Recuerdos

Interpretan estudiantes de diversas escuelas del municipio de Celaya; “Los recuerdos del Grillito” como un homenaje a Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Cri”

  • Participaron el coro monumental y el ballet folclórico de la Delegación Regional de Educación V, así como los coros de 3 escuelas: Las Secundarias Herminio Martínez Ortega y José María Morelos y Pavón, así como la Primaria Morelos.  

Celaya Gto. 17 de Julio de 2023.- Participan más de 200 alumnos de primaria y secundaria en el concierto multidisciplinario de música de Cri-Cri, como parte del cierre de actividades del presente ciclo escolar dentro del programa “Jugando soy”. 

Con el objetivo de difundir la música mexicana y teniendo como sede las instalaciones del parque Ximhai de este municipio de Celaya, alumnos beneficiados con estos talleres ofrecieron el concierto “Los Recuerdos del Grillito”, interpretando melodías representativas como un homenaje al legado musical del compositor Francisco Gabilondo Soler. 

En representación del Delegado Regional, Rito Vargas Varela, la maestra Esther Martínez García, encargada de la Coordinación para el Desarrollo Educativo, agradeció a las escuelas participantes. 

Por su parte, la alumna América Isidro Pérez de la Secundaria Técnica No. 27 perteneciente a este municipio, señaló que conocer la música de Gabilondo Soler, le encantó pues ensayaron para presentar el ratón vaquero, el príncipe de chocolate y el negrito bailarín, “y me gusto bailar este tipo de canciones porque forman parte de mi infancia y a mis padres les dio emoción, pues son canciones con las que ellos crecieron”, para concluir, aseguró que estar en el ballet, le ayuda mucho a relajarse “y a sacar lo mejor de mí”. 

El alumno Rodrigo Jesús Delgado Camacho, de la escuela primaria Morelos, expreso: “Me siento un poco nervioso por la presentación, pero con mucha emoción y quiero decirles que las canciones de Cricrí están muy bonitas para los niños, en general son para todo el público, mis papás me platicaron, que ellos crecieron escuchando estas canciones en su infancia.  

Cabe señalar que “Jugando Soy” es un programa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, establecido en el marco de la convivencia escolar, el cual proporciona herramientas a los estudiantes para fomentar la prevención de la violencia, las adicciones, etc. Impulsando así, ambientes sanos y de convivencia en el ámbito escolar.

Abierta la tercera edición de Memorias de los Caminos de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 18 de agosto de 2021.- A fin de recuperar testimonios valiosos de la tradición oral y preservar la memoria colectiva de las localidades guanajuatenses, el Instituto Estatal de la Cultura convoca a la tercera edición del concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato.


El certamen, abierto a todos los habitantes del estado, contempla las siguientes categorías: culturas indígenas, fiestas, música, danza y representaciones, medicina y herbolaria y etapas históricas de la sociedad.
El abanico de temas que se puede incluir es tan vasto como la propia tradición oral: costumbres, celebraciones, mitos, leyendas, artesanías, festividades y formas de celebrar, tradiciones, recetas, crónicas de conflictos y luchas armadas, desastres naturales o acontecimientos relevantes para la comunidad.

Los trabajos deberán estar basados en testimonios orales, pero se presentarán de manera escrita, con una extensión mínima de siete cuartillas mecanografiadas u ocho manuscritas. Los textos deberán ser propuesta original de los participantes y no ser recopilación de materiales previos (artículos de revista o libros). Tampoco concursan tesis o borradores de libros.


Se premiarán 10 trabajos con un estímulo de 6 mil pesos para cada uno. La premiación se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato ubicadas en Salamanca, Guanajuato.

La convocatoria, que se puede consultar por completo en la página web del Instituto Estatal de la Cultura, estará abierta hasta el 20 de octubre del presente año y sus resultados se darán a conocer el 19 de noviembre, en las redes oficiales del mismo instituto y el Centro de las Artes de Guanajuato.


Para más información, los interesados pueden acudir a la Coordinación de Culturas Populares del IEC, en el teléfono 464 641 66 12 ext. 105 con Luis Alberto Martínez Ramírez.