La Mtra. Cecilia Elizabeth Nila García, Directora General del Archivo General del Estado (AGE), participó como ponente en la capacitación “Entrega recepción de los archivos” otorgada a las personas servidoras públicas del municipio de Apaseo el Alto. Durante su intervención, explicó que la adecuada gestión documental es el primer paso para lograr procesos de entrega recepción efectivos, que garanticen la transparencia y rendición de cuentas en las transiciones gubernamentales.
San Luis de la Paz, Gto. 24 de junio de 2024.- Miembros activos de los organismos de Participación Social; Consejo de Participación Escolar, CPE y Asociación de Padres de Familia, APF, se capacitaron para organizar y presentar su rendición de cuentas a la comunidad de madres y padres de familia de los centros educativos de la Delegación II, con el propósito de promover una gestión transparente y eficiente de los recursos escolares.
Cabe destacar que, la rendición de cuentas es una obligación de dichos organismos escolares, de acuerdo con el marco legal del reglamento de la ley general de educación, la ley de educación para el estado de Guanajuato, el reglamento de padres de familia y el acuerdo 08/08/2017, que rigen a estos organismos, al interior de los centros de trabajo.
Es importante mencionar que las APF están integradas exclusivamente por madres y padres de familia, y los CPE por madres, padres, directivos, docentes, estudiantes y toda persona que desee colaborar en la mejora de cada institución de educación básica.
Al participar en la asesoría realizada en el municipio de San Luis de la Paz, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la participación de las madres y padres de familia en la capacitación y en todas las actividades que implementaron para la mejora de las escuelas así como en las acciones que generaron para favorecer la formación y desarrollo integral de la niñez y juventud, durante el ciclo escolar 2023-2024.
“Es de suma importancia que el día de hoy se lleven los conocimientos necesarios para informar a las madres y padres de sus escuelas sobre el uso de recursos y los resultados obtenidos, para crear confianza y legitimidad, así como certeza a la comunidad educativa que depositó su confianza en ustedes”.
En el mismo evento, Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 02 de primarias, reconoció el esfuerzo de los organismos de participación social en la gestión y el buen manejo de los recursos escolares, “la rendición de cuentas es un tema de todos, hay que seguir trabajando para que el ejercicio de los recursos escolares permita generar espacios dignos, seguros, protectores y confortables para las y los alumnos”.
Durante la actividad, las madres de familia; Llenic Flores Colmenero y Maria del Rocio Prado Mata, integrantes del Consejo de Participación Escolar y de la Asociación de Padres de Familia, respectivamente, del preescolar María Montessori, de San Luis de la Paz, compartieron su experiencia al formar parte de estos organismos durante el presente ciclo escolar que dejó resultados exitosos en beneficio de su comunidad educativa.
Las madres de familia afirmaron que, para ser parte de los organismos de participación social, es necesario contar con actitud positiva, fortaleza emocional y ganas de ver cambios que contribuyan a la mejora de la escuela, para posteriormente armar un plan de trabajo en coordinación con directivos y docentes, alineado al Programa Escolar de Mejora Continua, PEMCE, que permita priorizar las necesidades, poniendo al centro a las y los niños y su aprendizaje.
“Las madres y padres jugamos un rol fundamental en el cumplimiento de los proyectos escolares, por eso es muy importante mantener la unidad, la sana convivencia y el respeto. Ya estamos a punto de entregar la rendición de cuentas y estamos seguras de que, con un trabajo transparente, con resultados y con mucho esfuerzo vale la pena lo que hacemos”, comentó Llenic Flores Colmenero.
Cabe destacar que, en las jornadas de asesorías a nivel regional participaron 4 mil 500 madres y padres de familia integrantes de los Organismos de Participación Social de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú. En próximos días se llevará la capacitación a madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, Santa Catarina y Tierra Blanca.
Además, esta capacitación se brindó al 100 por ciento de directivos y encargados de los centros educativos de nivel básico adscritos a la Delegación II.
Las asesorías están a cargo del equipo de Asesores de Participación Social de la Delegación, encargados de brindar la información necesaria para que los organismos organicen de manera efectiva su rendición de cuentas, desde la explicación del marco legal que la sustenta, las convocatorias, llenado de formatos, actas, qué y cómo deben informar, publicación de resultados, entre otros rubros.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a las y los integrantes de los Organismos de Participación Social de la Delegación II, por su contribución a la mejora de los centros escolares de educación básica, y reconoce su liderazgo y compromiso que nos acerca a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Guanajuato, Gto., 14 de Marzo del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato cumple con el compromiso de transparencia en todas sus acciones de gobierno y destaca como el único estado del país que no presenta recursos por aclarar de su gasto federalizado ejercido en 2021, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“En Guanajuato estamos comprometidos con las cuentas claras y la transparencia en toda acción de gobierno. Es un compromiso y lo estamos cumpliendo, así lo respaldan los estudios del IMCO”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El IMCO retomó el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la cuenta pública del 2021, el cual señala que, de las 2 mil 050 auditorías, 1 mil 688 (82%) se hicieron al gasto federalizado de los estados, lo que suma 2 billones 818 millones de pesos, sin embargo, aún queda por aclarar el uso de 52 mil 211 millones de pesos.
El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) es el fondo mediante el cual la Federación cubre las nóminas correspondientes al personal que ocupa las plazas transferidas a los estados. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, aún quedan por aclarar 262.7 millones de pesos.
El IMCO señala que uno de los principales programas del INSABI es el de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral; la Auditoría Superior de la Federación detectó que aún quedan por aclarar 1 mil 723 millones de pesos, pues su gestión de recursos, según este informe, no fue eficiente ni transparente.
De esta forma, el Gobierno del Estado de Guanajuato se distingue por ser un gobierno abierto y ejemplo nacional en rendición de cuentas, y revalida su compromiso de transparencia en todas sus acciones de Gobierno, en beneficio de las familias guanajuatenses.
El informe fue elaborado por el IMCO con datos de la Matriz de datos básicos del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, Tercera Entrega de la Auditoría Superior de la Federación. (IMCO.org.mx)