Pénjamo, Guanajuato; 21 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconoció al Hospital General de Pénjamo por el desempeño realizado en la pandemia para la atención de pacientes contagiados de la zona por Covid-19.
El Dr. Benjamín Flores Saldaña director de esta unidad recibió un reconocimiento a nombre de 340 colaboradores, en el marco del Consejo Hospitalario, en el que se presentó el estado que guarda está unidad de segundo nivel.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal señaló que básicamente el Hospital Pénjamo recibió una carga de pacientes importante por ser una unidad ancla de amplia cobertura para la zona rural como urbana.
Covid -19 fue la tercera causa de atención hospitalaria durante el año 2020, esto motivó a reforzar un área de atención a pacientes con los protocolos de salud alineados a la guía de atención de pacientes para prevenir más contagios entre pacientes y el personal.
Incluso en el año 2020 el Covid-19 superó la diabetes como una de las principales causas de mortalidad hospitalaria.
Pese a los estragos de la pandemia el Hospital General de Pénjamo no paró en la prestación de los servicios, puesto que el 84. 5 % de la población de la red médica de la zona no cuenta con seguridad social y el restante, aunque cuenta con IMSS o ISSSTE de todas formas maneras recurren a los servicios estatales de salud por su infraestructura, médicos y capacidad de atención.
Uno de los servicios que sobresalieron fue el de traumatología, sus especialistas se quedaron a seguir trabajando en los meses de confinamiento, aun cuando en su mayoría fueron ubicados como personal de riesgo.
El director presentó en su informe que sumaron más de 4 mil egresos hospitalarios el año pasado y este año van 971.
El año pasado el porcentaje de hospitalización disminuyó al 81 % y en este momento se encuentra en el 96 %.
Además, durante el año fuerte de pandemia se otorgaron 9 mil 155 consultas de especialidad y se atendieron 11 mil 571 urgencias.
En el año 2020 se otorgaron 2 mil 173 cirugías y este año suman 493 cirugías realizadas; pese a que se disminuyó el número de procedimientos programadas, nunca se paró el servicio ante la alta demanda que hay del servicio
Cirugía, trauma, medicina interna, urgencias, trabajo social, nutrición, puesto de sangrado, rayos X, centro de colecta, laboratorio, ginecología, anestesiología, enseñanza son parte de la cartera de servicios que se ofrece en este hospital.
Durante la contingencia se contagiaron 21 médicos, 81 enfermeras y 10 administrativos, con quien se trabajó de la mano para evitar un brote mayor.
Nuevamente el Secretario de Salud refirió que se debe intensificar la donación de hemoderivados para a atención de hemorragias obstétricas.
Las principales causas de ingresos con accidentes motivo por el cual se debe reforzar el tema de la prevención con autoridades municipales.
Dan patada inaugural en torneo de apertura 2017
Los multimedallistas guanajuatenses de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017 fueron los padrinos del equipo León para el torneo de Apertura 2017 en la Liga MX de fut bol profesional de la primera división.
Algunos de los atletas más destacados de nuestra entidad fueron los encargados de realizar la multipatada inaugural durante el primer encuentro de la temporada donde los esmeraldas de León recibieron a los rojinegros del Atlas.
Los deportistas guanajuatenses ganadores de medallas de oro en disciplinas como levantamiento de pesas, tiro deportivo, natación, remo, atletismo y boxeo fueron aplaudidos y reconocidos por los más de 20 mil aficionados que se dieron cita en el histórico estadio León.
El ambiente de fiesta acompañó a los medallistas en este apadrinamiento, donde la afición verdiblanca celebró a quienes han llevado en alto el nombre de Guanajuato en las máximas justas deportivas del Sistema Nacional de Competencias donde nuestro estado se ha mantenido en el top diez desde hace tres años.
Los deportistas guanajuatenses que tuvieron el honor de realizar el saque inaugural fueron Enrique Martínez García ganador de una medalla de oro en la disciplina de Judo; Fernanda Gabriela Martínez López ganadora de doble oro en tiro con rifle, Alfonso Manrique Pérez ganador de una medalla de oro.
También estuvieron presentes Aura María Hernández León ganadora de una presea dorada en la disciplina de karate, Celia del Rocío Ortiz Pulido quien obtuvo 1 oro y 2 bronces y hoy se perfila como una de las grandes promesas en esta disciplina en Guanajuato.
El nadadador Jesús Elias Raya Jiménez ganador de 2 oros, Montserrat Medina Ruiz quien obtuvo 2 medallas de oro y 1 bronce así como Eduardo Salazar Miranda ganador de una medalla de oro en la disciplina de boxeo.
Los medallistas homenajeados vivieron con intensidad el encuentro desde uno de los palcos de la directiva esmeralda donde en todo momento apoyaron a la escuadra dirigida por el argentino Javier Torrente.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de mayo del 2017.- El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez se suma al reconocimiento que realizará la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva al Dr. Gumersindo Núñez Martínez quien durante 20 años ha intervenido mediante procedimientos reconstructivos a más de mil niños guanajuatenses con labio paladar y hendido, la mayoría en el Hospital Civil de Irapuato.
El Colegio de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos Estéticos del Estado de Guanajuato en sesión propuso al Dr. Gumersindo para ser reconocido este 17 de mayo en la ciudad de Cancún durante el XLVII Congreso Anual Internacional, por su invaluable apoyo en la realización de cirugías.
El Dr. Gumersindo, Cirujano Plástico llegó a Irapuato en el año de 1982 y ha sido un arduo impulsor de cirugías para niños de bajos recursos, mejorando la calidad de vida de los pacientes, como establece la política del actual Gobernador, Lic. Miguel Márquez Márquez.
Además en conjunto con instituciones como DIF y sanatorios privados en quirófanos de Irapuato el Dr. ha operado a niños y niñas en 20 años.
La última jornada de cirugías fue en septiembre del año pasado dentro de Hospital Irapuato, programando a 36 menores de edad y a sus 70 años de edad el Dr. Gumersindo sigue con el ímpetu de seguir cosechando logros y agradece a la Secretaría de Salud la confianza depositada en él para encabezar jornadas extramuros de cirugías, ya que forma parte de una labor social de la medicina que lo compromete a seguir actualizándose.
Secretaría de Salud cuenta con un programa de Cirugías Extramuros en los 46 municipios como en las que ha participado el Dr. Gumersindo; y desde su creación este programa persigue el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos a la población más vulnerable.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ciudad de México. 16 de febrero del 2017.- El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, recibió un reconocimiento de más de 30 asociaciones civiles de México y Centroamérica por el impulso al tratamiento que se brinda a pacientes con enfermedades raras en Guanajuato.
Adaliz Chavero, Directora de Acceso y Relaciones Gubernamentales en el marco del Congreso “Precursores del cambio en Enfermedades Raras” organizado por la Federación Mexicana de Enfermedades Raras reconoció que el estado es precursor de cambio, marcando precedentes en atención de 42 pacientes con enfermedades raras, 21 de ellos atendidos por la Secretaría de Salud, incluyendo pacientes de Michoacán y San Luis Potosí.
En el evento donde estuvieron representantes asociaciones civiles de México, Costa Rica, Panamá y Guatemala, Adaliz Chavero resaltó que Guanajuato cuenta con seis unidades médicas acreditadas para tratar pacientes con enfermedades raras, en un territorio de 6 millones de habitantes, cuando en la Ciudad de México solo existen 2 centros acreditados.
Para alcanzar este logro, se requiere de la sensibilidad humana y empatía de las autoridades.
“Guanajuato ha logrado articular el esfuerzo federal con uno estatal, es el primer secretario de salud que ha promovido las enfermedades lisosomales desde el primer nivel de atención para que se dé un proceso de diagnóstico oportuno”, informó.
Refirió que Guanajuato es una entidad modelo, también ha promovido una sensibilidad desde el orden legislativo para tocar el corazón de otras entidades.
“De 24 hospitales a nivel nacional acreditados el 25 por ciento corresponde a Guanajuato, por lo menos un hospital para tratar a un millón de habitantes, siendo que tiene 6 millones de habitantes”, con este ejemplo de cobertura afirmó que no se necesita tener una enfermedad con impacto masivo para llegar a las personas.
Esto ha generado que en Guanajuato prácticamente en menos de 15 días un niño diagnosticado inicie tratamiento.
Además es el primer estado en preocuparse en capacitar al personal de la salud tanto de primer y segundo nivel, fomentando la equidad en la atención.
Tras recibir este reconocimiento, el Dr. Ortiz dijo que este distintivo debe extrapolarse a otras entidades para que incremente la atención de pacientes.
“Es muy importante para mi este evento porque realmente tenemos el contacto estrecho con las organizaciones no gubernamentales, con lo que representan los padres los tutores de los pacientes”.
Reconoció el trabajo legislativo de la Diputada Alejandra Reynoso en el tema, sin embargo el proyecto de enfermedades raras debe ser una política trasexenal, para que se mantenga el gasto de 54 millones de pesos al año en la atención de estas patologías.
“Tenemos que trabajar el proyecto en la credibilidad de la gente que integra la institución, aportar en la tranquilidad de nuestros pacientes, la acreditación significa captar los recursos y certificación ir más allá”.
Remarcó en mantener la seguridad de los pacientes, del personal, la administración idónea de insumos capacitación académica y trato digno como una obligación.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
León, Guanajuato 27 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana entregó un reconocimiento al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) por 14 edificios Libres de Humo de Tabaco.
Destacó el organismo operador por realizar acciones a favor de la protección de la salud de los no fumadores y pobladores en general.
El Jefe Jurisdiccional, Dr. Antonio Escobar Rodríguez entregó el distintito, tras asegurar que el sistema de agua potable leones es uno de los mejores que hay en el país por su calidad, ahora con dicho reconocimiento el Sapal no solo es un sitio de trabajo, también es un lugar saludable.
La certificación parece sencilla apuntó; sin embargo es un trabajo de tiempo con personal por ocho meses intensos con salud mental y personal operativo de riesgos sanitarios.
Se hicieron más de 1 mil 700 orientaciones sobre la Ley General del Tabaco a personal de Sapal y 16 capacitaciones específicas en esta Ley.
No solo la prevención del uso del tabaco se abordó en ocho meses, se consideraron además temas relacionados con prevención de suicidio, ansiedad, drogas y otros.
El Dr. Escobar explicó que el uso de tabaco cobra la vida a más de 6 millones de personas en México, el 90 por ciento muere por el uso del tabaco y el resto muere porque están relacionadas con gente que usa tabaco en algún lugar.
Estuvieron presentes en el evento el Ingeniero Roberto González, secretario del Consejo Directivo de Sapal, Enrique Rodrigo Sosa Campos, Director de Desarrollo Institucional de León y Hugo Ortiz Heredia, Director del área de Consultoría de Great Place To Work.
Cabe mencionar que el proceso de Reconocimiento de Edificios Libres de Humo de Tabaco en el Estado se lleva mediante diversos lineamientos por parte de la Jurisdicción Sanitaria.
Se realizan visitas en conjunto por parte del Verificador de Protección contra Riesgos Sanitarios y la psicóloga del programa de adicciones.
Se verifica si el establecimiento cumple con los criterios, para reconocerse; además, aplicarán una encuesta a población interna y externa del establecimiento, de manera que pueda completar el sustento para reconocerse.
La salud es compromiso de todos
El equipo de básquetbol “Las Mieleras de Guanajuato”, es un ejemplo de talento y compromiso de deportivo, señaló el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, al entregarles un reconocimiento al quedar como bicampeonas de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, LNBP.
“Son un gran orgullo y las vamos a apoyar como se merecen”, señaló a las integrantes del equipo, cuerpo técnico y directivo durante un encuentro, donde los protocolos se rompieron para protagonizar una reta de canastas entre funcionarios y las basquetbolistas.
El gobernador, encomendó al Director General de la Comisión del Deporte de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, dar continuidad a los incentivos otorgados al equipo que al momento ha sido de orden económico, equipamiento y moral, “vamos a seguir trabajando para que sean competitivas”.
El presidente del Cuerpo Directivo, Arturo Flores Carreón, entregó a su vez un reconocimiento al gobernador por su impulso al deporte y señaló que las “Mieleras de Guanajuato” son las primeras bicampeonas LNBP femenil y han impuesto la marca de 10 partidos sin perder en playoffs.
En estos tres años de vida del equipo, ha sido constituido por amas de casa, empleadas de gobierno, profesionistas, entrenadoras e inclusive estudiantes “nuestras Mieleras no son jugadoras profesionales, es decir, no viven de jugar básquetbol; cada fin de semana van a entrenar al lugar o municipio designado para ello” .
Del grupo que jugó por el bicampeonato, 18 son guanajuatenses y varias de ellas han formado parte de la Selección Mexicana de Básquetbol Femenil.
El equipo técnico de “Las Mieleras” está comprometido con desarrollo del basquetbol y también realizan visitas escuelas de diferentes puntos de la entidad para impartir programas de activación física, campamentos y clínicas para niños, jóvenes y adultos en los que se fomenta la práctica del baloncesto y la adopción de una vida saludable.
Puerto Vallarta, Jalisco., 19 de mayo de 2016.
El Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda
Reconocen a Adrián Peña
su trayectoria en vivienda.
■ A nivel nacional Guanajuato, es un estado líder y un referente en vivienda.
Puerto Vallarta, Jalisco., 19 de mayo de 2016.- Con la representación del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el titular de la COVEG, Adrián Peña Miranda recibió este día de manos del ejecutivo estatal de Jalisco, un reconocimiento a su trayectoria en el CONOREVI y a Guanajuato por su liderazgo y por ser un referente en Vivienda.
Lo anterior se llevó a cabo en la ceremonia inaugural de la XXVIII Reunión del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, misma que fue presidida por el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, así como por Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de desarrollo urbano y vivienda de la SEDATU; David Penchyna Grub, titular del INFONAVIT; Paloma Silva de Anzorena, directora general de CONAVI, el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, así como por el Presidente de CONOREVI, Octavio González Padilla y representantes de OREVIS, FONHAPO, FOVISSSTE y la Sociedad Hipotecaria Federal.
Durante su mensaje, Adrián Peña, -dijo- sentirse orgulloso por el reconocimiento, “se siente bonito, pero este logro es gracias a la oportunidad que he tenido de ser funcionario público y servir a la sociedad, sin ello no habría esta distinción. La vida y la preparación, nos da éstas oportunidades”.
También comentó que: “bien común y Guanajuato orgullo y compromiso de todos, son frases que hablan del compromiso social, pero es importante hacerlas nuestras para fortalecer el México que queremos…México está llamado a ser mucho mejor, pero depende de todos nosotros”.
También hubo un momento en que agradeció a su esposa la Señora Arcelia, con quien ha pasado 40 años de sus 64 de vida y a quien dijo: “En mucho le debo a ella este reconocimiento, por tolerarme y acompañarme, por eso comparto con ella esta distinción”.
Es ingeniero de profesión, egresado del Instituto Politécnico Nacional, funcionario municipal, estatal y con casi 10 años en el CONOREVI, donde ha sido vicepresidente A y B, así como coordinador de la zona bajío, que agrupa a Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. En su currícula destaca su actividad como constructor y consejero de varios organismos, así como presidente de los Colegios de Ingenieros de Salamanca y del Estado de Guanajuato.
El gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, agradeció el apoyo con los programas de Desarrollo Urbano impulsados por SEDATU en la zona metropolitana de Jalisco, así como los convenios firmados con CONAVI para la consolidación de vivienda. A David Penchyna, director de INFONAVIT, le agradeció el impulso que se le está dando a los trabajadores con distintos programas que impulsan una política de igualdad.
Con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, dijo que en América Latina el 37% de los hogares tiene alguna carencia habitacional y que 1 de cada 3 familias no cuenta con lo necesario para sentirse seguro y confortable. Acorde con la ONU, en el 2030, el 40 por ciento de la población necesitará tener acceso a la vivienda, infraestructura básica y servicios y para garantizar esa cobertura, será necesario construir 96 mil 150 casas diarias.
Por ello, comentó: “Esta situación de la vivienda nos atañe a todos, cada uno de ustedes enfrenta retos diferentes, pero a todos los Estados del país nos une la meta de que cada familia mexicana tenga una casa digna sin importar su condición social”.
Dijo, que en el 2014 se creó el Instituto Jalisciense de la Vivienda, con la visión de tomar la sustentabilidad como factor fundamental en el desarrollo de las familias y que éstas tengan acceso a una vivienda y contribuir a la inclusón social, como punto de arranque para la prosperidad compartida”.