SALAMANCA

Salamanca y la región se unen a la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024

Salamanca, Guanajuato, 9 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato alista la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024 en municipios correspondientes a la Jurisdicción V de Salamanca.

    La campaña será del 14 al 20 de abril. Los municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria V son los municipios Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

    Para esta actividad se tienen a disposición 60 unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca las cuales estarán aplicando la vacuna para perros y gatos.

    Además, se contemplan 124 puestos fijos y 18 brigadas móviles en los seis municipios de la zona jurisdiccional.

   A partir del lunes 15 de abril todos los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y las Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS) aplicarán la vacuna a perritos y gatitos en sus instalaciones.

   Se aplicarán 103 mil 500 vacunas antirrábicas, por lo que la Secretaría de Salud hace una cordial invitación a todas las personas que tengan mascotas a ser dueños responsables y llevarlas a recibir la vacuna.

     El único requisito para que se pueda aplicar esta vacuna a los perros y gatos es que el animal tenga más de un mes de vida.

   Es importante que todas las personas que vayan con sus mascotas acudan con la cartilla de vacunación del perro o gato para que el personal de salud registre el biológico administrado.

La distribución de las vacunas está organizada para impactar a la mayor cantidad de animales abarcando la zona urbana y comunidades rurales.

Es recomendable que la persona que lleve a vacunar al perro o gato sea un adulto, esto por la seguridad de quien aplica la dosis y del animal mismo. En caso de ser necesario se recomienda trasladar al perro o gato con un bozal o en una caja transportadora para evitar agresiones a otras personas.

La vacunación es una medida crucial de salud para prevenir la enfermedad de la rabia, misma que es transmitida por un virus, siendo mortal si no es tratada a tiempo, su transmisión es por la mordida de un animal infectado.

SSG terminó en Salamanca participación en el Operativo Peregrino.

Salamanca, Guanajuato, 8 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto terminó en Salamanca su participación en el Operativo Peregrino que abarcó del22 de marzo al 7 de abril.

     El operativo inició el viernes de Dolores (22 de marzo) con visitas por parte de las y los feligreses al municipio de Salamanca, específicamente a las iglesias y altares destinados a la Virgen de Dolores.

      Tradicionalmente se venden aguas frescas y nieves a la población, lo que intensificó las actividades de regulación sanitaria por parte de la SSG, haciendo una inspección detallada a que estos productos estén en óptimas condiciones para su consumo.

    El 19 y 20 de marzo se realizaron actividades de Nebulización por la tarde-noche en el primer cuadro de la ciudad y en la Ribera del Río Lerma, abarcando el tramo del antiguo “Puente Negro” al “Puente Pasajeros”, considerando que es la principal zona comercial donde se distribuyen los puestos ambulantes.

    En conjunto con Protección Civil Municipal se hicieron recorridos en seis balnearios y dos presas en Salamanca, para prever oportunamente cualquier riesgo sanitario, haciendo las recomendaciones correspondientes a las y los encargados.

        Del 25 al 29 de marzo se hicieron acciones no regulatorias, como es el monitoreo de cloro residual en la zona de visita y el primer cuadro de la ciudad, tanto en agua de red como contenedores con el vital líquido.

    Garantizando el otorgamiento a la población de agua desinfectada, obteniendo resultados normales.

     Se verificaron 60 establecimientos de venta de alimentos y bebidas no alcohólicas, llevando a cabo el fomento sanitario en las medidas de higiene correspondientes. Se distribuyeron 101 cubrebocas y 101 cubrepelo a los vendedores de estos giros.

     Se estableció un módulo de atención médica los jueves y viernes santos, donde se ofrecieron 68 consultas a personas que padecían diabetes, hipertensión, cefaleas, esguinces o deshidratación leve, no siendo necesaria ninguna referencia a las unidades médicas por complicaciones de salud.

    De manera global se tiene un conteo por parte de Protección Civil Municipal la presencia de 120 mil 145 visitantes al municipio de Salamanca, durante la Semana Santa, en la visita a los Siete Templos y al Cristo Negro.

SSG elimina criaderos potenciales de dengue en 6 municipios.

Salamanca, Guanajuato, 5 abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en la pasada Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue se eliminaron 8 mil 137 criaderos potenciales en seis municipios.

    La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del personal de Control y Prevención de Enfermedades transmitidas por Vector continuarán trabajando intensivamente en los seis municipios Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

    Y así eliminar criaderos potenciales que originen a futuro moscos adultos que   puedan transmitir la enfermedad del dengue a la población.

     Durante y posterior a la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, se reforzaron las acciones en los panteones del municipio de Salamanca, abarcando tres de la zona urbana y dos de la comunidad de Valtierrilla, haciendo control físico y químico por parte del componente de control larvario y termonebulización para evitar posibles espacios que originen vectores.

     En total se eliminaron 8 mil 137 criaderos entre la zona urbana y los lugares visitados.

      Se trabajaron siete escuelas primarias del municipio en actividades termonebulización para asegurar que en este próximo regreso a clases los menores se encuentren protegidos y que no existan moscos adultos que puedan transmitir el dengue.

     Durante Semana Santa se realizaron actividades en los templos de San Pedro y Nuestra Señora de la Misericordia ambos del municipio de Salamanca, para asegurar la eliminación de cualquier vector que pueda ocasionar problemas a la salud de los feligreses que acudieron a las iglesias.

     Finalmente, por parte del componente de nebulización espacial se abarcaron 59 hectáreas en el primer cuadro de la ciudad y en el centro de convivencia Ecoparque de Salamanca.

SSG vacunarán a perros y gatos de Salamanca

Salamanca, Guanajuato 3 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la Semana Antirrábica Canina y Felina del 14 al 20 de abril en Salamanca y los municipios colindantes.

     Todas las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca tendrán puestos de vacunación fijos y semifijos durante la jornada que arranca el domingo 17 y que estará vigente el resto de la semana o bien hasta agotar existencia del biológico.

     Es imprescindible que todas las personas que tengan perros y gatos de mascotas las lleven a recibir su vacuna.

    La Secretaría de Salud informa que la vacuna contra la rabia es una medida crucial de salud para prevenir esta enfermedad viral y mortal que puede afectar a seres humanos. Es transmitida por la mordida de un animal infectado por el virus.

     El único requisito para que se pueda aplicar esta vacuna a los perros y gatos es que el animal tenga más de un mes de vida.

       La dosis se aplica de manera anual, por lo que es importante que todas las personas que vayan con sus mascotas acudan con la cartilla de vacunación del perrito o gatito para que el personal de salud registre la vacunación de este año.

    La distribución de las vacunas está organizada para impactar a la mayor cantidad de animales abarcando la zona urbana y comunidades rurales.

      Es recomendable que la persona que lleve a vacunar al perro o gato sea un adulto, esto por la seguridad de quien aplica la dosis y del animal mismo. En caso de ser necesario se recomienda trasladar al perro o gato con un bozal o en una caja transportadora para evitar agresiones a otras personas.

SSG concientiza a la población sobre el cáncer pulmonar en Salamanca.

Salamanca, Guanajuato 2 de abril de 2024.- Con motivo del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, el Sistema de Salud concientiza a la población salmantina sobre este padecimiento y su prevención.

    El cáncer de pulmón es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos de los pulmones.

   Es un padecimiento común entre los tipos de cáncer que se presentan en la población mexicana y desgraciadamente es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

   Existen varios factores que predisponen esta enfermedad como es el tabaquismo, la exposición al humo de segunda mano, la exposición de carcinógenos ambientales y antecedentes familiares de sufrir este padecimiento.

Los principales síntomas del cáncer de pulmón pueden incluir:

  • Tos persistente.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.
  • Pérdida de peso sin razón aparente.
  • Fatiga.

    El cáncer de pulmón es de las principales causas de muertes en varones adultos mayores. En el año 2023 al mes de enero del 2024 se registraron a nivel jurisdiccional 60 defunciones por esta enfermedad.

    Una detección oportuna puede mejorar las tasas de supervivencia. Es recomendable que si existe una sospecha de padecer esta enfermedad se acuda a la unidad médica más cercana.

    Además, es necesario la promoción de estilos de vida saludables que incluyan la prevención del tabaquismo para reducir las incidencias de padecer cáncer de pulmón.

SSG promueve la prevención de la tuberculosis en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 21 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto promueve la prevención de la tuberculosis en Salamanca.

  Hace un llamado a la población por la tuberculosis ya que es una enfermedad infecciosa causada por la batería “Mycobacterium tuberculosis”, que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede perjudicar a otras partes del cuerpo como son los ganglios, el cerebro, los riñones y los huesos.

    En conjunto con el Programa de Diabetes y VIH, ya que esta población pertenece a los grupos con mayor riesgo de adquirir tuberculosis debido a su estado inmunológico.

    Los principales síntomas de esta enfermedad son: Tos productiva, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoración nocturna, escalofríos y pérdida del apetito.

   Así mismo, las personas que tienen un sistema inmune débil, que padecen alguna enfermedad como VIH, desnutrición, diabetes, cáncer o que consumen alcohol, tabaco y otras drogas tienen un riesgo mayor de contraer la enfermedad si se encuentran cerca de algún usuario con este padecimiento.

    En las unidades médicas de Salamanca se realizan pruebas para detectar a través de análisis de laboratorio, radiografía y valoración clínica si alguna persona puede padecer tuberculosis.

    El diagnóstico se realiza mediante una baciloscopia, es un método de fácil acceso, que consiste en obtener una muestra de la flema del afectado al momento de acudir a consulta médica.

   Es un proceso que incluye una combinación de antibióticos tomados bajo la supervisión del personal médico, bajo el modelo conocido como “Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado”, siendo una táctica que ha funcionado y que permite que el paciente ingiera sus medicamentos sin falta y con un seguimiento adecuado.

Jurisdicción Sanitaria de Salamanca se une al Operativo San Cristóbal.

Salamanca, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Cada año se lleva a cabo el “Operativo San Cristóbal” en el municipio de Salamanca, el cual se realizará este 2024 del 22 de marzo al 7 de abril.

     Esta supervisión se realiza por ciertas festividades locales, que, de manera conjunta, es liderado por las autoridades municipales incluyendo al sector salud, específicamente al personal de Protección contra Riesgos Sanitarios y de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato propiamente comienza con las actividades preventivas el martes previo a semana santa (19 de marzo).

     Se harán acciones de vigilancia sanitaria en el primer cuadro de la ciudad de Salamanca, que es donde mayormente se reúnen los puestos ambulantes de comida y expendios de bebidas no alcohólicas, se harán verificaciones de la colocación de baños móviles, los cuales son dispuestos por las autoridades municipales, se inspeccionarán los dispensadores de basura, controlando la ubicación de contenedores de agua y propiamente el expendio y venta de productos alimenticios.

     El pasado 26 de febrero se sostuvo una reunión de logística con las autoridades municipales, estatales y federales para sobrellevar acciones en conjunto con el sector salud en este operativo, para el resguardo seguro de todos los feligreses que se esperan visiten el municipio de Salamanca.

      El personal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, específicamente el área de Protección contra Enfermedades Transmitidas por Vector, previo a la instalación de los puestos ambulantes, realizarán actividades los días 19 y 20 de marzo de Termonebulización y Nebulización Espacial.

     Estas acciones se enfocarán en el primer cuadro de la ciudad, sobre la ribera del Río Lerma que es donde se instalan la mayor cantidad de vendedores ambulantes, para prevenir la existencia de vectores que dañen la salud de los locatarios.

     El 8 y 11 de marzo se recorrieron los balnearios del municipio de Salamanca junto con el personal de Protección Civil para garantizar la salud de todos los visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa, monitoreando desde la seguridad, hasta la higiene de los lugares.

Se espera la asistencia de 60 mil visitantes de acuerdo a la medida histórica de otros años, especialmente el jueves y viernes Santo. 

SSG exhorta a prevenir las enfermedades diarreicas en Salamanca

Guanajuato, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Durante esta temporada de calor 2024 la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca se suma a la prevención de enfermedades diarreicas.

     Con el inicio de la temporada de calor, la cual comienza en el mes de marzo hasta el mes de septiembre. Por ende, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca comienza el operativo “Temporada de Calor”, con el cual se busca prevenir que existan un incremento de enfermedades diarreicas agudas y por padecimientos producidos por la exposición constante al sol y el calor entre la población guanajuatense. 

   Las enfermedades diarreicas agudas son los padecimientos más frecuentes durante la temporada de calor ya que existe una mayor descomposición de los alimentos a temperatura ambiente en tan solo cuatro o seis horas.

    Por ello, las unidades de salud durante esta época reciben más pacientes para atenciones por esta causa. Cuando se trata de infecciones por bacterias, las más comunes son por salmonela o Escherichia coli (E-coli).

   Los episodios pueden ser leves y el sistema auto inmune de la persona puede atacar a los patógenos que la causan sin mayor dificultad.

   En otros casos, el cuadro es grave llegando incluso a requerir hospitalización, sobre todo en los niños y adultos mayores que son los grupos poblacionales más vulnerables a las enfermedades.

     De acuerdo a los registros del 2023 y 2024, en los meses de enero, febrero y marzo se han presentado un incremento del 13% de atenciones por enfermedades diarreicas.

    “El aumento de estas enfermedades es predecible puesto que la población ha bajado la guardia en lo que se refiere al correcto lavado de manos y del cuidado y manejo de los alimentos

     La Jurisdicción Sanitaria “V” Salamanca, a través de la coordinación de Epidemiología hace las siguientes recomendaciones:

  • Lavarse las manos antes de comer y preparar alimentos, así como después de ir al baño.
  • Lavar y desinfectar frutas y verduras.
  • Tomar agua hervida o clorada.
  • Procurar tener en casa un sobre de Vida Suero Oral.
  • Mantener la basura en un solo lugar y taparla.
  • Al primer signo de deshidratación iniciar Vida Suero Oral.
  • Recordar el ABC de las diarreas: A) No suspender la alimentación habitual.  B) Ofrecer abundantes líquidos, de preferencia Vida Suero Oral y C) Acudir inmediatamente a la consulta a la Unidad de Salud.
  • Mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta prepararlos.
  • Evita consumir alimentos en la calle pues el calor los descompone rápidamente.
  • Lavar carnes y vísceras (interna y externamente), antes de su preparación.
  • Proteger los alimentos y mantener las áreas de cocina libres de insectos, mascotas y de otros animales (guardar los alimentos en recipientes cerrados).

SSG informa atención al alcoholismo en Salamanca y Moroleón

Salamanca, Gto; 7 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato informa servicios de atención para la prevención de una adicción al alcohol.

     En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y organizaciones no gubernamentales difunden información a adultos y jóvenes, con el objetivo de sensibilizar e informar sobre el consumo de alcohol y las repercusiones negativas que tiene en la vida de quienes lo consumen y las personas que están a su alrededor.

      El personal de psicología de CESSA Valtierrilla en conjunto con la dependencia de Educación Vial imparten estudiantes entre los 12 y 14 años de la Telesecundaria No. 909 de Puerto de Valle en Salamanca, sobre los efectos nocivos del alcohol, cómo prevenir accidentes viales y los riesgos nocivos de esta sustancia en el cuerpo.

   La población tiene acceso a la aplicación de tamizajes POSIT con el fin de identificar entre las y los jóvenes riesgos del consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias.

      De acuerdo a los reportes de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en el mes de diciembre del 2023 se hicieron 92 detecciones positivas en hombres por consumo de sustancias y 59 en mujeres.

    Este tipo de acciones de concientización se realizan de manera permanente,  a fin de prevenir y apoyar a quienes sufren alcoholismo para así ofrecerles una mejora en la enfermedad y dar herramientas a sus familias para formar una red de apoyo.

     Por otro lado, el CAISES Moroleón en coordinación con Alcohólicos Anónimos llevaron información a madres y padres de familia de la guardería Cri Cri sobre la prevención del consumo de alcohol, además de ofrecer orientación de los diversos grupos de ayuda que existen en el municipio de AA y Al-anon.

Salamanca atiende problemas de obesidad con atención integral

Salamanca, Guanajuato. 4 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a la población a que se acerquen a las unidades médicas de primer nivel de atención para el tratamiento de la obesidad.

     En estas unidades mejor conocidas como Centros de Salud se ofrece un programa para el control del peso y de las enfermedades crónico-metabólicas, con profesionales médicos y de nutrición capacitados.

Las recomendaciones generales para prevenir este padecimiento son:

·         Reducir la ingesta de alimentos con alto contenido calórico como son los azúcares, grasas y productos procesados.

·         Ingiere más alimentos naturales como verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos.

·         Sustituir las gaseosas, bebidas azucaradas, jugos etc., por agua natural.

·         Dormir de 7 a 8 horas diarias.

    El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, fecha que busca concientizar a la población sobre los problemas graves a la salud que conlleva este padecimiento. Se considera que una persona padece obesidad cuando su índice de masa corporal (IMC) está por encima del peso y altura del individuo, un IMC mayor de 25 se considera sobrepeso y arriba de 30 obesidad.

   Las causas son variadas, puede incluir una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida, lo que incluye la dieta, la poca actividad física, descontroles hormonales y factores asociados con la salud mental.

     La obesidad por sí misma está asociada con diversas enfermedades, como son: los problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión.