EnglishSpanish
Con la tecnología de Google TraductorTraductor

Rabia

SSG envía 79 mil dosis contra la rabia canina y felina a Manuel Doblado y la región.

  • Su aplicación comienza a partir del 23 de abril en Centros de Salud.

Manuel Doblado. Guanajuato. 13 de abril del 2023- El Sistema de Salud Gto aplicará 79 mil dosis contra la rabia canina y felina en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao.

   Como parte de las acciones de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

    El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez informó que se aplicará en diferentes puestos de vacunación y es de forma gratuita.

   Los puestos de vacunación serán en todas las unidades, CAISES, UMAPS y ESIs de la Secretaría de Salud de esta jurisdicción y participarán durante toda la jornada.

     Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.

   Se recomienda que sean personas adultas quienes lleven a sus mascotas a vacunar y en caso de que lo considere colocar un bozal a los perros que lo requieran. Los horarios serán de 9 de la mañana 2 de la tarde o hasta agotar la existencia del biológico.

    Entre los 46 municipios se instalarán 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

     La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.

    Díaz Martínez mencionó que desde 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana en el estado.

    Se vacunarán exclusivamente a perros y gatos y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes, no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

   Al acudir se debe portar de preferencia cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones.

SSG informa la aplicación de 185 mil dosis contra la rabia canina y felina en León.

León. Guanajuato. 13 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VII en León tiene previsto 185 mil dosis de vacuna contra la rabia canina y felina en los sectores I, III Y IV de epidemiología.

    Esta aplicación corresponde a las acciones de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

   Los puestos de vacunación estarán ubicados en diferentes zonas del municipio para que todos los dueños de mascotas puedan tener acceso fácil y cercano para recibir la vacuna antirrábica, haciendo mención que el sector II estará a cargo de llevar esta vacunación de casa en casa.

   El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, mencionó los lineamientos que se llevarán de la vacunación de perros y gatos:

  • Solamente se vacunarán perros y gatos de ambos sexos, no se vacuna ningún animal de otra especie.
  • A partir del primer mes de nacido, refuerzo al cumplir tres meses de edad y cada año a partir de la fecha de última aplicación.
  • Las hembras gestantes también se vacunan.
  • Los animales no requieren bañarse, comer o beber inmediatamente, antes o después de vacunarlos.
  • La vacuna no produce efectos secundarios en los animales.

Díaz Martínez recordó que la vacuna es totalmente gratuita para todas las mascotas y puedan recibir la vacuna y proteger su salud y la de nuestra comunidad.

SSG Destina 73 mil dosis antirrábicas en Irapuato.

  • La Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

Irapuato, Guanajuato. 12 abril 2023.- El Sistema de Salud Gto tiene previsto la aplicación de 73 mil dosis contra la rabia canina y felina en Irapuato

   Esta aplicación corresponde a las acciones de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

Los puntos de vacunación son:

  • Caises Benito Juárez.
  • Caises Misiones.
  • Caises Colón.
  • Caises Galaxia.
  • Caises Purísima.

Se contará con más de 168 lugares de vacunación de los CAISES mencionados.

    El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, mencionó que para cumplir con el objetivo de aplicación se instalarán decenas de puestos de vacunación en sitios de concentración poblacional como plazas, jardines comunitarios, centros sociales, templos, escuelas en las áreas rural y urbana de los municipios antes mencionados.

    Participarán aproximadamente 1,200 profesionales de la salud entre médicos, personal de enfermería, personal de contrato, estudiantes de medicina veterinaria y voluntarios que estarán realizando actividades de registro, logística y aplicación del biológico con la finalidad de evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos mismos que pudieran transmitirla al ser humano.

    Cabe destacar que el biológico que se aplicará en los diferentes puestos de vacunación es de alta calidad y no tiene ningún costo.

   Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.

    Díaz Martínez destacó que después de la aplicación, personal de la brigada llenará un certificado de vacunación con número de folio, el cual es de suma importancia que conserve el propietario y por último se coloca la placa en el collar de la mascota que lo identifica como perro o gato vacunado.

   Se recomienda que sean personas adultas quienes lleven a sus mascotas a vacunar y en caso de que lo considere colocar un bozal a los perros que lo requieran. Los horarios serán de 9 de la mañana 2 de la tarde o hasta agotar la existencia del biológico.

SSG informa aplicación de 130 mil dosis contra la rabia canina y felina en Irapuato y la región.

  • La Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

Irapuato, Guanajuato. 11 abril 2023.- El Sistema de Salud Gto tiene previsto la aplicación de 130 mil dosis contra la rabia canina y felina en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Huanímaro y Pénjamo que comprenden la Jurisdicción Sanitaria VI.

   Esta aplicación corresponde a las acciones de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

    El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, mencionó que para cumplir con el objetivo de aplicación se instalarán decenas de puestos de vacunación en sitios de concentración poblacional como plazas, jardines comunitarios, centros sociales, templos, escuelas en las áreas rural y urbana de los municipios antes mencionados.

    Participarán aproximadamente 1,200 profesionales de la salud entre médicos, personal de enfermería, personal de contrato, estudiantes de medicina veterinaria y voluntarios que estarán realizando actividades de registro, logística y aplicación del biológico con la finalidad de evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos mismos que pudieran transmitirla al ser humano.

    Cabe destacar que el biológico que se aplicará en los diferentes puestos de vacunación es de alta calidad y no tiene ningún costo.

   Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.

    Díaz Martínez destacó que después de la aplicación, personal de la brigada llenará un certificado de vacunación con número de folio, el cual es de suma importancia que conserve el propietario y por último se coloca la placa en el collar de la mascota que lo identifica como perro o gato vacunado.

   Se recomienda que sean personas adultas quienes lleven a sus mascotas a vacunar y en caso de que lo considere colocar un bozal a los perros que lo requieran. Los horarios serán de 9 de la mañana 2 de la tarde o hasta agotar la existencia del biológico.

    “La Rabia es una enfermedad mortal, pero 100% prevenible por vacunación.  Vacuna a tus perros y gatos en esta Jornada Intensiva.”

SSG anuncia la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina” del 23 al 29 de abril.

·        Aplicará más de 800 mil dosis antirrábicas en los 46 municipios.

·        Se sumarán 1200 brigadas itinerantes de vacunación.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto anunció la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina” 2023 del 23 al 29 de abril.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud en Guanajuato informó que la semana antirrábica tiene el propósito de aplicar hasta 800 mil dosis y vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.

     La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.

    Esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con esto se evita que estos animales transmiten la rabia al humano.

    Entre los 46 municipios se instalarán 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

     La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.

    Díaz Martínez mencionó que desde 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana en el estado.

    Se vacunarán exclusivamente a perros y gatos y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes, no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

   Al acudir se debe portar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones.

Sistema de Salud estrecha vigilancia para la prevención de rabia en bovinos.

  • Enfoca esfuerzos en la zona noreste de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Guanajuato 10 de abril del 2023. El Sistema de Salud Gto mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica para la prevención de rabia en bovinos.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que esta vigilancia se refuerza sobre todo en la zona noreste del estado como la más propensa a presentar casos de rabia en ganado y equinos, relacionados con ataques de murciélagos o ratas.

   La ausencia y la propagación de la enfermedad se mantiene controlada y no se han identificado casos en población humana ni en perros o gatos, gracias a su extenso programa de vacunación en mascotas.

  No obstante, esta enfermedad viral grave afecta a los mamíferos, incluyendo a los seres humanos; es por ello de suma importancia conocer las practicas esenciales para prevenir la rabia, así como la transmisión de la misma en cualquier persona.

   Por ello es muy importante, ante algún animal sospechoso de rabia realizar las siguientes acciones:

  • En animales de interés comercial (como vacas, chivas, borregos, caballos, burros, etc.); que presenten dificultad para caminar, pararse, comer o tomar agua comunícalo de inmediato al delegado más cercano, para que este a su vez de aviso a su Unidad de salud más cercana o reportarlo en fomento pecuario.
  • Evitar que las niñas y niños convivan o toquen al animal enfermo.
  • Evita meter la mano en su hocico para alimentarlo, darle agua o estar en contacto con la saliva de dicho animal.
  • Mantenerlo lejos de los animales domésticos como perros o gatos, principalmente si no están vacunados.

Síntomas de un bovino con rabia

Animales mamíferos domesticados que incluyen a los toros, vacas, búfalos, bisontes y otros animales similares; es muy importante ante cualquier síntoma de este tipo evita estar en contacto con la saliva del animal:

  • Presenta parálisis del tren posterior.
  • Salivación excesiva.
  • No puede comer ni tomar agua.
  • Mirada extraviada.
  • En alguna parte del cuerpo presenta mordidas de murciélago.

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), cuenta con la campaña Nacional para la prevención y control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas; a través de las cuales se atienden notificaciones de animales sospechosos a rabia paralítica y se confirman mediante diagnóstico en laboratorios oficiales y autorizados.

   La prevención de la rabia implica la vacunación de animales y la educación sobre cómo evitar la exposición a animales infectados en áreas donde la rabia se encuentra latente.

   Si una persona es mordida o arañada por un animal, se recomienda buscar atención médica inmediata, acudiendo a tu unidad de salud más cercana para evaluar el riesgo de contraer la enfermedad y recibir tratamiento preventivo si es necesario.

     Por lo tanto, la Jurisdicción Sanitaria II, a través del Sistema de salud de Guanajuato hace un atento llamado a la población para tomar conciencia sobre la importancia de tener buenas prácticas ante la presencia de esta enfermedad viral grave. Si existe un caso de rabia en bovino, repórtalo al teléfono (415) 15 2 00 85 ó (415) 15 2 02 35.

Guanajuato dispone de tratamientos antirrábicos y capacidad laboratorial para la atención de casos de rabia.

·        Cumple 30 años libre de rabia humana y 24 años libre de rabia canina y felina.

Guanajuato. Guanajuato. 2 de febrero del 2023.– Guanajuato se mantiene sin casos de rabia humana desde hace 30 años y 24 años libre de rabia canina y felina.

      Aunque el perro y el gato siguen siendo transmisores de rabia a los seres humanos, el Sistema de Salud reporta a la entidad libre de rabia humana desde hace 30 años y 24 años sin casos de rabia en perros y gatos.

    Ante el surgimiento de casos en otras latitudes del país, el Sistema de Salud Gto se mantiene en vigilancia epidemiológica estrecha con enfoque preventivo.

   Al respecto el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, señaló que la entidad sigue sin tener contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años y esto pone de manifiesto que las Jornadas de Vacunación Antirrábica funcionan.

    Sin embargo, aunque no se han presentado casos el Sistema de Salud cuenta con un inventario basto de tratamiento antirrábico para cualquier emergencia.

     Además de contar con una capacidad laboratorial con insumos y personal para llevar a cabo el diagnóstico de rabia tanto en humanos, como animales y otorgar tratamientos a quienes así lo requieran y evitar que desarrollen la enfermedad ante la mordedura de un animal.

   Daniel Díaz dio a conocer que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se procesaron durante el año pasado hasta 2800 muestras para garantizar que no existe la circulación del virus en perro y gato, una actividad que se ha replicado en los últimos ocho años.

    Explicó que en Guanajuato el 46 por ciento de las agresiones de perros y gatos son intradomiciliarias y el resto fuera de casa.

    Además, no ha sido necesario iniciar tratamientos antirrábicos humanos porque arriba del 99 por ciento son perros vacunados y domiciliados, mientras que los perros de calle que agreden luego de una investigación epidemiológica se constatan que son animales con dueño comunitario.

     La fauna silvestre como los murciélagos, zorrillos, mapaches, coyotes o ratas, pueden ser portadores de rabia, afortunadamente si se atiende a tiempo no se corre peligro, si de inmediato se acude a cualquier unidad médica del Sistema de Salud.

   El también titular del Sistema de Salud agregó que toda persona agredida por un animal ya sea callejero, silvestre o del hogar, debe recibir atención en el área de urgencias y este servicio cuenta con personal capacitado.

    La primera acción ante una situación así es realizar un lavado con agua y jabón en la o las zonas afectadas, en tanto, se interroga al paciente a fin de conocer las características del animal que realizó la mordedura.

     Si hay sospecha de rabia, se brinda tratamiento con anticuerpos que van a neutralizar y contrarrestar la acción del virus de manera inmediata, y se puede aplicar la vacuna antirrábica humana o antibióticos, para lo cual los sistemas de salud públicos están bien dotados.

El Sistema de Salud Gto documentó 5 casos de contagio de rabia proveniente de fauna silvestre

Guanajuato, Guanajuato, 29 de septiembre de 2022.– En Guanajuato se han documentado 5 expedientes de casos de personas que se han contagiado de rabia por contagio de fauna silvestre en los últimos 5 años, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.

      Estos casos en sus respectivos tiempos fueron abordados con tratamientos antirrábicos en humanos que afortunadamente fueron dados de alta satisfactoriamente sin mayor complicación luego de permanecer en una estricta vigilancia epidemiológica.

    En tanto que el Sistema de Salud sigue sin tener evidencia de contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años, una muestra fehaciente del éxito que han tenido las Jornadas de Vacunación Antirrábica, como la que este fin de semana concluye.

     La fauna silvestre como los murciélagos, zorrillos, mapaches  pueden ser portadores de rabia, afortunadamente tratables.

     Pues a pesar que México cuenta con el reconocimiento por la OMS de ser primer país latinoamericano en la eliminación de la rabia transmitida por perro y /o gato a personas en algunas zonas del país todavía se cuenta con registro de perros y gatos con rabia que son transmitidos por el contacto de estos animales silvestres.

     Este año se registró en un estado del norte un caso de rabia en un animal felino y que finalmente falleció.

      Por este motivo el Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a la población a acudir con sus mascotas, perros y gatos exclusivamente a partir del mes de nacimiento a los puestos de vacunación antirrábica que se está llevando a cabo en los 46 municipios del estado.

     Con una meta de un millón de dosis aplicadas durante la ahora llamada Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.

Díaz Martínez aseguró que Guanajuato cuenta con una excelente Vigilancia epidemiológica con un ejemplar trabajo que se realiza en coordinación con los municipios.

El Sistema de Salud de Guanajuato prepara la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2022

Guanajuato, Guanajuato, 19 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato alista la programación de la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina 2022.

     La semana está contemplada del 25 de septiembre al 1 de octubre, con una meta de 900 mil dosis aplicadas entre los 46 municipios.

    Esta actividad se realiza como una medida de salud pública de beneficio tanto para el perro como para el humano, detalló el titular del Sistema de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.

    Además, permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en el estado.

     Lo anterior ha determinado al reducir a cifras históricas los casos de rabia canina a cero casos desde 1998.

     A partir de 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.

      Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.

     Los puntos de vacunación están contemplados en diferentes sitios estratégicos, por lo que hizo un llamado a la población a que esté pendiente en las unidades médicas más cercanas y preguntar por fechas y lugares exactos.