Protección Civil

Participa el Sistema Penitenciario Estatal en el Simulacro Nacional de Protección Civil

  • Participa el Sistema Penitenciario Estatal de la SSPEG, en el Simulacro con motivo del Día Nacional de Protección Civil.
  • La Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, coordina el simulacro de evacuación ante una emergencia, en sus 11 Centros.

Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- El Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participó en el Simulacro Nacional de Protección Civil, al poner en marcha un simulacro de evacuación ante una emergencia, participando los once centros que integran a este Sistema.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que el simulacro fue coordinado por la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, dando inicio en punto de las 11:00 horas en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Guanajuato, Acámbaro, Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende y los CePreResos varonil y femenil de Valle de Santiago.

En el simulacro de evacuación participaron el personal operativo, administrativo y población penitenciaria. Mientras tanto, en las oficinas centrales tomó parte el equipo de trabajo que conforma la Dirección General.

La hipótesis del simulacro fue de sismo para cada una de las sedes penitenciarias y oficinas centrales, transcurriendo dichos eventos en orden y ejemplificando escenarios posibles en los que cada una de las instituciones pueden ser inmersos ante una contingencia natural de esta índole.

En el desarrollo de la actividad se activaron las Unidades Internas de Protección Civil de cada sede, quienes en conformación de sus brigadas asistieron cada una de las etapas de implementación, a decir: 1. Brigada de Primeros Auxilios; 2. Brigada de Prevención y Combate a Incendios; 3. Brigada de Evacuación y Vuelta a la Normalidad; y 4. Brigada de Búsqueda y Rescate.

El simulacro se desarrolló este mismo día 19 de septiembre, en razón a la conmemoración respetuosa de los dos terremotos más devastadores en la historia de México: en 1985 y 2017, y es por ello que se consideran estos incidentes reales ocurridos en nuestro país, como un medio preventivo ante una verdadera emergencia.

Asimismo, en el simulacro participó toda la población penitenciaria de los 11 Centros, con una total de 5 mil 638 personas.


Reconoce Diego Sinhue labor heroica de bomberos guanajuatenses; entrega apoyos y equipo  

  • El Gobernador entregó equipamiento y recurso adicional por más de 31.5 MDP a cuerpos de Bomberos.
  • Diego Sinhue presentó el Lanzamiento del Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector proveeduría de cuero, calzado y marroquinería.

Silao, Gto. 22 de agosto de 2024.- “Hoy le decimos a nuestros bomberos que valoramos, reconocemos y agradecemos por la labor que realizan los 365 días del año, en Guanajuato estamos muy orgullosos de ustedes”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la conmemoración del Día Nacional del Bombero.

Además de reconocer sus tareas de prevención y atención de accidentes, emergencias y desastres, que realizan los elementos de los cuerpos de bomberos en el Estado de Guanajuato, el Gobernador entregó equipo de trabajo y unidades con un valor de 15.1 millones de pesos, además de recursos adicionales a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato por 16.4 millones de pesos.

“Todo este equipo será entregado a estaciones ubicadas en diferentes municipios del Estado de Guanajuato y les será de mucha utilidad en el cumplimiento de la gran responsabilidad que tienen como una institución dedicada a proteger la tranquilidad y la integridad de las familias”, expresó el Mandatario Estatal.

El Gobierno del Estado aporta estos apoyos gracias de los recursos recaudados por el programa “engomado”, así como la entrega de camiones de bomberos, camiones cisterna, camiones de rescate, ambulancias y equipo especializado para el desempeño de sus tareas contra incendios, rescate urbano, rescate en espacios confinados, rescate acuático, rescate de montaña, capacitación y adiestramiento.

Los cuerpos de bomberos que recibieron equipamiento son de Abasolo, Apaseo El Grande, Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, los municipios del Noreste del Estado, Salamanca, la delegación de Santa Ana Pacueco en Pénjamo, Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo El Alto, Cortazar, Celaya, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Ocampo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide y San Miguel de Allende.

El Día del Bombero se conmemoraba inicialmente el 1 de julio, pero se cambió en 1956 al 22 de agosto, fecha en que se fundó el primer Cuerpo de Bomberos de la República Mexicana, en el puerto de Veracruz, en 1873.

“Hoy como Gobernador y a nombre de los guanajuatenses, gracias por ser parte de la Grandeza de México”, concluyó el Gobernador.

En esta ceremonia estuvo presente Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato ; Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador General de Protección Civil; Eduardo Romero Hicks, Director del SUEG; y Guillermo Franco Ciurana, Delegado  Estatal de la Cruz Roja Mexicana.

Respaldan empleos del cuero-calzado

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Lanzamiento del Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector proveeduría de cuero, calzado y marroquinería en Guanajuato.

Este Plan se realiza con integrantes de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), como una estrategia que favorezca el empleo formal del sector al fortalecer la producción.

“No es apoyo a los empresarios, es un apoyo a la planta laboral, para fortalecer los empleos de la gente. Hay que entenderlo muy bien y nosotros vamos a seguir defendiendo el empleo de una industria tan tradicional, que además nos da tanto orgullo y que tiene una gran connotación social”, dijo el Gobernador.

Desde el Gobierno del Estado, se apoyará directamente a 38 empresas afiliadas a la APIMEX, para que puedan comprar materia prima, puedan seguir operando, sigan sosteniendo la industria y por ende mantengan empleos formales.

El Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector proveeduría de cuero, calzado y marroquinería en Guanajuato, se suma a otros apoyos que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ya ofrece a otros sectores productivos.

Realizan labores para la extinción del incendio en San Felipe

Guanajuato, Gto., 29 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que al momento diversas brigadas contra incendios, mantienen la contención en su totalidad del avance del fuego registrado en la Sierra del Cubo, con referencia a la comunidad de las Palomas del Cubo, en el municipio de San Felipe.

El pasado domingo por la noche se realizó la instalación del Centro de Operaciones y se implementó el Sistema de Comando de Incidentes a través del Mando Unificado, vinculando a la Coordinación Estatal de Protección Civil con la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe, así como, con la Comisión Nacional Forestal, para la administración de los recursos humanos, materiales y necesidades operacionales durante la emergencia, así como para establecer la logística y las acciones de control y extinción.

En el lugar se encuentran trabajando 37 brigadistas y un total de 7 unidades, que pertenecen a la Comisión Nacional Forestar, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe, la Brigada Rural de Aranjuez y Voluntarios.

Hasta este momento, al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, se mantiene la contención en un 100%, controlado en un 50 por ciento y liquidado en un 50 por ciento.

Por parte de la Comisión Nacional Forestal, estima un total de 20 hectáreas de afectación. Las brigadas continuarán con los trabajos hasta controlar y extinguir en su totalidad el incendio.

Queda totalmente extinto el incendio en la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que esta tarde quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Santa Rosa que se había declarado desde el pasado día 24 de este mes.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Por ello, hacia las 18:00 horas de este sábado, se concentra la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

• Control: 100 por ciento.

• Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 2 mil 008 hectáreas, siendo en su mayoría hojarasca, herbácea, arbustos y arbolado adulto, éste último compuesto por encino.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

• Implementación por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Centro de Operaciones en dos puntos de estratégicos con referencia en Comunidad Ciénega Grande y Cañada de la Virgen, establecimiento de la operación a través del Sistema de Comando de Incidentes, bajo la directriz de un Mando Unificado y la implementación de las secciones médica, seguridad, logística, información, comunicaciones, suministro de alimentación, combustible y soporte a las operaciones, entre otras.

• Se implementó por parte del Sistema Estatal de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia “C5i”, la operación del soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.

• Se realizaron durante las operaciones sobrevuelo de reconocimiento en helicóptero de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y con apoyo de dos drones de la Coordinación Estatal de Protección Civil para evaluar la evolución del incendio y establecer las estrategias operaciones para el combate del incendio.

• Se realizaron por la mañana de cada día asignaciones de tareas al personal combatiente de acuerdo con la planeación y operaciones establecidas en el Sistema de Comando de Incidentes, así mismo, por las noches se realizaron las evaluaciones de avances operacionales a través del Mando Unificado y responsables de las brigadas de combatientes para el seguimiento estratégico.

• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la dotación de insumos de alimentos al personal durante los días de operación, siendo coordinado el suministro y clasificación de los víveres proporcionados por la población y los generados por Gobierno del Estado. Además, de los proporcionados por las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo en el ámbito de participación territorial, proporcionado alimentos preparados, enlatados, hidratación y energéticos. (Modafinil Online)

• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF la dotación de 1,000 litros de combustible para las instituciones participantes y los vehículos de los brigadistas voluntarios, además por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil se suministró 250 litros para las necesidades del Centro de Operaciones.

• Se realizó la dotación de 40,000 litros de agua por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y 20,000 litros por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato para apoyo a la población de la Comunidad Cañada de la Virgen.

• Se proporcionó por parte de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Coordinación Estatal de Protección Civil, de herramientas y equipos a la Secretaría de la Defensa Nacional para las labores de combate, control y liquidación del incendio forestal. 

• Se implementó por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil la sección médica con personal médico, paramédico y ambulancia en el Centro de Operaciones para dar la valoración y atención a los combatientes antes, durante y después de las actividades de campo.

• Se implementó servicio de Seguridad por parte de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en la carretera de Guanajuato-Dolores Hidalgo por el flujo de vehículos hacia la zona de incendio y en el Centro de Operaciones, siendo reforzado este último por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

• A través de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se emitieron boletines a la población sobre la evolución del incendio y las tareas realizadas.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se confirma que el control y extinción del incendio es total.

Participarán más de 24 mil elementos estatales, federales y municipales en vigilancia y resguardo durante las Fiestas Patrias

  • Alistan instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencias, el operativo de vigilancia y resguardo para las Fiestas Patrias en los 46 municipios de Guanajuato.
  • Un total de 24 mil 327 elementos estatales, federales y municipales, así como cuerpos de emergencias integran el estado de fuerza.

Guanajuato, Gto., 14 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de resguardar a la población durante las Fiestas Patrias, en las ceremonias del Grito de Independencia, autoridades de los tres órdenes de gobierno participan en el operativo de seguridad pública y emergencias.

El estado de fuerza estará integrado por un total de 24 mil 327 efectivos de las diversas dependencias de seguridad pública, estatales, federales y municipales, así como cuerpos de emergencia  y rescate de distintas corporaciones, implementándose operativos para prevenir la comisión de conductas antisociales.

El operativo será apoyado por cerca de 4 mil 028 unidades entre patrullas de todo tipo, unidades de primera respuesta, motobombas, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, camiones de bomberos, cisternas, lancha, grúas y los helicópteros equipados con alta tecnología para la video-vigilancia aérea

El despliegue se implementará a lo largo y ancho del territorio estatal en base al plan operativo realizado con la finalidad de mantener el orden público, la paz y la convivencia social, así como el plan de contingencias para estas festividades.

Para ello, se mantiene una coordinación permanente con los 46 municipios del estado, con la finalidad de vigilar en todo momento los festejos patrios en zonas urbanas y rurales, a través de la instalación de diversos dispositivos fijos y móviles en lugares estratégicos

En el operativo participa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, la Coordinación Estatal de Protección Civil. También, como autoridad estatal participa y colabora la Fiscalía General del Estado.

Por parte de las autoridades federales participan la SEDENA, la Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia; las corporaciones de policía y tránsito municipal de los 46 municipios; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Unidades Municipales de Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos del Estado, así como grupos voluntarios de apoyo.

(https://restorehealthky.com/)

Se registra actividad sísmica en diversos municipios de Guanajuato sin daños estructurales o personales.

Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informa que hasta el momento se tiene registro de afectaciones muy leves que no ponen en riesgo la seguridad de personas e inmuebles, ante el sismo con epicentro en la localidad de Coalcoman, Michoacán, registrado después del mediodía de este lunes 19 de septiembre. En diversas regiones del estado de Guanajuato solamente se reportó percepción sísmica. 

El sismo en Guanajuato se percibió a las 13:06 horas, un minuto después de que se registró su epicentro en Michoacán, a las 13:05 horas. 

De acuerdo a lo reportado a la Coordinación Estatal de Protección Civil, la percepción sísmica se sintió en 41 municipios: 

  • Abasolo
  • Acámbaro
  • San Miguel de Allende
  • Apaseo el Grande
  • Celaya
  • Manuel Doblado 
  • Comonfort
  • Coroneo
  • Cortazar
  • Cuerámaro
  • Doctor Mora
  • Dolores Hidalgo
  • Guanajuato
  • Huanímaro
  • Irapuato 
  • Jaral del Progreso
  • Jerécuaro
  • Juventino Rosas
  • León
  • Moroleón
  • Ocampo 
  • Pénjamo
  • Pueblo Nuevo
  • Purísima del Rincón
  • Romita
  • Salamanca 
  • Salvatierra
  • Santa Catarina
  • San Diego de la Unión
  • San Felipe
  • San Francisco del Rincón
  • San José Iturbide
  • San Luis de la Paz
  • Santiago Maravatío
  • Silao
  • Tarandacuao
  • Tarimoro
  • Uriangato
  • Valle de Santiago
  • Villagrán
  • Yuriria

En todos estos municipios la intensidad fue de ligero a ninguna y hasta el momento no se reporta ningún tipo de daño a inmuebles o daños personales. 

Asimismo, se informa que la infraestructura estratégica y servicios vitales en Guanajuato tampoco reportan daño ni afectación. 

Según el Servicio Sismológico Nacional, en la sesión del Comité Nacional de Emergencias informa que volverán a ajustar la magnitud del sismo a 7.7. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Realizan en Dolores Hidalgo reunión de coordinación con motivo de las Fiestas Patrias

  • Autoridades de los tres órdenes de gobierno realizan en la ciudad de Dolores Hidalgo la reunión de coordinación en materia de seguridad con motivo de las Fiestas Patrias.

Dolores Hidalgo, CIN., 07 de septiembre de 2022.-Autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron una primera reunión para la coordinación en materia de seguridad, con motivo de la proximidad de las Fiestas Patrias cuyas celebraciones principales son la Cabalgata, el Grito de Dolores el día 15, así como el Desfile Cívico-Militar el día 16 del presente mes de septiembre.

En esta primera reunión participó personal de las siguientes instituciones, por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado: La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i.

También participaron la Secretaría Particular del Gobernadora través de Giras y Eventos, Asesores de Gobierno, Secretaría del Ayuntamiento, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional con el Ejército Mexicano, la Dirección de Seguridad Pública y la Unidad Municipal de Protección Civil de Dolores Hidalgo.

Con la finalidad de ampliar las condiciones de paz y tranquilidad para todos los asistentes a las Fiestas Patrias, el grupo de coordinación en materia de seguridad tomó como acuerdo la instalación de una Base de Mando que estará a cargo del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de facilitar la red de intercomunicación con todas las corporaciones.

El Plan Sistémico Operativo para la celebración de las Fiestas Patrias en esta ciudad, tiene como objetivo dar cobertura a todos aquellos aspectos de seguridad pública que sean necesarios, para que las personas disfruten de las celebraciones son parte de la identidad de México.

Atienden hasta su extinción un incendio en la Sierra del Cubo en San Felipe

San Felipe, Gto., 07 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en colaboración con otros cuerpos de emergencia atendieron hasta su extinción un incendio en la Sierra del Cubo en San Felipe.

La Coordinación Estatal de Protección Civil tuvo conocimiento del incendio el día de ayer, por lo que de inmediato se dispuso de una brigada de auxilio para su atención.

Luego de arduas labores para su extinción, el incendio fue controlado y extinguido en su totalidad el día de hoy, teniendo una afectación aproximada de 20 hectáreas de encino, pingüica, sotol, matorral, pastizal y hojarasca.

En el lugar se reunieron 20 brigadistas y combatientes forestales, quienes trabajaron de forma coordinada para el control y extinción del incendio.

Inician preparativos en materia de seguridad y protección civil para la celebración del Rally de las Naciones Guanajuato 2022

Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2022.- Con el objetivo de implementar dispositivos preventivos y de auxilio en materia de emergencias y de seguridad, a fin de salvaguardar tanto a participantes como el público asistente, este día se llevó a cabo la Reunión de Coordinación Operativa para la celebración del Rally de las Naciones Guanajuato 2022 que tendrá verificativo los días 1 al 3 de abril próximo.

Esta reunión se realizó en la sede del Sistema Estatal C5i a convocatoria de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil y el apoyo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Dichos trabajos fueron presididos por el titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini; Gilles Spitalier, Director General del Rally; el Comandante de la XVI Zona Militar, General de Brigada Sergio Ángel Sánchez García; así como por un representante de la Guardia Nacional.

Asimismo, se contó con la participación de las Secretarías de Seguridad Pública de los municipios de León, Guanajuato y Silao con sus áreas de Policía, Tránsito y Protección Civil Municipal. En las jurisdicciones de estos municipios será donde se desarrollen las rutas del Rally de las Naciones Guanajuato 2022. 

También se contó con la presencia de la Asociación de Bomberos del Estado, Cruz Roja Delegación Guanajuato, el SUEG, el Centro Regulador de Urgencias Médicas; la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMOT), por lo que hace a las rutas establecidas en zonas montañosas y de bosque.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que por parte del Gobierno de Guanajuato se tiene toda la voluntad y disposición por apoyar la realización del Rally y para ello se requiere de la plena coordinación tal como ha sido una constante en la entidad, donde requiera de la colaboración de las autoridades estatales, federales y en este caso de los tres municipios donde se realizarán etapas de este evento automovilístico de calidad internacional.

Durante la reunión para los preparativos del Rally, se acordó con todas las instancias e instituciones involucradas, establecer un estado de fuerza mediante la participación de personal operativo, así como del apoyo de unidades de diferente tipo. En el caso propiamente de la Secretaría de Seguridad Pública, se adelantó que se contará con dos helicópteros para reforzar las tareas de seguridad.

Rescatan sanas y salvas en zona montañosa de San Diego de la Unión, a madre e hija que se extraviaron durante dos días.

  • La búsqueda de la Coordinación Estatal de Protección Civil, recibió el apoyo aéreo de los helicópteros de la SSPEG. 

San Diego de la Unión, Gto., 21 de enero de 2022.- La búsqueda emprendida por la Coordinación Estatal de Protección Civil, con el apoyo aéreo de los helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, concluyó finalmente con el rescate en condiciones sanas de madre e hija, quienes se extraviaron por espacio de dos días en una zona montañosa de este municipio.

De acuerdo a los primeros reportes, estas dos mujeres, la madre de 32 años y su hija de 14 años, aparentemente se habrían extraviado el pasado martes 18 de enero, cuando se desplazaron hacia zona montañosa en la comunidad de Milpillas, para visitar una pequeña presa. En el trayecto, perdieron toda orientación y a partir de ese momento no encontraron la senda de regreso.

Una vez que las autoridades recibieron el reporte de las personas extraviadas, este jueves por la mañana se solicitó el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil e inmediatamente comenzaron las labores de búsqueda y rescate en el punto referido en los reportes. A las tareas, se sumó el apoyo aéreo de los helicópteros equipados con tecnologías para la video-vigilancia, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Al atardecer de este mismo jueves, las mujeres rescatadas observaron los sobrevuelos de las aeronaves y en tierra comenzaron a escuchar a la distancia los silbatos utilizados por el personal operativo de Protección Civil, para orientarse y orientar a las personas extravidas.

Cuando ambas personas comenzaron a caminar hacia el punto donde se escuchaban los silbatos, ya sobre terrenos de un rancho particular conocido como Uma San Gavruel, se encontraron con personas a caballo a quienes les explicaron que se encontraban extraviadas.

Con el auxilio de los jinetes, madre e hija fueron llevadas hasta el Centro de Mando de la Coordinación Estatal de Protección Civil, donde se les realizó una primera valoración médica. Se les encontró en buen estado de salud, aunque con signos de deshidratación, inanición y con efectos menores de hipotermia.

Por ello, por protocolos se optó por enviarlas a recibir atención al Hospital Comunitario de la cabecera municipal de San Diego de la Unión.