Policía Cibernética

Ayudemos a los Reyes Magos a no caer en fraudes digitales 

  • La Secretaría de Seguridad y Paz alerta sobre el incremento de fraudes durante la temporada de Reyes Magos, una de las más propensas a la actividad de la ciberdelincuencia.
  • Conoce las recomendaciones de la Policía Cibernética para realizar compras en línea seguras y que la magia de esta tradición llegue sin contratiempos.

Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2025.– Durante la temporada de Reyes Magos, una de las más esperadas del año, también se incrementan los fraudes cibernéticos, delito de modalidad más reciente. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, te comparte recomendaciones útiles para apoyar a los Reyes Magos en su labor, proteger a las familias y prevenir estafas en línea.

Con la popularidad del comercio electrónico, la ciberdelincuencia aprovecha estas fechas para lanzar ofertas irreales, crear tiendas falsas y engañar a las personas con descuentos fuera de lo común. Para evitar ser víctima de estos delitos, sigue estos consejos y realiza compras digitales de manera segura:

1. Verifica la legitimidad del sitio web y el vendedor. Asegúrate de que la tienda en línea sea reconocida, tenga buenas reseñas y utiliza únicamente enlaces de confianza.  

2. Comprueba el protocolo de seguridad. Antes de ingresar tus datos, verifica que la URL comience con “https://”. Esto indica que el sitio cuenta con medidas de protección adecuadas.  

3. Usa métodos de pago seguros. Prefiere tarjetas digitales o prepago proporcionadas por tu banco para minimizar riesgos de clonación o fraudes.  

4. Desconfía de ofertas exageradas. Descuentos fuera de lo común suelen ser ganchos para estafas.  

5. Mantén tus dispositivos protegidos. Asegúrate de que tu equipo y software de seguridad estén actualizados antes de realizar compras.  

Asimismo, es importante conocer algunos de los errores más comunes que suelen ser aprovechados por la ciberdelincuencia y que es importante evitar. 

  • Comprar en redes sociales o enlaces sin verificar la reputación del vendedor.  
  • Utilizar redes Wi-Fi públicas para transacciones financieras.  
  • Proporcionar datos personales a plataformas no confiables.  

En caso de ser víctima de un fraude digital o detectar una estafa en curso, comunícate de inmediato al 089 para realizar una denuncia anónima. 

La Secretaría de Seguridad y Paz te recuerda que la prevención es tu mejor herramienta para proteger a nuestras familias. Infórmate, comparte estos consejos y evita fraudes para que los Reyes Magos puedan cumplir con seguridad su misión de mantener viva la magia de esta tradición.

La SSPEG séptimo lugar como mejor Policía Cibernética del País

  • La SSP de Guanajuato ocupa el séptimo lugar en el ranking a nivel nacional de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificada.

Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2024.- En el marco del Informe denominado “Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, Subsecretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, ocupa el sétimo lugar en el ranking nacional de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificadas del país.

Guanajuato se encuentra en el séptimo peldaño del ranking del Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, por encima de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur; y las Fiscalías Generales de los estados de Jalisco y Yucatán.

Derivado del acuerdo número 4, de la Trigésima Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías y Secretarios de Seguridad Pública de 2024, se instaló el Comité de Ciberseguridad de manera permanente con el objetivo de desarrollar capacidades en materia de ciberseguridad, con base al Modelo Homologado de Unidades de Policía Cibernética.

Dicho comité es coordinado por la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República.

De conformidad a lo anterior, se llevó a cabo la primera reunión trimestral del Comité de Ciberseguridad celebrada el pasado 7 de mayo de 2024, donde se acordó, en uno de sus ejes temáticos, llevar a cabo un diagnóstico por parte de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, a fin de identificar el grado de madurez y de capacidad tecnológica que guardan las Unidades de Policía Cibernética (UPC) a nivel nacional.

Para tal efecto se elaboró un cuestionario en línea de 41 reactivos donde se recopiló información sobre cinco áreas de interés: Estructura Orgánica; Situación presupuestaria; Infraestructura y equipo; Identificar si se cuenta con el equipo de cómputo; y Licenciamiento para llevar a cabo labores de ciberseguridad y capacitación.

Los resultados obtenidos de este cuestionario proporcionaron una visión integral sobre el estado actual de las capacidades cibernéticas en las diferentes Entidades Federativas, permitiendo así la detección de fortalezas y debilidades específicas.

El análisis de estos datos es crucial para desarrollar estrategias efectivas que mejoren la respuesta ante el cibercrimen y otras amenazas cibernéticas, garantizando una mayor protección para la sociedad en el ámbito digital.

De acuerdo con la información proporcionada por las Unidades de Policía Cibernética participantes y en función de la metodología empleada en el presente diagnóstico, se elaboró el siguiente “ranking”, con la finalidad de identificar de manera general la situación actual de cada UPC, respecto de sus pares a nivel nacional.