República Escolar

Estudiantes inician una nueva aventura como presidentas y presidentes de República Escolar

Toman protesta para trabajar en la mejora de sus escuelas durante el ciclo escolar.    

San Luis de la Paz, Gto. 22 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo la toma de protesta a presidentas y presidentes de República Escolar de 204 centros educativos de primaria y secundaria adscritos a los 8 municipios que conforman la Delegación II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú

El evento se desarrolló de forma híbrida en las instalaciones de la Delegación II, con la asistencia de autoridades educativas, docentes, estudiantes, madres y padres de familia de las y los líderes estudiantiles de diversas escuelas de San Luis de la Paz, quienes en el presente ciclo escolar estarán trabajando en sus escuelas impulsando acciones en favor de la paz, la convivencia, la cultura, los derechos humanos y el deporte.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dio la bienvenida a las y los asistentes y a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la Junta Ejecutiva Regional del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato con sede en San Miguel de Allende y San Luis de la Paz, por el apoyo constante en el desarrollo del programa.

Además, destacó la importancia de impulsar el liderazgo desde edades tempranas para la construcción de una comunidad educativa más participativa e inclusiva.

“Este momento marca el inicio de un viaje lleno de retos, aprendizajes y crecimiento personal, como líderes de sus escuelas, tendrán la oportunidad de influir positivamente en su comunidad estudiantil, de ser la voz de sus compañeros y de trabajar juntos para construir un ambiente escolar más inclusivo, justo y motivador”.

Como parte del acto protocolario, el Delegado Regional pronunció un juramento, el cual compromete a las y los estudiantes a escuchar, apoyar, acompañar, liderar y emprender proyectos y actividades para favorecer una convivencia escolar pacífica que promueva el respeto y vivencia de los derechos humanos. Posteriormente las y los docentes asesores del programa colocaron la banda presidencial a cada líder de República Escolar, tanto a las y los asistentes de forma presencial como a los presentes de manera virtual, desde sus respectivas escuelas.

Durante el evento el alumnado escuchó con atención la conferencia ¿Cómo se construye un liderazgo? Líderes que Inspiran, a cargo de Martín Hernández Sánchez, colaborador del Instituto de las juventudes de León, donde enfatizó en la importancia de potenciar el liderazgo para impulsar cambios positivos y promover un ambiente de colaboración y respeto, a partir de premisas como: globalizar el pensamiento, confiar en tu sentir, apoyar, ayudar, amar, imaginar, inventar, ilusionarse e intuir.

Cabe destacar que, las y los nuevos presidentes de República Escolar fueron elegidos por la comunidad estudiantil por medio de un proceso democrático, quienes, con su entusiasmo y visión, prometen ser agentes de cambio y ejemplo para sus compañeros.

Este día las y los presidentes recibieron una carpeta con insumos administrativos de apoyo para organizar sus reuniones, acciones y proyectos, marcando el inicio de sus responsabilidades.

La ceremonia de toma de protesta reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la formación de ciudadanos comprometidos y preparados para enfrentar los retos del futuro.

204 órganos escolares electorales se encargarán de la elección de Repúblicas Escolares en el noreste

Se impulsa la participación democrática en la comunidad educativa.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, constituyó 54 órganos escolares electorales en primaria y 150 en secundaria, con la finalidad de iniciar con el proceso de instauración de las Repúblicas Escolares para este ciclo 2024-2025, en los 8 municipios que conforman la Delegación II.

Estos organismos son fundamentales para el desarrollo de la jornada electoral en la cual resultarán electos los integrantes de las Repúblicas Escolares de las 204 escuelas que en este ciclo escolar están implementando el programa; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

El órgano escolar electoral se integra por estudiantes y docentes de las escuelas participantes y su principal función radica en vigilar las elecciones escolares, promoviendo y haciendo cumplir la certeza, imparcialidad, independencia y legalidad de las elecciones, mismas que se realizarán durante este mes de octubre en todos los centros educativos.

Con este proceso, se busca que las y los estudiantes tengan un acercamiento real con uno de los derechos más importantes; derecho al voto libre, informado y secreto.

Cabe destacar que, al ser una réplica de nuestra estructura político-social en el ámbito escolar, las elecciones se consolidan después de un largo proceso, como lo es, el registro de candidatos y planillas, así como el inicio de la campaña electoral, esta etapa es crucial ya que presentan sus propuestas, aprenden sobre la importancia de la comunicación y el debate respetuoso.

Posteriormente, se lleva a cabo la jornada electoral, en la cual, el alumnado emite su voto de manera secreta, similar a un proceso electoral real. Después de la votación, se realiza el conteo de votos y se anuncian los resultados. Las y los ganadores reciben una constancia que los acredita como representantes electos.

Finalmente, los representantes electos toman protesta en una ceremonia oficial, comprometiéndose a cumplir con sus responsabilidades y representar a sus compañeros de manera justa y equitativa.

Al realizar este proceso democrático, se impulsa el desarrollo de habilidades cívicas y sociales en los estudiantes, así como el respeto por las opiniones ajenas y la toma de decisiones colectivas, preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables en el futuro.

Generan sentido de identidad e impulsan la participación con la entrega de bandas presidenciales de República Escolar

  • 48 titulares de subsistemas y universidades del estado reciben este emblema.

San José Iturbide, Gto. 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo la entrega de bandas presidenciales de República Escolar en Media Superior y Superior, a 48 titulares de subsistemas y universidades del estado adscritas al programa, con el objetivo de generar sentido de pertenencia y de promover en la juventud la importancia de la participación y ciudadanía en el proceso de educación en dichos niveles educativos.

El acto protocolario se realizó en las instalaciones del CONALEP, plantel San José Iturbide, donde se reunieron las y los representantes de las instituciones para recibir el emblema que posteriormente entregarán de forma oficial a las y los más de 750 presidentes de República Escolar electos en sus escuelas bajo este modelo, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, para representar a sus instituciones educativas.

Es de destacar que, República Escolar es un modelo de formación integral cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde el equipo directivo y docente junto con las madres y padres de familia, se convierten en los primeros líderes e impulsores de la participación de las y los educandos para atender las necesidades de su escuela y entorno, por medio de la asesoría y orientación de proyectos de diversa índole que promueven la vivencia de los valores, cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida escolar.

En representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, mencionó que es motivante celebrar la consolidación de este importante programa en el Nivel Medio Superior y Superior, ya que es el segundo año que se implementa con éxito en los centros educativos, donde se observan jóvenes orgullosos, participativos y con las ganas de colaborar, proponer y gestionar mejoras en beneficio de su formación académica.

El funcionario estatal aprovechó el espacio para exhortar a las autoridades educativas a que continúen impulsando la participación del alumnado en República Escolar, en busca de la creación de una sociedad participativa, colaborativa que se preocupe por el desarrollo y el futuro, desde las aulas”.

Por su parte, Ulises Humberto Orozco, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, afirmó que es crucial brindar las facilidades a directivos y docentes para que puedan implementar proyectos valiosos al interior de sus planteles, que generen una sana convivencia, una mejor colaboración y el desarrollo del liderazgo multiplicador para visualizar las necesidades de su entorno.

“A nivel estatal hoy estamos consolidando más de 750 repúblicas escolares en el Nivel Medio Superior y Superior. Este año estaremos pasando de 122 a casi 500 escuelas primarias con República Escolar. Es algo muy positivo porque genera una trayectoria en la formación cívica y democrática y abre el panorama para que la comunidad estudiantil sepa que existe un espacio donde pueden impulsar su trabajo y su persona”.

Además, Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, coincidieron en la relevancia del programa, ya que es un modelo de formación cívico y democrático, una réplica de nuestra estructura de organización política que busca proyectar los valores que se impulsan desde la SEG, toda vez que el día de mañana las y los jóvenes que están en las aulas serán los responsables de dirigir a sus municipios y al estado. Asimismo, señalaron que, desde República Escolar se abre la oportunidad para impulsar el Pacto Social por la Educación y la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Durante el evento, las y los directivos de instituciones educativas de todo el estado recibieron las bandas presidenciales y con ello el compromiso de impulsar la participación en sus escuelas y de seguir preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mañana con integridad y dedicación.

Fortalecen la identidad Guanajuatense con la entrega de banderas del estado a centros escolares

  • 53 escuelas de educación básica, media superior y superior ya cuentan con su bandera de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de septiembre de 2024.- En un acto de orgullo y unión, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo una ceremonia solemne de entrega de banderas del estado de Guanajuato a 53 instituciones; 18 primarias, 28 de media superior y 7 de nivel superior, con la finalidad de fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad como guanajuatenses, desde las escuelas.

El escudo, la bandera y el himno del Estado de Guanajuato son símbolos que representan el orgullo e identidad para todas y todos los guanajuatenses, honrando el legado a partir de la historia, tradiciones y valores, que engrandecen a la entidad federativa.

Bajo este contexto, autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia se dieron cita en dos sedes para ser testigos del significativo momento.

En la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, se realizó el abanderamiento a 28 estudiantes de media superior y 7 de nivel superior, de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria, quienes forman parte del programa de República Escolar, con el cargo de presidentas y presidentes.

Asimismo, el día de ayer en la primaria Morelos, de la comunidad de Covadonga, San Luis de la Paz, 18 escoltas pertenecientes a la totalidad de escuelas que integran la zona escolar 57, recibieron con orgullo la bandera estatal.  Así lo expresó Allí Alexa Aranda Rangel, alumna de la escuela Constitución, “siento un gran orgullo por la oportunidad de recibir nuestra bandera oficial de Guanajuato, ya que representa nuestra cultura, tradiciones y nuestra historia”.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se dirigió a la comunidad educativa para recordar que la bandera estatal nació en el marco de los 200 años de grandeza de Guanajuato como estado libre y soberano. Por lo tanto, es un orgullo portarla, respetarla, protegerla y honrarla, ya que además, representa la historia de hombres y mujeres guanajuatenses que forjaron un sinfín de acciones en beneficio de la sociedad.

El Delegado Regional dio a conocer que este acontecimiento, “nos une como comunidad educativa a través de un lazo de orgullo y el compromiso compartido de fortalecer los valores cívicos y el amor por nuestro estado”.

En ambos eventos, con la bandera del Estado de Guanajuato en sus manos, las y los estudiantes tomaron protesta para refrendar el compromiso de honrarla, respetarla y defenderla con lealtad y constancia, por lo que representa:  El blanco representa la paz, la libertad y la armonía. El color oro, el más precioso y noble de los metales se ha asociado siempre a la grandeza. El marco dorado simboliza la riqueza minera de la región, misma que le ha dado fama y reconocimiento mundial.

De igual forma, uno de los momentos más significativos en cada sede, fue cuando la comunidad educativa entonó con orgullo el himno del Estado de Guanajuato.

Con estas acciones enaltecemos los símbolos estatales, constatamos el poder de la educación para forjar un futuro más próspero y refrendamos el objetivo de seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Presidentas y Presidentes de República Escolar ciclo 2023-2024 se reúnen en un Encuentro Académico Regional para compartir experiencias y aprendizajes significativos.

· Con la participación de más de 350 asistentes, entre autoridades educativas, directivos, docentes, alumnas y alumnos.

Uriangato, Gto. 21 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un Encuentro Académico Regional de Presidentes y Presidentas de las Repúblicas Escolares en educación básica 2023-2024, en el municipio de Uriangato.

Con el propósito de generar un espacio para la reflexión y el análisis mediante la presentación de resultados y el compartir estrategias para fortalecer su liderazgo y continuar potenciando el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, esenciales para afrontar los desafíos y responsabilidades con su comunidad educativa.

La bienvenida a esta actividad estuvo a cargo de José Luis Villagómez Ruiz, director de la secundaria José Vasconcelos, cede del evento, quien aseguró, ¨Es muy grato poder recibirlos a su segunda casa, esperó que estas jornadas sean de mucha utilidad y nos sume a ser mejores ciudadanos para ejercer nuestra democracia y llevarnos aprendizajes significativos¨.

Durante el acto protocolario, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, felicitó a los presidentes y presidentas por sus acciones y proyectos, por portar con orgullo su banda que los hace parte de un equipo que inspiran a otros compañeros, ¨Ustedes tienen un conocimiento y habilidades diferentes, que pueden inspirar a más a convertirse en líderes, ya que con sus acciones ayudan a mejorar su comunidad educativa a generar espacios con valores, sanos y seguros¨.

Además, se dirigió a los docentes y aplaudió el trabajo de acompañamiento que les brindan a sus alumnas y alumnos, abonando a un desarrollo educativo integral.

Emmanuel Camacho Piña, alumno de la primaria Ma. Dolores Maya de Aguilar, perteneciente al municipio de Jerécuaro, dijo ¨Esta oportunidad ha sido una de las más significativas y enriquecedoras, ya que me desafío a salir de mi zona de confort y tomar iniciativa para colaborar con mis compañeros y poder trabajar en equipo¨.

Durante dicha jornada, los presidentes y presidentas de nivel primaria y secundaria participaron en mesas de trabajo, donde los educandos compartieron sus experiencias en este ciclo escolar, dicha actividad fue dirigida por Alasaet Aramburo Martínez, enlace regional de República Escolar, motivando la integración de las presentaciones.

Seguidamente, continuaron con la actividad de presentación y registro de actividades significativas de sus repúblicas escolares, con el apoyo de los docentes, invitaron a diferentes integrantes de las mesas de trabajo, a que compartieran alguna de las actividades o acciones significativas que fueron realizando a lo largo de su periodo dentro de República Escolar.

Dentro de dicha jornada, también algunos alumnos y alumnas, participaron en un panel denominado “Presentación de Acciones Significativas” en donde: María José Núñez, de la Secundaria Técnica 26; José Manuel López Martínez, de la Secundaria Alfonso Reyes; Yareli Pérez Yáñez, de la Secunadaria Técnica 6; Camila Rodríguez Montoya, de la Secundaria Elías Macotela García; Mateo Esaú Torres Bustamante, de la Primaria Miguel Hidalgo, entre otros, hablaron de las acciones que para ellos fueron las más importantes y que impactaron dentro de sus comunidades educativas, dicho panel fue dirigido por Jorge Armando Rodríguez Orozco, jefe del Departamento de Desarrollo para la Convivencia Escolar.

Por otro lado, Brenda Lucero Cerón Roa, promotora de Convivencia Escolar, presentó el modelo de República Escolar en el nivel medio superior y superior, para que los educandos tengan una idea amplia de las actividades que realizan, ya que muchos de ellos ingresarán a ese nivel y tendrán nuevamente la posibilidad de ser integrantes de República Escolar.

Para concluir la jornada, Paulo Alfonso Cerna Botello, Líder Municipal de la Red Juventudes GTO, les ofreció la conferencia titulada “Un Sueño Mil Caminos” en la cual les habló sobre el liderazgo y las infinitas posibilidades que existen para lograr sus metas y ampliar su panorama para un futuro exitoso y próspero.

En cada una de las actividades realizadas en esta jornada se pudo observar a estudiantes interesados, integrados, respetuosos de cada participación y entusiastas por llevarse aprendizajes que podrán replicar y experiencias que suman a entornos educativos armoniosos, participativos, integradores, en ambientes sanos y seguros.

Uno de los principales objetivos del Modelo de República Escolar, es que las y los educandos desarrollen competencias ciudadanas, cívicas y éticas para la vida en sociedad, reforzando la vivencia de los valores universales, además de que comprendan y ejerzan la democracia apegada a la legalidad y el sentido de justicia.

Estudiantes líderes de República Escolar participan en un Encuentro Académico Regional

  • Comparten las acciones exitosas que emprenden para la mejora de sus escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de junio de 2024.- En un ambiente de solemnidad y compromiso, se efectuó el Encuentro Académico Regional de Presidentas, Presidentes e integrantes de República Escolar de primaria y secundaria de toda la región, donde pudieron fortalecer su liderazgo y potenciar el desarrollo de habilidades del siglo XXI para afrontar los desafíos en sus comunidades educativas.

En su mensaje de bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el trabajo de estudiantes, docentes y madres y padres de familia para el enriquecimiento de este programa y dio a conocer que, a 10 años de la implementación de este modelo en las escuelas, “hoy podemos decir que su liderazgo es fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de nuestras comunidades educativas”.

Además, dijo que, las Repúblicas Escolares se sustentan en valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la comprensión y la solidaridad. Estos valores no solo fomentan la convivencia armónica entre los alumnos, sino también contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, “ustedes, como líderes, tienen la responsabilidad de promover estos principios en sus escuelas y comunidades y lo están haciendo muy bien”.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad Continente Americano, donde las y los estudiantes, presenciaron la conferencia “Líderes que Inspiran”, con la participación del colectivo Pegasus UPIIG Silao, un equipo de talentosos estudiantes de ingeniería aeronáutica del Instituto Politécnico Nacional, quienes diseñan, construyen y operan aeronaves no tripuladas y radiocontroladas.

El colectivo de estudiantes compartió con los integrantes de República Escolar, lo importante del trabajo en equipo y de poner a disposición la inteligencia colectiva para lograr los resultados planteados, aspectos que han puesto en práctica al participar en importantes competencias de este giro a nivel estatal y nacional.

Durante el encuentro regional, las y los presidentes de 7 Repúblicas Escolares socializaron las practicas exitosas, experiencias, proyectos y estrategias que implementan en sus escuelas para mejorar la convivencia, impulsar el deporte y la activación física, el cuidado del medio ambiente, la gestión escolar y la participación ciudadana.

La alumna Brenda Carreón, presidenta de la República Escolar de la secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz, se dirigió a las y los estudiantes para invitarles a ser parte de República Escolar, ya que, es una gran oportunidad para vivir momentos grandiosos y logros importantes, como la gestión de ambientes propicios para el aprendizaje y una comunidad escolar participativa, “desde ahora ya estamos decidiendo el futuro del país y somos conscientes de la importancia de la democracia, yo les invito a unirse a estas actividades y a colaborar para crear una mejor comunidad escolar libre de violencia y con un ambiente sano”.

Por su parte, Homero Jaciel González, presidente de República Escolar de la primaria Benito Juárez, de Pozo Blanco, San Luis de la Paz, dijo que, gracias a República Escolar, logró adquirir habilidades comunicativas y sumarse al trabajo para mejorar detalles de mantenimiento de su escuela, y fue satisfactorio ya que “nos demostramos que, con esfuerzo, trabajo en equipo y el apoyo de docentes y madres y padres de familia es posible lograr todas nuestras metas”.

El evento se engalanó con el abanderamiento de las Repúblicas Escolares, quienes recibieron para su cuidado y protección la bandera del estado de Guanajuato, en el marco de los 200 años de grandeza y de ser un estado libre y soberano. La bandera es blanca, con marco dorado y al centro tiene el escudo de la entidad.

Otro momento de orgullo fue la entonación del himno del estado de Guanajuato, por primera en la Delegación II, lo que propició entre la comunidad educativa el compromiso de seguir entonando la bella composición en la totalidad de los centros escolares.

Cabe destacar que, en la Delegación II, que integra los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xuchú, el 100 por ciento de escuelas de nivel secundaria cuentan con su República Escolar. Actualmente se está llevando a cabo un pilotaje en 15 primarias y el modelo ya está presente en Educación Media Superior y Superior, con el fin de empoderar a las y los estudiantes para que asuman roles de liderazgo y participen activamente en la toma de decisiones en sus escuelas.

Jornada Formativa de República Escolar impulsa liderazgo y participación democrática en estudiantes de Guanajuato

Irapuato, Gto. 28 de mayo de 2024. – Con la participación de 350 estudiantes de nivel Medio Superior y Superior de la Región IV, se llevó a cabo la Jornada Formativa de integrantes de República Escolar en las instalaciones del Instituto Irapuato. Este evento, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con el propósito de fomentar un espacio de convivencia, formación y compromiso.

El objetivo principal de la jornada fue transferir la experiencia del programa República Escolar a las nuevas planillas que resulten ganadoras en las elecciones de 2024, fortaleciendo así el desempeño de los estudiantes y sus comunidades educativas. Bajo principios de participación democrática, sentido de pertenencia, desarrollo humano, respeto a los derechos humanos y diálogo, se implementaron diversas acciones y actividades.

La SEG ha contado con el valioso apoyo del Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato para avanzar y fomentar la cultura política y democrática entre los estudiantes a través del programa República Escolar. Este proyecto busca estudiantes que muestren habilidades de liderazgo, iniciativa y una participación activa en la vida escolar, promoviendo valores y compromiso.

Santiago Valentín Camarillo Rodríguez, alumno del Conalep Irapuato, destacó la importancia del liderazgo estudiantil: “Los líderes estudiantiles tienen un papel importante en promover la participación, el desarrollo y el bienestar de los estudiantes. Me parece muy importante que ustedes, así como yo lo hice hace un año, estén asumiendo este rol con responsabilidad y dedicación para beneficiar a su escuela y comunidad”.

Durante la jornada, se realizaron talleres dinámicos para estudiantes impartidos por personal de Juventudes GTO y se ofrecieron pláticas dirigidas a docentes. La maestra Lisbeth Vargas, responsable del Telebachillerato Comunitario UVEG de Cuarta Brigada en Irapuato, subrayó: “República Escolar ha sido una experiencia enriquecedora para las y los estudiantes, pues ha detonado en ellos liderazgo, responsabilidad, trabajo en equipo, cooperatividad y, sobre todo, ha resaltado su espíritu de aprendizaje”.

La cooperación y apoyo de las autoridades escolares han sido fundamentales para el éxito de República Escolar, no solo como educadores, sino como mentores que ayudan a formar individuos con valores y con el deseo de superarse cada día.

La Jornada Formativa de República Escolar en Irapuato se destacó como un evento para el desarrollo integral de los estudiantes, consolidando el liderazgo y la participación democrática dentro de las comunidades educativas de Guanajuato.

Estudiantes de la Región VI participan en Jornadas Formativas de República Escolar

Participan 500 jóvenes de 7 municipios

Abasolo, Gto. 24 de mayo de 2024.-   La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con Juventudes GTO y la Delegación Regional VI, llevó a cabo las “Jornadas Formativas para Integrantes de la República Escolar”, con la participación de 500 estudiantes de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

El evento tuvo como propósito ofrecer un espacio de convivencia formativa y de compromiso para las y los integrantes de República Escolar para transferir la experiencia obtenida con el programa a las nuevas planillas que resulten ganadoras en las elecciones 2024 y con ello posicionar y engrandecer el desempeño de sus integrantes y comunidades educativas.

Durante la jornada, Azul Celeste Ramírez Hernández, presidenta de la República Escolar del Telebachillerato Comunitario Las Masas en Abasolo, destacó la importancia del trabajo en equipo y la labor social. “Comprendí que el amor es el camino a compartir felicidad, paz y armonía”, afirmó Ramírez Hernández, subrayando el impacto positivo de estos proyectos en su vida educativa.

Las actividades incluyeron el taller masivo “¡Tú Cuentas!”, la charla “Transferencia de Liderazgos” y una sesión sobre autocuidado dirigida a los docentes. Además, se dio a conocer la formación en habilidades como el trabajo en equipo y la oratoria, proporcionadas por Juventudes GTO, que serán útiles para los estudiantes en su futuro académico.

Las autoridades educativas elogiaron la dedicación de los jóvenes participantes, quienes, a través de su esfuerzo y creatividad, contribuyen a mejorar sus entornos sociales y educativos.

República Escolar es un modelo de formación integral que involucra los valores y el respeto a los derechos humanos donde se involucra la participación de docentes, así como madres y padres de familia, quienes fungen como liderazgos que impulsan la participación de las y los estudiantes, quienes, elegidos de manera democrática a través de elecciones promueven acciones que atiendan necesidades propias de sus instituciones educativas.

El evento que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva de Abasolo contó con la participación de 500 asistentes de diversos sistemas educativos, incluyendo Telebachilleratos, CETis, CBTis, CBTa, SABES, y CONALEP provenientes de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, que conforman la Delegación regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

SEG Impulsa la construcción de entornos escolares participativos y democráticos

  • Se lleva a cabo una jornada formativa dirigida a integrantes de República Escolar.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de mayo de 2024.- En medio de un ambiente de buena actitud y alegría, se llevó a cabo la Jornada Formativa para integrantes de República Escolar, con la asistencia de más de 650 alumnas y alumnos de Nivel Medio Superior y Superior, adscritos a la Delegación II, entre integrantes del programa y estudiantes interesados en formar parte de éste.

La actividad se realizó en las instalaciones del Instituto Americano, de San Luis de la Paz, con el objetivo de fortalecer el liderazgo de la juventud y propiciar la vivencia de valores cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida en las escuelas, así como impulsar la trayectoria escolar como punto de partida para lograr su óptimo desarrollo humano y crecimiento personal.

La jornada inició con la conferencia magistral ¿Cómo lograr todo lo que te propongas?, a cargo del Mtro. José Ricardo Cárdenas, bajo una reflexión profunda con base en planteamientos y diversos cuestionamientos sobre:

¿Cómo lograr tus metas?, Si quieres cambiar tu vida, tienes que cambiar tu forma de pensar, ¿Cómo funciona tu mente y cómo te sabotea?, Tus pensamientos limitantes te llevan a una vida limitada, ¿Cómo piensa la gente que triunfa? ¿Por qué a los demás les va bien y a mí no?, ¿Por qué tus relaciones de pareja son tóxicas?, así como técnicas para alcanzar objetivos y mejorar tu vida y técnicas para recuperar tu salud emocional.

Además, dialogaron sobre ¿Cómo programar tu mente para terminar tu carrera y lograr el trabajo o negocio que deseas?, ¿Cómo puedes programar tu mente para erradicar tus pensamientos limitantes?, ¿Cómo funciona tu inconsciente y cómo lo puedes usar a tu favor?, el gran poder que tiene el NO en tu cerebro, ¿Por qué te cuesta tanto terminar lo que empezaste?, ¿Cómo erradicar de tu vida la pobreza mental?, ¿Cómo ganar energía y ser más creativo y productivo?, todo lo que tu mente no puede resolver, lo va a convertir en una enfermedad, ¿Qué hacer para no autosabotearte?, y Herramientas para mejorar tu salud mental.

Posteriormente, las y los integrantes de República Escolar, fueron partícipes de una serie de talleres sobre “Participación Ciudadana”, a cargo de Juventudes Gto, en un esfuerzo para que las y los estudiantes reconozcan su ciudadanía. Esto implica comprender que todos tienen derechos y responsabilidades en la sociedad. Con este taller las y los jóvenes adquieren motivación y empoderamiento para convertirse en ciudadanos activos y conscientes de su papel en la sociedad.

Asimismo, destacó la participación de 111 docentes en el taller de “Autocuidado docente”, con la guía de Estefanía Villafuerte, mentora en la organización Humanízate México, quien habló del bienestar y salud mental de los profesionales de la educación y brindó herramientas para la reducción del estrés, aprender a reconocer las emociones propias y gestionarlas, así como el fortalecimiento de la autoestima y la resiliencia.

Autoridades educativas estatales y regionales, afirmaron que el programa de República Escolar es una plataforma creativa e innovadora para crear un cambio significativo en el entorno escolar y comunitario, por lo tanto, exhortaron al alumnado a ser protagonistas de lo que sucede en la sociedad, a creer en sus capacidades, a trabajar de forma colaborativa, a construir puentes y a convertir sus escuelas en lugares donde todas y todos se sientan escuchados y valorados.

En la jornada formativa participaron los centros educativos de Nivel Medio Superior y Superior, de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú:

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, CECyTE, Telebachilleratos Comunitarios UVEG, CETAC 20, Universidad y Bachillerato del SABES, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, sede San José Iturbide, Escuela de Nivel Medio Superior de la UG, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato y la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, plantel Doctor Mora.

Como resultado de la actividad, la alumna del CETAC plantel San Luis de la Paz, Daniela Flores Hernández, y los alumnos Alberto Álvarez Fernández, del Telebachillerato de la comunidad Florencia, de Doctor Mora y Rafael Mata Arvizu, del SABES de Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, así como Verónica Alfaro, supervisora de Telebachilleratos UVEG, expresaron la satisfacción de participar en un evento que les permitió enriquecer su visión sobre el rol crucial que desempeñan como integrantes de República Escolar. Asimismo, compartieron que fue valioso interactuar y convivir con estudiantes de diferentes subsistemas y universidades.

Líderes escolares comparten experiencias de República Escolar

Celaya, Gto., 22 de mayo de 2024.- Con el fin de intercambiar ideas acerca de sus vivencias y proyectos implementados en sus centros escolares, se reúnen los líderes escolares del proyecto de República Escolar.

En un mensaje de bienvenida a los presentes la alumna Camila Hernández Santiago, Presidenta de la República Escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 3, mencionó: “República escolar no es tan solo un cargo, es un escalón que te dará muchas oportunidades para crecer, hoy somos integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Guanajuato”.

Como parte de las actividades del día, los presentes se reunieron en mesas de trabajo para presentar los proyectos que realizan en conjunto con la comunidad educativa de su plantel, así como intercambiar impresiones con líderes de otras escuelas.

Elena Santiago, explica: “Para mí como madre de familia es una experiencia maravillosa porque vengo a estos eventos y veo también otros niños como mi hija, presidentes de república, secretarios, todos con tantas ganas de ayudar a sus escuelas, ya traen en sus mentes mejorar o ayudar en la sociedad”.

El encuentro académico contó con la presencia de 300 Presidentas y Presidentes de República de las escuelas de educación básica de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, de la región V.