Guanajuato, Gto. 10 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato intensifica las acciones de promoción y prevención en sus unidades médicas y hace de conocimiento a la población, los signos de alarma de alguna enfermedad diarreica aguda.
Con la recomendación de no auto-medicarse y acudir a su Centro de Salud más cercano si se presenta: sed intensa, pérdida del apetito, evacuaciones líquidas (más de 3 en una hora), fiebre persistente por más de 3 días, vómito (más de 3 veces por hora) y/o evacuaciones con sangre.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, recordó que se define como diarrea, la deposición de tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas.
La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.
La infección se transmite por alimentos o agua de consumo y contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.
El secretario de salud exhorta a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.
Tomar agua simple, aun sin tener sed.
Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y dejarla reposar durante media hora.
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.
Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para aseo de manos.
Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.
Conservar en refrigeración las comidas preparadas.
Evitar comer en la calle, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.
Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.
Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.
Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.
Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.
Cuatro medidas básicas de prevención de diarreas:
Guanajuato, Guanajuato. 13 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica las actividades de prevención y control del vector transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud, informó que hasta el momento en el Estado de Guanajuato, se han intervenido 9 Municipios, visitando hasta el momento 751 mil 49 viviendas.
Se han realizado acciones de control en 338 mil 818 viviendas empleando 18 mil 306 Kilogramos de larvicida.
Se ha protegido una población de 877 mil 85 habitantes, logrando una cobertura de 45.11 por ciento.
En la actividad de rociado intradomiciliario se han rociado 150 mil 247 viviendas con un total de 432 mil 97 habitantes protegidos, además se han rociado 146 escuelas.
En lo que respecta a Entomología a Encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en 9 municipios se han inspeccionado 51 mil 692 viviendas, además se verificaron 90 mil 617 viviendas con índice de casas positivas de 0.
El secretario de salud, agregó que actualmente debido a la situación epidemiológica de Fiebre por Dengue, Fiebre por Chikungunya y Zika en el país, el operativo en Guanajuato dispone de 414 elementos de contrato, 40 brigadas de control larvario, 40 entomólogos, 40 nebulizadores y 25 brigadas de rociado intra domiciliario, los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete oficial.
Ortiz Aldana hizo un llamado a la población a intensificar las actividades de prevención con la estrategia de Patio Limpio, que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas.
Además se organizan campañas de descacharrización en la cuales interviene toda la población a través de la estrategia de “Participación Comunitaria”.
Este trabajo es posible con la colaboración de los gobiernos locales, para que de esta manera el resultado sea el adecuado, la población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.
Las autoridades por su parte deben apoyar estas campañas mediante el recorrido por las calles de camiones recolectores de basura para confinar todo el material que se recabe en las colonias y localidades durante las jornadas intensivas de descacharrización.
La Secretaria de Salud ratifica el compromiso de intensificar las actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal adscrito al programa de Dengue.
Los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancia químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas. Siempre deberán aplicarse simultáneamente con las acciones de eliminación de larvas, con amplia cobertura y un máximo de tres semanas.
La salud es compromiso de todos.