Regreso a clases

Útiles escolares, libros y nuevos espacios, así empieza el ciclo escolar en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 01 de septiembre de 2025.– Este lunes inició en Guanajuato el Ciclo Escolar 2025–2026 con el regreso a clases de más de un millón 200 mil estudiantes en 10 mil 544 escuelas, acompañados por la vocación y compromiso de más de 55 mil maestras y maestros.

En eventos simultáneos realizados en los 46 municipios del estado, integrantes del gabinete legal y ampliado encabezaron el arranque oficial del ciclo escolar en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien transmitió un mensaje a las comunidades educativas en el que destacó que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato y que cuentan con todo el cariño y la atención del Gobierno del Estado.

 “Mis Niñas y Niños de Guanajuato, se llegó el día. Estoy muy emocionada de darles la más cordial bienvenida al ciclo escolar. Sé que llegan emocionados para ver a sus maestros y a sus compañeros, con todos sus materiales listos, porque ya tienen sus libros y ya les hemos entregado sus kits de mochila y útiles escolares. Quiero desearles que sea un gran año, que aprendan mucho y que se cumplan todas sus metas. Su Gobernadora está muy orgullosa de ustedes. Felicidades y les mando un abrazo de todo corazón.”

En la Escuela Primaria Urbana No. 60 “Revolución Mexicana” de León,
Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación señaló que durante este ciclo escolar las prioridades estarán enfocadas en lograr que los estudiantes alcancen la lectura, además de fortalecer la escritura, el pensamiento crítico y lógico-matemático. También subrayó que se impulsarán acciones para asegurar la permanencia escolar, ampliar la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior, así como fomentar la cultura del buen trato en todas las escuelas.

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, subrayó el trabajo, la entrega y el compromiso de las maestras y los maestros, quienes —dijo— son pieza fundamental para mejorar las condiciones y la calidad educativa en el municipio. Destacó que gracias a su esfuerzo diario, miles de niñas, niños y jóvenes reciben no solo conocimientos, sino también valores y motivación para construir un mejor futuro.

El secretario general de la Sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, señaló que el compromiso del magisterio es garantizar espacios seguros para niñas y niños, así como asegurar los aprendizajes y el éxito de los programas educativos.

Por su parte, el secretario general de la Sección 45 del SNTE, Juan Rigoberto Macías Vidales, reconoció el apoyo de las autoridades municipales para mejorar las condiciones de las escuelas, y resaltó el impulso que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, ha dado al incremento de la cobertura en educación inicial y al crecimiento acelerado en el nivel medio superior.

Como parte del compromiso con la equidad, el Gobierno del Estado entregó 586 mil 621 kits escolares a estudiantes de primaria pública, un apoyo que representa un ahorro directo para las familias. Asimismo, en coordinación con la Federación, se distribuyeron más de 8 millones de Libros de Texto Gratuitos en toda la entidad.

Este ciclo escolar inició también con la apertura de 14 nuevos espacios de atención a la primera infancia, entre ellos un Centro de Atención Infantil en la capital con capacidad para 270 niñas y niños, y 13 Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, lo que permitió un crecimiento de tres puntos en la cobertura. La meta en este nivel es pasar de 6.8% a 18% en 2030.

Con este arranque, Guanajuato reafirma su compromiso de ofrecer una educación de calidad, equitativa y con visión de futuro, colocando a la niñez y a la juventud en el centro de las políticas públicas.

Guanajuato se prepara para el regreso a clases con Jornadas de Limpieza en escuelas

Guanajuato, Gto., 29 de agosto de 2025.– Madres, padres de familia y la comunidad educativa del estado se sumaron los días 28 y 29 de agosto a la Jornada de Limpieza en la Escuela, con el propósito de garantizar que los planteles estén en condiciones dignas, seguras e higiénicas para el inicio del ciclo escolar 2025–2026.

En el marco de la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar, se realizaron actividades de mantenimiento y rehabilitación que incluyeron reforestación de áreas verdes, pintura e impermeabilización de techos, lavado de aulas, reacondicionamiento de sanitarios y fumigación de espacios comunes. También se dio especial atención a la limpieza de los comedores comunitarios para ofrecer a las y los estudiantes un entorno saludable.

La iniciativa busca no solo preparar los planteles para el regreso a clases, sino también fortalecer la corresponsabilidad y sentido de pertenencia de la comunidad educativa.

En el Jardín de Niños Belisario Domínguez, de la comunidad de El Llanito en Dolores Hidalgo, madres y padres participaron en la limpieza de salones, áreas verdes, bancas y ventanas. “Fue muy satisfactorio ver la gran participación de todas y todos. Deseo que esta unidad continúe durante el ciclo escolar”, expresó Alondra Nayeli Beltrán, madre de familia.

En la primaria Profra. Concepción Juárez “La Conchita”, en Valle de Santiago, se sumaron padres de familia con la intención de ofrecer espacios dignos y libres de riesgos. Karla Urrutia Mora, madre de estudiantes de segundo y cuarto grado, destacó que “integrarse a estos trabajos permite que nuestros hijos tomen clases en un ambiente agradable y libre de enfermedades”.

De igual forma, en el CAM Henry Wallon, en Celaya, madres y abuelos coincidieron en que participar en estas jornadas fortalece la unión familiar y fomenta valores. “Es una manera de demostrarles a nuestros hijos que nos importan y que estamos al pendiente de ellos”, señaló Berenice Guerrero González.

En el municipio de León, la Zona 1 de Secundarias Generales organizó una jornada de limpieza y rehabilitación en diversas escuelas con la participación de docentes, directivos, estudiantes y padres de familia. Las labores incluyeron pintura de aulas, rehabilitación de mobiliario, aseo de sanitarios y mantenimiento de canchas deportivas en las Escuelas Secundarias Generales 23, 24 y 29, así como en las Telesecundarias 799, 1094 y 1070.

Gracias al esfuerzo conjunto, las comunidades escolares cuentan ahora con instalaciones renovadas que permitirán iniciar el ciclo escolar en mejores condiciones. Con ello, el Gobierno de Guanajuato y la Secretaría de Educación refrendan su compromiso con la educación, la salud y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, promoviendo entornos seguros para su desarrollo académico y personal.

Entrega Gobernador útiles escolares a estudiantes de primaria

  • Son 604 mil 434 mochilas y paquetes de útiles escolares para estudiantes de las escuelas primarias públicas en la Entidad.
  • Estoy consciente del sacrifico que hacen para que sus hijos estudien y vamos a seguirlos apoyando: Diego Sinhue.

León, Gto. 27 de agosto de 2024.- En la continuidad por el “Pacto Social por la Educación” y ayudar en la economía familiar, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la entrega de útiles escolares para estudiantes de primaria de la Entidad.

“Como padre de familia estoy consciente del sacrifico que hacen ustedes para que sus hijos estudien; por eso me siento muy contento de poder ayudarlos con un poquito”, dijo el Gobernador.

La educación, agregó, es la mejor herencia que se puede dejar a un hijo, porque es la llave que abre puertas y oportunidades.

Lo más importante que tiene Guanajuato son sus niñas y niños, por eso apoyar sus estudios es la mejor inversión, dijo.

“Como Gobernador hice el compromiso de apoyar la educación, y que mejor manera de apoyar que con útiles escolares.

“En Guanajuato cumplimos con hechos, por eso vamos con más de seiscientas mil mochilas para los niños de Guanajuato y vamos a seguirlos apoyando”, dijo el Mandatario Estatal.

De acuerdo con la matrícula del ciclo escolar 2024-2025 de Educación Básica, ayer iniciaron clases un millón 212 mil 350 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, quienes estarán acompañados por 55 mil 436 docentes en el rumbo de su educación académica.

En el Estado se entregarán 604 mil 434 paquetes de útiles escolares y mochilas para estudiantes de las escuelas primarias públicas.

Se invirtieron más de 305.17 millones de pesos, de los cuales, más de 175.46 millones fueron para útiles escolares; mientras que más de 129.71 millones fueron para mochilas.

En León se entregarán144 mil 295 kits de útiles escolares y mochilas para alumnos de los seis grados de primaria.

Así, continúa en Guanajuato la visión hacia la construcción del mejor sistema educativo de México.

Más de 1.2 Millones de Estudiantes Regresan a Clases en Guanajuato

  • Jorge Enrique Hernández Meza inaugura el Ciclo Escolar 2024-2025, priorizando la continuidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2024.– Más de 1 millón 220 mil estudiantes de educación básica y 55 mil docentes en 10 mil 374 escuelas iniciaron el ciclo escolar 2024-2025 en el estado de Guanajuato. El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración, destacando la continuidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales como una prioridad educativa.

Hernández Meza, acompañado por autoridades municipales, educativas, sindicales, congresistas locales, y representantes de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), así como madres, padres de familia y estudiantes, enfatizó el compromiso de fortalecer los aprendizajes y la recuperación socioemocional de los alumnos, en el marco del Pacto Social por la Educación. “Seguiremos trabajando en la recuperación educativa con el apoyo de toda la sociedad, para construir el mejor sistema educativo de México”, afirmó.

Mario Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato, destacó la importancia de la educación, la formación, y los valores, que son pilares en el desarrollo de la entidad. “Aquí trabajamos de la mano con el Gobernador y el Secretario de Educación para mejorar los servicios educativos en nuestras escuelas, tanto en zonas urbanas como rurales. Estamos convencidos de que ustedes no son solo el futuro, sino el presente, y debemos apoyar sus proyectos de vida a través de la educación,” enfatizó el Edil.

Por su parte, Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que actualmente se están llevando a cabo 150 obras en escuelas de educación básica en los 46 municipios del estado, con una inversión de más de 500 millones de pesos.

La directora del plantel, Ma. de los Ángeles Fernández López, expresó su agradecimiento a las autoridades educativas y a todos aquellos que han contribuido al desarrollo de la escuela. “En nombre de los más de 500 alumnos de esta casa de estudios, agradecemos su apoyo en favor de nuestros proyectos formativos”, manifestó.

Los secretarios generales de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) coincidieron en que Guanajuato tiene un rumbo claro en materia educativa y reiteraron su compromiso de seguir colaborando con la SEG para continuar la formación de niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) destacó que el inicio del ciclo escolar es el resultado del esfuerzo conjunto de múltiples instituciones, que buscan fortalecer el sistema educativo del estado a través de la innovación, la tecnología y la ciencia, ofreciendo una formación integral y de calidad para las y los estudiantes.

Comunidad educativa refuerza acciones contra el dengue antes del regreso a clases

Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2024.– A unos días del inicio del ciclo escolar, madres, padres de familia y la comunidad educativa de Guanajuato se unirán este 22 de agosto, en la Jornada de Limpieza en la Escuela que busca asegurar que las aulas y espacios educativos estén en óptimas condiciones para el regreso de los estudiantes; la prevención del dengue será prioridad durante esta Jornada, mediante la eliminación de criaderos del mosquito transmisor en planteles de educación básica.

Siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se enfatizará la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, llantas y macetas, así como la limpieza de patios y jardines, deshierbe y poda de maleza para reducir espacios donde los mosquitos puedan refugiarse.

En el marco de la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y Jornada de Limpieza en la Escuela, se organizarán acciones de limpieza, recepción y acogida ordenada y agradable de las niñas, niños y adolescentes el primer día de clase.

Además se verificarán y limpiarán las instalaciones de agua, como cisternas y tinacos, asegurando que estén bien cerradas y limpias para evitar la proliferación de mosquitos.

Entre las acciones programadas para mejorar las condiciones de las escuelas, se incluyen la reforestación de áreas verdes, el lavado de aulas, el reacondicionamiento de sanitarios, la pintura y la impermeabilización de techos, y la fumigación de espacios comunes. Especial atención se dará a la limpieza de los comedores comunitarios para garantizar un entorno higiénico y seguro para los estudiantes.

Esta iniciativa tiene como objetivo no solo garantizar que las escuelas públicas ofrezcan espacios óptimos y seguros para el regreso a clases, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y corresponsabilidad dentro de la comunidad educativa. Con estas acciones, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la salud de sus estudiantes, asegurando un entorno adecuado para su desarrollo académico y personal desde el primer día de clases.

Son madres y padres de familia, los principales aliados en el regreso a clases de alumnas y alumnos en la región V Celaya

  • El arranque simbólico de ciclo escolar para toda la región con sede en Celaya, se realizó en 13 escuelas de los 8 municipios pertenecientes a la Delegación V. 

Celaya, Gto. 29 de agosto del 2023.- Después del receso escolar 211 mil 143 alumnas y alumnos, pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Tarimoro y Villagrán regresan a las aulas.  

Teniendo como escenario la Secundaria Técnica Núm. 37, se reunieron para arrancar de manera simbólica el ciclo escolar 2023-2024. La comunidad estudiantil conformada por 848 alumnas y alumnos de este centro educativo, en conjunto maestros, madres y padres de familia invitados, y ser partícipes de la inauguración oficial por parte del Ing. Rito Vargas Varela, Delegado de la región V.  

En sus palabras, el delegado dio la bienvenida a los 211 mil 136 estudiantes de nivel básico, y 9 mil 354 docentes adscritos a los 8 municipios que conforman la región V con sede en Celaya. 

En las palabras dirigidas a los alumnos, padres de familia, docentes, directores y autoridades educativas, el Ing. Rito Vargas Varela resaltó la importancia de mantenerse firmes en sus deseos de aprender; así como invito a los padres de familia a sumar esfuerzos por la educación de sus hijos.  

“Padres y madres de familia, ustedes son nuestros grandes aliados para que juntos con nosotros la Secretaría de Educación de Guanajuato, logremos que sus hijas y sus hijos se preparen mejor y salgan adelante, la educación es la mejor inversión que las madres y padres de familia y los gobiernos podemos realizar, porque abona al capital humano, la educación es nuestra gran aliada, es nuestra gran apuesta, para pasar de la manufactura a la mente factura”.

Brenda Torres, madre de familia del preescolar Francisco Eduardo Tresguerras, “en lo personal cuando mi niño me ve participar en los eventos o en alguna actividad, se pone contento, es muy importante que tanto las mamás como los papás estén involucrados en el aprendizaje de sus hijos para que se den cuenta de todo lo que conlleva”.

El Sistema de Salud Gto pide a padres de familia ofrecer seguimiento emocional a los hijos en este regreso a clases

Guanajuato, Guanajuato, 2 de septiembre de 2022.- Por el inicio del ciclo escolar 2022 -2023 el Sistema de Salud Gto. hace un llamado a los padres de familia a dar un seguimiento emocional a sus hijos tanto de su evolución en la escuela como en casa.

    La depresión, ansiedad, ideas suicidas son problemas de salud mental que no respetan temporalidades del año.

    El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez explicó que crecer académicamente en una institución educativa implica cambios en el alumno, como el inicio de clases, prepararse para los exámenes, acumulamiento de tareas.

    Para algunos niños, estos cambios pueden causar estrés y depresión, ya que es común y normal que las niñas y niños tengan problemas emocionales.

      Un dolor de cabeza o de estómago, el llanto persistente o la dificultad para socializar pueden ser signos de un problema emocional.

   Otros signos son la pérdida de interés por el juego, la irritabilidad y la dificultad para concentrarse.

     El Dr. Daniel Díaz explicó que el Sistema de Salud Gto. dispone de una Red de Servicios de Salud Mental, uno de sus servicios es en el número 800 290 00 24.

    O el sitio a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año, un equipo de profesionales de la salud lo atenderán.

La depresión, sin embargo, es poco frecuente en los niños/as.

¿Qué hacer?

• Hable con su hijo/a, hable sobre cómo se siente y si hay algo que le preocupa.

• Preste especial atención a su bienestar durante los cambios de vida, como el inicio o fin de ciclo escolar, cambios físicos, etc.

• Establezca horarios para dormir lo suficiente, a comer con regularidad, uso regulado de celular tablets, videojuegos o computadora, a mantenerse físicamente activo y a hacer las cosas que normalmente le gustan.

•    Pase tiempo con él/ella.

• Hable con personas de confianza que conozcan a su hijo/a para ver si han notado algo que pueda preocuparles.

• Evite exponer a su hijo/a a situaciones en las que pueda experimentar un estrés excesivo, malos tratos o violencia.

• Si su hijo/a piensa en autolesionarse o ya se ha autolesionado, pida ayuda a los servicios de emergencia o a un profesional de la salud. Y retire artículos como medicamentos, objetos punzantes y armas de fuego.

Guanajuato alista el regreso a clases

  • Este 29 de agosto regresan las aulas 1 millón 214 mil estudiantes de educación básica.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2022.- El próximo 29 de agosto regresan a las aulas 1 millón 214 mil estudiantes de educación básica, que serán atendidos por más de 54 mil docentes en 10 mil 433 escuelas.

El calendario para este ciclo escolar contempla 190 días, concluye el 24 de julio de 2023 y establece 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar. El primer periodo vacacional será del 21 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2023. El segundo periodo será el de Semana Santa del 3 al 14 de abril de 2023.

Del 5 al 15 de septiembre se realizará la valoración diagnóstica para determinar las estrategias para la recuperación de aprendizajes. La preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2023-2024 está programada para del 17 al 21 de octubre.

Además, el calendario escolar estatal contempla la realización de actividades transversales de apoyo para el fortalecimiento educativo, entre ellas:  la Semana Escolar por la Paz, la Semana de Fomento a la Inclusión; la Semana de la Familia Educadora; la Semana Escolar de la Mentefactura, la Semana de reconocimiento docente y la Semana de Planet Youth.

En coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) se programó la construcción de 42 aulas nuevas en 35 escuelas, 14 de las cuales estarán listas al inicio del ciclo escolar; de manera paulatina se estarán entregando las obras; por lo cual de manera provisional se habilitarán espacios alternativos como son aulas móviles y adaptación de áreas.

Así mismo se destinan alrededor de 25 millones de pesos para realizar acciones de mantenimiento menor como lo son: pintura en general, reparación de instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, impermeabilización, reforzamiento de puertas y ventanas; para aquellos planteles que requieran la atención.

Además 299 escuelas fueron dotadas con 26 mil piezas de mobiliario con una inversión de 14 millones de pesos.

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos entregó 7 millones 174 mil libros, los cuales ya se distribuyen para su entrega a los estudiantes.

Previo al arranque del ciclo escolar el personal educativo de educación básica participó en una jornada de formación continua, en estas sesiones se analizaron los avances en el proceso de colegialidad; la importancia y ejercicio de los derechos humanos; los principales elementos de la nueva propuesta curricular del Plan y Programas de estudio 2022; las estrategias del Plan de atención de aprendizajes prioritarios para el periodo extraordinario de recuperación.

Al cierre de esta semana, autoridades educativas y escolares, así como madres y padres de familia integrantes del Comité Participativo de Salud Escolar, encabezan la Jornada de Limpieza en Escuelas, con la finalidad de promover un retorno seguro a las aulas.

Entrega Gobierno del Estado útiles escolares y mochilas a más de 620 mil estudiantes de nivel básico

  • El programa “Útiles escolares para primaria” apoya la permanencia escolar en 3 mil 657 planteles del Estado de Guanajuato.
  • La estrategia Contigo Sí, eleva el nivel educativo de la población y promueve la reincorporación de estudiantes y la recuperación educativa.

        Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 9 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó útiles escolares a estudiantes de instituciones públicas, a fin de favorecer la permanencia escolar para el ciclo escolar 2022-2023.

El programa “Útiles escolares para primaria”, apoya a 620 mil 855 estudiantes de 3 mil 657 planteles de primarias públicas del Estado de Guanajuato, con una inversión de más de 207 millones de pesos.

“Hoy venimos con buenas noticias en apoyo de nuestros estudiantes y de la economía de las familias. Queremos que los padres y las madres de familia, sientan un respaldo del Gobierno, en sus bolsillos. Sientan que no están solos, de eso se trata este evento, Contigo Sí regresamos a la escuela con útiles y con mochilas”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Mandatario Estatal, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó los kits en los municipios de Dolores Hidalgo C. I. N., Salvatierra y San Francisco del Rincón.

“Con esta entrega se dice sí a la educación, se dice sí a la economía de las familias. Sabemos lo complicado que es la compra de útiles escolares y el Gobernador, sensible a esta situación, lanza un programa que hace consistente ese mensaje de apoyo a la educación”, explicó Jorge Enrique Hernández Meza.

Además, en la entrega de kits escolares y mochilas, participaron, Libia Denisse García, Secretaria de Gobierno y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Libia Denisse García, encabezó la entrega de útiles escolares en los municipios de Pénjamo e Irapuato, y Jesús Oviedo Herrera, presidió la entrega de kits en los municipios de Doctor Mora y Celaya.

Estás acciones forman parte de la  estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí, que entre sus objetivos, busca elevar el nivel educativo de la población, además, promueve la reincorporación de estudiantes y la recuperación educativa.

La entrega de útiles escolares, representa un apoyo a la economía familiar y promueve la conclusión de la formación escolar de estudiantes.

Contar con útiles escolares, facilita la elaboración de trabajos y tareas; favorece alcance de aprendizajes esperados; Incrementa el rendimiento escolar y permanencia.

“Estamos entregando un kit de útiles escolares a todas y todos nuestros estudiantes de primaria de escuelas públicas. Recuerden que ustedes son el centro de nuestros esfuerzos y además de esto apoyos, quiero decirles que a través de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, seguiremos apoyando a nuestros estudiantes”, agregó el Gobernador Rodríguez Vallejo.

Los kits entregados se conforman de acuerdo con necesidades de cada grado.

El kit de 1º y 2º grado consta de dos cuadernos forma italiana de cuadrícula grande; dos cuadernos forma italiana de raya; tres lápices; un lápiz bicolor delgado; un borrador; un sacapuntas; unas tijeras escolares y una caja con lápices de colores.

El kit de 3er grado escolar comprende dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional; dos cuadernos de rayas tamaño profesional; tres lápices; dos plumas; un sacapuntas; un borrador; unas tijeras escolares y 1 caja con colores.

Mientras que el kit de 4º, 5º y 6º grado, contiene dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional; dos cuadernos de raya tamaño profesional; tres lápices; dos plumas; un sacapuntas; un borrador; unas tijeras escolares; una caja de colores y un juego de geometría.

La entrega comenzó oficialmente en Dolores Hidalgo, municipio que forma parte de la Delegación Regional II, donde se entregaron 61 mil 932 kits; en la Cuna de la Independencia Nacional se entregaron 20 mil 026 kits, en Ocampo 3 mil 024, en San Diego de la Unión 4 mil 435, en San Felipe 14 mil 692 y San Miguel de Allende se entregaron 19 mil 705 kits.

Posteriormente en Salvatierra, el Gobernador entregó 49 mil 351 kits de mochilas y útiles escolares para alumnos de escuelas pertenecientes a la Delegación Regional V, que incluye a los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

Presente en los Pueblos del Rincón, Diego Sinhue entregó 28 mil 261 kits de mochilas y útiles escolares, distribuidos de la siguiente manera: San Francisco del Rincón 14 mil 264, Purísima del Rincón 9 mil 283 y Manuel Doblado 4 mil 714.

A nivel estatal la entrega continuó en la Delegación Regional I, correspondiente a San Luis de la Paz, donde se entregarán 38 mil 143 kits; en León, Delegación Regional VII, se contemplan 145 mil 264 kits; para la Delegación Regional III, con sede en Irapuato, se contemplan 164 mil 024 kits; en Celaya, Delegación Regional VI, se entregarán 103 mil 908 kits; en Abasolo, Delegación Regional IV, corresponden 53 mil 993 kits.

Otros 4 mil 240 kits se entregarán conforme a movimientos de matrícula. El único requisito es  estar inscrito en primarias públicas, en el ciclo escolar 2022-2023. En la entrega de paquetes estuvieron presentes alcaldes y alcaldesas de los municipios beneficiados, estudiantes de distintos grados y personal docente.

Regreso a las actividades escolares en Guanajuato será el 10 de enero

Guanajuato, Gto. 04 de enero de 2022.– Un total de 1 millón 223 mil estudiantes de educación básica reanudarán actividades escolares el próximo 10 de enero, como lo establece el calendario escolar 2021-2022 para el estado de Guanajuato.

El regreso a las aulas, luego del periodo vacacional se dará de forma gradual y se podría incrementar o disminuir en función de las condiciones sanitarias que se presenten en el estado.

Como se ha hecho desde marzo del 2021, el retorno presencial se hará de manera responsable y ordenada en las instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles educativos y con base en las medidas establecidas en las guías de salud para el buen regreso a la escuela, tanto para instituciones de educación básica como de educación media superior y superior.

La prioridad es privilegiar la salud de estudiantes y comunidad educativa en su conjunto, por lo que cada semana se valora el incremento o decremento de la presencialidad en función de las condiciones epidemiológicas que prevalezcan.

En el caso de escuelas ubicadas en zonas donde se tengan temperaturas más bajas, podrían tomarse algunas medidas para proteger a las y los educandos, como el recorrido de horarios de entrada y salida de clases.

Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por 51 mil 921 docentes, en 10 mil 469 escuelas. Los protocolos para el buen regreso a clases se mantendrán con apoyo de las madres y padres de familia en los comités participativos de salud escolar que han sido de alta relevancia para que las decisiones se perfecciones en función del contexto de cada plantel educativo.

Para los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el regreso a las actividades escolares varía de acuerdo con su plan de estudios y modalidad, la gran mayoría regresando gradualmente durante el mes de enero y principios de febrero.

El calendario escolar para los diferentes niveles educativos se encuentra disponible en: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/CalendarioEscolar.aspx

En esta etapa del regreso a clases se reforzarán medidas como el uso de cubrebocas obligatorio, el lavado de manos frecuente, la optimización de espacios abiertos en los centros escolares, la correcta ventilación e iluminación de las aulas, la sanitización de las superficies de trabajo y la realización de sesiones de educación física y actividades al aire libre cuando la temperatura es más cálida.

Se promueve además en las comunidades escolares se mantengan los filtros sanitarios antes de salir de casa, al ingresar y salir de la escuela, en el salón de clases y al finalizar la jornada escolar. Las guías de salud para el buen regreso a clases pueden consultarse en https://www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas.

Gracias al esfuerzo de padres de familia y maestros, el aula es un espacio seguro, los filtros sanitarios han funcionado y a la fecha no se han registrado brotes de contagio.

Para lograr las condiciones adecuadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes se  exhorta a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales.

Matrícula escolar 2021-2022

Fuente: Dirección de Planeación SEG