Irapuato, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud capacitó a vendedores de la Feria de las Fresas en materia de riesgos sanitarios.
Con el objetivo de garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos en eventos de gran magnitud, la Jurisdicción Sanitaria VI en coordinación con la Secretaría de Economía del Estado realizaron capacitaciones para el Manejo Higiénico de los Alimentos, dirigidas a empresas locales y certificadas bajo el distintivo Marca GTO rumbo a la Feria de las Fresas 2025.
Como parte de estas acciones, 96 empresas de 17 municipios han sido beneficiadas con la capacitación, en la que han participado 220 asistentes comprometidos con elevar los estándares de seguridad en la preparación y venta de alimentos.
Este esfuerzo tiene como finalidad preparar a los negocios que participarán en la Feria de las Fresas 2025, garantizando que cumplan con los protocolos sanitarios establecidos.
La Jurisdicción Sanitaria VI, a través de su equipo especializado en regulación sanitaria, ha liderado este proceso con capacitaciones teórico-prácticas que abarcan temas como:
· Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos.
· Control de contaminantes y medidas preventivas para evitar enfermedades de transmisión alimentaria.
· Normativas vigentes en materia de seguridad e inocuidad alimentaria.
Estas acciones no solo fortalecen la competitividad de las empresas guanajuatenses, sino que también protegen la salud de los consumidores y consolidan a Guanajuato como un referente en seguridad alimentaria.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su compromiso de velar por la salud de la población y seguir impulsando estrategias que favorezcan el crecimiento del sector agroalimentario con altos estándares de calidad.
Guanajuato, Guanajuato, 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud implementa operativo de supervisión por 34 panteones de la región de Acámbaro.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que durante estas fechas de celebración de tradiciones y actividades culturales el equipo de vectores de la Jurisdicción Sanitaria IV estarán realizando diferentes actividades de control larvario y fumigación en los 34 panteones que se ubican en Acámbaro, Salvatierra, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao y Santiago Maravatío, municipios correspondientes a esta jurisdicción.
Estas actividades se estarán realizando de manera intensiva los días 31 de octubre y 1 de noviembre para prevenir posibles picaduras del mosquito transmisor del Dengue, eliminar y erradicar posibles criaderos para proteger la salud de los habitantes que visitarán a sus seres queridos en los panteones.
Las actividades durante las del Día de Muertos se estarán coordinando en conjunto con el gobierno municipal de cada localidad
Además, se invita a la población a que durante su visita al panteón tome medidas preventivas como el uso de repelente, vestir ropa que cubra brazos y piernas para así evitar picaduras de mosquitos, de igual manera si llevan flores, colocarlas en recipientes de plástico con orificios para que el agua no se acumule o bien sustituirlas por flores artificiales en floreros con arena, limpiar sus tumbas quitando hierbas o descacharrizando los espacios.
Además, se promoverán entre los encargados de cada panteón las actividades de control y cuidado durante después de los visitantes en estas fechas.
Por último, se reitera a trabajadores y población a que, si presentan cualquier síntoma como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor abdominal o de articulaciones, acudir a la unidad de salud más cercana en caso de sospecha por picadura de mosquitos.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa a responsables de albercas de los municipios de Manuel Doblado, Purísima, San Francisco, Silao y Romita el inicio de capacitaciones por Operativo Cuaresma 2024.
Estas capacitaciones se otorgan por medio de personal de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios para fortalecer la vigilancia sanitaria.
Además, se capacita a responsable de balnearios, escuelas de natación, hoteles con albercas, unidades deportivas entre otros; donde se evalúan las condiciones físicas sanitarias.
Se toma muestra de agua para determinar la presencia de microorganismos patógenos.
El Sistema de Salud reitera que estás actividades se realizan con la finalidad de prevenir y minimizar riesgos a la salud pública por enfermedades gastrointestinales, de la piel y otras ocasionadas por ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos, además de sustancias químicas en el agua de albercas.
Se actualizan en tema como parámetros del agua de la alberca (NOM-245-SSA-2010) requisitos y calidad del agua que deben cumplir, enfermedades transmitidas por exposición con aguas de albercas, mantenimiento de equipos y periodicidad en albercas y primeros auxilios en accidentes de albercas.
Por este motivo es necesario llevar a cabo el control y vigilancia de las condiciones sanitarias de operación y mantenimiento de las instalaciones, así como el monitoreo sistematizado de parámetros fisicoquímicos y de microorganismos que determinan la calidad del agua.
· Las 8 Jurisdicciones Sanitarias incrementarán las acciones de prevención y fomento sanitario.
Guanajuato, Guanajuato. 20 abril de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato se une a la 2ª. Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios del 24 al 29 de abril con el propósito de impulsar un desarrollo saludable, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Explicó que la pandemia por el COVID-19 colocó como un elemento esencial la vigilancia en salud pública, no solamente para contrarrestar la información errónea y facilitar el acceso a información confiable, sino como una herramienta indispensable para generar alertas.
Y tomar medidas sanitarias con oportunidad para generar nuevas evidencias que sirvan de sustento a las intervenciones en salud pública.
Díaz Martínez aseguró que es necesaria esta coordinación para poder integrar los diferentes sistemas de vigilancia, a este trabajo se unen las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado.
Explicó el titular del Sistema de Salud que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las áreas de regulación y fomento sanitario intensifican acciones de prevención y fomento, con el fin de coadyuvar en la protección de la salud y disminución de riesgos sanitarios en la población guanajuatense.
Se realizarán actividades de concientización y sensibilización en temas relacionados con el manejo higiénico de los alimentos, saneamiento básico, no automedicación y reacciones adversas a medicamentos.
Difusión a la prevención en el uso de productos engaño, tabaco y vapeadores; asimismo, sobre la digitalización de trámites a través de la plataforma DIGIPRIS que es la plataforma de la COFEPRIS que permite realizar trámites y servicios de forma más ágil, basándose en las mejores prácticas regulatorias.
El Dr. Daniel Díaz destacó la importancia que recobra analizar los nuevos retos en materia de epidemiología global y nacional, considerando aspectos ligados a enfermedades no transmisibles, ambientales y de salud mental, que representan un riesgo para el bienestar de las personas.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de abril de 2023. El Sistema de Salud de Guanajuato suma 10 capacitaciones con una asistencia de 386 encargados y propietarios de albercas, parques acuáticos, balnearios, clubs y centros de enseñanza, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud.
Dichas capacitaciones se realizaron a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Las capacitaciones se realizaron en los municipios de Acámbaro, Salamanca, León, Celaya, Silao, San Francisco del Rincón, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende.
Díaz Martínez agregó que la prevención de riesgos sanitarios y accidentes es un trabajo en conjunto con instituciones de gobierno y sociedad en general para prevenir complicaciones con la salud de los visitantes en estos espacios recreativos con alberca.
Como parte del “Operativo Cuaresma 2023” se han realizado 57 supervisiones de verificación a centros recreativos con albercas, de ellas se han obtenido 17 muestras de Ameba de Vida Libre y 37 muestras de análisis de organismos coliformes fecales.
Las recomendaciones en general son:
Guanajuato, Guanajuato, 17 de marzo de 2022.- Para reducir riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca, la Secretaría de Salud del Estado suma desde el 21 de febrero que comenzó el “Operativo Cuaresma 2022”, más de 56 mil kilogramos de pescado y marisco verificado.
Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se reforzaron todas las acciones de regulación, control y fomento sanitario en establecimientos dedicados a la distribución, venta y/o preparación de productos de la pesca.
A través de visitas de verificación, toma de muestras de productos de la pesca y agua de alberca, vigilancia de la cadena de frío y en su caso destrucción de productos que presenten signos de descomposición.
Cabe señalar que se están priorizando las visitas de verificación en los principales centros de distribución o almacenes dedicados al proceso de pescados y mariscos en el Estado.
La Secretaría de Salud estatal informa que como parte del fomento sanitario se han realizado 12 pláticas a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo con 262 asistentes.
Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.
La Secretaría de Salud recomienda a la población no comprar productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, debe verificar que se encuentre refrigerado o en una cama de hielo limpio.
Revisar que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, que tenga escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
Al adquirir ostiones, mejillones o almejas, se debe escoger sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
Se debe ingerir productos del mar cocidos o fritos. o Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
No se debe descongelar y volver a congelar los productos del mar, lavarse bien las manos después de manipular alimentos crudos.
Separar los alimentos crudos de los cocidos, utilizar diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
Usar agua y materias primas seguras y mantener el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.