Uriangato, Guanajuato 24 de octubre de 2024.- El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Uriangato, firmó el convenio de “participación interinstitucional” con la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos”.
El objetivo de esta alianza es promover una campaña que involucre a más instituciones educativas, para fomentar el autocuidado y lograr que las y los participantes cuenten con un óptimo bienestar que les permita cuidar de otros, involucrando a docentes, madres, padres y tutores de familia, con quienes se prevé que inicien acciones de salud integral.
Se creará una programación anual de varias actividades en coordinación con las fechas conmemorativas en temas de salud, el equipo de CAISES Uriangato, llevará campañas de atención integral, para que, a su vez, se logre impactar favorablemente a las y los alumnos de las instituciones educativas, especialmente a la República Escolar.
Quienes colaboran para mejorar la convivencia de la comunidad educativa sumando a docentes y padres de familia, capacitando a nuevos promotores juveniles en salud, quienes recibirán una capacitación sobre diversos temas de salud integral.
Creando a la par un plan de acción para todo el año, donde se gestionan las actividades que impacten favorablemente el bienestar físico y mental de adultos, jóvenes, niñas y niños.
León, Guanajuato 21 de octubre 2024.- La visita a los Centros de Salud con un enfoque de mejora continua y buscar áreas de oportunidad es una de las prioridades del Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Continuando con visitas por unidades médicas de primer nivel de atención el Dr. Cortés hizo una visita a San Pedro de los Hernández al Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, conocido como CAISES.
Además, hizo visita a la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud “La Oriental” UMAPS.
El CAISES de San Pedro de los Hernández tiene una historia desde 1981 como un Centro de Salud rural que se ha ido adaptando y evolucionando a las necesidades de salud de la población.
En 1986 pasó a ser un Centro de Salud rural disperso y en el año 1991 como un Centro concentrado en la ciudad de León.
Actualmente con la figura de CAISES al servicio de la gente ofrece Medicina General, Odontología, Nutrición, Psicología, Enfermería y Vacunas.
Toma de Análisis Clínicos, Farmacia y Trabajo Social, en total con una población total de afluencia de 21 mil 499 habitantes de cobertura.
Tiene dos médicos adscritos y un médico pasante, 6 enfermeras y 3 trabajadoras sociales al servicio de la gente.
Atendiendo un total de 3 mil 600 consultas al año aproximadamente representando más allá de un número una vida más saludable para el usuario orientada al bienestar físico y emocional.
El Secretario de Salud, exhortó a la población sin derechohabiencia a que se acerque a los CAISES para recibir atención sin costo, el personal está altamente calificado.
Reiteró que los CAISES y las UMAPS ofrecen servicios preventivos de salud que a la larga representan brindar una mejor calidad de vida y retardar la aparición de padecimientos o bien tratarlos antes de que se compliquen.
Su importancia radica en que son el primer punto de contacto entre la población y el Sistema de Salud y en que la prevención es un objetivo de menor costo y mayor impacto en la salud.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama a conmemorarse este 19 de octubre, el estado de Guanajuato refuerza sus acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en México y en Guanajuato existe todo un sistema de detección oportuna y tratamiento, informó el Secretario de Salud el Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá.
Para atender a la población femenina en el estado se dispone de una amplia red de atención para la toma de mastografía con 17 equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.
El Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá explicó que al corte de enero a agosto 2024 se han realizado en el estado 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama en mujeres de entre 25 y 39 años.
Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años, de los cuales se han detectado 96 casos de cáncer de mama, quienes ya reciben atención especializada.
Dentro de las fortalezas que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentra el Programa Calidad de Vida para Nuestras Heroínas, cuyo objetivo es beneficiar a las mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y/o presentan alguna deformidad mamaria originada por otro tumor benigno y son candidatas a reconstrucción mamaria.
Además, se brindan cuidados paliativos con atención médica para la paciente con enfermedad avanzada, cuando los tratamientos con fines curativos no pueden aportar beneficios en términos de supervivencia.
Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales propios y de su entorno, con medidas de promoción, prevención, rehabilitación y cuidado para el control de síntomas, garantizando la continuidad durante el proceso de la enfermedad.
Se brinda consejería en materia de salud sexual y reproductiva, para la identificación de signos y síntomas de riesgo, acceso a la mastografía y la autoexploración mamaria, así como la exploración clínica de mama a mujeres a partir de los 20 años y mayores de 40 años o con antecedentes de riesgo.
Igualmente se cuenta con una Red de Servicios que permite la referencia de pacientes para la confirmación diagnóstica y el tratamiento, aplicando el cero rechazo para la atención a pacientes que requieran o soliciten mastografías.
Con estas acciones, Guanajuato se une al esfuerzo global para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, buscando disminuir la mortalidad y brindar un apoyo integral a las pacientes y sus familias.
Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo de 2024.- A razón del Día Mundial de la Obesidad este 4 de marzo,el Sistema de Salud Gto pone al servicio de los guanajuatenses tres centros especializados.
Se ubican en los municipios de Celaya, Irapuato y León, sin embargo, cualquiera persona puede acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primer nivel y sí es factible ser referidos a la atención de alguna de las tres clínicas especializadas.
El Sistema de Salud informa que las unidades médicas desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia.
Estos son padecimientos que van relacionados en muchas de las ocasiones con problemas de obesidad.
Por ello; la prevención es la alternativa para disminuir la mortalidad de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles; y al recurrir a recibir atención reciben una evaluación integral, información sobre educación del paciente sobre su salud y el establecimiento de la identificación de las metas de tratamiento
Se ofrece el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico.
Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua.
Guanajuato, Gto; 08 enero 2024.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó el programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que la capacitación consiste en la capacitación continua a los diferentes actores de la población, entre ellos a los primeros respondientes (Policía, bomberos, rescatistas, etc.) que son el personal de primer contacto ante una situación de emergencias.
A través del Área de Salud Mental capacita en”Intervención en crisis y Primeros Auxilios Psicológicos” dirigido a Primeros Respondientes de la Jurisdicción Sanitaria N° 2, contemplando a personal de los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide, Atarjea, Victoria, Tierra Blanca, Xichú, San Luis de la Paz, Dr. Mora y Sta. Catarina.
Dicha capacitación se realizó de manera virtual con la participación de más de 270 personas.
Esta capacitación brinda herramientas necesarias para identificar e intervenir en crisis en personas que presenten riesgo suicida.
De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de brindar capacitación de manera permanente a los diversos actores de la sociedad con el fin de brindar una mejor atención a la población que se encuentra en esta situación y poder brindar la atención profesional y oportuna.
Así mismo, exhorta a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024 y/o visitar la página de dinamicamente.mx
En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional. Esta línea telefónica y el chatestán disponibles los 365 días del año las 24 horas del día de manera gratuita.
San Francisco del Rincón, Guanajuato; 22 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto intensificó las actividades de nebulización en los municipios de los Pueblos del Rincón.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez exhorta a la población que abra las ventanas de sus hogares para que entre la nebulización.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII se trabaja con nebulizaciones para eliminar a los mosquitos del dengue y piden a los ciudadanos mantener abiertas ventanas para que el insecticida penetre y el cual no tiene efectos en la salud humana.
La Dra. Marisol Zendejas encargada de epidemiología jurisdiccional afirmó que esto significa una ventaja al hacerse más efectiva durante la noche por ausencia de vehículos y otros factores.
“Abran en media de lo posible puertas y ventanas para que el insecticida penetre y pueda matar al mosquito que transmite esta enfermedad”, agregó.
Puntualizó que los químicos usados para esta labor no son para nada tóxicos en los humanos.
“Son químicos que están exclusivamente diseñados para el control de insectos, están normados por la Organización Mundial de la Salud y la Federación”.
Cabe mencionar que la acción principal para evitar proliferación de mosquitos transmisores de las Arbovirosis es la destrucción de criaderos, es decir, recipientes con agua estancada.
Es importante destacar que el control químico no tiene efecto residual y no elimina larvas y pupas presentes en los criaderos.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato comprometido con la nutrición en las y los niños guanajuatenses exhortó a los ciudadanos a acercarse a los centros de salud más cercanos para una asesoría en estilos de vida saludable.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que la apropiación de estilos de vida saludable garantiza un mejor futuro en la salud de los ciudadanos sobre todo en la niñez guanajuatense.
Entre más temprana edad se adopten estilos de vida saludable mejor será su desarrollo y evitará enfermedades crónico-degenerativas como las diabetes, hipertensión, sobrepeso entre otras.
En ese sentido el estado cuenta con una amplia red que garantiza la atención en el tema nutricio de los niñas y niños.
El tema de la nutrición es un tema complejo pues, aunque el estado garantice atención y prevención es un trabajo que compete principalmente a los ciudadanos pues son ellos quienes deciden cómo es su alimentación.
En el estado lamentablemente se registra un 19 .1 por ciento de población con problemas de obesidad en menores de 5 años.
El 39 .9 por ciento en niños de 5 y 11 años presentan problemas de sobrepeso y obesidad.
En niños de 12 a 19 años el 32 .9 por ciento presentan problemas de obesidad, el 37.7 presentan problemas de sobrepeso.
En Guanajuato la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad de adultos en Guanajuato (70.6%) es más baja que a nivel nacional.
Por ese motivo el Secretario de Salud hace un llamado a la sociedad guanajuatenses a atender este problema que recae directamente en la población infantil y que de no atenderse presentarán complicaciones futuras en la salud aunado a un estilo de vida poco deseable.
Celaya, Gto. 03 de febrero de 2021.- La Jurisdicción Sanitaria III de Celaya ha recabado 133 mil 383 cubrebocas en donación a partir de julio del 2020 a través del reto “Rompe la cadena de transmisión #UsaCubrebocas”, así lo dio a conocer Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud en el estado.
Señaló que, en el mes de julio del año pasado, la Jurisdicción Sanitaria III lanzó esta estrategia para recabar cubrebocas, los cuales son repartidos de manera gratuita por promotores de salud en las visitas domiciliarias, así como en los puntos de alta concentración como mercados, tianguis, zonas centro, para reforzar las acciones de higiene respiratoria entre la población y disminuir los riesgos de contagios de coronavirus.
Díaz Martínez explicó que es gracias a las aportaciones de empresas, asociaciones civiles, ayuntamientos, centros educativos, pequeños y grandes negocios y población en general, interesados en apoyar la lucha del sector salud durante esta contingencia, que se ha logrado mantener la estrategia.
Detalló que la entrega del cubrebocas va acompañada de una capacitación de las medidas esenciales para prevención de COVID-19, entre ellas el uso y manejo adecuado del cubrebocas, evitar salir de casa si no es necesario, lavado correcto y frecuente de manos, así como la limpieza de superficies comunes e identificar los síntomas y signos de alarma de la enfermedad.
El Secretario de Salud lanzó nuevamente la invitación para sumarse a este esfuerzo a través de la donación de esta herramienta de protección personal, preferentemente de tela, con el objetivo de que la persona quien lo reciba pueda lavarlo y reutilizarlo, contribuyendo de manera simultánea a no generar más basura con un desechable.
Para lo cual, puso a disposición el teléfono (461) 6170421 para recibir más información o bien, a través del correo electrónico juris3@guanajuato.gob.mx
Agregó que todas las unidades de salud de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán reciben estas donaciones y son insumos repartidos entre la misma población del área de influencia de la unidad beneficiada.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que el uso obligatorio de cubreboca es eficaz si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel.
Desde junio de este año el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) estableció por acuerdo el uso obligatorio de cubrebocas en los espacios públicos para todos los municipios de nuestro estado.
El CESSA es la instancia encargada del análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategia y acciones en materia de seguridad en salud, a esta medida se sumó la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud quienes desde el ámbito de lo local han emprendido campañas de concientización sobre el uso obligatorio.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el uso de mascarilla (cubrebocas) por la población, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sirve como medio de prevención para la transmisión del virus causante de Covid-19.
Por lo que es importante que la población no olvide los lineamientos de un uso correcto:
Usarla y eliminarla correctamente. Cómo poner, usar, quitar y desechar una mascarilla (cubre bocas).
Antes de colocar, lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel, cubrir boca y nariz con la mascarilla, asegurar de que no haya espacios entre la cara y la máscara.
Evitar tocar la mascarilla mientras se usa; en caso de hacerlo, lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel y cambiar la mascarilla tan pronto como esté húmeda.
La Secretaría de Salud recomienda no reutilizar las mascarillas de un solo uso.
Para retirarla es necesario quitarla por detrás (no tocar la parte delantera de la mascarilla); desechar inmediatamente en un recipiente cerrado y lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel.
Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población de los 46 municipios a procurar una dieta saludable y evitar el consumo de comida chatarra.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que este es un buen momento de retomar estilos de vida saludables, toda vez que una de las agravantes en una persona fallecida por COVID-19, es la prevalencia de ciertas comorbilidades como diabetes e hipertensión, ligados es estilos de vida poco favorables, como la falta de activación física, y el consumo de comida chatarra.
La ingesta reiterada de comida rápida provoca obesidad y todas las patologías consecuentes a ésta, como diabetes, hipertensión arterial, aterosclerosis, enfermedades cerebrovasculares, patologías renales, hígado graso, e incluso algún cáncer.
La Secretaría de Salud del Estado dio a conocer algunos consejos para evitar los antojos de comida chatarra:
1.Desayuna– Desayunar ayuda a combatir los ataques matutinos de comida que no apropiada. Frutas, pan integral y mermeladas son una buena opción para permanecer satisfecho por más tiempo.
2. Come pequeñas porciones– Hacer pequeñas comidas durante el día alarga la sensación de saciedad y acelera el metabolismo. Algunas cucharaditas de mantecado o un pedacito de chocolate no le hacen daño a nadie, siempre y cuando sea una porción pequeña y no constantemente.
3. Haz ejercicio– Realizar algún tipo de actividad física ayuda a disminuir el hambre.
4. Consume comida saludable– Existen múltiples alternativas de comida saludable que pueden saciar los antojos de comida chatarra. Son sólo algunas de las múltiples opciones existentes.
5. Establece metas pequeñas– Empieza por dejar de comer comida chatarra los fines de semana y así sucesivamente.
La Secretaría de Salud reitera que hay que evitar tomar refresco, aguas y jugos industrializados, en su lugar tomar agua simple o prepara agua de fruta natural y sin azúcar para refrescarte, realiza el menor número de comidas fuera de casa.
Mantener en la despensa frutas y verduras, queso panela, cacahuate, nuez, almendra y otras semillas.
Asimismo, se aconseja probar recetas sencillas en casa que incluyan verduras y/o frutas, por ejemplo: una taza de pepino, jícama o zanahoria, una pieza o una taza de fruta, una barra de amaranto, un vaso de esquite.