Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de febrerode 2022.- El Consejo Directivo de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, sostuvieron una reunión de trabajo en materia de seguridad con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
En este encuentro participaron el Director General de Guanajuato Puerto Interior Héctor López Santillana, así como Alberto Soto, quien es presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI), que representa al cúmulo de las empresas que se encuentran instaladas en este puerto seco.
Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini señaló que para el Gobierno de Guanajuato es fundamental, dentro de sus políticas públicas en materia de seguridad, mantener una comunicación estrecha con la sociedad para fortalecer la paz y la tranquilidad.
Por su parte, Alberto Soto, en representación de las empresas que operan en el Puerto Interior, manifestó que para su organización es muy importante mantener los espacios de diálogo para el intercambio de ideas e inquietudes con las autoridades estatales que están encargadas de las tareas de seguridad pública.
En tanto, el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, destacó el interés de las empresas integradas al OGPI, por conocer las labores de seguridad pública que se aplican en Guanajuato, así como el de mantener canales de comunicación directos para un mejor diálogo con Organismos de Guanajuato Puerto Interior.
COFOCE presenta programa del evento FORO GO 2021 y casos de éxito de seminario virtual “eCommerce GO” 2021
León, Guanajuato, 27 de septiembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) presentó el programa oficial de la quinta edición del evento empresarial FORO GO 2021; a su vez, conocimos los casos de éxito de 4 empresas guanajuatenses que gracias a la digitalización, han logrado internacionalizar sus productos a través de los conocimientos adquiridos en el seminario virtual “eCommerce GO”, capacitaciones especializadas como preámbulo a FORO GO.
Este encuentro es donde las empresas guanajuatenses que desean internacionalizarse, pueden inspirarse, cambiando su forma de ver el mundo; aprendiendo de grandes ponentes internacionales cómo modificar la forma de comercializar, de ofrecer servicios; convertir sus empresas hacia la “mentefactura” y el “entorno digital”, aplicando acciones estratégicas que les ayuden a superar grandes retos.
Anteriormente, a lo largo de 29 años la COFOCE ha trabajado de la mano con empresas de más de 17 industrias como autopartes, calzado, agroindustria, metal-mecánico, artesanías, moda proveeduría, cuero y calzado, entre otras no solo para posicionar sus productos y marcas, también para lograr su internacionalización. Incluso, la COFOCE, es hoy, el único organismo nivel nacional que brinda su apoyo, orientación y suma esfuerzos con aliados estratégicos para que las empresas de Guanajuato lleven sus productos y/o servicios al mundo.
FORO GO, es uno de los proyectos más importantes y emblemáticos que organiza la COFOCE; un evento de clase mundial considerado como uno de los mejores de Latinoamérica.
Esta quinta edición de FORO GO, invita a toda la comunidad empresarial local y nacional a que dejen su zona de confort y enciendan el switch del cambio, de la evolución y de la creatividad.
Se comunicó el slogan central de este año: TURN ON YOUR MIND, para hacer notar a los empresarios esta necesidad de activar sus mentes para traer beneficios que ayudarán a las empresas nacionales y estatales a crecer.
Posteriormente, se realizó la presentación de los casos de éxito de la segunda edición del “eCommerce GO” seminario virtual que fue antesala de FORO GO y también fue diseñado para que las empresas exportadoras de Guanajuato conozcan a fondo todos los temas que se involucran en la venta en línea a través de marketplaces globales, inteligencia de negocios, competitividad, digitalización entre otras herramientas que los preparan para la internacionalización; liderado por el Director de Capacitación y Certificaciones de la COFOCE, Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, en donde 4 de los 325 empresarios que participaron, nos compartieron su experiencia y la transformación en su modelo de negocio a nivel internacional:
La marca de Elena López Joyería, nos comentó su experiencia de estar invitados al lanzamiento de FORO GO:
“Es una oportunidad que tenemos todos los empresarios para aprender de los grandes, sabemos que vienen ponentes maravillosos que son líderes en el mercado. Aprender de ellos para mí va a ser una gran enseñanza.” Comentó Elena López.
Después, nos comentaron cómo algunas de estas empresas guanajuatenses se enteraron sobre el evento de capacitación de ecommerce GO:
“Aprendimos mucho y fue muy importante para nosotros porque todas nuestras preguntas se vieron ahí contestadas. Nos llevaron de la mano como empresarios para aprender de eCommerce. Siempre he trabajado de la mano de COFOCE, siempre han sido nuestra manera de llegar al resto del mundo; desde que empecé la empresa siempre he contado con el apoyo de ellos y con su respaldo y sus asesorías e incluso sus capacitaciones. Con ellos su recomendación fue… porque ya llevamos un tiempo buscando la manera de llevar nuestro producto a lo internacional y lo digital; entonces, me dijeron sabes qué Paola tienes muchas dudas y vamos a enseñarte a ti para que tomes decisiones. ” Mencionó Paola Ramírez.
A lo largo de esta presentación asistieron las siguientes personalidades, quienes conformaron el presídium:
Quienes estuvieron de acuerdo en la relevancia del evento de FORO GO y la importante presencia de ponentes de talla internacional:
“En FORO GO en su quinta edición viene precisamente y ha reunido a las mejores mentes, que vienen de Estados Unidos, vienen de Europa y también por supuesto de México. Ellos nos hablan de cómo salir de esta crisis que ocasionó la pandemia; de cómo aprovechar las ventajas que se están presentando en medio de esta crisis y sobre todo cómo poder llevar a tu empresa, sea micro, mediana o grande empresa.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Si te interesa conocer más de este evento y empezar a cambiar tu forma de pensar hacia el comercio digital, ¡Compra tu boleto!
Presenta COFOCE la Alianza por la Digitalización y el Crossborder eCommerce.
León, Guanajuato, 13 de septiembre del 2021. El estado de Guanajuato busca que las empresas se mantengan a la vanguardia y ahora puedan transformar sus comercios con enfoques que vayan hacia el “Entorno digital” y el “Crossborder eCommerce”.
Es por esto que se llevó a cabo la firma de convenio para la “Alianza por la Digitalización y Crossborder eCommerce” con el objetivo de dar a conocer los beneficios que tendrán empresas y jóvenes guanajuatenses en la transformación digital de sus proyectos a través de su participación en Foro GO; Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) en su mensaje dijo que, es necesario hacer alianzas estratégicas que apoyen al Estado y resaltar el surgimiento del comercio digital en empresarios regionales.
“Hoy estamos viviendo la digitalización en todos los aspectos de nuestra vida; obviamente tras esta pandemia que estamos todavía enfrentando muchas de las empresas y empresarios se preguntan cómo pueden salir adelante de esta pandemia, y es precisamente donde hemos enfocado el FORO GO de este año en su quinta edición.”
Dijo que, para lograrlo se espera trabajar con la juventud guanajuatense y con los aliados estratégicos que participaron en esta firma de convenio: JuventudEs, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), GTO Puerto Interior e Idea GTO, quienes fungen como portavoces en temas relacionados con el fortalecimiento de las empresas guanajuatenses y su impulso en la digitalización.
“Hemos visto cómo a lo largo de estos años ha ido permeando la digitalización y un ejemplo a nivel nacional han sido sin lugar a duda las Aldeas digitales; estas aldeas digitales han marcado un hito, no solamente en Guanajuato, también a nivel América. Somos los que hemos podido llevar a cabo con éxito cuatro aldeas, empezando por la de artesanías, ya comenzamos con tequila y cerámica; son verdaderos generadores de riqueza para comunidades que están aisladas o no tienen mucho acceso quizá a máquinas industriales o infraestructura”, señaló Luis Ernesto Rojas Ávila.
Rojas Ávila dijo que, le gustaría reiterar su agradecimiento a la comunidad empresarial guanajuatense porque han participado y apoyado en estos proyectos, que son creados precisamente para crecer la economía de todo Guanajuato. Y sobre todo gracias a la confianza que ha puesto en el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El titular de la COFOCE dijo que, la exportación de productos y la digitalización guanajuatense es posible gracias al trabajo conjunto y coordinado que realiza el gobierno estatal y se traduce en más casos de éxito en los que estos negocios se asesoran por completo para una transición adecuada a la era digital.
Consecuentemente habló la Mtra. Esther Angélica Medina River, Directora General de JuventudEs de Guanajuato, quien agradeció a COFOCE y recalcó la importancia de FORO GO:
“Quiero agradecer mucho a COFOCE, por la invitación a JuventudEs Gto en ese sentido, el hecho de poder trabajar de manera colaborativa y finalmente entretejer las acciones y la visión que nos permitan llegar a eso que todo mundo aspiramos: a que al Estado le vaya muy bien. Si bien todos quisiéramos que todos estos eventos fueran presenciales, a mí me parece que hemos podido romper paradigmas y que a través de los medios digitales tenemos oportunidad de estar en tiempo y forma sin tener que viajar, ni tener que hacer gastos; que si hoy tenemos esos espacios o este espacio de FORO GO, es para nosotros de gran importancia porque lo vemos como un objetivo para fortalecer el liderazgo del emprendimiento de las juventudes, en este caso de las personas que van a tener oportunidad de obtener esta beca.”
A lo que coincidieron los subsecuentes asistentes de las instituciones invitadas al mencionar la labor y el impacto que tiene el foro que organiza COFOCE año con año.
“Este convenio es el resultado de un trabajo transversal, y, un evento como FORO GO que ofrece todo el empuje, conocimiento y estrategia de hacia dónde va el mundo digital” mencionó Diego Alfredo Anda Meza, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
“En el caso de Desarrollo Económico el día de hoy apoyamos a 250 empresas que van a participar en FORO GO para adquirir el conocimiento de las diferentes charlas que ofrecerán los ponentes internacionales, además que para el 2022 se seleccionarán 22 empresas a las que SDES apoyará para el desarrollo de sus proyectos digitales” comentó Diego Anda.
Por su parte, el Ing. Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior dijo:
“Celebro que FORO GO tome esta vanguardia de poder analizar estos temas, democratizarlos y que la gente se entere de lo que hay, de las facilidades que hay. Por ejemplo tenemos que vincular el recinto fiscalizado que está pegado a la aduana con el aeropuerto porque mucha paquetería va a ser más factible en cierta forma mandarla a través de este servicio aéreo como parte de la estrategia del eCommerce, sobretodo cuando se trata de la velocidad con la que se tiene que hacer la entrega de los productos y además en pequeñas cantidades.”
Y por último el Lic. Anselmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación del Estado de Guanajuato mencionó:
“Este foro tiene el poder de inspirar a futuros empresarios y sobre todo inspirará vocaciones; esto es muy relevante porque hay una gran coincidencia de que la matrícula focal en educación superior es aproximadamente 200 mil estudiantes y 100 mil de ellos se dedican a estos temas que van muy de la mano a lo que estamos viendo el día de hoy.”
Al final los titulares de los organismos coincidieron en que, con estas acciones se busca que se sigan formando alianzas para el aprovechamiento de Guanajuato y que se logre transmitir los conocimientos de los foros y los apoyos que se les puede proporcionar a los empresarios guanajuatenses para que se transformen a la digitalización.
Los asistentes de cada uno de los organismos fueron:
Silao, Gto. 08 de julio de 2021.- La manufactura automotriz crece en Guanajuato. Hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de arranque de la tercera expansión la empresa Denso México, planta Silao.
Con la colocación de la primera piedra, Denso inicia la construcción de una nueva nave que tendrá una inversión inicial de 9.8 millones de dólares, donde se almacenarán equipos para satisfacer las necesidades de sus clientes. Así, se incrementará la inversión de Denso en Guanajuato y la generación de empleos.
“Quiero agradecer a Denso México, por seguir confiando en nuestro estado para ampliar sus proyectos de inversión, es una relación de colaboración y de amistad que comenzó hace ya siete años.
“En Guanajuato compartimos con Denso una pasión por la innovación, queremos detonarla en los actores del ecosistema de Guanajuato, fomentar la inversión privada en proyectos de innovación y desarrollo científico y tecnológico, entre muchas otras iniciativas. Estoy seguro que este camino de colaboración, seguirá adelante y encontraremos más puntos para trabajar unidos”, dijo el Gobernador.
En Guanajuato Denso encontró desarrollo y oportunidades, agregó el Gobernador, por eso fue asertiva al establecerse en el Bajío, y prueba es que siguen creciendo con su planta en Silao e Irapuato.
Eso es prueba de que en Guanajuato se hacen bien las cosas, pues las decisiones tomadas y las políticas públicas para el desarrollo, generan certeza y confianza en los inversionistas, dijo el Gobernador.
Por su parte, los directivos de Denso agradecieron el respaldo del gobierno estatal para continuar con inversiones que detonen en empleos y la economía del Estado. Estuvieron presentes Yoshiki Ishihara, Vicepresidente DENSO, Región Bajío; Hiromasa Hakamada, Presidente DENSO México y de manera virtual Seiji Maeda, Presidente DENSO Norteamérica.
Denso en Guanajuato
Denso es una empresa japonesa del sector automotriz; cuenta con 4 plantas en México, dos de ellas están en Guanajuato, la primera desde 2014; es proveedor líder de sistemas y componentes automotrices de tecnología para empresas como Toyota, Honda, Ford, GM, Chrysler, Nissan y Volkswagen.
En su planta de Silao fabrica radiadores, alternadores, depósitos y sistemas de aspersión del líquido limpiador de parabrisas (washer), dispositivos que separan el aire frío del caliente en el aire acondicionado de vehículos (H-Vac)
Denso impacta a favor en el desarrollo socioeconómico de las familias guanajuatenses, pues apenas en abril pasado fue inaugurada la planta de Irapuato, con lo que el número de colaboradores suman 2 mil 541, de los cuales, mil 896 son de la planta Silao y 645 laboran en la planta Irapuato, donde se fabrica el sistema de limpiaparabrisas.
Japón es el primer socio inversionista del Estado con 117 empresas instaladas en Guanajuato, que suman más de 6 mil 116 millones de dólares de inversión y 43 mil 981 empleos comprometidos.
Silao, Gto., a 28 de marzo de 2021.- A 15 años de haber iniciado sus operaciones, Guanajuato Puerto Interior (GPI) se ha posicionado como motor y modelo del desarrollo industrial del Estado y el complejo logístico más importante de México y América Latina.
“A 15 años de operación, los inversionistas, los que hace tiempo confiaron en este proyecto, analizan los números y nuevamente vuelven a invertir en sus ampliaciones, porque se ha transformado en un ecosistema muy atractivo y competitivo para hacer negocios“.
Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior.
Hoy GPI se ha convertido en un referente a nivel internacional, pues ha logrado atraer inversiones nacionales y extranjeras por más de 4 mil MDD, albergando a más de 120 empresas provenientes de 18 países como México, Japón, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia y España, las cuales generan más de 25 mil empleos directos y casi 50 mil empleos indirectos.
Cuenta con una multiterminal de carga ferroviaria de FERROMEX, con la instalación de GTO Logistics Center, Recinto Fiscalizado y el Recinto Fiscalizado Estratégico, el cual facilita la operación aduanera de las empresas importadoras y exportadoras de la región en conjunto con la Aduana de Guanajuato.
Guanajuato Puerto Interior busca potencializar el desarrollo de la mentefactura con la instalación de Centros de Investigación y Desarrollo, como “LabE3” de la Universidad de La Salle Bajío, el primer Laboratorio Especializado de envase, empaque y embalaje del Bajío.
GPI es un baluarte en la atracción de inversiones para Guanajuato, pues ha significado una derrama económica directa para los municipios de Silao, León, Irapuato, Guanajuato, entre otros, a través de inversiones en desarrollo de vivienda, centros comerciales, centros educativos y servicios, generando y multiplicando oportunidades laborales y fortaleciendo la cadena de valor.
Hoy, la historia de Guanajuato Puerto Interior es un ejemplo de visión, continuidad y confianza que hacen del Puerto Seco el más dinámico y de mayor reconocimiento, que busca potencializar una comunidad de servicios y de innovación a través de “La Ciudad de la Innovación”, la cual cuenta con 3 hoteles Business Class, un Distrito Financiero y de Servicios, una zona de servicios comunitarios con Clínica Médica, Guardería y Estación de Bomberos, el Hospital Regional Aranda de la Parra y la Terminal Interna de transporte público de Grupo Flecha Amarilla, los cuales atienden las necesidades de las empresas y sus colaboradores.
Con esta nueva visión de desarrollo competitivo, Guanajuato destaca por su modelo de atracción de inversiones y crecimiento de infraestructura y conectividad, combinado en un solo sitio la mentefactura, la logística, la tecnología y la innovación.
Página web https://puertointerior.guanajuato.gob.mx/
11 de marzo de 2021, Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria.
Con el objetivo de mejorar la experiencia del paciente a través de la calidad en el servicio, el Hospital Aranda de la Parra Sucursal Puerto Interior pone a disposición de la comunidad médica, de sus pacientes y el corredor industrial los servicios de: hospitalización, maternidad, cuneros, tomógrafo, consulta de especialidades, cirugía y quirófanos.
Estos servicios se suman a los ya existentes como: Consulta externa, imagenología, hemodiálisis, exámenes médicos, mastografía y ultrasonido, además de los servicios que se brindan las 24 horas como: farmacia, laboratorio, ambulancia y urgencias.
Durante el arranque de esta segunda etapa de servicios, el Sr. Alberto Aranda Reyes, director general del nosocomio señaló que la institución médica cuenta con equipos de vanguardia y uso de tecnología diagnóstica, así como los más avanzados sistemas de información y documentación clínica. Esta oferta en servicios hospitalarios eleva los estándares de atención medica en la región, brindando servicios de calidad a un creciente segmento demográfico y al complejo logístico e industrial mas importante de México y América Latina.
El Hospital Aranda de la Parra Sucursal Puerto Interior cuenta con una superficie de 6,838 metros cuadrados donde en su etapa final el recinto contará con una torre médica que albergue 18 consultorios de especialidad y sub especialidad, tres quirófanos, una sala de expulsión y labor de parto, 42 camas censables y 5 de terapia intensiva.
León, Gto., 23 de junio de 2020.- Para dar un mejor servicio a los trabajadores que laboran en Puerto Interior, ahora el sistema de transporte UNEBUS cuenta con una nueva microestación en este puerto seco, el más importante de todo el Estado.
Así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Gobierno del Estado, quien señaló que la Microestación GPI Sur se construyó con una inversión total de 3.5 millones de pesos, hecha en su totalidad por el grupo empresarial que opera el Sistema UNEBUS.
La nueva microestación cuenta con sala de espera con 24 asientos de capacidad, módulo de ventas, pantalla informativa de la frecuencia de servicios, aire acondicionado, red pública de wifi, servicio de tomas de corriente eléctrica para los usuarios, gabinete despachador de agua potable, sanitarios para mujeres y para hombres, bicicletero, bahía de ascenso y descenso para 2 autobuses y puertas automatizadas para el acceso de los usuarios.
Se encuentra ubicada en la carretera 45 en el sentido León – Silao, antes del acceso a Guanajuato Puerto Interior, de modo que podrá brindar a los usuarios de UNEBUS, un espacio más confortable, seguro e incluyente, pues cumple con la norma NOM-NMX-R-050-SCFI-2006 para accesibilidad de las personas con discapacidad para espacios públicos.
Rodríguez Martínez recordó que apenas el pasado 8 de junio el Sistema UNEBUS se hizo acreedor al Premio Especial Platform Awards, siendo calificado a nivel internacional como ejemplar en materia de desarrollo sostenible.
Agregó que los premios Plaform Awards tienen como objetivo promover proyectos de cooperación para el desarrollo y recopilar datos e indicadores de las mejores prácticas, ofreciendo a las ciudades y regiones de todo el mundo, soluciones fácilmente replicables para el desarrollo sostenible.
Finalmente, dijo que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es prioritario dar continuidad a este proyecto, fortaleciendo políticas públicas asertivas en materia de movilidad sostenible, brindando un servicio seguro y eficiente.
Silao, Gto. 21 de mayo de 2020.- En un esfuerzo conjunto encabezado por Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. (OGPI), DIF Estatal de Guanajuato, GTO Puerto Interior S.A de C.V. (GPI) y Municipio de Silao; se realizó la primer entrega de apoyos a las familias más afectadas por la emergencia sanitaria COVID19, en las comunidades aledañas a GPI.
Esta primera entrega de apoyos consistió en 1,344 despensas las cuales fueron distribuidas por el área de Responsabilidad Social de Guanajuato Puerto Interior así como por el área de Desarrollo Rural del Municipio de Silao de la Victoria.
En un trabajo previo, el área de responsabilidad social de GPI y con el apoyo de Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. (OGPI) se llevó a cabo un censo en las comunidades aledañas para identificar el número de familias afectadas con la necesidad de recibir dichos apoyos.
Las comunidades beneficiadas en esta primera entrega son: Cañada de Amézquita, San Francisco, Santa Fe, La Esperanza, Yerbabuena, Alfarería, Salitrillo, Nápoles, Providencia de Nápoles, Refugio de los Sauces, Mezquite de Sotelo y Emiliano Zapata.
Con el apoyo de las empresas instaladas en GPI se busca continuar dando estos apoyos en beneficio de las comunidades que rodean al complejo logístico e industrial.
PRESENTAN A GANADORAS DEL SEGUNDO CONCURSO DE ELABORACIÓN DE MOLE TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A PUERTO INTERIOR.
Silao de la Victoria, Gto. 12 de octubre del 2018.
[wzslider autoplay=”true”]
Mujeres de localidades cercanas a Guanajuato Puerto Interior (GPI) participaron en el Segundo Concurso de Elaboración de Mole Tradicional.
El secretario del H. Ayuntamiento acudió en representación del presidente municipal Toño Trejo al concurso gastronómico en las instalaciones del Centro Impulso Social de Puerto Interior, en su mensaje comentó a los asistentes que en este gobierno estará cercano y será sensible a las necesidades de las familias silaoenses.
“Toño Trejo es un presidente de puertas abiertas y podrán siempre contar con cada uno de sus funcionarios públicos, porque vamos a trabajar como ningún otro; sin descanso, sin escatimar y siempre atento a los intereses de la población” afirmó el Secretario de Ayuntamiento.
Por su parte, el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray, reconoció la honestidad del Presidente Municipal de Silao de la Victoria, Toño Trejo, por aceptar la recomendación de reducir su sueldo.
Por segunda ocasión se realiza este concurso, con el objetivo de rescatar y seguir impulsando las tradiciones de la gastronomía regional mexicana en donde participaron 65 participantes de 13 localidades aledañas a Puerto Interior.
El jurado estuvo conformado por 7 Chefs de los restaurantes: Complejo Financiero y de Negocios G100, Chili´s, Hotel ECCE Inn, Restaurante SATO, Restaurante Obregón 42, Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior y el Director General de GTO Puerto Interior.
Una de las características del concurso fue que las cocineras tradicionales tuvieron que preparar el mole de manera artesanal al utilizar artículos de cocina típicos también se evaluó el sabor, textura, consistencia, olor, color y modo de preparación.
El Primer lugar fue para el equipo que representó a la comunidad Providencia de Nápoles integrado por María Sánchez Granados, María Isabel Chagoya Ríos, Ana Victoria Andrade Rocha y Andrea Guadalupe Gómez Chagoya, quienes ganaron refractarios de cocina y kits de empresas patrocinadoras instaladas en Puerto Interior.
El Segundo lugar fue para el equipo que representó a la comunidad de Nápoles integrado por Julieta Sánchez Bernal, Laura Isela Mendiola Torres y María del Refugio Sánchez.
El Tercer lugar fue para María García Caudillo, Lorena Sánchez Balandrán y San Juana Bonilla Ramírez quienes representaron a la comunidad de Playa Azul.
Además, con ello se impulsa la práctica de los valores humanos y sociales, como factores claves en la reconstrucción del tejido social.
En relación a la nota publicada en distintos medios de comunicación en la cual se aborda el tema del Parque Logístico Aeroespacial “SKY PLUS”, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Guanajuato Puerto Interior informa lo siguiente:
La autoridad del Estado, a través del presente comunicado, aclara que la empresa SKY PLUS, no ha recibido algún trato privilegiado, ni precio preferencial del predio adquirido, la venta de dicho terreno fue autorizado en la Sesión del Consejo de Administracion de Guanajuato Puerto Interior el día 5 de junio de 2013, en la cual no fue fijado el precio de venta, hasta obtener el avalúo correspondiente.
Una vez obtenido el avalúo realizado por la Dirección de Catastro Estatal, con fecha del 25 de noviembre de 2013, se indica un precio comercial de $156.27 pesos por metro cuadrado y la formalización de la operación de compra-venta se llevó a cabo el 1 de diciembre del 2014, contando con todos los requisitos que el procedimiento exige; la cual consta bajo la escritura numero 9,464 NUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO tirada ante la fe del Lic. César Santos del Muro Amador, Notario número 15 en ejercicio de León, Guanajuato.
Es importante mencionar que catastro del Estado llevó a cabo una investigación física de campo en la cual se tomó en consideración la topografía del terreno, accesibilidad, falta de infraestructura, servicios y restricciones que exige la normatividad por la colindancia con el aeropuerto.
SKY PLUS es un proyecto que da un valor agregado logístico e industrial al Puerto Interior y al Estado de Guanajuato ya que no existe otro similar en la región en una industria en desarrollo y con alto potencial de crecimiento.
SKY PLUS es un parque industrial logístico aeroespacial de primer nivel con casi 80 hectáreas de terreno y 67 hectáreas de área utilizable con la capacidad de recibir empresas tanto del sector aeroespacial, logístico y manufacturero.
Con 20 millones de dólares de inversión directa, SKY PLUS atraerá al estado 190 millones de dólares, una vez alcanzando el 100% de su ocupación, adicionalmente generará mas de 7,000 empleos directos e indirectos.
La integración de un desarrollo como SKY PLUS requirió de la visión no de uno, sino de varios empresarios involucrados en el desarrollo tecnológico de Mexico y su impacto en la economía nacional e internacional, tanto a nivel macro como a nivel doméstico es una realidad inobjetable.
Video corporativo del proyecto: https://vimeo.com/177589542