Celaya, Gto., 26 de agosto de 2025. – Entre juegos, arte y palabras en inglés, concluyó el Summer School 2025: Un verano para aprender, crear y conectar, programa impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) que durante dos semanas convirtió el aprendizaje del idioma en una experiencia divertida, creativa y significativa para niñas y niños del estado.
Este año, el Summer School se desarrolló del 11 al 22 de agosto en las sedes de Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya, con la participación de alrededor de 100 estudiantes en cada una. De manera adicional, en la primaria Melchor Ocampo de Irapuato se implementó un curso con 60 alumnos más. En total, más de 360 estudiantes de 3° a 6° grado, todos parte del Programa Nacional de Inglés (PRONI), aprovecharon esta experiencia que, por segundo año consecutivo, fomenta la independencia, la confianza y la sana convivencia en un entorno de aprendizaje innovador.
La clausura simbólica en las primarias Héroes de Celaya y Rubén M. Campos, del municipio de Celaya, reunió a estudiantes, docentes y autoridades educativas, quienes atestiguaron los avances alcanzados en actividades lúdicas, artísticas y socioemocionales diseñadas para reforzar el dominio del inglés y generar aprendizajes con un sentido real.
“Este tipo de iniciativas permiten que las niñas y los niños vivan el aprendizaje de manera divertida y con un sentido real, lo que genera mayor motivación y mejores resultados”, destacó Gabriela Villagómez Varela, jefa de Fomento de la Segunda Lengua en la SEG.
El Summer School no solo fortaleció las habilidades lingüísticas, también impulsó el desarrollo socioemocional. La maestra Nicole Lemus Sánchez explicó que se trabajó con técnicas de relajación y control emocional: “Muchos de nuestros estudiantes están entrando a la pubertad. Es fundamental que aprendan a identificar y manejar sus emociones”.
Desde la perspectiva de los participantes, la experiencia resultó transformadora: Romina Díaz García, alumna de Héroes de Celaya: “Yo antes pensaba que el inglés era difícil, pero aquí lo aprendimos jugando, actuando, hablando. Ya no es solo una materia, ahora es algo que puedo usar”.
Libbi Naomy Morales López: “Superó mis expectativas, aprendí inglés jugando y conocí niños de otra escuela”. Joseph Enrique Navarro Gallegos: “Me siento bien. Siento que he aprendido muchas cosas”.
María Fernanda Ramírez García, madre de familia, señaló: “Mis hijos estuvieron felices, conocieron nuevas amistades y llegaron a casa contando todo lo que hicieron… ¡en inglés! Ojalá este curso se repita”.
Durante la clausura estuvieron presentes el Delegado Regional de Educación, Mtro. Rito Vargas Varela; la Coordinadora para el Desarrollo Educativo Región V, Mtra. Miriam Arroyo Ruíz; el Jefe del Sector 5 de Primarias Federales, Mtro. Curberto Tovar Lerma; y el Supervisor de la Zona Escolar 133, Mtro. Ramón Salazar Gutiérrez.
Con este esfuerzo, Guanajuato consolida el Summer School como una estrategia educativa de alto impacto que, más allá del aprendizaje de vocabulario y gramática, genera confianza, convivencia y nuevas oportunidades para que las y los estudiantes se preparen frente a los retos de un mundo globalizado.
Celaya, Guanajuato, a 18 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), avanza en la construcción de un nuevo edificio en la escuela primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la localidad de San José de Guanajuato, en el municipio de Celaya, la cual presenta un avance físico del 64.3%
El proyecto contempla la demolición de dos edificios antiguos, la reubicación del asta bandera y la construcción de un nuevo edificio de dos niveles con estructura de concreto reforzado, que incluye un módulo de escaleras, ocho aulas, rampa, andador e instalación de alimentadores eléctricos, así como el trasplante de 3 árboles.
Se han realizado colados en muros, castillos, cadenas de cerramiento y escalones; y actualmente se trabaja en aplanado de muros y plafones, así como en la colocación de cimbrado en planta alta.
“Para la Gobernadora del Gobierno de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la educación es prioridad. Por ello, trabajamos de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), para garantizar que los estudiantes tengan mejores espacios educativos”, detalló el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
El funcionario estatal comentó que, para esta obra se invierten 7 millones 747 mil 402 pesos y se beneficiará directamente a una comunidad educativa de 340 personas, entre alumnas, alumnos y docentes del plantel.
Su conclusión está prevista para el mes de septiembre próximo.
Renuevan patio escolar y entregan libros en apoyo a la educación.
Apaseo el Grande, Gto. 16 de julio de 2025.- En un acto de generosidad y compromiso social, Sylvia Rodríguez y José Luis Rodríguez, originarios de Guadalupe del Monte, llevaron a cabo acciones de rehabilitación en la Escuela Primaria “José María Morelos” en Apaseo el Grande. Gracias a su apoyo, se inauguró un renovado patio escolar y se realizó un concurso de embellecimiento de espacios creativos con material reciclable.
La pareja, movida por su amor a la educación, entregó también 138 kits de lectura personalizados, uno para cada alumno, con cinco libros cuidadosamente seleccionados para enriquecer su aprendizaje y estimular la imaginación. “Han regalado mucho más que apoyo económico: han sembrado esperanza y compromiso en cada rincón de la escuela”, expresó el director del plantel, Luis Cortés Sagahón.
Durante el evento, que reunió a alumnos, madres y padres de familia, docentes y autoridades educativas, se destacó el compromiso colectivo por dignificar el entorno escolar. La señora María de la Luz Hernández Gómez, madre de familia y autora del mural que adorna la institución con motivos naturales, expresó: “Estos esfuerzos hacen que los espacios escolares sean más acogedores y atractivos para la convivencia y el aprendizaje”.
Por su parte, el delegado regional de educación, Rito Vargas Varela, reconoció la labor del director por su incansable gestión ante patrocinadores y agradeció el papel fundamental de las familias: “Son grandes aliados en la misión compartida de garantizar una educación digna para niñas y niños”.
El nuevo patio escolar permitirá la realización de eventos culturales, artísticos y deportivos, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. El director Cortés Sagahón subrayó que esta obra es fruto de un compromiso conjunto: “Hoy celebramos la inauguración de este espacio como un lugar de encuentro, juego y convivencia”.
El evento también fue escenario del concurso de embellecimiento con material reciclable, en el que participaron los seis grados de primaria. Los criterios de evaluación fueron creatividad, seguridad, estética y armonía con el entorno escolar. Resultaron ganadores los equipos de 2°, 3° y 6°, quienes recibirán premios patrocinados por Sylvia y José Luis Rodríguez.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, reafirma que la participación activa de la comunidad es clave para mejorar los entornos escolares y fortalecer el desarrollo físico, emocional y social de niñas y niños. La experiencia en la Primaria “José María Morelos” es ejemplo vivo de cómo la suma de voluntades transforma realidades.
León, Guanajuato 30 de junio de 2025. Con orgullo y entusiasmo, Yesenia del Rocío Guevara Venegas, influencer y conductora de televisión, certificó su secundaria a los 38 años gracias al apoyo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Continue readingComonfort, Gto. 19 de junio del 2025.- Con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura y la producción escrita entre niñas y niños de nivel primaria, se llevó a cabo el “II Encuentro de Producción y Comprensión de Textos” en el municipio de Comonfort, con la participación de 120 estudiantes de primero a sexto grado pertenecientes a la Zona Escolar 540, integrada por 15 escuelas rurales y urbanas.
Durante esta jornada, los estudiantes participaron en actividades lúdicas diseñadas por docentes de cada grado, enfocadas en estimular diversos canales de aprendizaje, promover la creatividad y fortalecer el trabajo colaborativo. La lectura y la escritura, reconocidas como competencias clave en la educación básica, se trabajaron a través de juegos, dinámicas de grupo y estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje activo.
Jennifer Delgado Figueroa, alumna de sexto grado de la Escuela Primaria José María Morelos, compartió su entusiasmo por la experiencia: “Esta actividad me pareció muy divertida. Hicimos cuentos con un juego de dados y relacionamos palabras con adjetivos y calificativos. Es mi primera vez y me gustaría volver, porque aprendes más de lo que ya sabes”.
Por su parte, Jesús Zabdiel Armas Morales, estudiante de primer grado de la Escuela Niños Héroes de Chapultepec, expresó su alegría de participar, coincidiendo con Yatsumi Akane Olvera Munguía, alumna de tercer grado, quien destacó lo divertido de trabajar en equipo.
En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado regional de Educación V, Rito Vargas Varela, felicitó a los docentes por su compromiso y destacó el valor de este tipo de encuentros para el desarrollo integral de las y los estudiantes:
“Hoy los reunimos aquí porque es una estrategia a cargo de la maestra Julia con todo su equipo, para poder tener estas clases en donde tengan la oportunidad de conocerse con otros compañeritos de la zona, fortaleciendo ese compañerismo entre ustedes”.
El evento fue encabezado por la supervisora de la Zona Escolar 540, Julia María Camacho Ruelas, quien explicó que este encuentro representa el cierre del ciclo escolar y permite que los estudiantes compartan los aprendizajes, habilidades y competencias desarrolladas a lo largo del año:
“Esta es una estrategia didáctica cuidadosamente diseñada por el equipo docente, donde las y los alumnos tienen la oportunidad de convivir, interactuar y reforzar lazos entre escuelas de la zona”.
Este tipo de estrategias, impulsadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato, buscan enriquecer el entorno educativo y brindar a las niñas y niños, experiencias significativas que fortalezcan su formación académica y emocional desde temprana edad.
• La lengua materna fortalece la identidad, la inclusión y el aprendizaje intercultural en niñas y niños.
Comonfort, Gto., 17 de junio de 2025. – En un emotivo ejercicio de identidad y orgullo cultural, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Habilidades Lingüísticas Hñöhñö en el municipio de Comonfort, como parte del programa de Educación Indígena de la zona escolar 194. Este evento reunió a estudiantes de 10 escuelas primarias para celebrar la riqueza lingüística y cultural del pueblo hñöhñö (otomí), a través de expresiones orales, escritas, artísticas y sensoriales.
La muestra pedagógica y cultural no solo visibilizó los saberes y talentos de niñas y niños, sino que fortaleció el respeto por la diversidad, la inclusión y el arraigo comunitario, al fomentar el uso de la lengua materna en contextos escolares y públicos. Al expresarse en hñöhñö, las y los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas que enriquecen su aprendizaje y los preparan para interactuar de manera activa y consciente en distintos espacios sociales y culturales.
El evento fue organizado por la maestra María Magdalena Alfaro Huerta, con el respaldo de la Delegación Regional de Educación V y el compromiso firme de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la preservación y revitalización de las lenguas originarias en la entidad.
Durante la inauguración, el delegado regional Rito Vargas Varela refrendó este compromiso y reconoció la labor del magisterio indígena:
“Es importantísimo promover y rescatar la diversidad cultural que tenemos. Mi respeto para las maestras y maestros que con gran entrega educan lingüísticamente en la lengua hñöhñö a sus alumnas y alumnos, quienes demuestran enorme talento”.
La zona escolar 194 está conformada por 12 escuelas primarias, incluidas las recientemente incorporadas escuelas Benito Juárez del Ejido Guadalupe y Justo Sierra de Peña Colorada, que ya cuentan con servicio de promotor indígena.
La jornada inició con un acto cívico en lengua hñöhñö y un ritual de bienvenida a cargo de la comunidad de Rosales. Luego, alumnas y alumnos ofrecieron presentaciones de canto, cuentacuentos, poesía, danza, teatro y declamación, donde mostraron su dominio de la lengua indígena de forma oral y escrita.
Como reconocimiento a su esfuerzo, las escuelas participantes recibieron balones de fútbol y basquetbol, además de constancias simbólicas que fortalecen el sentido de pertenencia y el trabajo colaborativo.
El presidente municipal, Gilberto Zárate Nieves, celebró la iniciativa del sector educativo y reconoció la importancia de impulsar el uso del hñöhñö en Comonfort:
“Felicito este gran esfuerzo por rescatar y honrar nuestra historia y tradiciones. La lengua hñöhñö, herencia viva de nuestros pueblos chichimecas, sigue presente y debe seguir viva entre nuestras niñas y niños”.
Este tipo de iniciativas son una muestra clara de que la educación intercultural bilingüe transforma vidas, al empoderar a las comunidades, preservar su identidad ancestral y abrir nuevas oportunidades de desarrollo social, educativo y cultural.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato y el municipio de Comonfort refrendan su compromiso con el patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos originarios, y con el fortalecimiento de una educación más justa, equitativa y con sentido comunitario.
Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) arrancó los trabajos de construcción, rehabilitación y mantenimiento en la Escuela Primaria Juan Escutia, ubicada en el fraccionamiento Girasoles, en el municipio de Celaya.
Con una inversión de 7 millones 344 mil 636 pesos provenientes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y un avance físico del 10.4%, se beneficiará directamente a una comunidad de 432 estudiantes, quienes ahora contarán con espacios educativos dignos.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, comentó que esta obra forma parte de la estrategia queimpulsa la Gobernadora Libia Dennise, para fortalecer la infraestructura educativa en el estado, y destacó: “Mejorar una escuela genera más oportunidades para las y los estudiantes. Trabajamos en construir entornos que inspiren”.
La obra contempla la construcción de cuatro nuevas aulas, así como la rehabilitación integral de los módulos 1A, 2B, 3C y 4D, que incluye la sustitución de firmes, encamisados, acabados, cancelería, herrería e instalaciones eléctricas.
También se realizará la sustitución de la barda perimetral por una reja tubular en el tramo norte y, como obra complementaria, se llevará a cabo la construcción de un andador de conexión, el desmontaje de la cubierta en el patio, entre otras acciones.
León, Guanajuato, 09 de mayo de 2025. Al cierre de abril de 2025 un total de 15 mil 925 personas han logrado concluir algún nivel educativo con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), siendo 10 mil 439 de secundaria, 5 mil 385 de primaria y 101 de alfabetización.
Continue readingLeón, Guanajuato a 16 de enero de 2025. El trabajo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos ha destacado a nivel nacional por ser el primer lugar durante 6 años de manera consecutiva con el mayor número de personas que han concluido algún nivel educativo.
Con diversos programas educativos para atender a personas de 15 años y más, el INAEBA logró que desde el 2019 al 2024, un total de 330 mil 642 persona concluyeran su educación básica, siendo 221 mil 900 de secundaria, 94 mil 432 de primaria y 14 mil 041 personas superaron el reto de la alfabetización.
Para mantener este honroso lugar colaboradores del INAEBA han ido a tocar puertas, para buscar a quienes viven en situación de rezago educativo o analfabetismo, para atender el compromiso del gobierno de la gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Así lo confirma Martha Ramírez Trejo, beneficiaria de los programas educativos del INAEBA, quien concluyó su primaria y secundaria con calificaciones sobresalientes de 9.3 y 9.4 respectivamente.
Para Martha, los beneficios de estudiar van más allá de los certificados. Ella ha descubierto que la educación le permite conectarse mejor con sus nietos, quienes ahora son su mayor motivación.
Ella es un ejemplo vivo de que nunca es tarde para aprender y que, con esfuerzo, la educación se convierte en una herramienta para cambiar vidas y construir un futuro mejor, tanto para ella como para las generaciones que vienen detrás.
Guanajuato, Gto., a 14 de enero 2025.- Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que las niñas y niños de Guanajuato estudien en las mejores condiciones, la Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, construye 4 nuevos planteles escolares en el municipio, de León.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, informó que son dos primarias y 2 preescolares, las escuelas que se edifican en León, para las cuales se destina una inversión de 55 millones 089 mil 623 pesos, mediante el programa de obra convenida con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El funcionario estatal indicó que, la mayor inversión se realiza en la escuela primaria Jorge Ibargüengoitia, ubicada en el fraccionamiento Brisas del Campestre, donde se construyen 12 aulas, 2 servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras, patio cívico, cancha de usos múltiples, barda frontal con pórtico de acceso y enmallado perimetral, para lo cual se canalizan recursos por 22 millones 916 mil 682 pesos.
Pérez Beltrán agregó que, para la construcción de una nueva escuela primaria en la colonia La Marquesa en la zona de las Joyas, se invierten 14 millones 021 mil 636 pesos; este plantel escolar contará con 6 aulas, servicio sanitario, patio cívico, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado de cancha.
Con una inversión de 10 millones 231 mil pesos 139 pesos, se construye un preescolar en el fraccionamiento Villa Olímpica, cuyas instalaciones contemplan 6 aulas, servicio sanitario, dirección, barda perimetral y patio cívico techado.
En el fraccionamiento Paseo de las Torres se construye otro plantel de educación preescolar, para lo cual se invierten 7 millones 920 mil 164 pesos, ahí se edifican 3 aulas, servicio sanitario, barda perimetral y patio cívico con techo.
El secretario de Obra Pública finalizó diciendo que, todos los planteles escolares se construyen bajo especificaciones de la más alta calidad, para que brinden el mejor servicio a la comunidad educativa, comprendida por alumnado, docentes, y personal de apoyo; ya que como se dijo en un principio, para el Gobierno de la Gente la educación es una de las mayores prioridades.