SOP/COM2017/061
Guanajuato, Gto., a 06 de marzo de 2017.- Con trabajos de rehabilitación de la plaza, áreas verdes, imagen urbana, construcción de pavimentos, nuevo mobiliario e iluminación, la Secretaría de Obra Pública dignificará el Barrio de San Miguel del municipio de León.
Se invertirán 11.7 millones de pesos en estos trabajos de dignificación, los cuales tienen como objetivo detonar el turismo, impulsar la cohesión social y mejorar la imagen urbana para beneficio de los leoneses.
Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González, y explicó el proceso que tendrá la licitación de esta obra.
“Nos encontramos en el proceso de inscripciones, con fecha límite al 8 de marzo, la recepción y apertura de propuestas será el 16, y la notificación del fallo está programada al 27 de marzo del presente año”
Una vez asignada la obra se contará con un periodo de ejecución de la misma de 240 días naturales, por lo que a finales de este año los leoneses podrán disfrutar de estos nuevos espacios dignos y así reactivar el desarrollo social y económico de la zona, apuntó Hernández González.
Con el intenso programa de rehabilitación de dignificación de monumentos históricos en el Barrio de San Miguel también restaurará el la parroquia y se instalará iluminación escénica para resaltar la belleza de este histórico inmueble.
Estas acciones fueron instruidas por el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, pues se busca que estos barrios tradicionales de la ciudad, sirvan como un espacio para la realización de actividades artísticas y culturales.
Para concluir el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que la Secretaría de Obra Pública realiza obras para mejorar la vida de los guanajuatenses y en este caso lograr que se involucren con su entorno físico, social y cultura de manera positiva lo cual se traduce en un beneficio para todos.
SOP/COM2016/057
León, Gto., a 03 de marzo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la tercera etapa de rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama en el municipio de León, tareas en donde se ejercerán recursos superiores a los 30 millones de pesos.
“Esta es una de las obras más importantes que estamos ejecutando en el municipio de León, diariamente circulan más de 26 mil 300 automovilistas, de ahí la importancia, además con esto vamos a mejorar la seguridad de los usuarios”.
Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González quien comunicó ya se lanzó la licitación pública para ejecutar la tercera etapa en esta vialidad.
“Las empresas interesadas deberán estar registradas en el Padrón Único de Contratistas del Estado y tienen como fecha límite de inscripción el miércoles 8 de marzo y posteriormente el 27 del mismo mes se les notificará el fallo de asignación de la misma” precisó el proceso el funcionario estatal.
La descripción de trabajos a realizar son la construcción de banqueta y guarnición de concreto hidráulico, registros pluviales, renivelación, instalación de señalamiento horizontal y vertical, trabajos de jardinería, colocación de 60 postes crónicos circulares y 150 luminarias tipo led.
Hernández González hizo énfasis en que sean empresas locales las encargadas de realizar estos trabajos para impulsar de manera positiva la economía y desarrollo de los más de 72 mil habitantes de la zona.
Actualmente se ejecuta la segunda etapa de rehabilitación en una longitud de 2.3 kilómetros en donde se mejora la base hidráulica y se coloca carpeta asfáltica con un avance general de la obra del 55% y una inversión de 22.7 millones de pesos, mencionó el funcionario estatal.
Para concluir, afirmó que con estas obras se confirma el compromiso de dotar a los guanajuatenses de vías de comunicación seguras y confiables, además de fortalecer la conectividad vial en el estado con mejores caminos.
SOP/COM2016/056
Guanajuato, Gto., a 02 de marzo de 2017.- Con un monto asignado de 50 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública inició el proceso para licitar la rehabilitación del Bulevar San Juan Bosco, del tramo bulevar Juan Alonso de Torres al Bulevar José María Morelos.
“Invitamos a las empresas del estado a participar en esta convocatoria que tiene como fecha límite de inscripción el día 8 de marzo, es importante para nosotros que sean guanajuatenses quienes ejecuten las obras para impulsar el desarrollo económico de la entidad y así mejorar la calidad de vida de todos”, mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Las especificaciones general de la obra consisten en la construcción de guarnición de concreto hidráulico, fresado de la superficie de rodadura, escarificado, nivelado y compactado de la base hidráulica y base negra estabilizada con cemento asfaltico.
Además se rehabilitará la ciclovía, se trabajará en las jardinerías, y se colocará el respectivo señalamiento horizontal y vertical que brindará una nueva imagen al bulevar y mayor seguridad tanto a peatones como a automovilistas.
De acuerdo al programa de obra se espera iniciar trabajos los últimos días de este mes y concluirlos en septiembre del presente año, indicó el funcionario estatal.
Hernández González reiteró la invitación a las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas del estado para realizar esta importante obra que beneficiará a los leoneses que diariamente circulan por dicha vialidad y así poder agilizar sus tiempos de traslado e incrementar su seguridad vial.
SOP/COM2017/053
Guanajuato, Gto., a 27 de febrero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública invierte 48 millones de pesos para mejorar los caminos en la zona norte del estado y así agilizar traslados y ampliar la seguridad de los guanajuatenses.
“Estamos lanzando 3 convocatorias diferentes para que las empresas del estado participen en la mejora de estos caminos”, informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Indicó que la primera licitación tiene una inversión de 12 millones de pesos para realizar trabajos de conservación en Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú.
En la segunda se tiene un monto asignado de 17.5 millones de pesos referente a la demarcación de carreteras en municipios como Atarjea, Comonfort, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Santa Catarina, entre otros.
Para la tercera licitación se busca que las empresas realicen trabajos de marcas de piso a base de pinturas sobre el pavimento y guarniciones, con una inversión de 18.5 en los municipios de la zona norte.
Hernández González mencionó que en todo el estado de Guanajuato se tiene accesibilidad a través de la infraestructura carretera con caminos pavimentados o rurales, esto ha permitido un crecimiento importante en materia de competitividad en todo el estado” precisó el secretario.
Para ello invitamos a las empresas guanajuatenses a participar en estas convocatorias que tienen como fecha límite de inscripción el día 3 de marzo, para que sean ellas quienes doten de mejores caminos al estado; si requieren mayor información pueden consultar la convocatoria pública en la página oficial de la Secretaría de Obra Pública: www.obrapublica.guanajuato,gob,mx
Guanajuato cuenta con una red carretera conformada por 4 mil 718 kilómetros de vialidades, de las cuales, 2,750 kilómetros son atendidos por el Estado y el resto, forman parte de la red municipal, federal o de las concesiones y cuotas.
Para concluir el Director de Licitaciones y contratos recalcó que la entidad avanza en la modernización y conservación de la red carretera estatal lo que permite consolidar el compromiso del Gobierno del Estado, dotar de mejores caminos a todos los guanajuatenses.
SOP/COM2017/050
Silao, Gto., a 24 de febrero de 2017.- Con la finalidad de brindar atención a más de 28 mil personas con discapacidad de todo el Estado, la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación a un costado de las instalaciones del Parque Bicentenario en el municipio de Silao.
Este centro de rehabilitación será un espacio moderno y funcional que contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, donde se invierten un total de 44 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Las acciones a realizar en esta segunda etapa son la construcción de 12 consultorios, área de estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado.
Además, se construirá una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos se suman a los de la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios y estacionamiento con 60 cajones.
Actualmente se trabaja en colado de trabes, zapatas aisladas y dados de concreto, colocación de placas de acero y anclas para columnas de acero, así como en la instalación de voz y datos en el área de la primera etapa.
Con una fuerza laboral de 30 personas aproximadamente la empresa contratista trabaja intensamente para concluir los trabajos de acuerdo al programa de obra a finales de agosto del presente año.
Ubicado estratégicamente para facilitar el acceso a personas de todo el estado el Centro Estatal de Rehabilitación brindará servicios como enfermería, diatermia, terapia cardio respiratoria, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y un área jardinada donde se atenderán a pacientes con actividades terapéuticas.
Venegas Pérez destacó el trabajo conjunto que se ha realizado con el Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y las empresas contratistas para edificar este centro especializado y fortalecer a Guanajuato como un referente a nivel nacional en atención a personas con alguna discapacidad para mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/049
Salvatierra, Gto., a 23 de febrero de 2017.- Salvatierra es considerado un Pueblo Mágico por sus monumentos arquitectónicos, calles y su plaza que proyectan una gran riqueza cultural, por dicha importancia, la Secretaría de Obra Pública destinó 7 millones de pesos para rehabilitar el Templo de Nuestra Señora de la Luz.
Como parte del continuo programa de dignificación de monumentos históricos que se realiza en todo el estado, en este recinto histórico se concluyeron los trabajos de: restauración, iluminación escénica, limpieza y resane del inmueble para preserva y reactivar su belleza, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Este majestuoso templo de estilo barroco se construyó en el año de 1744 y fue diseñado por los neoclásicos Manuel Tolsá y Francisco Eduardo Tresguerras, se ubica frente al jardín principal de la ciudad y se trata de uno de los recintos históricos más representativos para visitar.
Su estructura posee dos torres y una cúpula precedido por un pequeño atrio enmarcado por una artística herrería y en la parte superior alberga un reloj enmarcado en cantera.
En el interior, destaca el altar mayor de estilo neoclásico, una capilla anexa con siete altares elaborados en cantera rosa y colores dorados, su retablo de estilo churrigueresco tallado en madera, así como varias pinturas al óleo de los siglos XVIII y XIX.
Venegas Pérez mencionó que se trabajó en el cambio de la instalación eléctrica y montaje de ductos, colocación de la iluminación escénica sobre el perímetro del piso y en la banqueta de la fachada lateral y también se realizó la aplicación de pintura de esmalte sobre elementos metálicos del atril de la barda.
El Subsecretario de Edificación mencionó que, gracias al trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Obra Pública se han logrado resultados positivos en la dignificación de estos recintos históricos que forman parte de nuestra historia como guanajuatenses por lo que es importante resaltar su belleza y significado social con obras de calidad.
SOP/COM2017/045
Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2017.- El programa de donación de asfalto 2017 dio inicio con la publicación de la convocatoria para que las empresas del estado sean las encargadas de realizar el retiro, procesamiento, suministro y aplicación del asfalto donado.
Con una inversión de 30 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado notificará el día 8 de marzo a la empresa ganadora, y así continuar con el proceso de apoyar a 27 municipios para la rehabilitación de sus caminos y calles.
Este programa busca solventar las problemáticas en los caminos y carreteras del estado, como son baches, deformaciones en la carpeta asfáltica y filtraciones que provocan daños estructurales en los caminos ocasionados por su uso y por fenómenos naturales como es la temporada de lluvia.
Los municipios se verán beneficiados con la dotación de productos como mezclas para bacheos y renivelaciones, emulsiones, riegos de sello para mejorar las condiciones de los caminos y vialidades.
Para lograrlo, este año el Gobierno del Estado recibió en donación de PEMEX 3 mil 500 toneladas de producto asfáltico, las cuales, a través de la Secretaría de Obra Pública serán procesadas para crear los productos asfálticos antes mencionados, indicó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Los municipios beneficiados serán: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria
Los beneficios de este programa se verán reflejados de inmediato en las comunidades y municipios del estado ya que los productos se aplicarán directamente en los caminos que más lo necesitan, mejorando la comunicación y dotando de mayor seguridad a sus usuarios, finalizó el funcionario estatal.
SOP/COM2017/044
Tarandacuao, Gto., a 17 febrero de 2017.- Con una inversión superior a los 1.4 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública inició con los trabajos para rehabilitar la calle Azalea en el municipio de Tarandacuao.
Se pavimentará la calle a base de losa de concreto hidráulico con 15 centímetros de espesor en una longitud de 158 metros, y se construirá su respectiva estructura de terraplén, subrasante y base hidráulica, así lo informó el informó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
En todo el estado de Guanajuato se tiene una gran accesibilidad a través de la red carretera estatal con caminos pavimentados o rurales, lo que ha permitido un crecimiento importante en materia de conectividad y desarrollo social, precisó el funcionario.
Con esta obra en específico, dijo, se beneficiarán a cerca de 200 automovilistas que circulan diariamente, además de los 6 mil habitantes de la zona que ahora contarán con mayor seguridad y economizarán sus tiempos de traslados.
También se realizarán trabajos de construcción de guarniciones y banquetas, la instalación de agua potable, drenaje, sanitario y la colocación del señalamiento horizontal y vertical.
Actualmente se realizan trabajos preparativos y de acuerdo al programa de obra se esperan concluir las actividades a finales de marzo, por lo que se le ha instruido a la empresa encargada, contratar mano de obra local para agilizar los trabajos e impulsar el desarrollo económico de la zona.
Para concluir, el Director de Construcción, indicó que la Secretaría de Obra Pública trabaja constantemente en todo el estado para brindar de mejores caminos a los guanajuatenses.
SOP/COM2017/042
Celaya, Gto., a 14 de febrero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública convoca a empresas constructoras del estado a participar en la licitación pública para rehabilitar vialidades en el municipio de Celaya.
Con un monto total asignado de 59.2 millones de pesos se rehabilitarán vialidades internas en la ciudad industrial así como la rehabilitación de la Avenida México-Japón y el Eje Norte-Sur.
Estos trabajos tienen como objetivo fortalecer la red carretera estatal y dotar de mejores caminos a los guanajuatenses para una mejor comunicación y progreso social y económico, así lo informó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.
Para la rehabilitación de las vialidades internas se asignaron 21.6 millones de pesos para realizar trabajos de desyerbe y desmonte, fresado de superficie de rodadura en pavimentos asfálticos, colocación de carpeta asfáltica, riego de sello y señalamiento horizontal.
También se rehabilitará la avenida México-Japón y el Eje Norte-Sur, con trabajos de desyerbe y desmonte, colocación de carpeta asfáltica, colocación de losa de concreto hidráulico para ciclovía y construcción de un colector pluvial, con un monto asignado de 37.6 millones de pesos.
El funcionario estatal recalcó la importancia de que sean empresas guanajuatenses quienes participen de forma activa en la construcción de infraestructura vial en el estado.
Y comentó que los interesados deberán estar inscritos en el Padrón Único de Contratistas para el Estado y presentarse en la Dirección de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, ubicada en la ciudad de Guanajuato a partir del martes 14 de febrero hasta el 17 del mismo mes para la inscripción y venta de bases de licitación.
La recepción y apertura de propuestas están programadas para el día 27 de febrero a las 14:00 horas y la notificación del fallo se realizará el 8 de marzo de 2017 en las instalaciones de la SOP.
El Subsecretario mencionó que actualmente se realizan trabajos para la construcción del entronque en el libramiento de Celaya con la autopista federal 45, la cual incluye un paso superior vehicular y entronque con 6 gasas para facilitar la movilidad en la zona, esto con una inversión superior a los 68 millones de pesos.
También mencionó que hace algunos días el Gobernador del estado estuvo presente en el municipio para el arranque de diversas obras de infraestructura vial como la construcción del Ramal Aeropuerto, camino San José de Guanajuato y la Avenida Manuel J. Clouthier, con una inversión de 92 millones de pesos.
Con estas acciones se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado de convertir a Guanajuato en una de las entidades con mejor infraestructura carretera en el país, parte primordial para el desarrollo económico y social para los guananuatenses, concluyo el Subsecretario de Programación y Administración
SOP/COM2017/038
San Felipe, Gto., a 10 de febrero 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de la cancha de fútbol 7 en la Deportiva Camino Real del municipio de San Felipe, así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
Los trabajos que se ejecutaron fue la construcción de una cancha de fútbol 7 de pasto sintético, colocación de dos porterías y seis banderines en un área de mil 871 metros cuadrados de construcción y enmallado perimetral de 758 metros cuadrados.
Con una inversión de 2.5 millones de pesos, esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Octavio Manuel Moreno Oliva y en su proceso generó más de 55 empleos directos.
De esta manera se consolida el compromiso del Gobierno del Estado por asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.
Para concluir, el Subsecretario de Edificación reiteró que una de las responsabilidades de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo social y deportivo de los habitantes de la zona que ahora contarán con un espacio digno para sus actividades.