Irapuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- La edición 2025 del Pabellón de la Gente en la Feria Estatal de León cerró con ventas por más de 95 millones de pesos, consolidándose como una plataforma clave para la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de Guanajuato.
El espacio, impulsado por el Gobierno de la Gente bajo la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo, reunió a más de 800 empresas que exhibieron y comercializaron más de 6 mil 500 productos con el distintivo Marca Guanajuato.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Pabellón representa una oportunidad estratégica para fortalecer la economía local y dar proyección a la producción estatal.
Orgullo local a tu alcance
Con una extensión de 15 mil metros cuadrados, el Pabellón se distribuyó en cinco áreas: planta baja, planta alta, Pabellón de Queso, Pan, Vino, Destilados y Cerveza Artesanal; Pabellón de Inclusión Nuevo Comienzo; y en el Parque Explora.
El evento incluyó productos representativos de los 46 municipios en sus trece manifestaciones, además de 14 stands de dependencias estatales, 8 escaparates comerciales, 2 áreas lúdicas, un punto de venta y 76 stands en el Pabellón Identidad, áreas recreativas, sets de televisión, puntos de venta y mucho más.
Consumo de lo local para una economía más fuerte
Esta iniciativa forma parte del Ecosistema de Prosperidad, un esfuerzo de la actual administración que busca fortalecer la comercialización de productos locales, impulsar la economía interna y promover lo hecho en Guanajuato como un pilar fundamental del desarrollo regional.
La participación de Marca Guanajuato en la Feria Estatal de León 2025 reafirma el compromiso de fortalecer el mercado interno y promover el consumo de productos locales, especialmente en un contexto global desafiante.
Consumir productos locales es una forma estratégica de fortalecer la economía, potenciar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses y fomentar una mayor autonomía en un contexto global lleno de retos. Al priorizar lo local, el sistema productivo se adapta a los cambios y enfrenta los desafíos que el futuro pueda traer.
Celaya, Gto., 11 de diciembre del 2024.- Con una inversión superior a los 2 millones 800 mil pesos, se entregaron apoyos del programa ‘Guías empresariales’ a 75 familias de 15 municipios del sur del estado y la zona Laja Bajío.
El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fortalece el bienestar de las familias guanajuatenses y la prosperidad de Guanajuato con la entrega de apoyos para la generación y conservación de empleos, pilares fundamentales para un mejor futuro.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, dijo que estas acciones reflejan el compromiso de la presente administración estatal para construir un Guanajuato más equitativo con oportunidades para todos.
“Lo que celebramos hoy trasciende lo material. Más allá de los apoyos, esta es una apuesta por el talento, la creatividad y la dedicación que caracteriza a cada persona beneficiada. Es un reconocimiento a su esfuerzo, a su capacidad de transformar desafíos en oportunidades y de convertir sueños en realidades”, dijo.
Agregó que la prosperidad significa ‘que nadie se quede atrás, que cada paso adelante tenga un impacto positivo y que el trabajo de nuestras familias no solo sea su sustento, sino también una fuente de orgullo, dignidad y crecimiento para sus comunidades’.
Además de la entrega de mobiliario, equipo y herramienta, este programa brinda a las y los emprendedores los insumos necesarios para sus oficios y actividades productivas que les permitirán diversificar sus ingresos, emprender nuevos proyectos o consolidar los ya existentes.
Los apoyos fueron distribuidos en 15 municipios del estado: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Huanímaro, Irapuato, León, Salamanca, Salvatierra, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Victoria, Villagrán y Yuriria.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoce el esfuerzo y la dedicación de cada persona con programas que les brindan las herramientas necesarias para salir adelante. Porque detrás de cada emprendedor hay una historia de esfuerzo, y con estos apoyos, esas historias se llenan de esperanza y determinación para construir un mejor mañana.
Irapuato, Gto; 30 de junio de 2022.- Con el fin de ofrecer capacitación al personal directivo y gerencial de 100 pequeñas y medianas empresas (Pymes) que les permita mejorar su gestión, así como lograr su inserción a los mercados globales, se inauguró formalmente la Escuela de Negocios para Pymes en Guanajuato.
A través de un acuerdo de colaboración entre el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Universidad Tecmilenio y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se pretende consolidar a las Pymes, a través de Escuela de Negocios, como una plataforma que facilite el aporte de conocimientos para la correcta operación de sus actividades empresariales.
De acuerdo a Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, el Instituto obtendrá mil microcredenciales o cursos de Tecmilenio en temas relacionados con la consolidación y escalamiento de Pymes, las cuales recibirán esta capacitación a un costo preferencial.
“Para el IECA es motivo de gran satisfacción el poner en marcha la Escuela de Negocios porque las Pymes tendrán acceso a esta curricula que acordamos con Tecmilenio, porque sabemos que vivimos un entorno complicado con grandes oportunidades de desarrollo económico, y al mismo tiempo con muchos desafíos, son problemas complejos que enfrenta cualquier empresa, ya sea pequeña o grande”, dijo el director del IECA
Para la consolidación de este acuerdo se cuenta con la colaboración de la SDES que orientará sobre el alineamiento de la capacitación y realizará un diagnóstico en cada empresa participante para conocer sus necesidades específicas, según su nivel de madurez como empresa.
Durante la inauguración de la Escuela de Negocios, Mariano Zavala Díaz, Director de Proyectos Estratégicos de Mipymes de la SDES, hizo una invitación a los empresarios asistentes al evento a aprovechar la oportunidad que se les está proponiendo, a través de esta plataforma en aras de impulsar y fortalecer a las empresas en Guanajuato.
Por su parte, Julio Ernesto Peña Gaviria, Vicerrector de Educación a Empresas de Tecmilenio destacó que tener una alianza de este tipo con diferentes frentes es algo relevante tanto para las empresas como para el gobierno, pues el objetivo es crecer y que haya abundancia para prosperar de una manera óptima. Para concluir este evento, el vicerrector impartió la conferencia denominada: “Las ventas en tiempos de crisis”.
León, Gto; 12 de marzo de 2021.- Para que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) pueda salir adelante y ser sustentable debe, en principio, entender su propósito como empresa, realizar un producto de calidad y hacer un análisis del costo-beneficio, de lo contrario está condenada a desaparecer, afirmó Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Point5 Family Office, una empresa con sede en Suiza.
Durante la conferencia “Impacto y sustentabilidad post Covid-19” organizada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el empresario de origen guanajuatense manifestó que las pequeñas empresas deben tener muy claro cuál es su propósito, porque a veces éste se reduce. Pero además, estas empresas deben realizar un producto de calidad en donde interviene no sólo la empresa misma, sino proveedores, autoridades y la sociedad en general.
“Una PYME que no toma en cuenta que al ser parte de la sociedad tiene que dar más de lo que toma no es autosustentable”, señaló el planificador y estratega en temas ambientales, tras añadir que la PYME debe darle a la sociedad más de lo que toma para hacer más grande lo que es bueno para la empresa y quitar lo que es malo.
El egresado de las universidades Iberoamericana y Harvard destacó que en México existen 4.2 millones entre Micro y Pequeñas empresas que contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto.
Lara precisó que cuando un negocio sale adelante es porque es sustentable y esto no significa solamente “pintar las cosas de verde”, sino que significa que todo aquello que se hace de manera individual o colectiva tiene un efecto en la sociedad en su conjunto. “La motivación de ser sustentable es cuestión de vida o muerte para los negocios”..
Para ello se tiene que analizar la ventaja competitiva de la PYME, el impacto directo al consumidor y cómo hacer para quitar los impactos negativos al consumidor y administrar los impactos positivos que se generan.
Antes de concluir, el también colaborador en la Maestría de Ciencias Ambientales y Sustentables en la Universidad de Ginebra mencionó que convertir el propósito en estrategia es lo que define el éxito de una empresa.
León, Gto; 12 de marzo de 2021.- Para que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) pueda salir adelante y ser sustentable debe, en principio, entender su propósito como empresa, realizar un producto de calidad y hacer un análisis del costo-beneficio, de lo contrario está condenada a desaparecer, afirmó Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Point5 Family Office, una empresa con sede en Suiza.
Durante la conferencia “Impacto y sustentabilidad post Covid-19” organizada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el empresario de origen guanajuatense manifestó que las pequeñas empresas deben tener muy claro cuál es su propósito, porque a veces éste se reduce. Pero además, estas empresas deben realizar un producto de calidad en donde interviene no sólo la empresa misma, sino proveedores, autoridades y la sociedad en general.
“Una PYME que no toma en cuenta que al ser parte de la sociedad tiene que dar más de lo que toma no es autosustentable”, señaló el planificador y estratega en temas ambientales, tras añadir que la PYME debe darle a la sociedad más de lo que toma para hacer más grande lo que es bueno para la empresa y quitar lo que es malo.
El egresado de las universidades Iberoamericana y Harvard destacó que en México existen 4.2 millones entre Micro y Pequeñas empresas que contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto.
Lara precisó que cuando un negocio sale adelante es porque es sustentable y esto no significa solamente “pintar las cosas de verde”, sino que significa que todo aquello que se hace de manera individual o colectiva tiene un efecto en la sociedad en su conjunto. “La motivación de ser sustentable es cuestión de vida o muerte para los negocios”..
Para ello se tiene que analizar la ventaja competitiva de la PYME, el impacto directo al consumidor y cómo hacer para quitar los impactos negativos al consumidor y administrar los impactos positivos que se generan.
Antes de concluir, el también colaborador en la Maestría de Ciencias Ambientales y Sustentables en la Universidad de Ginebra mencionó que convertir el propósito en estrategia es lo que define el éxito de una empresa.
León, Gto; 12 de marzo de 2021.- Para que una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) pueda salir adelante y ser sustentable debe, en principio, entender su propósito como empresa, realizar un producto de calidad y hacer un análisis del costo-beneficio, de lo contrario está condenada a desaparecer, afirmó Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Point5 Family Office, una empresa con sede en Suiza.
Durante la conferencia “Impacto y sustentabilidad post Covid-19” organizada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el empresario de origen guanajuatense manifestó que las pequeñas empresas deben tener muy claro cuál es su propósito, porque a veces éste se reduce. Pero además, estas empresas deben realizar un producto de calidad en donde interviene no sólo la empresa misma, sino proveedores, autoridades y la sociedad en general.
“Una PYME que no toma en cuenta que al ser parte de la sociedad tiene que dar más de lo que toma no es autosustentable”, señaló el planificador y estratega en temas ambientales, tras añadir que la PYME debe darle a la sociedad más de lo que toma para hacer más grande lo que es bueno para la empresa y quitar lo que es malo.
El egresado de las universidades Iberoamericana y Harvard destacó que en México existen 4.2 millones entre Micro y Pequeñas empresas que contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto.
Lara precisó que cuando un negocio sale adelante es porque es sustentable y esto no significa solamente “pintar las cosas de verde”, sino que significa que todo aquello que se hace de manera individual o colectiva tiene un efecto en la sociedad en su conjunto. “La motivación de ser sustentable es cuestión de vida o muerte para los negocios”..
Para ello se tiene que analizar la ventaja competitiva de la PYME, el impacto directo al consumidor y cómo hacer para quitar los impactos negativos al consumidor y administrar los impactos positivos que se generan.
Antes de concluir, el también colaborador en la Maestría de Ciencias Ambientales y Sustentables en la Universidad de Ginebra mencionó que convertir el propósito en estrategia es lo que define el éxito de una empresa.