Celaya, Gto., 30 de junio del 2025 .– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, impulsa nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en educación básica. Por primera vez, el Sector 20 de primarias llevó a cabo el taller “Acercamiento al manejo Bancubi”, una iniciativa didáctica y lúdica que busca introducir a los estudiantes en el uso del material manipulativo conocido como Bancubi.
Este taller tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con este método y material didáctico, el cual es una innovación en la enseñanza de las matemáticas, diseñando principalmente para niñas y niños de preescolar hasta la secundaria. Bancubi está formado por 60 cubos de colores y una caja de sistema decimal, cada color del cubo representa un valor posicional. Estos cubos sirven para representar números, realizar operaciones, matemáticas y explorar conceptos abstractos de forma visual y táctil.
En intervención, el delgado regional de educación, Rito Vargas Varela, expresó, “Este taller será un espacio de refuerzo y fortalecimiento para quienes ya dominan y conocen esta estrategia pedagógica, y también será de gran ayuda para quienes aún la desconocen. Sin embargo, lo más importante de todo son nuestras niñas y nuestros niños. Tenemos una firme determinación y un compromiso con su aprendizaje diario, para que asistan a la escuela con entusiasmo y continúen desarrollándose cada día.”
Durante la jornada participaron cuatro supervisores, 20 directores y 20 docentes de la Zona Escolar 20, quienes exploraron diversos temas como:
Entre los testimonios destaca el de la Mtra. Estela Cruz Hernández, directora de la Primaria Constitución de 1857 en La Purísima, Apaseo el Grande, quien señaló: “Este tipo de estrategias son de mucha utilidad para que los alumnos aprendan de manera lúdica. Vimos suficiente material; ahora nos resta llevarlo a la práctica”.
El maestro Javier Rafael García Solórzano, con 14 años de experiencia en el uso de Bancubi, destacó cómo este recurso permite a los estudiantes comprender de manera clara conceptos abstractos como el sistema numérico decimal, perímetro, área y volumen:
“Es un material que les facilita aprender. Desde los primeros grados pueden trabajar acomodos, desarrollar habilidades sociales como el respeto y la colaboración, formular hipótesis, y familiarizarse con cálculos y conversiones”.
Agregó que el resultado de esta estrategia se ve reflejado en las ferias de aprendizajes o reuniones con padres de familia, en donde las y los alumnos les enseñan a sus papás las actividades aprendidas en clase, esto quiere decir que ellos ya entendieron y por eso pueden enseñarle a alguien más.
Bancubi también ha demostrado ser útil en el fortalecimiento de otras habilidades como la expresión oral, el lenguaje, la ortografía y la redacción, abriendo nuevas áreas de oportunidad pedagógica. A través del juego, las y los alumnos mejoran su concentración, disfrutan asistir a clases y se sienten motivados a participar, lo que incide positivamente en su desempeño académico.
Este taller es apenas el inicio de una estrategia que, en los próximos días, se implementará en distintas escuelas de la zona para que las matemáticas se conviertan en una experiencia atractiva y significativa para todas y todos los estudiantes.
Celaya, Gto. 27 de mayo de 2025,- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, reconoce el esfuerzo del equipo femenil 5×5 de la Escuela Primaria Urbana Enrique C. Rébsamen, del municipio de Tarimoro por su pase a los Juegos Nacionales Escolares a celebrarse en el mes de junio.
Ante esta importante participación el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela encabezo la entrega oficial de uniformes al equipo de fútbol femenil como parte de preparación para su participación en los próximos juegos nacionales a celebrarse
La entrega se realizó en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación V, el profesor de Educación Física José Rafael Medina Murillo, quien ha acompañado al equipo durante el proceso de formación y competencia, recibió el apoyo en nombre de la institución.
En su intervención el delegado de educación reitero el apoyo de la delegación y de todo el estado, deseando que tengan una destacada participación, al igual que puedan traerse el primer lugar.
Esta iniciativa forma parte del programa “Football for Schools”, implementado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), cuyo objetivo es fortalecer la enseñanza y práctica del fútbol en el ámbito escolar. En una primera etapa, 56 docentes de la región fueron capacitados durante el año pasado para obtener certificación oficial por parte de la FMF.
Posteriormente, se llevó a cabo la rotulación de espacios escolares con circuitos de acción motriz, y en una tercera etapa se entregaron balones donados por la FMF a las escuelas participantes. Como parte culminante del proyecto, se organizó el torneo “Fútbol Escolar”, cuya fase regional se celebró los días 8 y 9 de abril en la Deportiva Miguel Alemán Valdés del municipio de Celaya, con la participación de equipos femeniles y varoniles en 15 encuentros por categoría.
Gracias a su destacado desempeño, la Escuela Primaria Urbana Enrique C. Rébsamen obtuvo el primer lugar en el torneo estatal, realizado el pasado 6 de mayo en el municipio de Silao, logrando su clasificación al torneo nacional.
León, Guanajuato a 13 de septiembre de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de León, ha logrado beneficiar a más de 100 personas que, tras cometer infracciones viales, decidieron concluir su educación básica.
Continue readingDolores Hidalgo, Guanajuato a 09 de julio de 2024. El aplicar o suministrar un medicamento, pareciera una situación normal para muchas amas de casa, pero para María Elena Rosas era un temor, por no saber leer, ni escribir. Ella debía pedir apoyo para que le dijeran que decía la receta.
Continue readingUriangato, Gto. 21 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un Encuentro Académico Regional de Presidentes y Presidentas de las Repúblicas Escolares en educación básica 2023-2024, en el municipio de Uriangato.
Con el propósito de generar un espacio para la reflexión y el análisis mediante la presentación de resultados y el compartir estrategias para fortalecer su liderazgo y continuar potenciando el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, esenciales para afrontar los desafíos y responsabilidades con su comunidad educativa.
La bienvenida a esta actividad estuvo a cargo de José Luis Villagómez Ruiz, director de la secundaria José Vasconcelos, cede del evento, quien aseguró, ¨Es muy grato poder recibirlos a su segunda casa, esperó que estas jornadas sean de mucha utilidad y nos sume a ser mejores ciudadanos para ejercer nuestra democracia y llevarnos aprendizajes significativos¨.
Durante el acto protocolario, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, felicitó a los presidentes y presidentas por sus acciones y proyectos, por portar con orgullo su banda que los hace parte de un equipo que inspiran a otros compañeros, ¨Ustedes tienen un conocimiento y habilidades diferentes, que pueden inspirar a más a convertirse en líderes, ya que con sus acciones ayudan a mejorar su comunidad educativa a generar espacios con valores, sanos y seguros¨.
Además, se dirigió a los docentes y aplaudió el trabajo de acompañamiento que les brindan a sus alumnas y alumnos, abonando a un desarrollo educativo integral.
Emmanuel Camacho Piña, alumno de la primaria Ma. Dolores Maya de Aguilar, perteneciente al municipio de Jerécuaro, dijo ¨Esta oportunidad ha sido una de las más significativas y enriquecedoras, ya que me desafío a salir de mi zona de confort y tomar iniciativa para colaborar con mis compañeros y poder trabajar en equipo¨.
Durante dicha jornada, los presidentes y presidentas de nivel primaria y secundaria participaron en mesas de trabajo, donde los educandos compartieron sus experiencias en este ciclo escolar, dicha actividad fue dirigida por Alasaet Aramburo Martínez, enlace regional de República Escolar, motivando la integración de las presentaciones.
Seguidamente, continuaron con la actividad de presentación y registro de actividades significativas de sus repúblicas escolares, con el apoyo de los docentes, invitaron a diferentes integrantes de las mesas de trabajo, a que compartieran alguna de las actividades o acciones significativas que fueron realizando a lo largo de su periodo dentro de República Escolar.
Dentro de dicha jornada, también algunos alumnos y alumnas, participaron en un panel denominado “Presentación de Acciones Significativas” en donde: María José Núñez, de la Secundaria Técnica 26; José Manuel López Martínez, de la Secundaria Alfonso Reyes; Yareli Pérez Yáñez, de la Secunadaria Técnica 6; Camila Rodríguez Montoya, de la Secundaria Elías Macotela García; Mateo Esaú Torres Bustamante, de la Primaria Miguel Hidalgo, entre otros, hablaron de las acciones que para ellos fueron las más importantes y que impactaron dentro de sus comunidades educativas, dicho panel fue dirigido por Jorge Armando Rodríguez Orozco, jefe del Departamento de Desarrollo para la Convivencia Escolar.
Por otro lado, Brenda Lucero Cerón Roa, promotora de Convivencia Escolar, presentó el modelo de República Escolar en el nivel medio superior y superior, para que los educandos tengan una idea amplia de las actividades que realizan, ya que muchos de ellos ingresarán a ese nivel y tendrán nuevamente la posibilidad de ser integrantes de República Escolar.
Para concluir la jornada, Paulo Alfonso Cerna Botello, Líder Municipal de la Red Juventudes GTO, les ofreció la conferencia titulada “Un Sueño Mil Caminos” en la cual les habló sobre el liderazgo y las infinitas posibilidades que existen para lograr sus metas y ampliar su panorama para un futuro exitoso y próspero.
En cada una de las actividades realizadas en esta jornada se pudo observar a estudiantes interesados, integrados, respetuosos de cada participación y entusiastas por llevarse aprendizajes que podrán replicar y experiencias que suman a entornos educativos armoniosos, participativos, integradores, en ambientes sanos y seguros.
Uno de los principales objetivos del Modelo de República Escolar, es que las y los educandos desarrollen competencias ciudadanas, cívicas y éticas para la vida en sociedad, reforzando la vivencia de los valores universales, además de que comprendan y ejerzan la democracia apegada a la legalidad y el sentido de justicia.
Abasolo, Gto. 20 de mayo de 2024.- Aproximadamente 1 mil estudiantes de primaria y secundaria, vivieron un día lleno de diversión y aprendizaje en la Feria de Abasolo, que abrió sus puertas en una mañana exclusiva para las y los estudiantes.
En esta divertida jornada, niñas y niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de diversas atracciones mecánicas y de un emocionante espectáculo de circo, que dibujó grandes sonrisas en la cara de los pequeños y no tan pequeños.
Las autoridades educativas expresaron su agradecimiento a las madres y padres de familia por acompañar a sus hijas e hijos durante esta actividad, promoviendo así momentos de diversión y convivencia tanto con compañeros de sus propias escuelas como con estudiantes de otras instituciones.
Además, destacaron el importante trabajo de las maestras y maestros, quienes son guía y formadores de las nuevas generaciones de guanajuatenses.
Durante el evento, el personal del centro antirrábico de Abasolo realizó una demostración con un par de perritos rescatados, invitando a todos los asistentes a considerar la adopción de una mascota para brindarles un hogar lleno de cariño.
La actividad contó con la participación de alrededor de 1 mil estudiantes provenientes de diversas comunidades, consolidándose como un espacio de integración y recreación para todos los asistentes.
León, Guanajuato a 12 de febrero de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Silao Romita firmaron convenio de colaboración para acercar los servicios educativos del instituto a los trabajadores que requieran aprender a leer y escribir o bien concluir la primaria y secundaria.
Continue readingLeón, Guanajuato a 16 de enero de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación básica para Adultos (INAEBA) brindará información sobre los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años y más durante la Feria Estatal de León.
Continue readingGuanajuato, Gto. 29 de noviembre del 2023.- Con la participación de 1 mil 160 estudiantes de primaria y secundaria de escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se realizó la etapa estatal del Concurso Nacional de Dibujo Infantil Vamos a Pintar un Árbol 2023. Los ganadores fueron Mateo Misael Orozco Rodríguez y Gabriela Valtierra Pereyra.
En la etapa estatal del concurso participaron 1 mil 160 estudiantes de primaria y secundaria, de los cuales obtuvieron el primer lugar Mateo Misael Orozco Rodríguez de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, del municipio de Irapuato y Gabriela Valtierra Pereyra de la escuela Secundaria Técnica 28, del municipio de Victoria.
De igual manera, obtuvieron menciones honoríficas Owen Valentín Rodríguez Solano de la escuela Emperador Cuauhtémoc, del municipio de San Felipe; Edgar Gael Juárez Ruíz de la escuela Morelos, del municipio de San Luis de la Paz; Christopher López Enríquez y Karol Guadalupe Guerrero Villegas, de la escuela El Pípila, ambos del municipio de Salamanca; Luis Eulalio Ortiz Preciado del Colegio Valenciana, del municipio de Guanajuato y Vania América Arévalo Rodríguez de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz de la ciudad de Irapuato.
Los ganadores recibieron un reconocimiento por su participación, un paquete con material de cultura forestal, un peluche y un árbol que se comprometieron a plantar y cuidar.
El concurso que forma parte de las acciones del Comité Estatal de Educación Ambiental de Guanajuato, CEEAG, tiene como objetivo generar conciencia en nuestras futuras generaciones sobre el cuidado del medio ambiente, particularmente sobre los beneficios que nos otorgan los ecosistemas forestales y, con ello, promover que cada vez más niños y niñas sean agentes de cambio.
Natzeli Guadalupe beneficiaria del instituto, ahora que concluyó su educación básica continuará con la preparatoria
León Guanajuato a 20 enero de 2023. Natzeli Guadalupe Aranda Reyes, dejó de estudiar cuando cursaba el cuarto año de primaria, recuerda que la situación familiar los obligó a cambiar de domicilio a una colonia irregular, donde no había escuelas cercanas.
Actualmente vive en Villas de San Nicolás, ya tiene 18 años, ella es originaria del municipio de León, certificó la primaria y secundaria con el Instituto de Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Ingresó a un círculo de estudio de INAEBA donde vio las bondades de los programas educativos y que además son gratuitos. Fue su mamá quien incorporó a Lupita y su hermano al instituto para que concluyera su primaria.
Pero ese gran ejemplo de los hijos, hizo que la mamá de Lupita también acudiera al círculo de estudio en el Centro Contigo Sí de la colonia Villas de San Nicolás.
“De hecho, mi mamá es la que preguntó por mí y un hermano que estuvimos estudiando ahí, mi mamá nos inscribió ahí. Pero, sí me dijo mi mamá, que estaba muy bien, de hecho, ella también estaba estudiando su primaria y la secundaria con INAEBA”
Lupita aprovechó para recomendar a quienes no saben leer, ni escribir o que no han concluido la primaria y secundaria para que busquen las diversas alternativas que ofrece el instituto de manera presencial y en línea, en los 46 municipios del estado de Guanajuato.
“Que acudan, que se acerquen a los módulos que ellos vean más cercanos, para que puedan terminar sus estudios y que no pierdan años; ¡creyendo!, todo se puede estudiar”, señaló la joven.
Así como la familia de Lupita ahora tiene mejores oportunidades de vida, el INAEBA busca cambiar historias por medio de la educación, al acercar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años y más que lo requieran.
EL DATO
El INAEBA trabaja para atender a los leoneses y en general guanajuatenses de 15 años y más que desean aprender a leer, a escribir, o bien que requieren terminar la primaria y secundaria.
A lo largo del 2022 un total de 12 mil 231 personas fueron beneficiadas en la capital de la piel y el calzado.
La atención educativa de INAEBA en León, se da a través de los cerca de 400 círculos de estudio que ofrece la dependencia estatal en esta ciudad.