región sureste

SSG brinda el servicio de Colposcopias en la región sureste de la entidad

Salvatierra, Guanajuato, 20 de febrero de 2025.- El Hospital General de Salvatierra es un punto central de realización de colposcopias para mujeres de la región sureste.

El Dr. Arnulfo Lanuza responsable de este servicio explicó que una Colposcopia es un estudio que se realiza por medio de un colposcopio del área genital femenina interna y externa la idea es localizar lesiones premalignas para evitar cáncer en mujeres.

Al día aproximadamente se revisan a 12  pacientes diarios.

Indicó que este tipo de estudio se realiza con el fin  de detectar algún tipo de lesión en las mujeres y que puedan ser atendidas , diagnosticadas  y por ende se les pueda otorgar un tratamiento correcto y oportuno

La colposcopía puede ayudar a diagnosticar lo siguiente: Verrugas genitales. 

Cervicitis, que es la inflamación del cuello del útero, la proliferación de células no cancerosas en el cuello del útero, como pólipos.

Un resultado positivo significa que se encontraron células del cuello uterino que son un poco anormales o muy anormales, y que en el futuro se pueden convertir en cáncer si no se administra tratamiento. Es probable que el equipo de atención de la salud recomiende pruebas de seguimiento y procedimientos como una colposcopia

Una vez que se realiza la toma de prueba ésta se envía para la realización de una biopsia.

Aproximadamente de cada 12 mujeres 2  presentan alguna lesión, sin embargo gracias a que se detectó a tiempo pueden tener un  correcto tratamiento.

Finalmente mencionó el responsable de la Clínica de Colcoscopias que el Hospital Salvatierra es un referente en este servicio porque atiende a mujeres de  los municipios de Jerécuaro, Acámbaro, Coroneo, Santiago Maravatío, Salvatierra y Tarandacuao.

SSG informa el nacimiento de 215 prematuros en la región sureste de Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato 22 de noviembre de 2024.- Este año la Secretaría de Salud del Estado informa el nacimiento de 215 bebés prematuros este año en la región sureste.

Durante el 2024 se han registrado 2 mil 565 nacimientos en el sureste del Estado de Guanajuato, de los cuales 215 han sido prematuros.

En el mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Niña y Niño Prematuro y para conmemorar este día la Jurisdicción Sanitaria IV y sus seis municipios correspondientes realizaron diferentes actividades.

Por medio de la cuales se intensificaron las actividades control prenatal de calidad ya que la prematuridad se puede prevenir en muchos casos, por medio de la atención oportuna en el embarazo.

Así como de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las 68 unidades de Atención Primaria a la Salud así como actividades coordinadas con los 3 Hospitales de la Región, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Salvatierra y Hospital Comunitario de Jerécuaro.

Una de las actividades que realizó la Coordinación de Salud Reproductiva fue la colecta de calcetines y gorros de bebé con el personal de la jurisdicción sanitaria, quienes aportaron de manera altruista 78 pares de calcetines 21 gorros y 2 paquetes de toallitas húmedas para bebé.

Todo lo recaudado se entregó a las pacientes con bebés prematuros que se encontraban en el Hospital General de Acámbaro.

En el mundo 10 de cada 100 nacimientos son prematuros y todas y todos merecen atención de calidad para salir adelante, pues esto les ayuda a que este proceso sea una experiencia positiva.

Por último, la Secretaría de Salud invita a todas las mujeres embarazadas a que acudan a sus controles prenatales o empiece su control tan pronto se enteren de su embarazo.

SSG informa más de 4 mil mastografías hechas en la región sureste

Acámbaro, Guanajuato21 de octubre 2024.- En la zona sureste de Guanajuato el Sistema de Salud ha aplicado este año más de 4 mil mastografías.

   El cáncer de mama es el más frecuente de los cánceres en las mujeres, cuando se detecta en forma temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento.

    Cabe mencionar que el estado de Guanajuato es el único estado que realiza una campaña de reconstrucción de mama anual, en el cual en este 2024 en el mes de julio se benefició a 3 pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, 1 paciente que culmina su proceso con tatuaje, todo esto con apoyo de la Secretaría de Salud.

    En la Jurisdicción Sanitaria IV se cuenta con dos mastógrafos de alta tecnología, en el Hospital General Acámbaro, funciona desde el 2016 con equipo renovado en abril 2020 con la mejor tecnología y en el Hospital General de Salvatierra en función desde octubre 2020 con equipo nuevo de alta tecnología.

   E equipo es manejado por personal médico y técnicos radiólogos capacitados en cáncer de mama y se realizan en promedio 45 mastografías por día de lunes a viernes con tendencia.

Con corte al mes de septiembre 2024 en el hospital General Acámbaro se han realizado 3040 mastografías y en el Hospital General Salvatierra 1409.

Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama la Secretaría de Salud hace un llamado a las mujeres para que acudan a su unidad médica más cercana para realizarse de manera periódica estudios para detectar de manera temprana y oportuna, también se les reitera la invitación para llevar un estilo de vida saludable al tener una alimentación balanceada, realizar al menor 30 minutos de ejercicio al día, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y del tabaco.

Maestras y maestros se reúnen en el sureste del estado con el objetivo de ofrecer a las y los alumnos una educación integral.

• En un encuentro pedagógico, con la participación de 2 mil 153 docentes.

Acámbaro, Gto. 6 de junio de 2024- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, está llevando a cabo El Encuentro entre Docentes, con la finalidad de dar seguimiento a la implementación del Plan de Estudios 2022 a maestras y maestros de educación básica.

Participan los sectores: 6, 9 y 12 de preescolar, así como preescolar alternativo, 8,10 y 22 de primaria, 7 de telesecundaria, además de las zonas escolares; 5, 9 y 509 de secundaria, 1, 2 y 502 de educación especial y 11, 12, 21, 29 y 508 de educación física.

Este encuentro se realiza durante los días 4, 5, 6, 21 de junio del presente año, en diferentes puntos de los municipios de Coroneo, Jerécuaro, Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Yuriria, Uriangato y Moroleón.

El objetivo del Encuentro es establecer un diálogo pedagógico entre los actores educativos, compartiendo su programa analítico, dificultades, éxitos, experiencias y retos en la implementación del Plan de Estudios 2022, en cada uno de sus centros escolares.

Se pretende valorar el avance en la implementación del Plan de estudio 2022, para definir acciones de mejora y visualizar los retos, a través del trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares, compartiendo sus problemáticas, necesidades, experiencias y materiales en las escuelas de la zona o sector escolar respecto al diseño del Programa analítico en sus tres planos (lectura de la realidad, contextualización, codiseño) el plano didáctico, la planeación didáctica, las metodologías activas, la evaluación formativa y el uso de materiales y libros de texto gratuitos.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Región VII Acámbaro, refrenda el compromiso con los docentes, directivos, supervisores y jefes de sector de impulsar su desarrollo profesional con el objetivo de brindar un desarrollo humano integral a cada educando guanajuatense.

SSG ofrece cobertura psicológica en el sureste de la entidad.

Acámbaro, Guanajuato 22 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se han aplicado este año 13 mil 997 tamices para la atención de depresión, ansiedad, violencia y riesgo suicida en el sureste del estado.

    La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, informó que 8 mil 731 tamizajes fueron a mujeres y 5 mil 266 a hombres.

   Estos tamizajes corresponden a los programas de salud mental, atención y prevención a las adicciones, prevención y atención a la violencia y prevención y atención a la conducta suicida.

   Además, este año se han otorgado mil 671 consultas a mujeres y 675 consultas a hombres dando un total de 2 mil 346.

    La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

   Arce Padilla, señaló que las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva.

    Por otra parte, los factores psicológicos y biológicos individuales, como las habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética, pueden hacer que las personas sean más vulnerables

    Finalmente, la Secretaria de Salud señaló que las y los psicólogos son muy importantes en la atención, acompañamiento y apoyo para las y los pacientes que han decidido tener mayo bienestar en su salud mental.

   Por ello, en la Jurisdicción Sanitaria IV de la región de Acámbaro existe una plantilla de 26 profesionales de la psicología que brindan atención a las y los usuarios de los 6 municipios que conforman esta jurisdicción.

Sobresale la región sureste de Guanajuato por su empeño ante la contingencia sanitaria del COVID-19

Acámbaro, Guanajuato 8 de septiembre del 2020.- La región sureste que abarca 6 municipios de Guanajuato pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria IV con sede en Acámbaro ha destacado por la atención de pacientes COVID en esta pandemia.

Durante la presentación del informe de actividades de un año en esta demarcación sanitaria, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció el empeño de todo el personal de salud de esta región ante la contingencia sanitaria.

Pese a la contingencia sanitaria el trabajo no ha parado y esto se debe en parte al gran compromiso del personal de salud que aparte de atender a pacientes COVID, cada uno desde sus áreas de trabajo han contribuido en los servicios esenciales para la atención de la población.

Entre estos servicios destacan este año 2020, el otorgamiento de 154 mil consultas de medicina general, 1344 consultas de salud mental, 25 mil 794 consultas de nutrición, 208 mil 793 consultas odontológicas, 68 mil 965 inmunizaciones y 165 mil 658 detecciones.

En acciones de promoción a la salud se han habilitado en la región sureste 360 filtros sanitarios mercados, tianguis y plazas, 36 mil volantes y 3550 carteles, 6550 asistentes a cursos de personal en 11 temas relacionadas al COVID.

Se han procesado más de 6 mil muestras COVID en lo que suma de la emergencia sanitaria.

El Dr. Uver Martínez Camacho Jefe Jurisdiccional informó que este ha sido un año atípico en la atención de pacientes y pese a la pandemia existe el compromiso de trabajo entre una red médica de excelencia aun y con la distancia de la región, con las zonas urbanas.

Entre los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarandacuao, Coroneo y Santiago Maravatío existe una cobertura de 204 mil 390 personas en una red de atención de 40 unidades médicas.

Los Hospitales de la región cuentan con unidades asociadas, entre el General de Salvatierra, Celaya, General de León y Alta Especialidad del Bajío.