Prevención de Adicciones

Concluye 2º Congreso internacional Planet Youth

  • Se impartieron 47 ponencias ofrecidas por 58 conferencistas especialistas en la prevención de adicciones.
  • Se entregaron las primeras insignias Planet Youth a empresas, escuelas, dependencias y organizaciones.

            León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de clausura del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth y anunció la realización de la tercera edición del evento el próximo año 2023.

Durante tres días, padres y madres de familia, jóvenes y docentes escucharon la opinión de expertos respecto a las acciones necesarias para prevenir las adicciones y mejorar la salud física y mental de las infancias y juventudes guanajuatenses.

Esta edición del Congreso Planet Youth contó con dos paneles y 47 ponencias ofrecidas por 58 conferencistas.

El objetivo de este Congreso fue conocer los avances a tres años de la implementación en Guanajuato del programa Planet Youth, del Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones en Jóvenes.

“Estamos demostrando que queremos ir un paso adelante en nuestras políticas públicas. A nivel nacional creemos que éste es uno de los programas más innovadores y completos en el tema de adicciones. Planet Youth se caracteriza por ser un programa que da resultados con una metodología científica y su principal fortaleza es la participación social.

“Los resultados que hemos logrado en Guanajuato se comienzan a palpar. Planet Youth Guanajuato, unidos por la prevención es hacer comunidad, volvernos solidarios y volvernos a encontrar como familia y como vecinos, es basar nuestras decisiones en datos y poner en el centro de nuestros esfuerzos a la niñez y a la juventud”, dijo el Gobernador. 

La idea es atender las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias tóxicas, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.

Planet Youth cuenta con un enfoque basado en la Salud Pública, que busca, a través de la evidencia local y actual, conocer los factores de riesgo en nuestra comunidad; dicha evidencia marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad.

En el marco de esta estrategia, surgió la Insignia Planet Youth Guanajuato, la cual se define como un reconocimiento a espacios de trabajo que promueven los estilos de vida saludables y refleja el compromiso social centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, para evitar las adicciones.

Las primeras insignias Planet Youth a empresas, escuelas, dependencias y organizaciones se entregaron a Pirelli Tyre, Silao; Mazda Motor Manufacturing de México, Salamanca; Covemex, Apaseo el Grande; y Club de Futbol Celaya.

También se entregaron insignias a Eagle Servicios Industriales, Apaseo el Grande; Universidad Instituto Celayense, Celaya; Secundaria Bilingüe Carlos Darwin, Irapuato; Escuela Alejandro Magno, Salamanca; PEPNNA, Guanajuato; DIF Estatal Guanajuato; Juventudes GTO, León; Jurisdicción Sanitaria I y VII, León; y el Sindicato de Salud, Guanajuato.

El Gobernador inauguró las oficinas Planet Youth en esta ciudad, dónde se dará seguimiento a la implementación del Modelo en diferentes estados de México, y así, Guanajuato se convertirá en un faro de Esperanza para Latinoamérica en materia de prevención de adicciones.

“Todas las historias comienzan con el pie derecho, y nosotros somos el reflejo de una buena relación de amistad institucional de Planet Youth con Guanajuato que está siendo un ejemplo para otros estados de cómo se puede trabajar en conjunto por un objetivo en común”, dijo el Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Gobernador felicito a la familia Planet Youth por la apertura de esta oficina sede de México. “Gracias a todos, Guanajuato es su casa y siempre los recibiremos con los brazos abiertos”, dijo el Ejecutivo Estatal. En el último día de actividades del Congreso Internacional Planet Youth estuvo presente Jon Sigfusson, Presidente de la Junta Planet Youth; Pall Rikhardsson, Director Ejecutivo de Planet Youth; Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, entre otros invitados.

Intercambia Guanajuato experiencias de prevención y comunicación con Islandia e Irlanda

  • Alan Sahir Márquez, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, compartió las estrategias mediáticas en el combate a las adicciones implementadas en la entidad.
  • Representantes de Planet Youth de Islandia e Irlanda, reconocieron el trabajo de prevención de adicciones realizado en Guanajuato.

            León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato compartió con Islandia e Irlanda, experiencias de la estrategia de comunicación y difusión de la prevención de adicciones del programa de Planet Youth.

El Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, intercambió experiencias con Thorfinnur Skulason, Director de Comunicación de Planet Youth en Islandia y con Emmet Major, Coordinador de Planet Youth en Irlanda del Oeste.

Alan Sahir Márquez habló del papel de los medios de comunicación para lograr que la juventud se aleje de las adicciones, aunado a la necesidad de que la sociedad y gobierno se unan en estos esfuerzos.

“Afortunadamente los medios en Guanajuato se han sumado a esta estrategia para no solo promover la prevención de adicciones, también cuidar sus contenidos, que eso para nosotros es muy importante.

“El reto es que trabajemos juntos en seguir generando estrategias que sumen y que convenzan, pero no esperemos que una campaña de comunicación cambie una tendencia radicalmente en el consumo, se requiere mucho más que eso, se requiere la participación de todas y todos, se requiere del involucramiento de los padres de familia, de las escuelas, de los mismos jóvenes y por supuesto de las autoridades, sin eso, no sería posible”, enfatizó Alan Márquez.

Los participantes en esta charla reconocieron la aplicación del programa Planet Youth en Guanajuato, y coincidieron en involucrar a la sociedad en las acciones preventivas y afirmativas para mejorar la salud física y mental de las infancias y juventudes guanajuatenses. Este panel formó parte del programa de actividades del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth, en el que padres y madres de familia, jóvenes y docentes, escucharon la opinión de expertos respecto a las acciones necesarias para prevenir adicciones.

Con Planet Youth Guanajuato crea estrategias certeras para prevenir el consumo de drogas

  • Hoy estamos más unidos que nunca con este objetivo; necesitamos sumar: Diego Sinhue.
  • La familia, amistades, tiempo libre y escuela son factores clave para evitar el consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes.

        León, Gto. 14 de diciembre de 2022.- Con la conferencia “Planet Youth Guanajuato: Unidos por la Prevención”, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó el estatus de la Entidad en materia de prevención de adicciones a partir de la implementación del modelo de prevención de origen islandés.

En el marco del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth, el Gobernador mostró las acciones de sociedad y gobierno en Guanajuato para la implementación de este modelo de prevención de adicciones.

Hizo un balance de los primeros 3 años de presencia de este modelo en los municipios del Estado para las familias y las escuelas, y recordó que este modelo se impulsa en 4 factores clave para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes: la familia, las amistades, el tiempo libre y la escuela.

“Nuestro objetivo común, de Planet Youth, del Gobierno del Estado, todos los Alcaldes, de las madres y padres de familia, de los estudiantes y de los maestros, es que juntos logremos crear un futuro mejor para todas y todos.

“La evidencia de las investigaciones y el comportamiento de niñas, niños y adolescentes sugiere que construir una comunidad sólida a su alrededor es la forma más efectiva de prevención”, dijo el Gobernador.

En esta labor, se creó la campaña “Amor a tiempo”, basada en los resultados de la Encuesta Planet Youth, aplicada, hasta la fecha, a más de 128 mil estudiantes de tercero de secundaria en 2 mil 282 escuelas.

Explicó que en 2022 se han realizado 3 mil 320 acuerdos parentales que han impactado a más de 126 mil personas.

Se generaron 46 Mesas Interinstitucionales para la Prevención de Adicciones, con la participación de más de mil funcionarios municipales quienes reunieron las propuestas comunitarias y para transformarlas en políticas públicas.

Se hizo una muestra representativa de 255 funcionarios para la ‘Encuesta de Capacidad de Prevención Municipal’, para conocer a cada municipio hacia la prevención de adicciones.

“Con un trabajo coordinado y solidario entre sociedad y gobierno, podemos crear un mejor futuro para nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Posteriormente, el Gobernador moderó un conversatorio con alcaldes de seis municipios del Estado, protagonistas en la cruzada de prevención de las adicciones con el modelo Planet Youth, para tomar decisiones basadas en datos locales y actuales.

Los participantes fueron Katia Daniela Pineda, de Tarandacuao; Alejandro Navarro Saldaña, de Guanajuato; Ma. de los Ángeles López, de Yuriria; Alejandra Gutiérrez Campos, de León; César Ernesto Prieto, de Salamanca y José Luis Oliveros, de Apaseo El Grande.

Según los hallazgos, los munícipes coincidieron en que los amigos es uno de los principales círculos sociales para consumir alguna droga como el alcohol y el tabaco.

El principal reto, coincidieron algunos, es cómo se trabajará con las familias para que sean el principal protector social, pues se detectó que en algunos municipios los papás no platican, ni pasan tiempo con sus hijos.

Coincidieron en que deben involucrarse todas las áreas municipales y es importante discernir todos los hallazgos para colocarlos de acuerdo a las necesidades y enfocarse a la raíz del problema y atacarlo.

Así como saber cómo aprovechar las metodologías de Planet Youth y hacer herramientas municipales para trabajar con las familias de manera local.

El reto, es dijeron, trabajar de manera conjunta para lograr erradicar, lo más posible, el consumo de alguna droga en menores de edad.

El Gobernador dijo que ante la dimensión del problema es imprescindible unir esfuerzos y que cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para hacer un trabajo coordinado y solidario, entre sociedad y gobierno, para crear un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes.

“Hoy estamos orgullosos de que estamos más unidos que nunca con este objetivo, pero necesitamos sumar más y más gente”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Planet Youth conglomera a cientos de niños y adolescentes en el 2do. Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

Guanajuato, Guanajuato. 13 de diciembre del 2022. El Sistema de Salud Gto en el marco del 2do. Congreso Internacional de Prevención de Adicciones Planet Youth inició actividades para las niñas, niños y adolescentes en el complejo Distrito MX León.

    Se espera contar con un total de 1500 niños, niñas y adolescentes a lo largo de los tres días en que el evento esté disponible.

    La invitación a las niñas, niños y adolescentes sigue abierta, con un acceso completamente gratuito, en un horario de 13, 14 y 15 de diciembre, en un horario de 9 a 14 horas.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que  en esta estrategia de integración se destaca la importancia de desarrollar acciones recreativas y lúdicas que funjan como factores de protección contra las adicciones.

     Entre los talleres dirigidos a niñas, niños y adolescentes se desarrolló el Twister Gigante en donde las y los menores realizaron actividades dinámicas y divertidas, generando un momento de convivencia sano entre ellos.

     La Orquesta Juvenil “Ensamble Tzina”: La cual, al compás de los instrumentos musicales y la dirección del personal a cargo, guiaron a las y los jóvenes a crear música usando su voz y su cuerpo, despertando habilidades artísticas que se forman con las notas musicales.

      El secretario de salud afirmó que la experiencia verde consiste en un espacio adaptado con una pantalla verde, para que los participantes se tomen fotografías con diversos fondos y escenarios.  

     Apoyándose del equipo técnico adecuado para lograr excelentes imágenes, permitiendo además que el personal al frente del taller ofreciera una explicación sobre el trabajo detrás de dichas fotos a las chicas y chicos presentes.

     La foto evoluciona muestra el “Light Graffiti”, con efectos de trazos de luz en una escena apoyándose de linternas luminosas sobre un fondo oscuro, mostrando a las y los espectadores las técnicas más novedosas de esta actividad, además de hacerles partícipes de la misma.

     Iluminando caminos consiste en 4 bicicletas frente a una pantalla, misma que proyecta un faro, el cual al ritmo de la música y del pedaleo de las personas que usan las bicicletas, hacen que se encienda la luz del mismo.

    Hartx del Arte invita a las y Los chicos a realizar un autorretrato, apoyándose de pinturas, stickers, plumones y demás material disponible, para finalmente realizar un mural de exhibición en una mampara y presentarlo a todas las personas que asistan al evento.

     El circo de la paz incluyó un rally de tres estaciones, en las cuales se efectuaron distintas disciplinas del arte circense, donde niñas, niños y adolescentes pasaron un buen momento de convivencia.

     Además de que a lo largo de los tres días que se realizará el Segundo Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth, se llevarán a cabo talleres de teatro, fotografía, basquetbol, voleibol, escritura, rap, danza contemporánea, poesía, escultura entre otras.

Guanajuato reafirma con Mesa Interinstitucional Planet Youth acciones para la prevención de adicciones en niñas y niños adolescentes

Guanajuato, Guanajuato. 6 de diciembre del 2022. Gracias a la suma de esfuerzos de diversas áreas gubernamentales, asociaciones civiles y religiosas, se llevó a cabo la Mesa Interinstitucional en las instalaciones de la Casa de la Cultura con la finalidad de reafirmar el compromiso de redoblar los esfuerzos en beneficio de la niñez y adolescencia guanajuatense.

La reunión tuvo como principal objetivo reafirmar el compromiso que se tiene con las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, con la finalidad de continuar unificando las estrategias y acciones que se desarrollan en cada área para mejorar el bienestar de las familias, reiterando que para el éxito de esta estrategia se debe contar con el apoyo de los integrantes de la mesa interinstitucional y de toda la sociedad para bajar los niveles de riesgo que existen en nuestro municipio detectados mediante la encuesta “Juventud y Bienestar 2022”.

Además, personal de Salud, realizó la invitación a los asistentes a certificarse con la insignia Planet Youth, mediante el cual, busca distinguir a aquellas empresas, instituciones o escuelas que favorezcan a crear mejores espacios y condiciones para los trabajadores y sus familias, implantando estrategias que eleven los factores protectores.

Se les invitó a formar parte del Segundo Congreso de Prevención de Adicciones 2022 a desarrollarse del 13 al 15 de diciembre en el Poliforum de León, Gto, en donde escucharán a expertos de todo el mundo para mejorar la salud física y mental de las y los guanajuatenses con la intención de crear un mejor futuro para la infancia

La reunión fue presidida por la Lic. Patricia Elaine Sánchez Stevenson, Directora de Desarrollo Social y Humano, en representación del Enlace Municipal y Presidenta de DIF Municipal, Arq. Samantha Smith; quién estuvo acompañada por integrantes del Gobierno Municipal, entre los que se encontraban el Director de Prevención Social, Mtro. Juan Antonio López García.

El Director de DIF Municipal, Arq.  Iván Rivelino Moreno Galván y el Director Operativo de DIF, Hugo Iván Vázquez Cruz, el Director de Gestión y Participación Social, Jorge Torres García, Director de Planeación Estratégica IMPLAN, José Jesús Blanco H., Mtro. Efraín García Ledesma, Director de COMUDEG, Director de Casa de la Cultura, Prof. Jesús Borja; entre otros representantes de instancias municipales gubernamentales y de salud, además de asociaciones civiles y religiosas.

Romita puso en marcha un plan de acción para la prevención de adicciones

Romita, Guanajuato. 3 de noviembre de 2022. El Sistema de Salud Gto puso en marcha el primer Plan de Acción en Prevención de Adicciones Planet Youth con la recreación de pasajes.

      El jardín principal de Romita es el escenario de la realización de esta actividad recreativa para niños, niñas y adolescentes, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al señalar que este tipo de actividades se convierten sin duda en un factor protector importante.

    “Pasajes Recreativos” fomenta la ocupación positiva de los niños con actividades recreativas como el juego, el baile, canto, juegos de mesa y más.

    Con la finalidad de acercar a las familias a retomar estas actividades lúdicas que permiten que las niñas, niños y adolescentes vuelvan a retomar los vínculos de sana convivencia con su familia, con su grupo de pares, esto permitirá prevenir situaciones de riesgo, como alcoholismo, drogadicción entre otros.

      La finalidad es que los cuidadores padres de familia puedan pasar más tiempo de calidad con los menores, pues cabe mencionar que el 65.4% de los jóvenes pasan tiempo con sus padres, esto resultado de la encuesta Juventud y Bienestar que se aplicó a los jóvenes Romitenses en el año 2021.

     Es por ello que se pretende subir el porcentaje de convivencia familiar con acciones que permitan mejorar el núcleo familiar.

   Esta actividad se ha venido desarrollando desde que se obtuvieron los resultados de dicha encuesta, trabajándolo desde las comunidades hasta colonias de romita.

    Es una actividad que ha gustado y se ha ido reforzando en cada presentación pues se pretende que sea una acción constante para el beneficio de todos los romitenses.

SSG avanza con la difusión de la encuesta Juventud y Bienestar 2021 a madres y padres de las escuelas primarias en Uriangato.

Uriangato, Guanajuato. 28 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto informa que, del mes de septiembre a octubre del presente año, el equipo Planet Youth Uriangato ha asistido a más del 86% de las escuelas primarias del municipio para dar a conocer a las madres, padres y cuidadores de familia los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021.

      El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, detalló que informar a las madres y padres de familia sobre estos datos es de suma importancia, ya que permite identificar los factores de protección y los factores de riesgo con base a la información obtenida de un total de 778 estudiantes encuestados de tercero de secundaria.

     En un principio se suelen generar dudas sobre el motivo por el que se brinda está información a madres y padres de familia cuyos hijos e hijas estudian en nivel primaria.

    La respuesta en todos los casos es el trabajo de la prevención, si logramos identificar las posibles causas que potencializan un factor de riesgo y que pueden generar un consumo temprano de alcohol, tabaco y otras sustancias en las niñas, niños y adolescentes, de esta manera trabajando en conjunto con acciones preventivas y reforzando los factores de protección, existe un mayor porcentaje de evitar que las niñas, niños y adolescentes consumen alguna sustancia a edad temprana.

    Al conocer la información de la encuesta con resultados específicos por secundaria y telesecundaria de Uriangato y apoyándose de la mano con la estrategia Planet Youth se pueden generar acciones dentro del hogar y el núcleo familiar para reforzar la prevención.

     Los mismos padres y madres de familia una vez enterados de dicha investigación se muestran participativos, deseando mejorar, adquiriendo herramientas que fortalezcan la relación con sus hijas e hijos.

    Algunas acciones que se han propuestos en las diferentes primarias una vez brindada la información son:

·         Límites y reglas claras dentro y fuera del hogar.

·         Horarios específicos de llegada a casa.

·         Conocer a los amigos de sus hijos y a los padres de los amigos de sus hijos.

·         Limitar el uso de pantallas, televisión, videojuegos o computadoras.

·         Expresar cariño de manera diaria a sus hijos e hijas.

·         Fortalecer la comunicación en el entorno familiar, creando vínculos e incrementando la confianza en el hogar.

·         Motivar a las y los menores a realizar actividades de tiempo libre, deportivas y de convivencia con sus pares.

     El trabajo que se ha comenzado a realizar en las escuelas primarias de Uriangato con las madres y padres de familia logrará a futuro un cambio positivo en el entorno de las niñas, niños y adolescentes uriangatenses.

El municipio de Coroneo instaló la Mesa Interinstitucional de Prevención de Adicciones

Coroneo, 19 de septiembre de 2022.-  Planet Youth llegó a Coroneo con la instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones y la presentación de los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar 2022.

     El panorama de las adicciones en Coroneo es muy preciso luego de haberse encuestado a 240 estudiantes de nivel secundaria de 7 instituciones participantes, de un universo de 2 mil 300 jóvenes que hay en esta localidad.

     El 4 % de los 240 encuestados de entre 13 y 16 años de edad, ya consumieron cigarro alguna vez en la vida, el 50 % ya probó el alcohol, el 19 % ya se emborrachó alguna vez, y el 24 % probó el alcohol antes de los 13 años de edad, informó el Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental del Estado.

      Este lunes Araceli Pérez Granados alcaldesa en Coroneo tomó las riendas de este proyecto de origen islandés, en calidad de presidenta de la Mesa Interinstitucional.

     Posterior a la firma del acta de instalación el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez encomendó a los integrantes del Ayuntamiento local a sumarse de manera importante a este gran proyecto que se basa en una metodología científica totalmente transferible a Guanajuato.

     Afirmó que Planet Youth no es un programa únicamente, sino que se traduce a una mejor calidad de vida que implica ofrecer mayores oportunidades de crecimiento a los jóvenes.

     “Es un programa para que se desarrollen mejor y tengan mayores oportunidades y sean realmente ellos lo que le den un mayor crecimiento económico, en lugar de irse a Estados Unidos, además reduce riesgo suicida, embarazo en adolescentes causas de discapacidad y muertes por accidentes”.

     Erika Trejo de la Jefatura de USAE de la región Coroneo, señaló que las relaciones familiares fracturadas y el consumo de drogas es una predominante, por ello en instituciones educativas se trabaja en la atención de las adicciones, incluyendo la adicción a la tecnología como un distractor.

      Agregó que el Pacto Social por la Educación busca que todos los adolescentes vayan a la escuela, en este municipio se ha registrado el reingreso de 4 estudiantes que abandonaron la escuela a consecuencia de la pandemia.

   El director de COMUDE en Coroneo, José Luis Almaraz, detalló que establecer lazos de afecto y crianza positivas es la prioridad, se trabaja con niños mayores de 4 años y personas hasta 65 años de edad.

  Por ello, se busca trabajar con niños y niñas con 1306 deportistas de varias categorías.

   Consideró que se trabaja en crear un hábito de estudio, lectura y participación importante fuera de la escuela y se deje a un lado la costumbre del uso de celular.

    “Pasar más tiempo con nuestros adolescentes, a donde van y con quien se junta, el deporte es un importante aliado para alcanzar este objetivo”.

    Luis Enrique Osornio de Casa de Cultura informó que se van a llevar talleres a las comunidades, además de rescatar los espacios públicos en las zonas rurales con espacios de expresión artística.

Guanajuato presenta avances de Planet Youth en Islandia

Reikiavik , Islandia. 14 de septiembre de 2022.– El Sistema de Salud Gto presentó en la Conferencia Anual Planet Youth 2022 los avances de Guanajuato en la implementación del programa de prevención de adicciones, Planet Youth.

      Desde la capital de Islandia, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de salud, expuso que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tuvo la idea de adoptar para los 46 municipios este modelo, partiendo de la premisa de que desde la raíz se debe abordar lo relacionado a las adicciones.

     Fue entonces que se adoptó, Planet Youth que, a 3 años de haberse puesto en marcha, ya cuenta con un diagnóstico profundo y confiable.

    Recordó que el Sistema de Salud Gto adoptó y tropicalizó Planet Youth como un programa basado en el modelo islandés de prevención guiado en evidencias, cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.

   A manera de recopilación Daniel Díaz señaló que Guanajuato contaba con datos en materia de adicciones en jóvenes, por ejemplo, de acuerdo a la ENCODE 2014 el 53.2 % habían consumido alcohol alguna vez en la vida, el 17.3 % tabaco y 10.6 % cannabis alguna vez en la vida.

      En el año 2019 Planet Youth empezó en Guanajuato previo a la pandemia con la integración de los primeros 5 municipios, otras cinco localidades en el 2020 y en 2021 un nuevo convenio marco con todos los 46 municipios y 14 instituciones que se integraron.

      El Dr. Daniel Díaz agregó que de manera paralela la implementación de la estrategia trajo consigo el fortalecimiento del personal enfocado a la salud mental en donde queda incrustado el tema de las adicciones.

    En el año 201 se integraron 130 nuevos profesionales de la salud mental con enfoque de psicología, luego se hizo una nueva contratación de 144 elementos con una reingeniería del Sistema de Salud Mental para un total de 1104 profesionales.

      Hoy se cuenta con más de 24 mil trabajadores de salud trabajando con la insignia Planet Youth.

    Se han establecido 46 mesas interinstitucionales, se han creado 59 coaliciones locales, 57 mil adultos participan activamente en actividades de prevención y 128 mil han sido encuestados.

    Resaltó la importancia continuar con los esfuerzos coordinados desde el gobierno de estado y gobiernos municipales desde la política pública, para invertir en temas de prevención y, que, desde la implementación de Planet Youth en el estado, la visión está enfocada en el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

     Además, la innovación social y el empoderamiento de las comunidades deben estar basadas en la evidencia científica y diagnósticos actualizados para que así, las soluciones implementadas estén al alcance de los problemas detectados en cada escuela, región y/o municipio del estado.

      Díaz Martínez presentó las generalidades de la Insignia Planet Youth, que fingirá como parte de la operatividad de la estrategia en el estado de Guanajuato y permitirá los espacios para el diálogo y compromiso con los padres de familia en las escuelas, instituciones públicas y en la comunidad empresarial.

      “La Insignia Planeta Juventud es la operacionalización estratégica del modelo en Guanajuato. Nos permitirá generar espacios de diálogo para los padres dentro de las escuelas, empresas, oficinas gubernamentales y centros recreativos”

     La conferencia anual Planet Youth 2022 en el que participó el titular del Sistema de Salud Gto concentró a más de 20 países miembros, 40 speakers que presentan las mejores prácticas y conocimientos actualizados para el fortalecimiento de los factores de protección y el bienestar de las juventudes a lo largo del mundo.

 “Si en Guanajuato es posible la implementación de Planet Youth… en cualquier parte del mundo también lo será”, concluyó desde la capital de Islandia.

Toman protesta los integrantes de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones de Pueblo Nuevo

Pueblo Nuevo, Guanajuato. 21 de julio de 2022.– En Pueblo Nuevo se instaló la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth.

     Con la firma de instalación del acta constitutiva y como testigos actores de la sociedad civil y del gobierno local, Leonardo Solórzano alcalde de este municipio y el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez coincidieron en la importancia de atacar las adicciones desde un enfoque preventivo y que involucre a toda la sociedad.

     Éste fue uno de los últimos municipios que ingresaron a esta estrategia con enfoque preventivo, con la aplicación de una encuesta a los estudiantes de tercero de secundaria, para tener un diagnóstico certero sobre el panorama de las adicciones.

     El secretario de salud mencionó que cada que surgen avances en esta estrategia, representa una muestra de nivel de comunicación entre el Gobierno del Estado y municipios, pues existe menos gasto en salud cuando existe una sociedad más sana. 

     Agregó que Planet Youth va más allá de una marca, es más que una lucha contra las adicciones; es un programa que promueve estilos de vida saludables, la educación efectiva y la cultura, y hasta la religión recobra suma importancia para imprimir los valores en las familias.

      “Si bien no es uno de los municipios que más habitantes tiene, es una gran fortaleza, porque tienen la gran ventaja que es conocer a las familias, a los niños y la vida de los jóvenes  la cual cambia muy rápido”.

     Agregó que en materia de prevención de adicciones no solo como adultos existen responsabilidades, sino como servidores públicos con la comunidad.

     Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental en el estado informó la implementación de este proyecto en Pueblo Nuevo, el cual tiene como objetivo principal la prevención.

     Luego de analizar el comportamiento en el estado, el Sistema de Salud Gto hizo un análisis de todo lo que había en el mundo y todo lo que podría ser más efectivo; para ello se encontró con Planet Youth.

     Explicó que ésta es una metodología que se realiza en más de 400 comunidades y Guanajuato es el primer estado en implementarlo en una fase de diagnóstico.

    En Pueblo Nuevo 273 estudiantes de nivel secundaria de 6 instituciones educativas, participaron en la encuesta Salud y Bienestar 2022.

   Algunos de los primeros resultados de la evaluación es que el 18 % de los estudiantes, dijo haber probado alcohol a los 13 años o antes, el 5 % se ha embriagado en los últimos 30 días, el 3 % bebe alcohol en su propia casa y el 3 % obtiene alcohol de un miembro de la familia, el 16 se embriago una o más veces en su vida.

      En materia de cigarros electrónicos el 20 % usó un cigarro electrónico alguna vez en la vida, el 8 % usó un cigarro electrónico en los últimos 30 días, el 65% probó fumar cigarrillos a la edad de los 13 años o antes y el 2 % fuma cigarros diariamente.

    El alcalde de Pueblo Nuevo destacó que en cada fiesta de graduación que en este momento hay se ha difundido la importancia y el peligro que representa caer en las adicciones y este es un mensaje que debe replicarse todo el día.

     “Este es el programa más importante que tiene en puerta el Gobierno del Estado y queremos que se implementen estas medidas con la mayor eficacia y profesionalismo”.