Región Noreste

 SSG entregó más de 660 mil condones para la región noreste

San Luis de la Paz, Guanajuato, 12 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, impulsa en la región noreste el uso del preservativo como una herramienta fundamental para la prevención del VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados.

Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 78% de los adolescentes mexicanos que inician su vida sexual utilizan el condón como método anticonceptivo.

Sin embargo, preocupa que casi la mitad de las personas de entre 20 y 49 años reportan no haber utilizado ningún método de protección en su primera relación sexual.

Ante este panorama, la Jurisdicción Sanitaria II ha intensificado la distribución de preservativos en los nueve municipios de la región noreste, alcanzando un total de 661 mil 204 unidades entregadas durante el año 2024.

San Miguel de Allende destaca como el municipio con mayor recepción, con 282 mil 812 condones distribuidos de manera gratuita en las Unidades de Salud durante el mismo año.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud, enfatizó la importancia del uso del condón como un pilar fundamental en la prevención de enfermedades y en el ejercicio de una sexualidad responsable.

“El acceso a métodos anticonceptivos de barrera no solo protege contra infecciones de transmisión sexual, sino que también ayuda a evitar embarazos no planeados. Es fundamental que la población acuda a las Unidades de Salud para recibir asesoría y consultoría sobre planificación familiar, ya que la educación es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud sexual”, destacó.

Beneficios del uso del condón:

  • Previene infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
  • Reduce el riesgo de embarazos no planeados.
  • No tiene efectos secundarios hormonales.
  • Es accesible y de distribución gratuita en Unidades de Salud.
  • Promueve una vida sexual responsable y protegida.

Las Unidades de Salud continúan brindando información y acceso gratuito a preservativos, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y cuidado. La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a hacer uso de este recurso para ejercer su derecho a una vida sexual responsable y protegida.

SSG acerca vacunas contra el tétanos para la región noreste de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- A partir del mes de septiembre, el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria II comenzó con la aplicación de la vacuna de Toxoide Tetánico en preparatorias de la región noreste.

    Específicamente en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

    Esta campaña está dirigida a adolescentes de 15, 16 y 17 años y forma parte de un esfuerzo continuo para prevenir el tétanos en la población joven.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el tétanos es una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso y puede ser fatal si no se trata a tiempo.

    La vacunación es la medida más efectiva para prevenirlo, protegiendo tanto a individuos como a comunidades enteras. Mantener el esquema de vacunación completo es fundamental para asegurar una protección continua contra esta y otras enfermedades.

    Además de las escuelas, la vacuna estará disponible en los centros de salud de los municipios mencionados para la población de 18 años en adelante, así como para quienes necesiten completar su esquema de Toxoide Tetánico (TD).

Requisitos para la Vacunación:

  1. Cartilla Nacional de Salud(En caso de no contar con ella favor de solicitarla en el centro de salud).
  2. CURP.

La Jurisdicción Sanitaria II cuenta con 2 mil 450 dosis para cubrir las necesidades de los nueve municipios, con 865 dosis para el municipio de San Miguel de Allende.

    Esta iniciativa subraya el compromiso de la Secretaría de Salud de proteger a la comunidad y garantizar que los ciudadanos estén al día con sus vacunas esenciales.

SSG destina 64 Promotores a la Salud al servicio de región noreste

San Luis de la Paz. Guanajuato. – 16 de agosto del 2024.- El Sistema de Salud Gto cuenta con 64 Promotores a la Salud destinados para la zona noreste.

Con motivo del Día de la Promotora y el Promotor de Salud, establecido por primera vez este 16 de agosto de 2024, la Dra. Ligia Arce Padilla hizo un reconocimiento oficial a la dedicación y compromiso de estos profesionales, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.

    Los promotores de salud desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud, permitiendo que las personas tengan un mayor control sobre su bienestar. A través de acciones anticipatorias y de prevención, mejoran la calidad de vida de las comunidades y contribuyen al fortalecimiento de entornos más saludables.

    Su labor incluye la sensibilización, la educación sobre conductas saludables, y la organización comunitaria para impulsar estilos de vida que promuevan la salud en todas las etapas de la vida.

Con su conocimiento en trabajo comunitario, capacidad de gestión, y disposición para interrelacionarse positivamente con la comunidad, los promotores son líderes en la promoción de la salud.

   Son quienes facilitan el autocuidado, empoderan a la población a través de talleres comunitarios, y apoyan en la formación de agentes de salud. Además, en situaciones de desastres o contingencias epidemiológicas, su papel es vital para la promoción de estrategias preventivas y de respuesta.

   La Jurisdicción Sanitaria II cuenta con una plantilla de 64 promotores adscritos a Promoción de la Salud y Unidades Médicas Móviles, distribuidos en los nueve municipios bajo su jurisdicción.

    Estos profesionales no solo comunican los riesgos para la salud, sino que también participan en la elaboración de diagnósticos comunitarios y planes de trabajo en comités de salud, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

SSG ofrece extensa cobertura a la salud bucal en la región noreste

San Luis de la Paz, Gto; 9 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud ofrece una amplia cobertura de atención a la salud bucal en la zona noreste de Guanajuato.

     Esta región abarca Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Victoria, Tierra Blanca y Xichú.

    La Secretaría de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que, durante el año 2023, se brindaron servicios de salud bucal a un total de 18 mil 280 pacientes que habitan la Sierra Gorda, abarcando tanto cuidados iniciales como consultas graduales.

   En cuanto a atenciones intramuros se tiene un registro de 32 mil 517 pacientes atendidos, dichos servicios se enfocan en proporcionar a los pacientes las herramientas necesarias para mantener una buena higiene oral, incluyendo técnicas de cepillado y el uso adecuado del hilo dental.

     En cuanto a las atenciones extramuros, se otorgaron un total de 494 mil 589 pacientes.

      Ligia Arce informó que estas intervenciones buscan fortalecer la salud bucal en la comunidad, con especial atención en escolares y preescolares.

     Las actividades incluyen la higiene de prótesis, la promoción del autoexamen de la cavidad bucal y la detección de placa bacteriana.

       Agregó que el compromiso con la salud bucal en estos municipios refleja la importancia de la odontología como un componente esencial de la atención médica integral.

    Además, el compromiso con la salud bucal en estos municipios refleja la importancia de la odontología como un componente esencial de la atención médica integral. La prevención y la educación son clave para construir comunidades con sonrisas saludables y vidas más plenas.

    Cabe mencionar que, estos servicios son gratuitos únicamente hay que acudir al centro de salud más cercano y agendar una cita con Cartilla Nacional de Salud y CURP.

Se nutre región noreste de Gto con un programa integral de alimentación saludable

San Luis de la Paz, Guanajuato. 16 de octubre de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre; el Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria II pone en práctica un programa permanente de alimentación saludable-.

    Mediante actividades para abordar los problemas relacionados con la alimentación, desde la desnutrición hasta la obesidad en niños y adultos.

     El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Sistema de Salud informó que se han otorgado un total de 79 mil 936 consultas nutricionales a niñas y niños de 0 a 19 años en los nueve municipios que atiende la Jurisdicción Sanitaria II.

    Estas consultas se han otorgado en varias localidades, destacando San Miguel de Allende con 19, mil 299 consultas, seguido de San Luis de la Paz con 15 mil 182, y San José Iturbide con 10 mil 614 consultas, Tierra Blanca 9 mil 883, Doctor Mora 6 mil 966.

   Santa Catarina 4 mil 773, Victoria 4 mil 629, Xichú con 4 mil 575 y Atarjea con 4, mil 15 atenciones en este grupo de edad, atendiendo problemas como sobrepeso, obesidad y desnutrición, entre otros. 

     Estas consultas son fundamentales para monitorear el estado de nutrición y tomar medidas para garantizar una alimentación adecuada en la población joven.

      El Dr. Daniel Díaz agregó que el Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos nutricionales y promover un enfoque integral en la alimentación, desde la promoción de dietas saludables hasta la lucha contra la desnutrición y la obesidad; lucha que se debe realizar desde el núcleo familiar con ayuda de programas gubernamentales.

      Por ejemplo, solo las 55 personas de cada 100 de la población consume frutas y 25 de cada 100 consume verduras todos los días de la semana. 78 de cada 100 personas consume agua regularmente. (Phentermine)

     Sin embargo, el consumo de alimentos no recomendables es alto, con casi 70 de cada 100 personas consumen botanas, dulces y postres regularmente, y 91 de cada 100 consumen bebidas endulzadas al menos tres días a la semana.

     Por ello, la Jurisdicción Sanitaria II, hizo una invitación a la población a acudir a su centro de salud más cercano para que niñas y niños sean atendidos por un profesional y reciban orientación para llevar un adecuado control nutricio.

       Finalmente, Díaz Martínez explicó que una buena alimentación en niñas y niños es esencial para su crecimiento, desarrollo, salud y calidad de vida a lo largo de su vida. Los padres, cuidadores y educadores tienen un papel fundamental en la promoción de hábitos alimentarios saludables desde una edad temprana.

Alumnos del Noreste competirán en el Campeonato Nacional de Microsoft Office Specialist 2019

  • Estudiantes de la Secundaria Vanguardia de San Luis de la Paz, lograron calificar a la etapa nacional.

San Luis de la Paz, Gto.,5 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, enviará dos estudiantes de la región Noreste al Campeonato Nacional de Microsoft Office Specialist 2019, que se realizará el próximo 11 de junio en el Instituto Tecnológico Superior “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, campus Zapopan en el estado de Jalisco.

Los alumnos Mariana Zamarrón Frías y Ulises Misael Alfaro Molina, estudiantes de segundo grado en la secundaria Vanguardia del municipio de San Luis de la Paz, lograron calificar en la etapa regional en la que participaron 120 alumnas y alumnos, al resultar con los puntajes más altos en las modalidades de Word y Excel y fueron elegidos para participar en la nacional.

Los ganadores de la etapa nacional obtendrán el pase para participa en el Campeonato Mundial de Microsoft Office Specialist 2019, ¡sueña, compite y vive!, que se realizará del 28 al 31 de julio de 2019 en la ciudad de Nueva York, EE.UU.

A través de las áreas de Servicios Informáticos, de las ocho delegaciones de la SEG, se lanzó la convocatoria dirigida a escuelas de educación básica del estado, para participar en el Campeonato Mundial Microsoft Office Specialist 2019, ¡sueña, compite y vive!.

La Delegación Regional de Educación Noreste, abarca los municipios de San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la inclusión de la tecnología en las aulas, a través de programas y competencias que pretenden potenciar los conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades tecnológicas de los estudiantes.

El Campeonato Mundial Microsoft Office Specialist 2019, ¡sueña, compite y vive! (MOS), en su edición nacional e internacional, es un reto en el cual, los estudiantes demuestran su talento, capacidad creativa y habilidad para resolución de problemas al elaborar proyectos que potencian al máximo sus habilidades en el uso de la tecnología.