Zapopan, Jalisco. Nuevamente destaca la participación de “Sky Dreamers” del Bachillerato SABES León II que demostraron ser uno de los mejores equipos participantes del SABES, ya que obtuvieron la mayor puntuación con un total de 401 puntos que los posicionaron en el octavo lugar en el Torneo de Robótica WER en su etapa Regional Occidente en Jalisco, seguido de “Team SABES 18” del Bachillerato SABES 18 de Marzo de Salamanca con 393 puntos en el noveno lugar.
En un ambiente de alegría los nervios pasaron de lado, la diversión y la convivencia fueron factores importantes para que la delegación del SABES orgullosamente lograra sumar 11 pases para el Torneo Nacional de Robótica WER que se realizará el 2 y 3 de Noviembre en la Ciudad de México.
Los 16 equipos de alumnos apasionados del Bachillerato SABES compitieron en un total de 90 equipos de la región, 4 de ellos ya tenían su pase al nacional por su puntuación en la etapa estatal del torneo realizado en Junio 2018 y participaron como invitados.
Ahora los 11 equipos se prepararán para un nuevo reto el cual será buscar un lugar entre los 15 mejores de México para poder ser parte de la delegación mexicana en el Torneo Mundial de Robótica WER que se llevará a cabo los días 15 y 16 de diciembre en Shanghái, China.
En el año 2017 el equipo “Los Pólvoras” del Bachillerato SABES Cabaña del Rey logró tener la experiencia de competir en China en el torneo mundial y lograr un octavo lugar.
La comunidad SABES felicita a todos los equipos participantes y les deseamos mucho éxito en las futuras competencias.
Puebla, Puebla.- Con una exitosa participación en el XXVIII Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física que se realizó del 26 al 29 de agosto, los alumnos de los bachilleratos SABES Santa Teresa de Celaya y Misión de Chichimecas de San Luis de la Paz fueron acreedores a una mención honorífica en la categoría de aparato tecnológico, los jueces basaron su decisión en la originalidad del proyecto, la explicación de los conceptos, la relación del proyecto con la física, además de la colaboración entre los alumnos, entre otros elementos evaluados.
Los proyectos elegidos fueron “Trituradora ecológica de granos” a cargo del profesor Rafael Sánchez Pérez del Centro Santa Teresa del Municipio de Celaya presentado por el equipo integrado por los alumnos: Maricarmen Coyote Hernández, Teresa Ramírez Rivera y Néstor Antonio Victoria Almanza y “Pura” del Centro Misión de Chichimecas del Municipio de San Luis de la Paz, coordinado por el profesor Cesar Jaramillo Duarte y está integrado por las alumnas Citlali Estrella Salazar Briones, Evelyn Arlet Caballero Galván y Karen Gabriela Romero Duarte.
En esta ocasión la Preparatoria de la BUAP “2 de Octubre de 1968” de la ciudad de Puebla fue sede del evento, donde treinta alumnos de bachillerato SABES participaron con 10 proyectos que fueron elegidos como resultado de la Jornada Científica y Cultural del SABES, el pasado mes de junio.
Felicitamos a los 10 equipos participantes por su esfuerzo y dedicación en sus proyectos. Los equipos participantes provienen de Misión Chichimecas Matutino (San Luis de la Paz), San Isidro Vespertino (León), La Piscina Vespertino (León), General Cándido Navarro (Silao), Santa Teresa (Celaya), San Gabriel (Pénjamo), Congregación de Cárdenas (Salamanca), Ranchito San José del Carmen (Salvatierra) y dos equipos de La Campana (Salamanca).
A lo largo de 10 años alumnos de bachillerato de SABES han participado en esta competencia y se han logrado los siguientes premios: 4 primeros lugares, 1 segundo lugar, 3 terceros lugares y 8 menciones honoríficas.
Silao de la Victoria, Guanajuato marzo de 2018. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, realiza la ampliación del SABES ubicado en la colonia Nuevo México en la cual son invertidos cerca de 5 millones de pesos, así lo informó Pedro Peredo titular del INIFEG.
Entre las obras se encuentra la construcción de un edificio en el cual se incluyen seis aulas, una dirección y servicios sanitarios. Mientras que en obra exterior se contempla la rehabilitación y mantenimiento general del plantel, así como la instalación de un bebedero.
Con estas acciones se estará beneficiando de manera directa a más de 230 estudiantes que acuden a este plantel provenientes de localidades cercanas.
El mejoramiento de este plantel educativo se suma a las 224 preparatorias que se han intervenido a lo largo de la presente administración para brindar a los jóvenes y señoritas espacios de calidad para que continúen realizando sus estudios.
En la presente administración se han invertido cifras sin precedentes en la la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las escuelas de los niveles de educación básica, media superior y superior.
Al 78 por ciento de avance se encuentra el SABES plantel “Pénjamo”; 7.3
millones de pesos fueron destinados para infraestructura educativa.
Pénjamo, Gto. Enero 16 del 2018.- Los trabajos que se realizan para ampliar la
infraestructura educativa con que cuenta el Sistema Avanzado de Bachillerato y
Educación Superior (SABES), plantel Pénjamo, presentan un avance del 78 por
ciento.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), quien comentó que en el
plantel se destinaron más de 7.3 millones de pesos.
Con el recurso se podrá construir un edificio a 2 niveles que contará con 5 aulas
de docencia, 1 laboratorio, 1 centro de cómputo, 1 servicio sanitario, obra exterior
y complementaria.
Pedro Peredo expresó que los trabajos que se desarrollan en este centro
educativo, serán de gran beneficio para la población estudiantil, ya que se
construyen aulas que cuentan con gran iluminación, ventilación, y además
aprovechan los espacios para favorecer a los estudiantes, las estudiantes y los
docentes.
“Es buena la calidad de obra que se construye en el Estado; la instrucción que
nuestro Gobernador, Miguel Márquez Márquez dio, es que más señoritas,
jóvenes, niñas y niños tengan la posibilidad de acudir a un centro educativo y que
lo hagan lo más cerca de sus lugares de residencia, por tal motivo, durante este
sexenio se han destinado mayores recursos para la construcción de espacios
educativos”, comentó el funcionario estatal.
Para el presente año se continuará con el trabajo que se ha realizado durante la
administración estatal, para lograr construir más y mejores escuelas tanto en zona
urbana como rural.
Finalmente dijo que se supervisan los trabajos que se realizan en el SABES
Pénjamo, tal como se realiza en el resto de las obras que se ejecutan en los 46
municipios del Guanajuato.
Manuel Doblado, Guanajuato. A 17 de septiembre de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, lanzó la licitación para realizar la sustitución de las instalaciones del plantel SABES que se encuentra ubicado en la cabecera municipal.
“El gobernador Miguel Márquez cumple con la juventud de Manuel Doblado, la obra que estaremos construyendo quedará cerca de donde viven las familias para que más jóvenes y señoritas cumplan con su preparación” indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
La licitación es federal y los constructores interesados en participar en la construcción del plantel visitarán el predio en el que se edificará la obra el día 18 de septiembre, mientras que la apertura de proposiciones será realizada el día 28 de este mismo mes.
La reubicación del plantel obedece para cumplir con los espacios del crecimiento natural de la matrícula estudiantil que año con año va en aumento, señaló Peredo Medina.
Entre las acciones se contempla la edificación de 10 aulas, servicios sanitarios, espacios deportivos, así como talleres y laboratorios especializados.
Se estima que los trabajos de construcción de las nuevas instalaciones den inicio en el mes de octubre y queden concluidas a mediados del próximo año.
Abasolo, Gto., a 28 de agosto de 2017.- Para el joven Heyder Samuel Acopa Reyes, así como para sus compañeras y compañeros del bachillerato Sabes, sus nuevas aulas, talleres y sanitarios “significan contar con instalaciones dignas y de calidad que incidirán en su aprovechamiento escolar y en el ánimo de toda la comunidad educativa”.
Así lo dijo el joven ante las autoridades que se dieron cita en este plantel educativo para hacer entrega de la nueva infraestructura, en la cual el gobierno del estado invirtió poco más de 8 millones de pesos.
El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado, José Gerardo Morales Moncada, encabezó la ceremonia de entrega de las nuevas instalaciones; tras hacer un recorrido por las 5 aulas y los dos talleres, felicitó a la comunidad educativa del Sabes Abasolo por este logro.
“En lo que va de la presente administración estatal, se han destinado más de 8 mil 392 millones de pesos en obras de infraestructura educativa y equipamiento de planteles. Hoy, 6 de cada 10 alumnos tienen mejores escuelas”.
“Con esta histórica inversión, hemos beneficiado a más de un millón de alumnos de educación básica, media superior y superior en el estado. En promedio, durante el sexenio se han construido 12 aulas por semana”, señaló el funcionario.
Detalló que en los últimos tres años, el gobierno del estado ha intervenido 11 planteles en Abasolo, con una inversión superior a los 4.9 millones de pesos.
Gerardo Morales afirmó que “la educación es el factor más importante para el progreso de las personas y de la sociedad, pues facilita conocimientos, aumenta la cultura y enriquece el espíritu. Estamos totalmente seguros: la clave para solucionar los problemas y construir un mejor futuro, un mejor mañana para todos, está en la educación. ¿Queremos hacer cambios cambiar algo en nuestra casa, en nuestra colonia? ¿Queremos una menor ciudad? Sigamos trabajando en la educación”, dijo.
A la entrega de la nueva infraestructura educativa del Sabes Abasolo, asistieron el presidente municipal Samuel Amezola; el diputado federal Erandi Bermúdez; Gabriel Espinoza, delegado regional de la Secretaría de Educación; Daniel Flores, coordinador regional de Bachilleratos Sabes; entre otros funcionarios municipales y estatales, así como docente y alumnos de la institución educativa. //-
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider] Apaseo el Grande, Guanajuato. A 15 de julio de 2017. Durante una gira de supervisión el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina acompañado por el Alcalde Gonzalo González constataron los avances en la obras realizadas en el plantel SABES El Vicario y el CECyTE.
Los funcionarios asistieron primero al SABES “El Vicario” en el cual se realiza la construcción de dos edificios que en total incluyen siete aulas, un taller de alimentos, un centro de cómputo, un laboratorio de ciencias, y unos servicios sanitarios, mientras que en obra exterior se está construyendo una cancha de usos múltiples, un patio cívico y su pórtico de acceso. En estas obras son ejecutados más de 10.7 millones de pesos y se presenta un avance del 77 por ciento.
“Estamos atendiendo las indicaciones que el gobernador Miguel Márquez nos ha dado que es construir las mejores obras en donde más se necesitan, y como prueba de ello son las acciones que hoy estamos supervisando que son para el beneficio de todos los jóvenes y las señoritas de Apaseo el Grande ” señaló Peredo Medina.
Posteriormente la comitiva se trasladó al inmueble educativo del SABES localizado en la carretera a San Ramón, en donde el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, realiza la construcción de tres edificios de docencia y un taller de especialidades. En total en este plantel son edificadas dieciocho aulas, unos servicios sanitarios, un taller poli funcional, un laboratorio de usos múltiples y una biblioteca. Todo esto con un monto superior a los 32.8 millones de pesos y presenta un avance del 86 por ciento.
[wzslider] Salvatierra, Gto. 21 de mayo de 2017.- Con una inversión superior a los 8.1 millones de pesos, el INIFEG ampliará la infraestructura educativa del SABES plantel Urireo.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), quien detalló que la inversión realizada permitirá construir 5 aulas, 2 talleres, 1 cancha, barda y patio cívico, en beneficio de los estudiantes de Salvatierra.
Se calcula que las nuevas aulas tendrían la capacidad de recibir a 175 alumnos, “las obras que se realizan permitirán que más estudiantes cuenten con un espacio para continuar con su preparación”, comentó Pedro Peredo.
Peredo Medina destacó que las acciones que se realizan son parte de la “estrategia educativa que tiene el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, para construir o ampliar planteles educativos, con la finalidad de que más guanajuatenses puedan seguir estudiando cerca de sus hogares”.
Actualmente, las obras que se realizan en el plantel presentan un avance aproximado del 35 por ciento, “el INIFEG estará dando seguimiento para supervisar que se cumpla con la obra de calidad que los estudiantes merecen”.
Afirmó que durante el presente sexenio, el gobierno del Estado ha demostrado que la educación es un tema prioritario, por lo que se trabaja fuertemente para construir nuevos espacios en zona urbana y rural.
Para la presente administración que encabeza el gobernador Miguel Márquez Márquez, uno de los principales ejes que se impulsa es el de la educación, es por eso que la inversión en infraestructura física educativa ha ido en aumento.
Peredo Medina afirmó que la inversión que se realiza, refleja el compromiso del gobierno estatal para lograr que los niños, niñas, señoritas y jóvenes estudiantes guanajuatenses, tengan más y mejores espacios educativos.
[wzslider] Se construye un SABES de nueva creación
Pénjamo, Guanajuato a 23 de abril de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina supervisó los trabajos de ampliación de tres escuelas y la construcción de un plantel de nueva creación cuya inversión en conjunto supera los 34.5 millones de pesos.
“Tal y como nos lo ha indicado el gobernador del estado Miguel Márquez estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, es por ello que hoy venimos a supervisar las obras de construcción que se realizan aquí en Pénjamo, en donde estamos realizando la construcción de un plantel SABES de nueva creación en donde estamos invirtiendo más de 7.3 millones de pesos” indicó Pedro Peredo.
El nuevo plantel SABES se construye en la calle Belisario Domínguez y se incluye un edificio con cinco aulas, un centro de cómputo, un laboratorio, sus servicios sanitarios, así como también un patío cívico, estas acciones presentan un avance físico del 60 por ciento.
Posteriormente el funcionario estatal supervisó los trabajos realizados en el CONALEP No.174 en donde es realizada la edificación de un módulo de dos niveles en el que se incluyen en planta baja un laboratorio y un aula, mientras que en planta alta tendrá tres aulas más y en obra exterior se estará instalando un techado para la cancha de usos múltiples. En estas acciones son invertidos cerca de 5 millones de pesos.
En beneficio de más de 857 alumnos del CECyTE es realizada la construcción de un edificio de dos niveles que incluye cinco aulas, un área administrativa además de unos servicios sanitarios, además de la terminación del auditorio. En estas acciones son ejecutados más de 12 millones de pesos.
“la ampliación que estamos realizando aquí en el CECyTE marcha a muy buen ritmo pues actualmente se presenta un avance físico del 84 por ciento en la más reciente etapa que incluye el término de un módulo de docencia en el que estamos invirtiendo más de 3.5 millones de pesos en la construcción de tres aulas y un taller polifuncional; y estamos hablando de que las obras estarán terminadas en el próximo mes de julio” indicó Peredo Medina.
Finalmente el titular del INIFEG Peredo Medina acudió al SABES ubicado en la localidad de Purísima de Ramírez en donde es realizada la construcción de un edificio que incluye cinco aulas, un centro de cómputo, un laboratorio de ciencias, unos servicios sanitarios, además de un patío cívico y la barda perimetral con pórtico de acceso. Estas obras llevan un 60 por ciento de avance y una vez finalizadas estarán beneficiando a más de 110 estudiantes.
[wzslider] *Serán invertidos más de 24 mdp
Jaral del Progreso, Guanajuato. Con la finalidad de impulsar la educación el gobierno del Estado mediante el INIFEG invertirá este año más de 24 millones de pesos en la construcción, ampliación y mejoramiento de 22 escuelas.
“En esta administración encabezada por el gobernador Miguel Márquez se le está apostando como nunca antes a la educación, para que nuestros niños, niñas y jóvenes cuenten con mayores oportunidades; y como prueba de ello está la construcción y ampliación de escuelas en los 46 municipios del Estado” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
En total con éstas acciones se estará beneficiando a más de 990 estudiantes; entre los planteles intervenidos se encuentra el SABES para el cual fueron asignados más de 4.4 millones de pesos, los cuales son ejecutados en la construcción de un edificio de dos niveles el cual contiene en planta alta tres aulas, mientras que la planta baja es conformada por un laboratorio de ciencias y unos servicios sanitarios. Esta obra presenta un avance físico del 23 por ciento y se estima que esté listo para el inicio del próximo ciclo escolar.
El funcionario estatal señaló que “cuando inicio la administración del Gobernador Márquez teníamos una cobertura del 54% para el nivel medio superior; la meta sexenal se había fijado en llegar al 70 por ciento, pero hoy ya la sobrepasamos y ahora el Gobernador estableció una nueva que es el llegar a un 80 por ciento en el presente sexenio, por lo cual el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, seguirá realizando obra en los planteles ya existentes que otorgan educación del nivel medio superior”.
En total durante el año el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, estará interviniendo once primarias, cinco jardines de niños y cuatro escuelas secundarias y el CETIS No.160.