Robótica

La SEG le apuesta a la robótica educativa entre sus estudiantes

Moroleón, Gto. 17 de abril del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se encuentra impulsando a través de la Delegación de Educación VII y en coordinación con el Municipio de Moroleón la robótica educativa; llevando a cabo evento “Moroleón del Futuro” Programación y Robótica, como una estrategia para fortalecer los proyectos estratégicos que involucran las nuevas tecnologías.

Para el logro de los objetivos se han logrado reunir a instituciones del nivel medio superior y superior que trabajarán con programas definidos de capacitación para preparar a los equipos de las escuelas participantes para competir sobre todo en las competencias de robótica tanto de la región como del Estado.

En esta primera etapa instituciones como CONALEP Moroleón, ITESS, ITSUR, UTSOE estarán capacitando a primarias y secundarias en temas de programación y asesoramiento de las escuelas participantes fortaleciendo la enseñanza de los estudiantes de nivel básico; para que los alumnos del municipio estén a la vanguardia en esas disciplinas que se requieren para enfrentar con éxito su desarrollo educativo integral.

Esta estrategia tiene como finalidad presentar los equipos de alumnos de las escuelas participantes, dar a conocer los alcances del proyecto en el municipio y el inicio de la etapa de capacitación, siendo las escuelas capacitadas Sec. Técnica No. 26, Defensores de Moroleón, J. Jesús López López, Primaria Elodia Ledesma Martínez, Dr. Cayetano Andrade y Josefa Ortiz de Domínguez.

Dicho evento estuvo encabezado por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional; Nicolás Ortega Gutiérrez, Director General de CONALEP y Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón.

La SEG impulsa la robótica educativa con Arduino en secundarias de Guanajuato

Acámbaro, Gto., 04 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la segunda edición de proyectos con la plataforma Arduino, enfocada en el diseño, construcción y programación de un vehículo. En esta competencia participaron 33 equipos de Secundarias Técnicas y Telesecundarias de los municipios que integran la región.

En esta edición, los ganadores fueron:

  • Primer lugar: Secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro
  • Segundo lugar: Secundaria Técnica No. 2 de Salvatierra
  • Tercer lugar: Telesecundaria 626 de la comunidad de El Rodeo, sede del evento.

El proyecto inició con la capacitación de docentes en el uso de la plataforma Arduino, impartida por el Ing. Ulises Aguilar Vega, docente de la Secundaria Alfonso Reyes. La Delegación Regional de Educación VII se ha posicionado como pionera en este tipo de competencias, promoviendo el desarrollo de habilidades en robótica entre los estudiantes.

Durante el evento, la Delegada Regional, Verónica Orozco, destacó la importancia de estas iniciativas en la formación académica de los alumnos: “Nuestro objetivo es mantener y expandir estas competencias, rotando las sedes entre las escuelas participantes. Como bien dice nuestra Gobernadora, Libia Dennise García, seguimos recorriendo nuestra región, haciendo más territorio y menos escritorio”.

El evento tiene como propósito que las y los estudiantes adquieran habilidades STEAM, fomentando el intercambio de experiencias e innovaciones, con miras a futuras colaboraciones en robótica y disciplinas afines.

En esta edición participaron escuelas de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra y Tarandacuao, consolidando así el compromiso de la SEG con la educación tecnológica en Guanajuato.

“Team Makers” triunfa en robótica y asegura lugar en competencias nacionales

Equipo de la Secundaria Técnica 9 obtuvo segundo lugar estatal en la Batalla de Robots “Recarga2”.

Érick Adán Cortez recibe Mención Honorífica en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.

Pénjamo, Gto. 29 de noviembre de 2024.- La Escuela Secundaria Técnica 9 sigue destacando a nivel estatal gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. En un evento realizado en el auditorio de la escuela, la Delegación Regional VI reconoció los logros del equipo de robótica “Team Makers”, que obtuvo el segundo lugar estatal en la Batalla de Robots “Recarga2”, realizada en la ciudad de León.

El equipo, conformado por Jessy Paloma Olvera, Caroline Anahí Puente, Diego Farid Cruz y José Reynaldo Tapia, bajo la guía de su entrenadora Yeime Consuelo Becerra, fue reconocido con medallas y chamarras. Además, la escuela recibió un kit de robótica LEGO, como parte de la beca del programa FIRST LEGO LEAGUE, que permitirá a 10 estudiantes y dos docentes representar al plantel en competencias nacionales de robótica durante la temporada 2024-2025.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI dijo, “estos logros son el resultado del esfuerzo, dedicación y pasión por aprender que caracterizan a nuestra comunidad educativa; felicitamos a todas y todos por su excelente desempeño y continuamos comprometidos con el desarrollo de nuestros jóvenes.”

La entrenadora de robótica, Yeime Consuelo Becerra, subrayó, “creo que la parte motivacional es muy importante para ellos, porque se reconoce el esfuerzo que ponen día a día para destacar en el área de robótica o en cualquier otra rama, para poner en alto a la región y al estado de Guanajuato.”

Asimismo, se reconoció a Érick Adán Cortez, estudiante de segundo grado, por obtener una Mención Honorífica en la 8va edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), celebrada en Oaxtepec, Morelos. Érick combina su destacada preparación académica con otras actividades como el taekwondo, la lectura y el scoutismo, y se ha planteado como objetivo seguir esforzándose para alcanzar resultados aún mejores en el futuro.

Estos reconocimientos no solo resaltan el talento y la dedicación de las y los estudiantes, sino que también reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente por impulsar el desarrollo integral de la juventud en Guanajuato. Con logros como estos, la Secundaria Técnica 9 reafirma su posición como un semillero de innovación y excelencia académica, inspirando a nuevas generaciones a alcanzar metas más altas y poner en alto el nombre de su región.

Inaugura Gobernador torneo Batalla de Robots Recarga2

  • Guanajuato ha dado un impulso sin precedente a la Robótica Educativa, con estas acciones se reafirma el compromiso de promover las vocaciones afines a la Mentefactura.

León, Gto. 17 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el torneo Batalla de Robots Recarga2, evento en el que se exhiben las habilidades de las y los jóvenes guanajuatenses, a fin de que puedan experimentar una evolución de la aplicación de los conocimientos en robótica, adquiridos durante su formación.

“En Guanajuato nuestros jóvenes tienen la visión de llegar al futuro. Hoy quieren diseñar los coches del futuro, quieren diseñar los robots del futuro y las aplicaciones del futuro, y este cambio es el mayor legado de este Gobierno, pasar de la manufactura a la Mentefactura ha sido uno de los logros y de los saltos cuánticos que va a dar Guanajuato y se está consolidando día con día”, expresó el Mandatario Estatal.

La Batalla de Robots Recarga2 es un evento en el cual se desarrollan combates de robots, donde los participantes que obtuvieron su kit de Robot de Combate GTO, compiten por pasar a la final.

En este torneo participan 21 equipos de secundaria, categoría 14 libras; 21 equipos de media superior, categoría 14 libras; y 30 equipos de nivel superior, categoría 23 libras y 120 libras. En total, participan 72 equipos de 22 municipios.

Cada equipo es mixto y está conformado de cinco personas, es decir, cuatro estudiantes y un docente que funge como coach. El primer lugar de cada categoría será premiado con un viaje a Corea del Sur.

“Jóvenes, no dejen de luchar por lo que quieren, no dejen de luchar por su país y sigan poniendo en alto el nombre de Guanajuato”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su mensaje inaugural.

Las batallas consisten en combates entre los robots conforme al rol de participación y se realizan dentro de una jaula que tiene elementos u obstáculos que pueden bloquear y/o inutilizar el robot, también puede contener escombros de batallas anteriores.

Este torneo se desarrolla del 17 al 20 de septiembre en el Centro de Espectáculos de la Feria, donde se espera la asistencia de 12 mil espectadores a lo largo del evento.

Para su participación cada equipo debe contar con un prototipo de robot así como una certificación del curso “La importancia de la Inteligencia Artificial y las habilidades blandas” impartido por el IECA.

Las y los estudiantes guanajuatenses se han distinguido por su constante participación en torneos de robótica, tanto nacionales como internacionales; ganando primeras posiciones y destacando sus conocimientos y habilidades.

Guanajuato ocupa la 5ª posición nacional con el mayor número de matrícula en ingenierías y la 6ª con el mayor número de egresados. Ocupa también el 5º lugar con el mayor número de mujeres egresadas en ingeniería. Con esta acción se reafirma el compromiso de promover las vocaciones afines a la Mentefactura.

El desarrollo de robots de combate implica una amplia variedad de conocimientos en disciplinas, como: Ingeniería Mecánica para el Diseño de Estructuras; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniería de Software y Programación; y Mecatrónica.

En este evento estuvo presente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Antonio Reus Montaño, Director de Idea GTO; Araceli Reyes Márquez, Directora de JuventudEsGTO; Juan Aguilera Cid, Director General de TV4; Juan Carlos López Rodríguez, Director del Instituto Estatal de Capacitación; Michel González Márquez, Senadora de la República; y Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal.

Fortalece IECA la innovación y mentefactura en los últimos seis años: JCLR

  • Juan Carlos López Rodríguez hace un recuento de los avances de capacitación
  • Agradece a quienes han participado en los procesos de formación

León, Gto; 6 de septiembre de 2024.- Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA)  afirmó que los seis centros que se pusieron en marcha son parte del proceso de la innovación y  mentefactura, durante los últimos seis años de gobierno y que han servido para fortalecer el talento humano.

En presencia del gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, diputadas locales y federales, funcionarios de gobierno estatal y municipal, López Rodríguez señaló que los seis centros que se han conformado dentro del IECA son: el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (Cedeci), el Centro de Envase y Embalaje (Capackgto), el Centro Especializado en Automatización (CEA).

Así como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico (Ingenium), el Centro Avanzado de Manufactura Avanzada (Caman) y el Centro de Innovación de American Axle and Manufacturing.

Cada uno de estos centros, dijo, fueron creados para brindar formación y servicios para las empresas, público en general y a quienes buscan perfeccionar sus conocimientos y habilidades en temas de robótica colaborativa, empaque y embalaje, de calidad y resistencia.

En estos centros también se da automatización y se realizan proyectos en ingeniería avanzada y se tiene contemplado anunciar en breve, la apertura de lo que será el AgroIECA y Turing, dos centros más que se sumarán a los seis anteriores y que abordaran temas de la industria agroalimentaria y en áreas especializados en ofimática, programación, aplicaciones web, análisis de datos, generación de contenidos, software de programación, desarrollo de aplicaciones móviles y virtualización.

Por su parte y durante su intervención, el mandatario estatal hizo referencia a las actividades del IECA, al señalar que en sus inicios, la capacitación en el estado era básica y hoy Guanajuato ha logrado llegar a otro nivel con temas de innovación, circuitos integrados, empaque y embalaje y tecnologías de la información.

“En este sentido, el IECA se convierte en la piedra angular de la estrategia de la mentefactura de los próximos años”, afirmó el gobernador, tras felicitar al Director General del IECA por su labor y porque muy pocos entienden hacía donde va el futuro de Guanajuato, de la innovación y la mentefactura”.

Al igual que el gobernador, López Rodríguez agradeció a la familia IECA, a los empresarios, a la Secretaría de  Desarrollo Económico Sustentable y a todos y cada uno de los que han colaborado con el Instituto para lograr lo que hoy se tiene en el estado en materia de capacitación; pero sobre todo, a las personas que han acudido a cada uno de los 31 planteles disponibles para la formación y crecimiento personal y profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, al que acudieron personalidades, empresarios y representantes de diferentes sectores, así como investigadores.

Docente en Salvatierra impulsa la innovación educativa, a través de la Robótica

● Su vocación docente trasciende horarios de clases y estudiantes de otros planteles educativos acuden por las tardes con el profesor Ulises para que les dé clases.

Salvatierra, Gto. 15 de mayo de 2024.- La robótica educativa o pedagógica es una disciplina que ha sido ideada para que los estudiantes, desde edades tempranas, se familiaricen con los dispositivos robóticos, los recursos tecnológicos y la programación de forma interactiva, en este sentido el mundo cada día es más desafiante y el profesor Ulises Aguilar Vega impulsa a sus estudiantes a estar preparados para estos retos.

El profesor Ulises, con su sentido de vocación y servicio se ha convertido en un auténtico impulsor de jóvenes estudiantes comprometidos a continuar con sus estudios y desarrollarse en los ámbitos tecnológicos y un generador de cambios en sus vidas.

Nacido en la Ciudad de México, a una edad muy temprana migro al municipio de Acámbaro con su familia, cursó sus estudios de primaria en la escuela Francisco I. Madero, posteriormente ingreso a la Escuela Secundaria General Elías Macotela García, ambas ubicadas en esta localidad.

Sus estudios de educación superior en Ingeniería Civil los inició en la Universidad de Guanajuato, por motivos laborales los concluyó en la Universidad Autónoma de Zacatecas, rápidamente se incorporó al ámbito laboral ejerciendo sus estudios, sin embargo, por temas de inseguridad y crimen organizado tuvo que dejar de ejercer y es en el año de 2015 que inicia en la docencia, la cual se convirtió en su refugio y su más grande pasión.

En sus inicios, ingreso en la escuela secundaria Otilio Montaño, desde este momento comenzó con su alumnado en temas de Robótica Educativa, tanto se interesó en impulsar a los jóvenes en estas enseñanzas que, en 2016, 2017 y 2018 se fueron a participar en los Mundiales de Robótica en la ciudad de Shanghái, China.

El profesor Ulises, ha incorporado en su enseñanza los principios de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Su enfoque no solo se alinea con las necesidades educativas actuales, sino que también ha generado un impacto significativo en el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.

A partir del año 2022 comienza a impartir clases de matemáticas y tecnologías en la Escuela Secundaría Alfonso Reyes, ubicada en el municipio de Salvatierra, a la cual de la misma forma que en su primer plantel, empieza a introducir a sus jóvenes educandos en concursos de robótica educativa, comentó que, cuando llegó a esta institución fue necesario adecuar un salón para las capacitaciones de robótica, además de restaurar el poco equipo con el que contaban, ya que no era funcional.

El compromiso del Profesor Ulises con sus estudiantes va más allá del aula, dedicando tiempo y esfuerzo adicional, imparte clases por las tardes, incluso recibiendo a estudiantes de otras 5 escuelas cercanas, entre ellas la primaria Francisco I. Madero, donde en su niñez estudió. Esta dedicación no está motivada por una remuneración económica, sino por su pasión de transformar la forma en que sus estudiantes aprenden Ciencias y Tecnología, brindándoles un ambiente seguro y motivador.

Esta pasión y vocación por la enseñanza, ha llevado al docente y a sus estudiantes a resolver problemas locales y comunitarios de manera efectiva.

Un ejemplo concreto es: la creación de un generador de luz en uno de sus talleres; después de una clase de electromagnetismo y motores eléctricos, algunos estudiantes decidieron construir sus propios generadores de luz para abastecer sus hogares en una zona afectada por frecuentes apagones de hasta 2 o 3 días, utilizando bicicletas adaptadas, los estudiantes pedalean por turnos para generar electricidad y cargar las baterías, brindando así luz a sus hogares cuando falla el suministro eléctrico.

El maestro Ulises y sus estudiantes han desarrollado al menos 30 proyectos relacionados con temas de agua, medio ambiente, salud y otros aspectos relevantes para su comunidad y han puesto en práctica estas soluciones que han impactado positivamente en la gente de su entorno.

Actualmente, el maestro Uli, como muchos de sus alumnos se refieren a él, continúa impartiendo clases en la escuela Otilio Montaño de Celaya, sin dejar de atender sus clases en el plantel de la secundaria Alfonso Reyes de Salvatierra, por lo cual se ha convertido en un coach e inspirador de jóvenes talentosos que, de no haber pensado en continuar con sus estudios, despertó su interés por la ciencia, la mecatrónica y actualmente se encuentran estudiando en la preparatoria oficial UG, plantel Salvatierra.

¨Madres y padres de familia se han involucrado en el crecimiento y desarrollo educativo de sus hijas e hijos, ya que al ver los resultados a nivel local, regional y estatal que el maestro ha tenido con los alumnos en Salvatierra, se organizan para generar recursos y de esta manera se ha logrado adquirir más equipo, ya que la escuela secundaria Alfonso Reyes aún se encuentra en la lista de espera para ser beneficiada con dichos apoyos¨, enfatizó.

Este tipo de educación integral, interesante y transformadora le ha permitido al maestro Ulises adoptar un enfoque más estructurado para resolver problemas comunitarios. Antes, su iniciativa se desarrollaba de manera dispersa, pero ahora ha integrado las metodologías educativas que le brinda un mayor apoyo y le permite aterrizar mejor los proyectos.

El profesor ha logrado marcar una diferencia significativa en la vida de sus estudiantes y se siente entusiasmado, dispuesto y feliz de seguir apoyando a cada uno de sus educandos en la búsqueda de un rumbo, tal como lo encontró él mismo en esta profesión.

Otros resultados tangibles de su labor docente es el caso de una ex alumna que se encuentra en la recta final de sus estudios universitarios en el Tecnológico de Celaya, y ahora se prepara para trabajar en empresas automotrices o aeronáuticas en Querétaro.

Además, otros estudiantes han seguido carreras en medicina, ingeniería y diversas áreas, abriéndose un camino hacia un futuro con grandes aspiraciones y próspero.

Un ejemplo destacable es Manuel, un estudiante de tercer grado de secundaria que, tras verse impactado por los temas explorados en los talleres, ahora aspira a estudiar una carrera aeroespacial.

Manuel no solo sobresale en matemáticas, sino que también ha participado en competencias de robótica y matemáticas a nivel local y regional. Casos como el de Manuel inspiran a otros estudiantes en comunidades afectadas por la delincuencia, como son Celaya y Salvatierra.

La comunidad educativa local se ha contagiado de inspiración y ha comenzado a apostar por un futuro mejor.

Los padres de familia han sido testigos del impacto positivo que ha tenido el compromiso y el esfuerzo del profesor Ulises. Han visto cómo sus hijos han encontrado una nueva esperanza y mejores oportunidades de vida, alejándose de los peligros que los rodean y abrazando un camino de superación, logros y éxito.

La SEG, reconoce el esfuerzo y dedicación de maestras y maestros como el profesor Ulises que, con su labor de día a día, están transformando la vida de sus estudiantes con experiencias educativas integrales, interesantes y transformadoras en Ciencias y Tecnología en el estado de Guanajuato y con ello les abre un mundo lleno de más posibilidades, con mayores oportunidades forjándose un futuro prometedor y con un cúmulo de éxitos.

Estudiantes de Secundaria se sumergen en el mundo de la tecnología

La Secundaria Benjamín Lara y S. cuenta ya con su propio taller de robótica

Valle de Santiago, Gto. 08 de mayo de 2024.- La Escuela Secundaria Benjamín Lara y S. ha dado un paso hacia el futuro al inaugurar su propio taller de robótica. Equipado con 5 kits Lego Education y 10 computadoras, este taller promete abrir las puertas del conocimiento tecnológico a sus estudiantes y prepararlos para desafíos como la First Lego League.

Esta iniciativa, posible gracias a las gestiones de las autoridades educativas y la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca democratizar el acceso a las nuevas tecnologías entre la comunidad estudiantil.

Las autoridades educativas han subrayado la importancia de dotar a los alumnos con herramientas didácticas y educativas de vanguardia, como los kits de robótica y las computadoras, que les permitirán explorar el amplio universo de la tecnología y su aplicación práctica en la vida cotidiana.

Irma Vargas Flores, Directora de la Secundaria Benjamín Lara y S., destaca que la robótica no solo es un medio de aprendizaje, sino un puente entre lo virtual y lo físico, fundamental para el desarrollo futuro de los estudiantes.

María de Jesús Terán Razo, docente de Tecnologías en la Secundaria, comparte que los estudiantes están entusiasmados con el aprendizaje práctico que ofrece la robótica. A través de la experimentación y la programación de robots, están generando su propio conocimiento y desarrollando habilidades clave.

Los estudiantes expresan su entusiasmo ante la oportunidad de sumergirse en el mundo de la robótica, conscientes de su relevancia creciente en la vida cotidiana. Estos equipos no solo enriquecerán su educación, sino que también los prepararán para enfrentar los desafíos del futuro en un mundo cada vez más tecnológico.

La Academia de Robótica Q KIDS STEAM llevará al Valle de la Mentefactura a China.

Guanajuato, Guanajuato, a 01 de diciembre de 2023. Niños y Jóvenes guanajuatenses viajarán a China representando al estado en la competencia mundial de Robótica, esto es posible dado que en Guanajuato se tiene un ecosistema sólido llamado Valle de la Mentefactura que ha permitido que este tipo de iniciativas encuentren apoyo y permitan al Estado posicionarse a nivel internacional.
STEAM Q-KIDS es una academia con programas formativos para niños desde 4 hasta los 17 años, cuyo objetivo principal es desarrollarlos en dos áreas muy importantes: STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y habilidades blandas, como trabajo en equipo, manejo del estrés, comunicación y solución de problemas, a través de la construcción e ingenio de robots para competencias. Los alumnos de esta academia han destacado en diversas competencias de robótica, tanto nacionales como internacionales, logrando podios completos y rompiendo récords internacionales en sus más recientes participaciones.
El 4 de diciembre de 2023, ocho estudiantes de esta academia, representarán a Guanajuato en el evento 2023 WUZHEN International Educational Robotics Festival ENJOY AI & WRCF Global Final a celebrarse los días 9 y 10 de diciembre en China.
ENJOY AI es un concurso global de robótica organizado por la Federación de Inteligencia Artificial Juvenil Global. Su misión es permitir que los adolescentes de todo el mundo se adapten, cambien y creen el futuro de la tecnología, por lo que la participación de las y los jóvenes de Guanajuato en esta competencia es todo un ejemplo de que el ecosistema del Valle de la Mentefactura está cosechando frutos.
Para poder llegar a esta competencia de nivel internacional, tuvieron que enviar sus propuestas y soluciones de manera virtual, en julio pasado; les fue tan bien que fueron acreditados para el mundial de China.
Para Dana González López, estudiante de Q – Kids STEAM, es muy importante esta participación, pues uno de sus sueños es ganar la competencia, por todo el tiempo y dedicación que le han invertido en el desarrollo y programación de los robots.
Por su parte, Edgar González Yebra, Mentor y fundador de STEAM Q-KIDS, platica que esta academia comenzó hace año y medio a trabajar con robots Whalesbot, marca china que tiene una competencia llamada “Enjoy AI” y en la cual estarán participando; aquí se manejan pistas con algunas estaciones para que el robot acuda a éstas a realizar algunas tareas. En el caso de los niños y jóvenes que van a competir, participarán en la categoría “Summer Sports”, donde hay varios atletas en la pista tratando de hacer sus pruebas de deportes y el robot llega y los apoya, todas estas acciones serán diseñadas y programadas por el equipo STEAM Q – KIDS, buscando ganar la competencia.
En la competencia participan también dos academias más de Guanajuato, una de ellas de León y la otra de Valle de Santiago.
La participación de STEAM Q – KIDS en esta competencia internacional es un orgullo y un claro ejemplo de que el entorno de Mentefactura en el que los Guanajuatenses se desarrollan es apto para desarrollar sus ideas, sus capacidades y habilidades que los llevarán a trascender, gracias a la innovación, la ciencia y la tecnología.
 

Reafirman su liderazgo en robótica alumnos de CONALEP Guanjuato

  • CONALEP Plantel Silao gana el primer lugar en el Torneo Estatal de Robótica 2023
  • 5 años consecutivos participando en el Torneo WER a nivel nacional
  • 4 veces representando a México en el Torneo Mundial WER

Guanajuato, Gto. 02 de junio de 2023.- Reafirman su liderazgo en materia de robótica los alumnos del Plantel CONALEP Silao, al participar en el 3er. Encuentro Estatal Educativo de Robótica Competencias Amistosas, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la COMUDAJ de la ciudad de Irapuato, donde participaron equipos de todos los subsistemas de educación media superior en el estado.

El equipo “Dragones” del Plantel CONALEP Silao, logró obtener el primer lugar de la contienda, al imponerse ante equipos representativos de todos los subsistemas participantes, el equipo está integrado por los alumnos de las carreras de Mecatrónica e Informática:

  • Paola Estrella Gutiérrez Hernández
  • Emiliano Sánchez Rojas,
  • Miguel Ángel Velázquez Zamilpa
  • Karo Julián Caudillo López,
  • Jesús Martin Bonilla García,
  • Josué Emiliano Ruiz Velázquez,

Equipo dirigido con la asesoría y coucheo del profesor Edgar Iván Hernández Rodríguez.

Antecedentes de CONALEP Guanajuato en robótica educativa:

Por quinto año consecutivo, el Plantel Silao ha participado en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER, en la edición 2022 los equipos de CONALEP Guanajuato lograron 4 de los 5 primeros lugares a nivel nacional. El equipo “Frost Dragons” obtuvo el primer lugar y el equipo “Robonau” obtuvo el segundo lugar a nivel nacional, con lo que ambos equipos de CONALEP lograron el pase para representar a México en el Torneo Mundial WER, siendo ésta la cuarta vez que equipos del Plantel Silao de CONALEP Guanajuato logran el pase internacional a este evento.

Estudiantes de preescolar y primaria reciben kits de robótica

  • La Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza la preparación rumbo al Torneo First Lego League.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, y en alianza con Fundación Robotix, LEGO realizó la entrega de 12 de kits de robótica del programa First Lego League en beneficio de estudiantes de nivel preescolar y primaria del municipio de Dolores Hidalgo.

Las niñas y niños beneficiados son estudiantes del Jardín de Niños “Francisco López Rayón” y la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, ambas ubicadas en la colonia Lindavista de este municipio, con el objetivo de reforzar acciones de preparación para las y los alumnos que participarán en la etapa regional del torneo First Lego League, a realizarse en el próximo mes de febrero, y en el que podrán desarrollar un proyecto de impacto en su comunidad con la temática First Energy–Super Powered.

En el evento de entrega de recursos didácticos y educativos, Juan Rendón López, titular educativo en la Región I, reconoció a estudiantes, madres y padres de familia, así como a la comunidad docente, por desarrollar estrategias y motivar competencias en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y lúdico, el cual permitirá obtener experiencia en la solución de problemas del mundo real a través de un programa guiado para promover en la comunidad escolar construir un mejor futuro.

Las directoras del preescolar Francisco López Rayón y la primaria Guadalupe Victoria, Bertha Josefina Montes y Ruth Montes Sorcia, respectivamente; agradecieron el acompañamiento e impulso de robótica educativa que realiza la SEG, e indicaron que cada kit de robótica entregado les permitirá a los estudiantes, guiados por sus maestros “coach”, la construcción de robots, así como variedades de maquinarias o móviles con un enfoque innovador.

Cabe mencionar, que la escuela Guadalupe Victoria obtuvo el reconocimiento a colaboración en trabajo en equipo en su participación en el torneo de First Lego League, a nivel internacional, realizado en Estados Unidos  en el mes de junio del año pasado.

Ante esta experiencia, María del Carmen Tapia Ledezma, alumna de primaria y participante en el torneo internacional de robótica, compartió su vivencia desde la creación y programación del proyecto que presentaron el año pasado, motivado por el proceso de producción de cerámica; contó la manera de trabajar en equipo, lo que significó viajar en avión y competir con equipos de otros países, “estoy emocionada por participar otra vez; yo les diría a todos que aprendan mucho y hagan robots”.

A partir del 2019 la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha impulsado el programa First Lego League, a través del cual se ha beneficiado con equipamiento y capacitación a la comunidad escolar de educación básica, para fomentar el aprendizaje y desarrollo de proyectos educativos, así como impulsar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años en la metodología STEAM.