San Luis de la Paz, Gto. 07 de noviembre de 2022.- Estudiantes de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, participaron en el encuentro virtual“Demostración de Robótica México-Colombia”, donde intercambiaron aprendizajes con el grupo de robótica de la Institución Educativa Técnico “Senon Fabio Villegas” del municipio de Villa Rica Cauca, Colombia.
Dicho encuentro se planteó con el objetivo de compartir experiencias educativas y de aprendizaje, conocer nuevas formas de trabajo, plataformas y hardware que cada grupo utiliza para el desarrollo de habilidades y competencias en esta rama.
Por medio de la plataforma Teams, se conectaron ocho grupos de robótica, pertenecientes a las escuelas: Telesecundaria 268 y Telesecundaria 400 de las comunidades de Loma de Buena Vista y la Redonda, respectivamente, así como la secundaria José María Luis Mora y la primaria Vasconcelos, del municipio de Doctor Mora; la primaria Guadalupe Victoria de la comunidad de Paso de Vaqueros del municipio de San Luis de la Paz; la secundaria Nuevo Horizonte del municipio de Santa Catarina y las primarias Solidaridad y Miguel Hidalgo, de Tierra Blanca.
La sesión de trabajo se desarrolló por medio de rondas de exposiciones, donde cada equipo de la Región II, expuso el funcionamiento básico de sus robots, plataformas que utilizan para programar y el sistema en el que trabajan, como el Arduino y el Kripton 5.
Posteriormente las y los estudiantes realizaron una demostración de lo que logran hacer sus mecanismos con las técnicas de seguimiento de líneas, diagramas de flujo, electromagnetismo y programación.
Por su parte, el equipo Colombiano, integrado por docentes y estudiantes, interactuaron en la sesión con su propia visión y trabajo realizado durante 3 años en el aula, dónde dieron a conocer que sus robots son creados con materiales que adquieren ellos mismos, los cuales son importados de México y Japón. La programación la realizan en el software Arduino, donde logran crear prototipos autónomos mediante sensores ultrasónicos e infrarojos con baterías de 12 volts. Las características de los robots tienen que ir enfocados a ganar una competencia en donde se busca eliminar a un contrincante en una arena, sacándolo de la misma.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, quién desde Colombia participó en el encuentro, dijo que, “el fortalecimiento al trabajo educativo entre países, con nuevas ideas, y conocimiento, nos permite generar acciones en favor de nuestras alumnas y alumnos, ver desde otra perspectiva es muy importante pues establece el acercamiento, acompañamiento y ampliación del panorama educativo, como punto de partida para impulsar el liderazgo y el desarrollo de nuevas habilidades”.
En su participación, José Erminsul Uzuriaga, Encargado de Tecnologías en la Institución Técnico Senon Fabio Villegas, comentó que, “es un gran placer intercambiar los conocimientos adquiridos en este proyecto. Dijo que el Instituto Senon Fabio nace en abril de 2019, con un grupo de estudiantes que hoy sigue creciendo, con la finalidad de potenciar los proyectos de robótica y tecnología, para solucionar problemas de la vida cotidiana”.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es importante generar espacios de aprendizaje que sumen, fortalezcan los conocimientos y experiencias de estudiantes y docentes, un aspecto que se aborda dentro del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes.
Irapuato, Gto. 04 de noviembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, donó dos kits Strater Arduino, a la Escuela Secundaria Técnica No. 5, para que las y los alumnos dominen los conceptos básicos y fundamentales con los cual se habrá de facilitar la creación de proyectos de innovación tecnológica que se utilizan en el campo de robótica educativa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, está consciente de que la tecnología, forma parte fundamental de la vida cotidiana de las y los alumnos de todos los niveles formativos, es por ello, que impulsa y fortalece a sus escuelas con este tipo de herramientas que permiten desarrollar la creatividad y el ingenio de niñas, niños y adolescentes, expresó el maestro Juan Luis Saldaña, delegado de la Región IV.
Por su parte Patricia Gabriela Ramírez García, a cargo del taller de Informática de la Técnica No. 5, subrayó la importancia de manejar estos equipos, necesarios para programar y plantear soluciones a los desafíos que plantea la robótica educativa, “es la mejor manera de acercar la tecnología a nuestros alumnas y alumnos”, citó la maestra de Informática.
Benjamín Ramírez Fuerte, alumno del taller de Informática, dijo que el respaldo y apoyo con este equipo “nos compromete a dar lo mejor de uno para aprovechar al máximo estos kits que nos habrán de beneficiar en mejorar nuestro aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico”, puntualizó.
León, Gto. 6 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la ceremonia de premiación de la Competencia M-Tech, que promueve en las jóvenes guanajuatenses el interés en la robótica.
“Me da mucho gusto participar en la Premiación de la Competencia M-TECH del Programa ITMujeres. Y más gusto encontrarme con un grupo de jóvenes estudiantes que ya están destacando en temas de ciencia y tecnología.
“Mi reconocimiento para todas las participantes y las ganadoras en esta iniciativa de nuestros aliados de la ITM para impulsar una mayor incorporación de las mujeres en el desarrollo de la robótica, Industria 4.0 y la mentefactura”, dijo el Gobernador.
Dicha competencia forma parte de las actividades de cuarta edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2022, y es organizada en conjunto entre la Hannover Fairs México y el Gobierno del Estado de Guanajuato.
La primera edición de M-Tech contará con las categorías Sumo y M-Tech Innovations, que brindan a las participantes la oportunidad de desarrollar sus conocimientos en robótica.
Esta competencia fomenta la formación integral al ofrecer una plataforma en la cual, las participantes que cursan desde secundaria hasta educación media superior, podrán relacionarse y compartir experiencias e innovaciones, estableciendo las bases para futuras colaboraciones y desarrollos en el campo de la robótica y otras disciplinas relacionadas.
La modalidad de participación para M-Tech es por equipos, debe estar integrado con mínimo de dos participantes y puede estar conformado por estudiantes de distintas instituciones educativas.
La categoría Sumo M-Tech se trata de una contienda entre dos robots en un área de combate denominada Dojo, para ganar se debe lograr que el robot oponente se salga de la zona de lucha. Sumo M-Tech: se tendrán las modalidades autónomo y radio control.
La categoría M-Tech Innovations consiste en el desarrollo de un proyecto creativo que plantee una solución innovadora orientada a implementar una mejora en la vida cotidiana.
Los robots, materiales, herramientas y software usado para la construcción de los robots, así como la propiedad intelectual del diseño y programas utilizados para su desarrollo son propiedad y responsabilidad de cada participante.
La competencia se realizó en tres sedes, Irapuato, Dolores Hidalgo y Cortazar; y se dividió en dos fases, la fase de grupos y la fase final.
La fase final fue disputa por las ganadoras de la fase de grupos en el municipio de León, en el marco de Industrial Transformation México (ITM).
Se premiaron a los tres primeros lugares de cada categoría, recibieron un reconocimiento y el primer lugar, el trofeo M-Tech 2022.
Los equipos ganadores de cada categoría fueron, Robotech 60-3 de la Escuela Secundaria Pública #60 de Irapuato; Vélez New Bot del Instituto Vélez del Municipio de Celaya; y Sapito RC de la Escuela Secundaria Técnica #20 del Municipio de Valle de Santiago.
“Si hoy Guanajuato es líder en muchos indicadores a nivel nacional, se debe al poder creativo, a la inteligencia y a la energía de las mujeres como ustedes. Créanme, que, en mis recorridos por los caminos de Guanajuato, no hay día que no me sorprenda ver a mujeres poniendo la muestra y siendo ejemplo en todas las actividades productivas y de la vida”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al Gobernador le acompañó Azul Ogazón Gómez, Directora de Industrial Transformation México y Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.
Irapuato, Guanajuato a 16 de agosto de 2022. La startup guanajuatense Inbiodroid desarrolladora de “Prometheus”, el primer robot avatar mexicano que hoy compite en la final del torneo internacional de robótica ANNA Avatar XPRIZE, lanzó una campaña de Kickstarter y fondeo, en un evento denominado “Los buscadores del futuro” con el objetivo de sumar esfuerzos para financiar las siguientes etapas del proyecto.
Fue así que se proyectó un cortometraje sobre “Prometheus” donde se explicaron las funciones de este robot que puede ver, escuchar e interactuar con las personas y está configurado para actuar en desastres naturales, epidemias, exploraciones y trabajos peligrosos.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato IDEAGTO, destacó la tenacidad y persistencia de Juan Carlos Díaz Garmendia, Director General de Inbiodroid.
“Un sueño no es aquello que piensas mientras duermes, es aquello que no te deja dormir, y los sueños se van madurando, y Juan Carlos no ha dejado dormir a muchas personas en muchos días, pues su tenacidad, persistencia y paciencia hoy hace realidad, lo que era un futuro” señaló Reus Montaño.
El Director General de IDEA GTO también habló de la importancia de sumar esfuerzos para acercar los temas de futuro a los ciudadanos a través del Valle de la Mentefactura y destacó la alianza firmada recientemente entre el Gobierno de Guanajuato y Tribe Accelerator, la aceleradora más importante de Singapur líder en Blockchain, que hoy permite ofrecer al estado 3 mil becas en su programa “STACK UP”.
“Nos estamos aliando con actores de alto nivel porque están viendo en Guanajuato el liderazgo en el tema de Mentefactura, así que con este evento sólo auguramos el mayo de los éxitos ” enfatizó el titular de IDEA GTO
Cabe destacar que la empresa guanajuatense Inbiodroid es la única compañía mexicana dentro de la recta final ANNA Avatar XPRIZE uno de los concursos más importantes de robótica a nivel mundial que se llevará a cabo en noviembre de este 2022.
En el evento “Los buscadores del futuro” acompañaron también a los desarrolladores de Prometheus autoridades del ámbito municipal de Irapuato, y autoridades federales.
Irapuato, Gto. 30 de junio de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con Robo Rave International, llevó a cabo la final del 1er. Torneo Híbrido de Robótica Educativa “El Metaverso”, con la participación de 56 alumnas y alumnos de nivel primaria y secundaria del estado.
El objetivo de esta actividad, fue el de generar un espacio híbrido donde equipos de estudiantes de nivel primaria y secundaria de escuelas públicas pusieran en práctica sus conocimientos y habilidades de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), por medio de la resolución de retos de programación por bloques con la finalidad de fomentar el uso educativo de la tecnología, la vocación científica y la formación de ciudadanos del valle de la mentefactura.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica, a nombre Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, destacó que la SEG es de vital importancia acercar este tipo de actividades blandas a las y los alumnos de educación básica para su mejor proyección académica hacía el futuro.
Óscar Omar Cuin Macedo, en representación del Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, Director General del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, (ITESI), destacó que en esta casa de estudios se trabaja la ciencia y la tecnología en edad temprana, a través de talleres que reciben a las y los alumnos de escuelas primaria, secundarias y de nivel medio superior donde se les instruye y trabaja con las actividades blandas que son un refuerzo a las acciones teóricas académicas.
“El trabajar con habilidades blandas, nos permite construir hombres y mujeres que desarrollan destrezas técnicas que les facilitan los aprendizajes de las asignaturas del área”, citó Cuin Macedo.
Personal de la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección de Medios, Métodos y Materiales Educativos, a cargo de la maestra Laura Mireya Terrones Miranda, fueron los encargados de llevar a cabo la resolución de los retos programados por bloques en las computadoras adjudicadas a cada equipo y cuyo acceso fue mediante claves que se les asignó a las y los competidores de las Delegación de Abasolo, Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, León y San Luis de la Paz.
Los ganadores de este Torneo Híbrido de Robótica Educativa por el nivel primaria fueron: 1er lugar: Leones del llano 1, México Libre, de Apaseo el Grande; 2do lugar: Leones del llano 2, México Libre, de Apaseo el Grande y 3er lugar: Súper Niños, de la Escuela Primaria Prof. Francisco Torres Sotelo, de León.
Los ganadores del nivel secundaria fueron los siguientes: 1er lugar: Tecnolions C, de la Escuela Secundaria de Talentos de León; 2do lugar: Fantastic, de la Escuela Secundaria Nuevo Horizonte de Santa Catarina y 3er lugar: Truenos, Escuela Secundaria Otilio E. Montaño de Celaya.
Los equipos que quedaron el primer y segundo lugar de cada categoría, acreditan su pase a la etapa Nacional Capital Robótica 2022, a celebrarse en el mes de septiembre del año en curso, en la modalidad virtual.
Es de mencionar que la etapa regional de este Primer Torneo Híbrido de Robótica Educativa, se realizó del 13 al 16 de junio del año en curso, en modalidad virtual, en la cual se obtuvo la participación de 252 estudiantes y 63 docentes coach de las siete delegaciones regionales.
En el evento se contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia.
Pénjamo, Gto. 13 de mayo de 2022. – La Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo (ENMSP) es un referente en excelencia educativa y deportiva en el estado de Guanajuato, por los resultados obtenidos por alumnas y alumnos en competencias de matemáticas, química, física, robótica, informática de deportes en las disciplinas de Rugby y Handball.
José René Carranco Cano especialista en los juegos de Rugby y Handball; Antonio de Jesús Jiménez Guzmán especialista en Química y Robótica; Dennis Arroyo Vega, especialistas en el juego de Rugby e Itzel Cano Rivas especialista en Matemáticas e Informática, son una muestra de esta excelencia educativa y deportiva de la comunidad estudiantil de la preparatoria oficial de Pénjamo, afirmó su director, Gerardo Fuentes Cordera.
En visita a este campus de la Universidad de Guanajuato, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Abasolo, reconoció el trabajo de autoridades educativas, alumnos y padres de familia que les permite contar con una institución educativa de excelencia en sus planes y proyectos educativos.
“Reconozco el trabajo profesional y responsable en estos 52 años de vida de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, institución formadora y forjadoras de nuevas generaciones de hombres y mujeres de bien”, asentó el delegado de la Región VI de la SEG.
En este acercamiento se estableció el compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer la oferta académica de las y los alumnos de nivel secundaria a nivel medio superior, en una institución donde se apoyan a los talentos de la región con becas y oportunidades de estudio fuera del país en busca de alguna especialidad.
Actualmente, se cuenta con una matricular de 700 estudiantes pertenecientes a los municipios de Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo y de Pastor Ortiz, Michoacán, lo cual permite ver que la institución es un referente en la educación media superior de la región y del estado de Guanajuato.
Finalmente, las autoridades presentes coincidieron en que hoy se hace necesario trabajar de manera conjunta para buscar que las y los alumnos tengan mayores posibilidades de éxito en su proyecto de vida, que harán de Guanajuato la grandeza de México.
•Los estudiantes de la Secundaria General José Vasconcelos del municipio de Coroneo, se preparan en talleres sabatinos para Torneo de Robótica Educativa.
Coroneo, Gto. 07 de diciembre de 2021.- La Asociación de Padres de Familia de la escuela secundaria general José Vasconcelos del municipio de Coroneo, invierte en equipos de robótica educativa. El propósito es que sus hijos cuenten con herramientas para acceder a las nuevas vocaciones científicas. Su primera meta es competir en el Torneo de Robótica WER México a realizarse el mes de marzo de 2022.
Los equipos adquiridos, permiten a los estudiantes introducirse al mundo de la robótica de una forma muy divertida, además de desarrollar la creatividad, el pensamiento lógico, y aprender a programar con bloques, motores de videojuegos y diagramas de flujo.
A través de la Delegación Regional de Educación Sureste, se da capacitación al personal docente y alumnos para el manejo adecuado del equipo.
Gilberto Bello Muñoz, Director de la Secundaria General José Vasconcelos destacó el compromiso de la comunidad educativa, “la asociación de padres de familia adquirió el equipo, los docentes y estudiantes acuden todos los sábados de manera voluntaria para capacitarse; todos estamos muy entusiasmados y comprometidos, con la formación integral de nuestros jóvenes estudiantes”.
Por su parte, Adriana Margarita Campos Ríos, maestra de matemáticas, dijo que el compromiso de los niños y el apoyo de las madres y padres de familia es fundamental, “sin su respaldo no podríamos participar en las diferentes competencias y concursos que se llevan a cabo”.
Ashlyn Maribel Pérez Barrera, alumna expresó “todo me ha resultado interesante, pero me llamó mucho la atención programar, no es fácil, pero se puede lograr”.
Asimismo, Maribel Barrera López, madre de familia comentó: “me parece a mí muy bien que se lleven a cabo este estudio, porque así los niños salen adelante, tienen conocimientos y se preparan más”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato apoya y reconoce los esfuerzos de la comunidad para preparar a los estudiantes para enfrentar los retos de la industria 4.0.
Doctor Mora, Gto. 24 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar en los educandos el desarrollo de habilidades como pensamiento lógico-matemático, crítico, resolución de problemas, trabajo colaborativo y habilidades digítales, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la delegación Noreste, realizó la primera muestra virtual de robótica educativa en formato digital.
En la muestra participaron estudiantes de secundaria quienes compartieron sus conocimientos con más de 150 alumnas y alumnos de 20 instituciones que se conectaron a la transmisión en vivo.
Las instituciones cuentan con aulas LEA (Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje) y laboratorios de robótica, así como servicio de internet gratuito, dentro del proyecto regional de conectividad.
Durante la actividad que se desarrolló en el centro de la juventud del municipio de Doctor Mora, los equipos participantes dieron cátedra de sus conocimientos en programación, resolución de retos y habilidades digitales. Además, exhortaron a los estudiantes a continuar hasta alcanzar sus sueños, a no rendirse y a pedir ayuda siempre que lo necesiten.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció el trabajo de los estudiantes y sus docentes por contribuir en la creación de ambientes innovadores de aprendizaje y hacer posible que, a través de la tecnología, otras niñas y niños se motiven a incursionar en la robótica y desarrollen habilidades digitales que les permitan convertirse en programadores y cambiar paradigmas.
Además, habló de la importancia de reactivar la infraestructura tecnológica de las escuelas, como los laboratorios de robótica y el equipamiento LEA.
Cabe destacar que, como parte de la muestra se realizarán 3 sesiones virtuales más de trabajo, las cuales se transmitirán en vivo por Microsoft Teams, los días 21 de enero, 22 de febrero y 22 de marzo, en las cuales se proporcionarán estrategias para la resolución de bases en las arenas Kriptón en el aula, se analizarán actividades de tipo retos sobre tiempo que sirven para entrenar la mente, habrá espacios para las actividades colaborativas e intercambio de experiencias entre estudiantes.
En el evento participaron, Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Presidente Municipal de Doctor Mora, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, Juana María Torres Cruz, Jefa de USAE en Doctor Mora, Luz Gabriela Flores Quiroz, Jefa del Sector 6 de Telesecundarias, Miguel Ángel Amaro Morán, Supervisor Escolar Zona 539, Reyes Rangel Capetillo, Director de la Telesecundaria 400, María Cristina Basaldúa Jiménez, Directora de la Telesecundaria 268 y José Guillermo Rodriguez Arvizu, Director del Instituto Municipal de la Juventud.
León, Gto; 12 de julio de 2021.- José Guadalupe Almanza Mireles, coordinador académico del Sistema de Control Industrial del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) participó como ponente invitado para dar una conferencia de robótica industrial en el marco de la celebración de la II Semana de Ingeniería, que promueve la Universidad Paulo Freire del estado de Coahuila.
La conferencia en línea estuvo dirigida a estudiantes de ingeniería de la Universidad para enfatizar la importancia que tiene la formación de ingenieros como motor de desarrollo, así como exponer los fundamentos, operación, programación y simulación de un robot industrial y sus múltiples aplicaciones en la industria.
Durante su presentación, Almanza Mireles expuso una breve semblanza de las actividades y objetivos que persigue el IECA como un organismo encargado de ofrecer capacitación para el trabajo y la gran variedad de especialidades que ofrece al sector empresarial en el estado, ante la llegada de armadoras y empresas del sector industrial.
Mostró con imágenes la infraestructura de los planteles que tiene el Instituto para desarrollar habilidades y destrezas para quienes hacen uso de sus instalaciones, así como los cursos enfocados en el área de robótica y automatización.
Insistió a los futuros ingenieros la necesidad de fortalecer sus conocimientos en el desarrollo de habilidades blandas, certificación de competencias profesionales y el dominio de una segunda lengua, pues estas destrezas serán un apoyo para incrementar sus posibilidades de colocarse en un centro de trabajo con un buen nivel de ingresos.
Pero sobre todo, porque la Cuarta Revolución Industrial requiere de ingenieros de una nueva generación que tengan una formación completa, dijo.
El ponente guanajuatense señaló que los estudiantes manifestaron su entusiasmo y disposición para conocer algunos planteles del IECA, conocer su infraestructura y la capacitación que se oferta en diferentes especialidades.
Los 3 primeros lugares de esta competencia internacional fueron para los equipos de los Centros SABES Jardines de Echeveste Matutino y Noria de Mosqueda.
Guanajuato, 17 de mayo de 2021. El pasado sábado 15 de mayo, estudiantes del Bachillerato SABES participaron en la edición 2021 del Concurso Internacional de Robótica Educativa WER “Internet of Things”, evento realizado en formato virtual y que sirvió como preparación para los equipos que participarán en la final nacional.
Este evento de robótica, contó con la partición de 16 equipos representativos del SABES, los cuales estuvieron conectados simultáneamente a través de una plataforma de comunicación proporcionada por WER, teniendo la oportunidad de competir a nivel internacional con estudiantes de Estados Unidos, China, Inglaterra y Turquía.
La competencia virtual fue sincronizada y se evaluaron los resultados del desempeño de cada uno de los equipos, premiando a los mejores del torneo.
Finalmente, los 3 primeros lugares del torneo WER “Internet of Things” 2021 fueron obtenidos por los equipos representativos del Bachillerato SABES, teniendo en su categoría como ganadores del primer y tercer lugar a los equipos LIFE JEMAT y AAP JEMAT del Bachillerato SABES Jardines de Echeveste Matutino de León, mientras que el segundo lugar fue para los integrantes del equipo Brothers del Bachillerato SABES Noria de Mosqueda de la ciudad de Valle de Santiago, todo esto gracias al apoyo de sus profesores.
LUGAR | EQUIPO | CENTRO EDUCATIVO | INTEGRANTES |
1er | LIFE JEMAT | Jardines de Echeveste Matutino | Fabricio Ismael Herrera Moreno. Edgar Eduardo Prado Lara. Leticia Lizbeth Ramirez Berrios. Celia Esther Amézquita Horta (Docente). |
2do | Brothers | SABES Noria de Mosqueda | Ángeles Margarita González Negrete. María Guadalupe González Negrete. Julián Manuel González Negrete. Gabriela Díaz Rodríguez (Docente). |
3er | AAP JEMAT | Jardines de Echeveste Matutino | Ángel De Jesús Pedroza Torres. Pablo Eduardo Gallegos Pérez. Aranzasu Gallegos Pérez. Celia Esther Amézquita Horta (Docente). |