para asegurar la eliminación de cualquier vector que pueda ocasionar problemas a la salud de los feligreses que acudieron a las iglesias.
Finalmente, por parte del componente de nebulización espacial se abarcaron 59 hectáreas en el primer cuadro de la ciudad y en el centro de convivencia Ecoparque de Salamanca.
Salamanca, Guanajuato 3 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la Semana Antirrábica Canina y Felina del 14 al 20 de abril en Salamanca y los municipios colindantes.
Todas las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca tendrán puestos de vacunación fijos y semifijos durante la jornada que arranca el domingo 17 y que estará vigente el resto de la semana o bien hasta agotar existencia del biológico.
Es imprescindible que todas las personas que tengan perros y gatos de mascotas las lleven a recibir su vacuna.
La Secretaría de Salud informa que la vacuna contra la rabia es una medida crucial de salud para prevenir esta enfermedad viral y mortal que puede afectar a seres humanos. Es transmitida por la mordida de un animal infectado por el virus.
El único requisito para que se pueda aplicar esta vacuna a los perros y gatos es que el animal tenga más de un mes de vida.
La dosis se aplica de manera anual, por lo que es importante que todas las personas que vayan con sus mascotas acudan con la cartilla de vacunación del perrito o gatito para que el personal de salud registre la vacunación de este año.
La distribución de las vacunas está organizada para impactar a la mayor cantidad de animales abarcando la zona urbana y comunidades rurales.
Es recomendable que la persona que lleve a vacunar al perro o gato sea un adulto, esto por la seguridad de quien aplica la dosis y del animal mismo. En caso de ser necesario se recomienda trasladar al perro o gato con un bozal o en una caja transportadora para evitar agresiones a otras personas.
Salamanca, Guanajuato 2 de abril de 2024.- Con motivo del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, el Sistema de Salud concientiza a la población salmantina sobre este padecimiento y su prevención.
El cáncer de pulmón es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos de los pulmones.
Es un padecimiento común entre los tipos de cáncer que se presentan en la población mexicana y desgraciadamente es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
Existen varios factores que predisponen esta enfermedad como es el tabaquismo, la exposición al humo de segunda mano, la exposición de carcinógenos ambientales y antecedentes familiares de sufrir este padecimiento.
Los principales síntomas del cáncer de pulmón pueden incluir:
El cáncer de pulmón es de las principales causas de muertes en varones adultos mayores. En el año 2023 al mes de enero del 2024 se registraron a nivel jurisdiccional 60 defunciones por esta enfermedad.
Una detección oportuna puede mejorar las tasas de supervivencia. Es recomendable que si existe una sospecha de padecer esta enfermedad se acuda a la unidad médica más cercana.
Además, es necesario la promoción de estilos de vida saludables que incluyan la prevención del tabaquismo para reducir las incidencias de padecer cáncer de pulmón.
Salamanca, Guanajuato, 21 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto promueve la prevención de la tuberculosis en Salamanca.
Hace un llamado a la población por la tuberculosis ya que es una enfermedad infecciosa causada por la batería “Mycobacterium tuberculosis”, que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede perjudicar a otras partes del cuerpo como son los ganglios, el cerebro, los riñones y los huesos.
En conjunto con el Programa de Diabetes y VIH, ya que esta población pertenece a los grupos con mayor riesgo de adquirir tuberculosis debido a su estado inmunológico.
Los principales síntomas de esta enfermedad son: Tos productiva, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoración nocturna, escalofríos y pérdida del apetito.
Así mismo, las personas que tienen un sistema inmune débil, que padecen alguna enfermedad como VIH, desnutrición, diabetes, cáncer o que consumen alcohol, tabaco y otras drogas tienen un riesgo mayor de contraer la enfermedad si se encuentran cerca de algún usuario con este padecimiento.
En las unidades médicas de Salamanca se realizan pruebas para detectar a través de análisis de laboratorio, radiografía y valoración clínica si alguna persona puede padecer tuberculosis.
El diagnóstico se realiza mediante una baciloscopia, es un método de fácil acceso, que consiste en obtener una muestra de la flema del afectado al momento de acudir a consulta médica.
Es un proceso que incluye una combinación de antibióticos tomados bajo la supervisión del personal médico, bajo el modelo conocido como “Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado”, siendo una táctica que ha funcionado y que permite que el paciente ingiera sus medicamentos sin falta y con un seguimiento adecuado.
Salamanca, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Cada año se lleva a cabo el “Operativo San Cristóbal” en el municipio de Salamanca, el cual se realizará este 2024 del 22 de marzo al 7 de abril.
Esta supervisión se realiza por ciertas festividades locales, que, de manera conjunta, es liderado por las autoridades municipales incluyendo al sector salud, específicamente al personal de Protección contra Riesgos Sanitarios y de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
La Secretaría de Salud de Guanajuato propiamente comienza con las actividades preventivas el martes previo a semana santa (19 de marzo).
Se harán acciones de vigilancia sanitaria en el primer cuadro de la ciudad de Salamanca, que es donde mayormente se reúnen los puestos ambulantes de comida y expendios de bebidas no alcohólicas, se harán verificaciones de la colocación de baños móviles, los cuales son dispuestos por las autoridades municipales, se inspeccionarán los dispensadores de basura, controlando la ubicación de contenedores de agua y propiamente el expendio y venta de productos alimenticios.
El pasado 26 de febrero se sostuvo una reunión de logística con las autoridades municipales, estatales y federales para sobrellevar acciones en conjunto con el sector salud en este operativo, para el resguardo seguro de todos los feligreses que se esperan visiten el municipio de Salamanca.
El personal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, específicamente el área de Protección contra Enfermedades Transmitidas por Vector, previo a la instalación de los puestos ambulantes, realizarán actividades los días 19 y 20 de marzo de Termonebulización y Nebulización Espacial.
Estas acciones se enfocarán en el primer cuadro de la ciudad, sobre la ribera del Río Lerma que es donde se instalan la mayor cantidad de vendedores ambulantes, para prevenir la existencia de vectores que dañen la salud de los locatarios.
El 8 y 11 de marzo se recorrieron los balnearios del municipio de Salamanca junto con el personal de Protección Civil para garantizar la salud de todos los visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa, monitoreando desde la seguridad, hasta la higiene de los lugares.
Se espera la asistencia de 60 mil visitantes de acuerdo a la medida histórica de otros años, especialmente el jueves y viernes Santo.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Durante esta temporada de calor 2024 la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca se suma a la prevención de enfermedades diarreicas.
Con el inicio de la temporada de calor, la cual comienza en el mes de marzo hasta el mes de septiembre. Por ende, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca comienza el operativo “Temporada de Calor”, con el cual se busca prevenir que existan un incremento de enfermedades diarreicas agudas y por padecimientos producidos por la exposición constante al sol y el calor entre la población guanajuatense.
Las enfermedades diarreicas agudas son los padecimientos más frecuentes durante la temporada de calor ya que existe una mayor descomposición de los alimentos a temperatura ambiente en tan solo cuatro o seis horas.
Por ello, las unidades de salud durante esta época reciben más pacientes para atenciones por esta causa. Cuando se trata de infecciones por bacterias, las más comunes son por salmonela o Escherichia coli (E-coli).
Los episodios pueden ser leves y el sistema auto inmune de la persona puede atacar a los patógenos que la causan sin mayor dificultad.
En otros casos, el cuadro es grave llegando incluso a requerir hospitalización, sobre todo en los niños y adultos mayores que son los grupos poblacionales más vulnerables a las enfermedades.
De acuerdo a los registros del 2023 y 2024, en los meses de enero, febrero y marzo se han presentado un incremento del 13% de atenciones por enfermedades diarreicas.
“El aumento de estas enfermedades es predecible puesto que la población ha bajado la guardia en lo que se refiere al correcto lavado de manos y del cuidado y manejo de los alimentos
La Jurisdicción Sanitaria “V” Salamanca, a través de la coordinación de Epidemiología hace las siguientes recomendaciones:
Salamanca, Gto; 7 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato informa servicios de atención para la prevención de una adicción al alcohol.
En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y organizaciones no gubernamentales difunden información a adultos y jóvenes, con el objetivo de sensibilizar e informar sobre el consumo de alcohol y las repercusiones negativas que tiene en la vida de quienes lo consumen y las personas que están a su alrededor.
El personal de psicología de CESSA Valtierrilla en conjunto con la dependencia de Educación Vial imparten estudiantes entre los 12 y 14 años de la Telesecundaria No. 909 de Puerto de Valle en Salamanca, sobre los efectos nocivos del alcohol, cómo prevenir accidentes viales y los riesgos nocivos de esta sustancia en el cuerpo.
La población tiene acceso a la aplicación de tamizajes POSIT con el fin de identificar entre las y los jóvenes riesgos del consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias.
De acuerdo a los reportes de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en el mes de diciembre del 2023 se hicieron 92 detecciones positivas en hombres por consumo de sustancias y 59 en mujeres.
Este tipo de acciones de concientización se realizan de manera permanente, a fin de prevenir y apoyar a quienes sufren alcoholismo para así ofrecerles una mejora en la enfermedad y dar herramientas a sus familias para formar una red de apoyo.
Por otro lado, el CAISES Moroleón en coordinación con Alcohólicos Anónimos llevaron información a madres y padres de familia de la guardería Cri Cri sobre la prevención del consumo de alcohol, además de ofrecer orientación de los diversos grupos de ayuda que existen en el municipio de AA y Al-anon.
Salamanca, Guanajuato. 4 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a la población a que se acerquen a las unidades médicas de primer nivel de atención para el tratamiento de la obesidad.
En estas unidades mejor conocidas como Centros de Salud se ofrece un programa para el control del peso y de las enfermedades crónico-metabólicas, con profesionales médicos y de nutrición capacitados.
Las recomendaciones generales para prevenir este padecimiento son:
· Reducir la ingesta de alimentos con alto contenido calórico como son los azúcares, grasas y productos procesados.
· Ingiere más alimentos naturales como verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
· Sustituir las gaseosas, bebidas azucaradas, jugos etc., por agua natural.
· Dormir de 7 a 8 horas diarias.
El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, fecha que busca concientizar a la población sobre los problemas graves a la salud que conlleva este padecimiento. Se considera que una persona padece obesidad cuando su índice de masa corporal (IMC) está por encima del peso y altura del individuo, un IMC mayor de 25 se considera sobrepeso y arriba de 30 obesidad.
Las causas son variadas, puede incluir una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida, lo que incluye la dieta, la poca actividad física, descontroles hormonales y factores asociados con la salud mental.
La obesidad por sí misma está asociada con diversas enfermedades, como son: los problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión.
Salamanca, Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- En Salamanca y la región este 9 de marzo se llevará a cabo la aplicación intensiva contra el sarampión, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
La población puede llevar a sus hijos a partir del primer año de vida y hasta los seis años para completar o iniciar su esquema de vacunación dependiendo el caso, únicamente se solicita que acudan con su Cartilla Nacional de Vacunación.
En el Municipio de Yuriria se tendrán puesto fijos en: UMAPS Tejocote, UMAPS La Calera, Los Arbolitos, Canario, Jardín Principal de Cerano, UMAPS Cerecuaro, UMAPS Xoconoxtle, UMAPS Loma de Zempoala, UMAPS Casacuarán, DIF municipal, Primaria 05 de mayo en la colonia La Aldea, Casa Ejidal, Parangarico, Kínder Cri-Cri, Preescolar Toribio en la Colonia Resplandor y CAISES Yuriria.
El personal de salud de Moroleón, tendrá puestos fijos en CAISES Moroleón y en el Jardín Municipal. Contará con 8 brigadas que estarán distribuidas en las colonias Centro, Juana de Medina, Rinconadas del Bosque, El Llanito, La Manguita, San Isidro, Niños Héroes, El Bordo, El Planchón, Curumbatio, El Progreso, Las Flores, Los Álamos, Santa Teresa, Los Encinos, El Ranchito, El Pitayo y Aviación Civil.
Uriangato tendrá disponible el puesto fijo en el CAISES y distribuirá al personal en 12 brigadas que acudirán a las colonias: El Deportivo, Agrícola, La Joya, El Cuitzillo, Emiliano Zapata, Centro, Loma Bonita, Plan de Ayala, San José Curumbatio, Revolución y Los Pinos.
Jaral del Progreso tendrá puestos fijos en la UMAPS Cerritos de Camargo, UMAPS Santiago Capitiro, UMAPS Victoria de Cortázar, UMAPS Providencia, UMAPS Zempoala y CAISES Jaral del Progreso, contando con un puesto semifijo en la colonia Emiliano Zapata y con una brigada que abarcará las colonias Llanitos, San Ramón, La Bolsa y El Molinito.
Valle de Santiago por su parte tendrá puestos fijos en: CAISES, DIF Municipal, Templo de Guadalupe, caseta de Protección Civil, Panteón “Campo Florido”, Fraccionamiento Las Haciendas en la cancha de basquetbol, colonia Las Fuentes y El Calvario, Fracc. Lagunilla de Malpaís específicamente en el preescolar del lugar, Monumento Zapata, CAISES La Loma, Templo La Asunción, UMAPS Copales, UMAPS Charco de Pantoja, UMAPS Magdalena de Aráceo, UMAPS Mogotes de San José Parangueo, UMAPS Noria de Mosqueda, UMAPS Rincón de Parangueo y UMAPS Salitre de Aguilares.
Finalmente, Salamanca tendrá los siguientes puestos fijos: CAISES, UMAPS Lázaro Cárdenas, UMAPS Cerros Gordo, UMAPS La Ordeña, UMAPS Jardines del Sol, UMAPS San Bernardo, UMAPS Loma de Flores, UMAPS Mendoza, UMAPS Los Prietos, UMAPS Capilla y UMAPS Estanco, se contarán con dos brigadas semifijas en las colonias Arboledas Cd. Bajío y Los Pinos en el Mercado Barahona.
Habrá 12 brigadas casa por casa trabajando en las colonias Benito Juárez, Infonavit 1, Guanajuato, San Javier, San José, Ampliación San José, Ampliación El Cerrito, La Gloria, Ampliación La Gloria, San Francisco, Ampliación San Francisco, Luis Donaldo Colosio, Ampliación Las Margaritas y Rancho La Luz.
Salamanca, Guanajuato. 28 de febrero de 2024- La Secretaría de Salud del Estado promueve la salud bucal de la población y la capacitación continúa de los odontólogos en Salamanca.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofreció un taller al personal de salud bucal de sus unidades médicas sobre “Los componentes escolares y preescolares”, con el objetivo de promover una buena higiene bucal, creando una cultura de autocuidado desde edad temprana en las niñas y niños, previniendo así las enfermedades bucales más comunes en preescolares y escolares.
Así mismo se hizo la entrega del reconocimiento a las y los 32 odontólogos correspondiente a esta jurisdicción por haber obtenido el tercer lugar a nivel estatal en el desempeño global en los indicadores “Caminando a la Excelencia”.
Igualmente, por parte de la Jurisdicción y en compañía del Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y el coordinador médico jurisdiccional, el Dr. Jorge Núñez López; la encargada del programa de Salud Bucal jurisdiccional, la Odont. Flor Alejandra Hernández hicieron entrega de reconocimientos a los odontólogos del Hospital Comunitario de Moroleón, UMAPS Jardines del Sol de Salamanca, CAISES Salamanca, CAISES Jaral del Progreso y el Hospital Comunitario de Yuriria.
Ya que durante el 2023 lograron acreditar Escuelas Libres de Caries en sus localidades.
A nivel estatal durante el 2023 se otorgaron 274 mil 202 consultas; se realizaron dos millones 628, 876 actividades intramuros preventivas y restaurativas.
También se trabajaron actividades extramuros, con un total de cuatro millones 310 mil 880 como aplicación de barniz de flúor y aplicación del esquema básico de prevención (detección de placa, limpieza, técnica de cepillado y profilaxis).
Además, se cuenta con un registro de 67 escuelas de preescolar y 79 primarias para el Sistema de Atención Gradual con el fin de ser certificadas como Escuelas Libres de Caries.