Policías Municipales

Reduce estrategia CONFIA más del 50% los robos al transporte federal en carreteras

  • Los resultados son un reflejo de operativos y acciones conjuntas que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, y la nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.

Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). 

La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.

Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado. 

El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.

RECONOCE LIBIA DENNISE LABOR DE POLICÍAS MUNICIPALES EN PÉNJAMO Y ENTREGA VALES GRANDEZA

  • Además, asistió a la entrega de Vales Grandeza correspondientes al primer trimestre del año.

Pénjamo, Guanajuato, a 19 de abril de 2023.- En su gira de trabajo por Pénjamo, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García encabezó la entrega de reconocimientos a 100 policías municipales por concluir satisfactoriamente su capacitación como parte del programa “Yo Puedo, Gto Puede”.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, la titular de SEDESHU felicitó a los policías que concluyeron el curso, asegurando también que constantemente hay buenos comentarios del desempeño que están llevando a cabo en este municipio.

“Desde el Gobierno del Estado nos sentimos profundamente orgullosos de su trabajo, estamos juntos Pénjamo y Guanajuato construyendo el estado en el que merecen vivir nuestros hijos, un estado de paz y tranquilidad. ¡Enhorabuena y muchas felicidades!”, expresó.

Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar las habilidades de los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad para convertirse en agentes de transformación social, asimismo, la convocatoria es abierta al público y cuenta con promotores e instructores voluntarios.

El programa está estructurado en 24 sesiones que se agrupan en cuatro módulos: Cómo vivimos y cómo podemos cambiar, Construyendo puentes, Constructores del cambio hacia la felicidad y Organizándonos para asegurar nuestro plan de vida.

Al día de hoy, se ha replicado en los municipios de Atarjea, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Huanímaro, León, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Villagrán y Xichú.

Entrega Vales Grandeza a penjamenses

Durante su visita a este municipio, la Secretaria Libia Dennise acudió a la entrega de los Vales Grandeza en el Centro GTO Contigo Sí en compañía del alcalde Gregorio Mendoza Flores.

Más de mil 500 penjamenses serán beneficiados con este programa que tiene como objetivo promover el consumo local y apoyar la economía de las familias al poder adquirir productos de la canasta básica y medicamentos, en todo el estado a través de más de 600 comercios participantes, 195 farmacias ISSEG y 81 mercados públicos.

“Tienen una aliada en la Secretaría de Desarrollo Social que va a trabajar de la mano con ustedes, queremos ir por más y seguir trabajando con cada uno de ustedes porque lo más importante que tiene Guanajuato son sus familias, por eso, ¡Contigo Sí! ¡Contigo Siempre! ¡Vamos a seguir consolidando la Grandeza de Guanajuato!”, señaló la titular de SEDESHU.

Además del presidente municipal de Pénjamo, también estuvieron presentes en la gira Sophía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, Silvia de Anda Campos.

Resultados de Evaluación de Control y Confianza Municipales

  • 40 de los 46 titulares de seguridad pública en los municipios, cuenten con su Evaluación de Control y Confianza vigente.
  • El titular de Seguridad Pública del municipio de Abasolo, no aprobó la Evaluación de Control y Confianza.

Guanajuato, Gto., 13 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que actualmente en 40 de los 46 municipios en Guanajuato, los titulares de Seguridad Pública cuentan con la vigencia de su Evaluación de Control y Confianza, cumpliendo así con el requisito legal indispensable para que puedan fungir como titulares.

De acuerdo al reporte que guardan las Evaluaciones del Centro de Control y Confianza de los titulares de Seguridad Pública, en un municipio el Secretario y/o Director se desempeña en calidad de encargado de Despacho, pero sin estar evaluado y por ende aprobado conforme al perfil requerido para el puesto.

En virtud de lo anterior y con relación a este encargado de Despacho, existe la obligación por parte de sus respectivo Presidente Municipal de entregarle el nombramiento definitivo para continuar con el proceso, o bien tendrá que ser removido para nombrar a un nuevo titular, con el mismo deber de que se presente a la Evaluación y la apruebe.

Al continuar con el estado actual de las Evaluaciones de Control y Confianza, en un municipio está pendiente de conocerse los resultados de su titular de Seguridad Pública para establecer si aprobó o no aprobó.

Mientras tanto, en un municipio el titular de seguridad pública no aprobó la Evaluación de Control y Confianza, por lo tanto, es obligación legal de la alcaldesa de dicho municipio, realizar las gestiones para darlo de baja y designar un nuevo titular que cuente con la evaluación aprobada.

Por otra parte, en dos municipios más, aunque aprobaron su Evaluación de Control de Confianza, se les considera como no viables para el cargo de acuerdo a los resultados obtenidos en este proceso.

Finalmente, en uno de los municipios aún falta por designar al titular de seguridad pública, situación que esta, por resolver el gobierno local.

Es de suma importancia subrayar que, mediante diversos dispositivos tanto del orden federal, como estatal, se instituyen las condiciones de permanencia para los integrantes de las instituciones de seguridad pública.

La Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, establece lo siguiente:

Artículo 80. La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los requisitos establecidos en la presente Ley para continuar en el servicio activo de las Instituciones Policiales. Son requisitos de ingreso y permanencia los siguientes:

II.              De Permanencia:

e)…

f)     Aprobar los procesos de Evaluación de Control y Confianza;

h)…

A nivel federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contempla responsabilidades, incluso de carácter penal, en los siguientes supuestos:

Artículo 139.- Se sancionará con dos a ocho años de prisión y de quinientos a mil días multa, a quien:

III. Inscriba o registre en la base de datos del personal de las instituciones de seguridad pública, prevista en esta Ley, como miembro o integrante de una institución de Seguridad Pública de cualquier orden de gobierno, a persona que no cuente con la certificación exigible conforme a la Ley, o a sabiendas de que la certificación es ilícita. 

De los anteriores dispositivos, se deriva la obligación legal de los gobiernos municipales para que los integrantes de las corporaciones de Seguridad Pública sean evaluados y aprueben el Control y Confianza. En tratándose de los titulares, deben contar con este perfil a efecto de ser evaluados y aprobados con ese carácter.

A continuación, se presenta la siguiente tabla con el estado actual que guardan las Evaluaciones de Control y Confianza en los 46 municipios:

 40 titulares de Seguridad Pública que cuentan con sus Evaluaciones de Control y Confianza aprobadas y vigente con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:

  1. Acámbaro;
  2. Apaseo el Alto;
  3. Apaseo el Grande;
  4. Atarjea;
  5. Celaya;
  6. Comonfort;
  7. Coroneo;
  8. Cortazar;
  9. Cuerámaro
  10. Dr. Mora;
  11. Dolores Hidalgo;
  12. Guanajuato;
  13. Huanímaro;
  14. Irapuato;
  15. Jaral del Progreso;
  16. Santa Cruz de Juventino Rosas;
  17. León;
  18. Manuel Doblado;
  19. Moroleón;
  20. Ocampo;
  21. Pénjamo;
  22. Purísima del Rincón;
  23. Romita;
  24. Salvatierra;
  25. Salamanca;
  26. San Diego de la Unión;
  27. San Felipe;
  28. San Francisco del Rincón;
  29. San José Iturbide;
  30. San Luis de la Paz;
  31. San Miguel de Allende;
  32. Santiago Maravatío;
  33. Tarandacuao;
  34. Tarimoro;
  35. Tierra Blanca;
  36. Uriangato;
  37. Victoria;
  38. Villagrán;
  39. Xichú; y
  40. Yuriria.

01 titulares de Seguridad Pública que fungen como encargado de Despacho de la Secretaría y/o Dirección de Seguridad Pública, que no cuenta con su Evaluación de Control y Confianza aprobada y vigente, con perfil para ocupar ese puesto:

  1. Valle de Santiago

01 titular de Seguridad Pública evaluado y pendiente de resultado del Centro de Control y Confianza del Estado de Guanajuato:

  1. Silao

01 titular de Seguridad Pública evaluado y no aprobado:

  1. Abasolo

01 titular de Seguridad Pública pendiente de ser designado:

  1. Jerécuaro

02 titulares de Seguridad Pública aprobados, pero no viables para el puesto de acuerdo a la propia Evaluación:

  1. Pueblo Nuevo
  2. Santa Catarina

Con la finalidad de construir de manera permanente mejores condiciones para la paz y la tranquilidad, el Gobierno del Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mantiene en todo momento su compromiso y la más alta de las responsabilidades para fortalecer el Estado de Derecho bajo el Principio de Legalidad y de Respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

Fortalece Gobernador a Policías Municipales en el sur del Estado

                              

  • Entrega obras y acciones por 89.5 MDP en seguridad, deporte, desarrollo social y conectividad.
  • Cuando hay voluntad las cosas funcionan mejor: Diego Sinhue.

      Salvatierra, Gto. 07 de enero de 2022.- El trabajo unido, con voluntad y sin politizar la inseguridad, es labor de los tres niveles de gobierno, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo por este municipio donde entregó obras y acciones por más 89.5 millones de pesos.

Con recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2021, por 200 millones de pesos, el Gobernador entregó equipo policial y servicios de profesionalización a municipios de la Región Sur.

“No podemos desviar el camino, hay que seguir fortaleciendo a los municipios, es algo muy importante. No los vamos a dejar solos y trabajaremos juntos entre federación, estado y municipios. La gente de Guanajuato es gente buena y para su tranquilidad necesitamos cerrar filas.

“Lo más importante es trabajar unidos y no repartir culpas, como autoridades no se vale decir no me toca, nos toca a todos, y en materia de seguridad hemos tomado la decisión de no politizar el tema, es tema de todos. Cuando hay voluntad las cosas funcionan mejor”, dijo el Gobernador.

La Región Sur la integran los municipios de Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Los municipios recibieron cursos de profesionalización para fortalecer a las corporaciones municipales en las áreas de Protección Civil, Centros de Comunicaciones y Formación Policial, con una inversión de 10.03 millones de pesos, en equipamiento se entregaron 31.1 millones, mientras que 1.5 millones se destinaron a una bolsa concursable entre estos municipios.

El equipamiento forma parte de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, correspondiente al 2021, en beneficio de los municipios que cumplen con los compromisos marcados en el Consejo Estatal de Seguridad.

Conectan caminos

El Gobernador  entregó la modernización del Camino Urireo-El Caracol. Esta rehabilitación es parte del programa “Conectando Mi Camino Rural”, donde la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), trabaja en la construcción y rehabilitación de carreteras que permitan un mejor acceso a las comunidades y faciliten el desarrollo agropecuario de la región.

En este camino se invirtieron 21.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 12.7 millones de pesos, mientras que el Municipio 8.4  millones para habilitar 6.9 kilómetros en beneficio de mil 238 habitantes.

“La gente tiene derecho a transitar por un camino digno, somos un gobierno humanista y primero está la gente, por encima de todo. Eso es justicia social”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Durante 2021, el Gobierno del Estado y el Municipio de Salvatierra invirtieron más de 45.4 millones de pesos en la rehabilitación y modernización de 30.85 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas.

El Gobierno del Estado aportó 25.9 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó más de 19.5 millones de pesos, para beneficiar a 14 mil 212 habitantes.

Con el Programa ‘Vive Mejor con Impulso’, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregó 275 calentadores solares a familias salvaterrenses. El Gobernador hizo la entrega simbólica en el jardín principal.

Con ello, se mejora la calidad de vida de la población en condición de vulnerabilidad que habita en zonas de impulso social del Estado de Guanajuato al contar con agua caliente en sus viviendas; además fomenta el uso de tecnologías ecológicas que utilizan energías renovables hacia una sustentabilidad energética.

En esta acción, se invirtieron 2 millones de pesos para beneficiar a mil 246 personas de 27 colonias y 34 comunidades.

En el fomento al deporte, el Gobernador entregó obras por más de 30 millones de pesos. En ellas destacan la construcción y modernización de espacios en Unidad Deportiva Norte, donde la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) coordinó el proceso de ejecución de dichas obras de infraestructura para el Municipio

Las acciones continúan y en la Unidad Deportiva Sur comenzó la instalación de empastado, del sistema de riego y de la concha de bateo en el campo de béisbol de prácticas, donde se invertirán más de 1.7 millones de pesos.

Visitan Salvatierra los Reyes Magos

Con el Programa de Reconocimiento a la Niñez Guanajuatense 2022 y en el marco de la celebración del Día de Reyes, se entregaron juguetes a 20 mil niñas y niños guanajuatenses en condiciones de vulnerabilidad o desventaja social en los 46 municipios.

En Salvatierra, fue en el Parque El Sabinal, donde los Reyes de Oriente entregaron juguetes a los niños.

En este evento participó personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema DIF Guanajuato) encabezado por Director General, Gerardo Trujillo Flores.

En esta gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de Salvatierra, Germán Cervantes Vega; además de la  Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López; el Titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales; de la SEDESHU, Jesús Oviedo Herrera, y de la CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.

Aprueba el Consejo Directivo del INFOSPE por unanimidad, las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de Policías Municipales para el 2022.

  • Aprueba por unanimidad el Consejo Directivo del INFOSPE, las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el año 2022.

Guanajuato, Gto., 27 de octubre de 2021.- Durante la realización de manera virtual de la Cuarta Sesión Ordinariade este año, el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.

En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la propia sede del INFOSPEy presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a la consideración de sus integrantes, las recomendaciones para sueldos y salarios para el año 2022 de los cuerpos de seguridad pública de los municipios.

Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en la reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.

Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.

Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.

De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos, 

La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.

A continuación, se presenta una tabla actualizada con el salario neto mensual del policía raso por municipio:

En otro punto del orden del día, el Consejo Directivo del INFOSPE dio paso a la integración en su calidad de Consejero, del diputado local Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

En esta reunión se contó con la presencia y participación de los Consejeros Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Sophia Huett López Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública;

También se contó con esta misma presencia y participación del diputado Martín López Camacho,Presidente de la Comisión de Seguridad Pública yComunicaciones del Congreso del Estado; Vicente de Jesús Esqueda Méndez Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, Directora de Evaluación y Control para la Administración Pública en representación de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado y Secretario Técnico del Consejo Directivo del INFOSPE.