
Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2025. En noviembre, el Museo Iconográfico del Quijote celebrará 38 años como parte vital del alma cervantina de Guanajuato con una variada oferta que va de lo visual a lo sonoro.
La agenda del MIQ para las próximas semanas incluye un total de 15 actividades que muestran su dinamismo no sólo como custodio de un acervo único, sino como un centro cultural que convoca permanentemente a la expresión artística, el pensamiento y la construcción de comunidad.
La segunda temporada del año de la Sinfonietta MIQ y la premiación del XXIX Concurso Nacional de Artes Visuales convocado por el museo junto con la Fundación Cervantina de México, figuran entre lo más destacada de la agenda, que contempla también premiaciones de sendos certámenes del Centro de Arte Infantil y Lectura La Manchita.
El carrusel de actividades inicia este lunes 3 con un nuevo ciclo de los Lunes de Cine en el MIQ, que estará dedicado a la serie Decálogo, que el cineasta polaco Krzysztof Kieślowski realizó a finales de los años ochenta y que explora con agudeza y sensibilidad la esfera de los dilemas morales. La tanda abarcará cinco episodios y se extenderá hasta mediados de diciembre.
El jueves 6, día exacto de su 38° aniversario, el MIQ se engalana con la visita del grupo de Concertistas de Bellas Artes que estelarizan la entrega de este mes del ciclo Jueves Musicales con un programa singular de obras para arpa, flauta y viola.
Los jóvenes instrumentistas Emmanuel Padilla Holguín, Abraham Sáenz y Omar Pérez Gaydos tendrán a su cargo esta velada que propone un recorrido desde el impresionismo de Debussy hasta la atmósfera contemplativa de Takemitsu.
El siguiente capítulo musical en la programación de noviembre será la segunda temporada 2025 de la Sinfonietta MIQ, ensamble residente del museo bajo la dirección de Juan Trigos que cierra su año de quinto aniversario el 27 de noviembre con un concierto animado con obras de Händel, Nielsen y Sofía Gubaidulina.
Previamente, la temporada recibirá sendos conciertos de agrupaciones invitadas de la Sinfonietta: el Trío Ritter / Bitrán (Jueves 13) y el Cuarteto Bayún 2.0 (jueves 20), cuyos repertorios van de Brahms, Beethoven y Rachmaninov, hasta Shostakovich e Higinio Ruvalcaba.
La siguiente cita destacada es el viernes 14, con la premiación e inauguración de la muestra con las obras seleccionadas del XXIX Concurso Nacional de Artes Visuales, que ese año estuvo dedicado a la pintura y tuvo como tema el personaje quijotesco de Marcela, célebre por su postura libertaria que coincide con las luchas feministas más actuales.
El rubro de artes visuales incluye también la develación de una obra especial para el museo del artista italiano Patrizio Travagli, el martes 18; y la conferencia Un Quijote errante en el Midwest: el legado de Luis Quintanilla en la Universidad de Missouri-Kansas City, con los especialistas de esa universidad estadounidense Viviana Grieco y Alberto Villamandos, el miércoles 19.
El Centro de Arte Infantil y Lectura La Manchita se une también a la conmemoración a partir del 8 de noviembre, cuando premiará a los ganadores de su IV Concurso de Calaveritas Literarias, en una ceremonia que estará acompañada por la presentación del montaje El ogrito, de la compañía celayense SERCA Teatro.
Dos semanas después, el viernes 21, el MIQ recibirá la premiación y exposición fruto de su XXII Concurso Artístico Infantil, que invitó a niñas y niños de todo el país a crear collages inspirados en las andanzas de Don Quijote.
La agenda de noviembre se completa con el aporte de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, que el miércoles 5 recibe a Los tres mosqueteros, de Alexandre Dumas, en su ciclo Lecturas y lectores de Cervantes, y el miércoles 26 hará la presentación final de sus talleres.
La programación a detalle del Museo Iconográfico del Quijote en su 38° aniversario puede consultarse en sus redes sociales y página web oficial: museoiconografico.guanajuato.gob.mx
38° aniversario
Museo Iconográfico del Quijote
Noviembre 2025
Jueves Musicales del MIQ
Concertistas de Bellas Artes
Abraham Sáenz, flauta
Omar Pérez, viola
Emmanuel Padilla, arpa
…Como lluvia, como viento
Obras de: Debussy, Ravel y Takemitsu
Jueves 6 de noviembre, 20:00 h
Sinfonietta MIQ
Segunda temporada 2025
Trío Ritter/ Bitrán
Arón Bitrán, violín
Álvaro Bitrán, chelo
Rodolfo Ritter, piano.
Obras de: Brahms, Rachmaninoff y Schostakovich.
Jueves 13 de noviembre, 20:00 h
Cuarteto Bayún 2.0
Dimitry Kiselev, 1er violín y director artístico
David Pérez, 2do violín
David Gutiérrez, viola
Luis Barajas,violonchelo.
Obras de: Beethoven y Ruvalcaba.
Jueves 20 de noviembre, 20:00 h
Sinfonietta MIQ
Juan Trigos, director artístico
Daniela D´Ingiullo, soprano
Obras de: Händel, Nielsen, Gubaidulina y Eliot
Jueves 27 de noviembre, 20:00 h
Lunes de cine del MIQ
El decálogo de Krzysztof Kieślowski
Dir. Krzysztof Kieślowski
1989 | 60 min | Polonia
Lun 3 Decálogo 1
Lun 10 Decálogo 2
Lun 24 Decálogo 3
Sala Pedro Coronel, 19:00 h
Entrada libre, cupo limitado
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
Artes Visuales
XXIX Concurso Nacional de Artes Visuales (Modalidad pintura)
Una interpretación moderna del personaje Marcela
Inauguración: Martes 14 de noviembre, 17:00 h
Patio de las Esculturas
Permanencia al 31 de enero 2026
Patrizio Travagli
Instalación de obra construida exprofeso para el MIQ
Martes 18 de noviembre, 18:00 h
Sala Pedro Coronel
Entrada libre
Ponencia
Un Quijote errante en el Midwest: el legado de Luis Quintanilla en la Universidad de Missouri-Kansas City
Presenta: Viviana Grieco y Alberto Villamandos
Miércoles 19 de noviembre, 13:00 h
Patio de las Esculturas
La Manchita
Campanero 9, Centro
Premiación IV Concurso de Calaveritas Literarias
Panteones de don Quijote y Sancho Panza
Sábado 8 de noviembre, 11:30 h
Teatro
El ogrito
de Suzanne Lebeau
SERCA Teatro
Sábado 8 de noviembre, 12:00 h
Entrada libre, cupo limitado
Premiación XXII Concurso Artístico Infantil
Viernes 21 de noviembre, 12:00 h
Museo Iconográfico del Quijote
Patio de las Esculturas
Sala de lectura
Martes y miércoles, 13:00 a 18:30 h
Actividad sin costo, cupo limitado
Club de lectura La Manchita
Para infancias y adolescentes (de 6 a 12 años)
Miércoles, 16:30 a 17:30 h
Actividad sin costo
Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer
Lecturas y lectores de Cervantes
Alexander Dumas, Los tres mosqueteros
Miércoles 5 de noviembre
El verso y la tradición oral
Presentación multidisciplinar performativa
Cierre de talleres de la BCEF
Dirige: Luz María Loya Orellana
26 de noviembre, 16:00 h
Patio de las Esculturas

León, Gto. 30 de junio de 2023.- Se llevó a cabo la premiación a los estudiantes ganadores de primaria y secundaria, del 15vo concurso municipal de Matemáticas y del 8to Concurso Regional de Ciencias para alumnos de preparatoria; pertenecientes a la Delegación Regional de Educación León.
1, 070 estudiantes participaron en el concurso de Matemáticas de escuelas públicas y privadas de la región y en el de Ciencias 244 alumnos de preparatorias de León, así como de Celaya, Irapuato, Romita, Salamanca y Moroleón.
El objetivo de este tipo de concursos es fomentar el gusto por las matemáticas y de esa manera acercar a los estudiantes a una mejor comprensión de las ciencias exactas.
El delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, felicitó a los ganadores y les mencionó que, así como Isaac Newton le dijo a su discípulo que su misión como maestro era lograr que suba sobre sus espaldas para ver y crecer como persona y superar al maestro, así deben ellos agradecer y reconocer a los maestros que les abrieron el camino, que les dieron las herramientas y sobre todo la motivación suficiente para acometer el reto que afrontaron y del que resultaron ganadores.
Agregó que las matemáticas siempre están presentes en la vida y son una ciencia exacta y esa exactitud y sabiduría siempre van de la mano. “Los quiero felicitar y quiero animarlos para que sean un ejemplo y compartan este tipo de premios, porque cuando un logro se comparte, aplicando un método matemático, el logro se multiplica”.
Jonathan González Muñoz, director de Educación Municipal, reconoció el esfuerzo de cada uno de los estudiantes participantes y ganadores. “De entre más de mil 300 estudiantes sale este selectivo de estos primeros tres lugares de cada uno de los niveles, jóvenes de verdad hay que sentirse orgullosos de lo que hoy están haciendo”.
Los premios consistieron en laptops, tablets, viajes al extranjero y becas para los estudiantes.
Emiliano Hernández González, ganador del primer lugar en Matemáticas y estudiante de secundaria, invitó a todos a no darse por vencidos y luchar por conseguir sus sueños.
Ganadores del 15vo. Concurso municipal de Matemáticas, nivel primario son:
Nivel secundaria
Ganadores de preparatoria del 8vo. Concurso Regional de Ciencias son:





Guanajuato, Gto., 9 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud del Estado premió a los ganadores del Concurso Estatal de Fotografía “Motivos de Vida “en su séptima edición.
Esta premiación se llevó de manera virtual en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
El evento estuvo coordinado por el Dr. Manuel Aguilar, director de Salud Mental, quien reconoció a los participantes como ya ganadores por el esfuerzo mostrado, no sólo en participar sino en ser proactivos para evitar conductas de riesgo.
El Tercer lugar lo obtuvo Claudia Espinosa Espinosa con su fotografía titulada “Con la misma fuerza permanecemos”. Donde el objetivo principal es describir a la familia como pilar de la construcción del ciudadano.
El segundo lugar lo obtuvo Juhen Rahen Fonseca Jiménez con la fotografía titulada “Mis pasos serán tus pasos”.
La fotografía representa una historia de perseverancia, donde el autor refleja sus motivos de vida, que son su familia.
Tras la dolorosa pérdida de su segundo hijo y el nacimiento de su otro hijo , trata de transmitir la esperanza de una vida con momentos dolorosos pero que se tienen que atesorar.
El primer lugar lo obtuvo Rafael Luna Quintanilla con la fotografía titulada “Familia”.
Los tres ganadores hacen alusión a la familia como el principal núcleo contra la conducta suicida.
Estos tres primeros lugares obtuvieron premios de 4 mil, tres mil y 2 mil pesos respectivamente.
Durante la premiación el secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez felicitó a los participantes invitándolos a continuar con actividades de prevención, detección y atención a la conducta suicida.
Díaz Martínez exhortó al público en general a ser proactivos en beneficio de las personas que están pasando por momentos difíciles para que éstas no caigan en conductas riesgosas.
Para este año el lema es “Creando esperanza a través de la acción”. Una de las acciones de prevención es invitar a la población Guanajuatense a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento de las personas que están en riesgo, acompañando de manera comprensiva y cálida mientras recibe atención profesional.
Indicó que a pesar de que Guanajuato no se encuentra dentro de los primeros lugares en el número de caso de suicidio si se encuentra entre los primeros diez lugares.
Por ello hay que redoblar esfuerzos en todos los niveles de gobierno.
En Guanajuato existe toda una Red de Servicios de Salud Mental, sí se identifican algunos de estos síntomas es necesario llamar al 800 290 00 24.
O en el chat a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año, un equipo de profesionales de la salud lo atenderán.





El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), hizo entrega de los premios a los 2 mejores videos del Primer Concurso “Transformando vidas a través de la educación”.
En las instalaciones de la Universidad La Salle, de esta ciudad, la directora general, Esther Angélica Medina Rivero, se encargó de entregar el premio al primer lugar por 14 mil pesos, obtenido por Julio Abraham Padilla Sánchez, quien participó con el video titulado “Coleccionista de letras”.
Julio Abraham es estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad De La Salle Bajío.
El segundo lugar, premiado con 7 mil pesos, fue para Edson Javier Ortiz Soto, alumno de la carrera de Ciencias de la Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Santa Fe, quien presentó el trabajo titulado “Nunca es tarde”.
La Maestra Esther Angélica Medina, destacó la excelente calidad de los trabajos que participaron en este concurso, que tiene como objetivo incentivar a las personas que se encuentran en rezago educativo para que se inscriban en el INAEBA y obtengan su certificado.
La directora del INAEBA mencionó ante los asistentes a la premiación: “en el primer video vemos un actor y en el segundo un caso de la vida real, ambos muestran la sensibilidad hacia la educación que tienen los jóvenes. Agradezco a los equipos ganadores y a los que no accedieron a la premiación, por su participación”.
Agradeció también al jurado por la evaluación profesional y exhaustiva que hicieron y dio un cordial saludo de parte del gobernador Miguel Márquez Márquez a los asistentes, luego de reconocer que en la labor educativa existe un gran reto.
En representación del rector de la Universidad La Salle, estuvo presente Luis Enrique Zorrilla Aceves, director de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia.