Valle de Santiago, Gto. 19 de noviembre de 2024– Valle de Santiago se llenó de color, tradición y orgullo patrio con la Décima Muestra de Cuenta Cuentos, organizada por la Zona Escolar 509. Este evento, que tuvo como temática central la Revolución Mexicana, reunió a 18 escuelas primarias y a la comunidad educativa en dos momentos destacados: un vistoso desfile que recorrió las calles principales y una serie de presentaciones protagonizadas por estudiantes que prepararon e interpretaron sus cuentos.
El evento inició con un desfile que partió de la Alameda y culminó en el jardín principal. Cada escuela que desfiló contaba con contingentes conformados por estudiantes y madres de familia, quienes participaron con actividades artísticas alusivas a la Revolución Mexicana, reflejando el compromiso y creatividad de la comunidad educativa.
Ya en el escenario instalado en el jardín principal, alumnas y alumnos hicieron gala de su creatividad y dominio de la tarima, encantando al público presente con emocionantes narraciones sobre la gesta revolucionaria que sucedió hace 114 años.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional VI, destacó la importancia de esta participación. “Este evento no solo muestra el talento de nuestras niñas y niños, sino también el apoyo invaluable de las madres y padres de familia, quienes se involucran y dan un extra al acompañar a sus hijas e hijos en su desarrollo escolar. Este tipo de actividades fortalecen el amor por México y el arraigo a nuestras tradiciones”, expresó.
Ya en el jardín principal, los asistentes disfrutaron de una serie de narraciones y presentaciones artísticas. La supervisora de la Zona Escolar 509, Gloria Peña García, resaltó la importancia de realizar este evento en un espacio abierto y céntrico, acercando a la comunidad a las actividades escolares. “Hoy celebramos la creatividad de nuestras niñas y niños, quienes con sus cuentos y expresiones artísticas demuestran su orgullo por nuestras raíces”, afirmó.
El encargado de Educación de Valle de Santiago, Alejandro González Aguilar, reconoció el trabajo coordinado entre el municipio y las instancias estatales. “Estas actividades refuerzan valores fundamentales en los estudiantes, permitiendo que desde pequeños conozcan y honren nuestra historia y tradiciones”, comentó.
El evento concluyó con la entrega de reconocimientos y obsequios a todas y todos los alumnos y participantes, en un gesto de agradecimiento por su dedicación y creatividad. La Décima Muestra de Cuenta Cuentos no solo celebró la Revolución Mexicana, sino que también fortaleció los lazos entre la escuela, las familias y la comunidad, demostrando que el trabajo conjunto es clave para inculcar orgullo y arraigo cultural en las nuevas generaciones.
Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre de 2019.- Para preservar la tradición oral y memoria colectiva de Guanajuato, la Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el Centro de las Artes, invitan a participar en el concurso “Memorias de los Caminos de Guanajuato”.
Los interesados en participar deberán presentar un texto basado en testimonios orales en torno a los siguientes temas: Culturas indígenas, Fundación de pueblos (villas, comunidades y ciudades), Fiestas, celebraciones y rituales; Música, danzas o teatro popular; Medicina y herbolaria tradicional; Comida tradicional (historia y recetas), Artes y oficios; Conflictos sociales (agrarios, obreros, migración, Guerra Cristera y Revolución), Historias sobre el patrimonio, Personajes de pueblos y comunidades, y Juegos infantiles.
Los trabajos deberán tener una extensión de siete cuartillas si fueran impresos, o de ocho si estuvieran escritos a mano y con letra de molde; también se recibirán trabajos digitalizados en CD. El documento inscrito deberá ser original, no se aceptarán trabajos basados en recopilación de libros, antologías, discos, revistas, etc. También se podrá agregar otro material como mapas, dibujos o gráficas, de manera independiente del texto.
Para la entrega del texto en necesario presentarlo en sobre cerrado cuya carátula debe especificar el título del documento y el seudónimo del participante. Dentro del sobre se debe incluir: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo, código postal, número de teléfono de casa o de celular.
La información se puede entregar de manera digital al correo electrónico: culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com, o por mensajería dirigido a la coordinación de Culturas Populares, ubicado en el Centro de las Artes, con dirección en Av. Revolución no. 204, esquina Vasco de Quiroga, C.P 37000, Salamanca, Gto.
La recepción estará abierta hasta el 30 de septiembre del presente año. Se premiarán 10 trabajos con un monto de 4 mil pesos cada uno. Además, habrá menciones honoríficas que serán determinadas por el jurado dictaminador, que se harán acreedores a una colección de libros del acervo Editorial La Rana.
Para más información llama a la Coordinación de Culturas Populares a los siguientes números de teléfono (464) 641 6612 ext. 105 y 106 o acude a la dirección mencionada con anterioridad.