Irapuato, Guanajuato, 25 de septiembre del 2022.- Padres de familia de los alumnos del CECYTE Irapuato plantel III acordaron evitar el uso de celulares a la hora de la comida, supervisar los celulares de sus hijos semanalmente y crear un grupo de WhatsApp en coordinación de la preparatoria para estar al tanto de los horarios, avisos y pormenores de los estudiantes.
Estas fueron medidas acordadas posterior a ocho sesiones del taller #CrianzaPositiva sincronizado con la estrategia Planet Youth.
De esta forma los padres y madres de la preparatoria del CECYTE firmaron un “Acuerdo Parental” y establecieron estos puntos en común para fortalecer los lazos familiares y cuidar de los jóvenes.
Cada padre, madre o cuidador, firmaron y se llevaron consigo una copia y la responsabilidad de dar cumplimiento a dicho documento.
Posteriormente la escuela y el equipo de Planet Youth darán seguimiento en busca de mejorar la relación de los participantes que se traduce a mejores contextos sociales.
De manera simultánea, se impartió el taller Crianza Positiva en el Hospital Materno Infantil de Irapuato por parte del equipo Planet Youth a integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Salud, quienes también se suman a dicha estrategia y al culminar dicho taller, también firmaron de compromiso su Acuerdo Parental.
Uno de los objetivos de la estrategia Planet Youth es prevenir o evitar el consumo de alcohol, drogas y/o sustancias entre jóvenes, por lo tanto, el trabajo conjunto entre adultos y las instituciones es el camino para lograrlo.
Cabe mencionar que el municipio de Irapuato cuenta con una población total de 592 mil 953 personas, de los cuales 102 mil 663 (17%) son menores de 18 de años.
Entre los resultados más significativos de la encuesta aplicada a más de 8 mil estudiantes de 13 años de edad están que el 17 por ciento de las y los jóvenes, se han intoxicado por el consumo de alcohol al menos una vez en la vida, 20 por ciento lo ha probado antes de los 13 años. El 3 por ciento lo ha consumido en su propia casa y el 5% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuanto al consumo de cigarrillos el 8% los probó antes de los 13 años y el 3 por ciento fuma diariamente.
Un dato importante que se tiene en las encuestas es que un 8% de los jóvenes dicen haber consumido marihuana alguna vez en la vida.
Con respecto a la relación con su madre o padre y madre, los jóvenes refieren que 7 de cada 10 madres y padres de familia pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.
El conocimiento que los padres tienen de dónde están sus hijos por la noche es del 89 por ciento y 2 de cada 10 jóvenes reportan que no es fácil recibir cariño de sus madres o padres.
Con relación al uso del tiempo libre, solo el 18 por ciento, práctica algún deporte, el 25 por ciento de los hombres pasa 3 horas o más jugando videojuegos, a diferencia de solo el 7 por ciento de mujeres, mientras que el tiempo que pasan en redes sociales, el 53 por ciento de las mujeres pasan 3 horas o más y en los hombres es el 35 por ciento.
Reikiavik , Islandia. 14 de septiembre de 2022.– El Sistema de Salud Gto presentó en la Conferencia Anual Planet Youth 2022 los avances de Guanajuato en la implementación del programa de prevención de adicciones, Planet Youth.
Desde la capital de Islandia, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de salud, expuso que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tuvo la idea de adoptar para los 46 municipios este modelo, partiendo de la premisa de que desde la raíz se debe abordar lo relacionado a las adicciones.
Fue entonces que se adoptó, Planet Youth que, a 3 años de haberse puesto en marcha, ya cuenta con un diagnóstico profundo y confiable.
Recordó que el Sistema de Salud Gto adoptó y tropicalizó Planet Youth como un programa basado en el modelo islandés de prevención guiado en evidencias, cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.
A manera de recopilación Daniel Díaz señaló que Guanajuato contaba con datos en materia de adicciones en jóvenes, por ejemplo, de acuerdo a la ENCODE 2014 el 53.2 % habían consumido alcohol alguna vez en la vida, el 17.3 % tabaco y 10.6 % cannabis alguna vez en la vida.
En el año 2019 Planet Youth empezó en Guanajuato previo a la pandemia con la integración de los primeros 5 municipios, otras cinco localidades en el 2020 y en 2021 un nuevo convenio marco con todos los 46 municipios y 14 instituciones que se integraron.
El Dr. Daniel Díaz agregó que de manera paralela la implementación de la estrategia trajo consigo el fortalecimiento del personal enfocado a la salud mental en donde queda incrustado el tema de las adicciones.
En el año 201 se integraron 130 nuevos profesionales de la salud mental con enfoque de psicología, luego se hizo una nueva contratación de 144 elementos con una reingeniería del Sistema de Salud Mental para un total de 1104 profesionales.
Hoy se cuenta con más de 24 mil trabajadores de salud trabajando con la insignia Planet Youth.
Se han establecido 46 mesas interinstitucionales, se han creado 59 coaliciones locales, 57 mil adultos participan activamente en actividades de prevención y 128 mil han sido encuestados.
Resaltó la importancia continuar con los esfuerzos coordinados desde el gobierno de estado y gobiernos municipales desde la política pública, para invertir en temas de prevención y, que, desde la implementación de Planet Youth en el estado, la visión está enfocada en el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
Además, la innovación social y el empoderamiento de las comunidades deben estar basadas en la evidencia científica y diagnósticos actualizados para que así, las soluciones implementadas estén al alcance de los problemas detectados en cada escuela, región y/o municipio del estado.
Díaz Martínez presentó las generalidades de la Insignia Planet Youth, que fingirá como parte de la operatividad de la estrategia en el estado de Guanajuato y permitirá los espacios para el diálogo y compromiso con los padres de familia en las escuelas, instituciones públicas y en la comunidad empresarial.
“La Insignia Planeta Juventud es la operacionalización estratégica del modelo en Guanajuato. Nos permitirá generar espacios de diálogo para los padres dentro de las escuelas, empresas, oficinas gubernamentales y centros recreativos”
La conferencia anual Planet Youth 2022 en el que participó el titular del Sistema de Salud Gto concentró a más de 20 países miembros, 40 speakers que presentan las mejores prácticas y conocimientos actualizados para el fortalecimiento de los factores de protección y el bienestar de las juventudes a lo largo del mundo.
“Si en Guanajuato es posible la implementación de Planet Youth… en cualquier parte del mundo también lo será”, concluyó desde la capital de Islandia.
Acámbaro, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.– En Acámbaro 2 de cada 10 niños o niñas de 13 años de edad ya probaron el alcohol, fueron los resultados contundentes que arrojó la Encuesta de Salud y Bienestar “Planet Youth”, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Durante la instalación de la mesa Interinstitucional que convocó a diferentes sectores de la población, empezando por la Presidencia Municipal que encabeza Claudia Silva Campos, se firmó el acta de instalación de dicha mesa.
Planet Youth no es para los niños y jóvenes va enfocado a los padres de familia para que sepan la importancia que hoy tiene estar más al pendiente de sus hijos e involucrarse en su desarrollo como primeros respondientes.
El también titular del Sistema de Salud Gto, informó que posiblemente el 20 % de los niños y niñas acambarenses que ya probaron el alcohol posiblemente caigan en una adicción permanente, colocándolos en un riesgo latente.
El 7 % es decir casi uno de cada 10 niños se ha embriagado en los últimos 30 días, el 4 % ha consumido alcohol en casa, 15 niños de cada 100 acambarenses se han embriagado al menos una vez en su vida, en tan solo 13 años de edad.
Daniel Díaz agregó que el 23 % de los niños y niñas de 13 años ha probado el tabaco al menos una vez y el 9 % de este sector de la población se ha sumergido en probar el cigarro electrónico.
6 de cada 100 niños ya probaron la marihuana, un panorama preocupante que invita al Sistema de Salud y los diferentes actores de la sociedad para dejar bien sembrada la semilla de Planet Youth.
“No le hace si tenemos que venir cada semana, cada mes si tenemos que estar en comunicación, no podemos ser indiferentes no hacer las cosas, no podemos no darle seguimiento y no podemos tratar al estado igual porque cada municipio tiene sus particularidades”, afirmó Díaz Martínez.
El secretario de salud agregó que Planet Youth son hechos, por ejemplo, una vez que se tiene el registro municipal de cuantas canchas deportivas, oferta artística para desarrollar alguna habilidad, parques, centros recreativos y albercas, es necesario poner andar toda esa maquinaria, para que esas instalaciones estén llenas de niños.
“Queremos que se cansen en esas canchas, que se pongan los niños hacer la tarea y se duerman, queremos que la comunicación sea permanente entre salud y educación, cultura, iglesia, y padres de familia”.
Finalmente, el titular del Sistema de Salud Gto, agregó que se requiere voluntad y amor por los niños y jóvenes por querer regresar a las calles sin tener el miedo de que les arrebaten la bolsa, porque un joven en acciones roba para poder conseguir dinero y comprar alguna droga.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de agosto de 2022.-Las voluntarias del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (Cepav) recibieron una capacitación sobre Alianza Guía y Crianza Positiva, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Estatal.
La licenciada Victoria Gabriela Torres Hernández, Presidenta del Cepav al iniciar esta capacitación que fue otorgada por la Lic. Adriana Ramírez Lozano Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, destacó que “los niños y niñas tienen que estar lo más cuidado posible”, refiriéndose al bienestar de la niñez guanajuatense.
Motivo por el cual, proyectos del DIF Estatal se encuentran enlazados al Programa Planet Youth, que como se sabe están enfocados en la prevención de adicciones en jóvenes guanajuatenses que representa una problemática no solo mundial, sino estatal.
Agradeció a los asistentes que vienen de lugares de gran distancia, pues expresan su compromiso con el bienestar de las niñas y niños guanajuatenses.
Invitó a los asistentes a compartir este tipo de iniciativas que recaerá en un bien a la sociedad guanajuatense.
Sobre Crianza Positiva, el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez destacó el gran trabajo de las madres durante la educación de sus hijas e hijos que son integrados a la sociedad y que hacen que la sociedad funcione adecuadamente de acuerdo a valores.
Además, reconoció la gran labor de las integrantes del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) por impulsar estas actividades que conllevan en el interior no solo un cambio de actividades y /o actitudes sino un cambio conductual y mental y que no solo recae en esta generación, sino que es más profundo pues se habla de un cambio generacional.
“Es una gran labor a favor de la niñez que conlleva un cambio radical en el cambio conductual y tradicional tanto de hombres como mujeres. Que traerá consigo un beneficio para la sociedad al formar mejores personas y seres humanos”.
Aseguró que el Sistema de Salud de Guanajuato realiza su parte con la creación de diferentes servicios enfocados al pleno desarrollo humano desde la primera infancia.
Prueba de ello es la creación del Banco de Leche Materna y todos los programas que éste conlleva, estas acciones benefician directamente a los encargados de la niñez ya sean padres y/o madres o tutores.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de agosto de 2022.– Con el liderazgo de los jefes jurisdiccionales de la Secretaría de Salud, en coordinación con el equipo de la Dirección de Salud Mental, se realizaron capacitaciones a las más de 500 psicólogas y psicólogos que conforman la Red de Salud Mental, para alinear las acciones de prevención de salud mental bajo la estrategia “Planet Youth”.
La capacitación permitió un espacio de diálogo y profundizó en las actividades destinadas a la reestructura de la Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato, donde a partir de este año, se enfatizan actividades de prevención en las que se fomenten factores de protección para distintos problemas psicosociales como consumo de sustancias, violencia, salud mental y/o prevención del suicidio.
Así mismo, impulsó prioritariamente la estrategia Planet Youth, en las que se sensibiliza a los participantes en la conformación e implementación de Espacios Seguros para Niñas, Niños y Adolescentes, espacios que llevarán el reconocimiento de Insignia Planet Youth.
A su vez, se informó sobre la importancia y seguimiento en la conformación de coaliciones locales y acuerdos parentales, como procesos medulares de la estrategia que involucran de manera directa a la localidad en que se están llevando a cabo acciones.
Por otro lado, se resaltó la importancia de generación de un diagnóstico situacional de cada comunidad que dé pie a la implementación de un Plan de Acción basado en los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar, respetando la singularidad de cada comunidad.
Con estas actividades, las jurisdicciones sanitarias comenzarán un trabajo coordinado en materia de prevención, alineando sus programas de salud mental a la estrategia de Planet Youth.
El panorama de adicciones de acuerdo a los estudios más recientes es: en el uso de sustancias el 21 % probó alcohol a los 13 años o antes, el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días, 4 % bebe alcohol en su propia casa, y el 6 % obtiene alcohol de un miembro de la familia, el 18 % se ha embriagado una o más veces en su vida.
El 25 % usó un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 12 % usó un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días, el 9 % probó fumar cigarrillos a la edad de los 13 años o antes y el 3 % fuma cigarrillos diariamente.
En relación a padres de familia el 95 % de los tutores desaprueban el uso de marihuana, el 83 % desaprueba la embriaguez y el 81 % de los estudiantes dicen que es fácil recibir cariño y cuidado de sus padres.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de agosto de 2022.– Las acciones de prevención y abordaje de las adicciones en niños, niñas y adolescentes continúan en Guanajuato con el programa Planet Youth.
Durante el Consejo Estatal de Salud Mental denominado CESAMA, se dio a conocer que el Congreso Internacional de Prevención de Adicciones, Planet Youth este año se realizará del 6 al 9 de diciembre y vendrá a reforzar el trabajo de campo que se ha realizado en los 46 municipios con la aplicación de la encuesta “Salud y Bienestar” en sus diferentes etapas de aplicación para cada municipio.
El Dr. Moisés Andrade Coordinador de Salud Pública en representación del titular estatal de salud, Daniel Díaz Martínez, informó que en Guanajuato se realiza una intervención individual de los jóvenes, en torno a la familia, grupo de pares, escuela y tiempo libre.
Explicó que la visión del Sistema de Salud es que Planet Youth arroje resultados todos los días, con un sistema de comunicación avanzado que permite evaluar los alcances de dicha estrategia.
El Dr. Manuel Aguilar director de Salud Mental señaló que las adicciones es un tema de salud mental, sin embargo, existe la necesidad de atender a las personas que ya son adictas y necesitan algún tipo de apoyo.
Por eso, es que los integrantes del CESAMA acordaron otorgar becas para apoyar a 21 personas con 3 meses de tratamiento que permitirá darle un recurso financiero a instituciones acreditadas para el tratamiento de adicciones.
“Estamos en proceso de tener un mayor número de establecimientos reconocidos, este año se van hacer reconocimientos de algunos otros centros o llamados anexos que cumplen con los requisitos para tener la posibilidad de ser apoyados”.
En concreto para el estado de Guanajuato, el panorama de adicciones es el siguiente:
En el uso de sustancias el 21 % probó alcohol a los 13 años o antes, el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días, 4 % bebe alcohol en su propia casa, y el 6 % obtiene alcohol de un miembro de la familia, el 18 % se ha embriagado una o más veces en su vida.
El 25 % usó un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 12 % usó un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días, el 9 % probó fumar cigarrillos a la edad de los 13 años o antes y el 3 % fuma cigarrillos diariamente.
En relación a padres de familia el 95 % de los tutores desaprueban el uso de marihuana, el 83 % desaprueba la embriaguez y el 81 % de los estudiantes dicen que es fácil recibir cariño y cuidado de sus padres.
El 71 % de los adolescentes pasan tiempo con sus padres y tutores los fines de semana, el 61 % pasan tiempo con sus tutores en días laborales, y el 89 % de los padres saben en donde se ubican sus adolescentes en la noche.
Los adolescentes que están de acuerdo o muy de acuerdo en que necesitan hacer lo siguiente para no quedar fuera del grupo de compañeros, fueron: el 6% bebe alcohol, el 6 % fuma, el 4 % usa marihuana, el 6 %usa cigarros y el 5 % falta a clases sin
En el rubro de tiempo libre, el 24 % de los niños pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos, el 7 % niñas pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos y un 33% de los niños pasan 3 horas o más al día en redes sociales.
Guanajuato, Gto., 12 de julio del 2022.- La Dirección de Salud Mental del Estado presentó ante los integrantes del Consejo Estatal de Salud (COSEG) los resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar” 2022, que se aplicó a partir del 16 de mayo pasado en 26 municipios de Guanajuato.
De estos 26 municipios, 21 de ellos participaron por primera vez en la aplicación de esta encuesta y los 5 restantes fueron las primeras ciudades que empezaron en este proyecto en el año 2020.
En total este año se han sumado a este ejercicio 61 mil 416 estudiantes guanajuatenses de tercer año de secundaria, de escuelas públicas y privadas entre 14 y 15 años de edad.
Sumando ya en 3 años 126 mil 419 encuestas aplicadas, para conocer el panorama de consumo de substancias que generan adicciones, informó el director de Salud Mental, Manuel Aguilar.
El 21 % de los encuestados probó alcohol a los 13 años o antes, el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días, el 4 % bebe alcohol en su propia casa, el 6 % obtiene alcohol de un miembro de la familia y el 18 % se ha embriagado una o más veces en su vida.
Sobre el consumó de cigarrillo electrónico, el 25 % de los encuestados usó un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 12 % usó un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días.
El 9 % probó cigarrillos a la edad de 13 años o antes y el 3 % fuma cigarrillos diariamente.
Respecto al uso de marihuana, el 7 % usó marihuana alguna vez en su vida y el 4 % usó marihuana en los últimos 30 días.
El 50 % dijo haber probado el alcohol alguna vez en su vida, el 38 % probó el alcohol en los últimos 12 meses y el 25 % probó alcohol en los últimos 30 días.
El 4 % de los encuestados expresó que se bebe alcohol en casa, el 7 % aseguró que se bebe alcohol en casa de otros, el 1 % dijo hacerlo en un centro comercial, el 5 % dijo hacerlo al aire libre, en la calle o en la plaza.
El 3 % en un antro o bar, el 2 % en una fiesta o en la escuela, el 1 % antes de una fiesta, el 2 % en un centro juvenil, el 2 % en canchas deportivas.
El 84 % aseguró que sus padres tienen reglas claras sobre lo que puede hacer en casa, el 83 % aseguró que los padres tienen reglas claras sobre lo que pueden hacer fuera de casa, y el 87 % aseguró que sus padres tienen reglas claras sobre cuándo debe estar en casa de noche.
Solo el 20 % practica un deporte en deportivas o en algún equipo y el 39 % aseguró que se esfuerza físicamente hasta agotarse o sudar.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención basado en evidencias, cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.
Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes como son los factores familiares, actividades extracurriculares y deportivas, el grupo de iguales y bienestar.
Ejemplificó que la escuela es un factor protector importante, y en esta pandemia mientras los jóvenes estuvieron en casa durante la pandemia el mejor factor protector que hubo fue la misma casa.
“Después los niños y jóvenes salieron y se incrementó el consumo de alcohol y tabaco en relación con años anteriores”.
Reconoció la instalación de mesas interinstitucionales de prevención en cada municipio, porque la solución es mayor ante un problema sumamente difícil.
“Este es un esfuerzo sostenido y constante, de manera no habrá cambios importantes, sé que los puestos y nombramientos son efímeros en algunos de los casos, son de 3 a 6 años, pero como servidores públicos en una gran oportunidad de colaborar”, agregó,
Reiteró una invitación a sumar esfuerzos para generar un cambio generacional.
El presidente de la Red Guanajuatense el alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga afirmó que desde lo local es importante contar con diagnóstico certero de consumo de sustancias.
Francisco Javier Magos, director de Servicios de Salud agregó que las adicciones en un fenómeno que compete a todos, por eso es importante las acciones de prevención sobre todo cómo cambiar y prevenir que no se enganchen a una adicción.
“No se trata de dejar el problema a una sola dependencia, es necesario replantear el problema para que haya mejores oportunidades sin presencia de adicciones”, concluyó.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado inicia este lunes 16 de mayo la aplicación de encuesta del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth 2022.
Hace dos meses la Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, informó que esta capacitación constó de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia.
Ya con el personal capacitado, este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 69 mil 523 estudiantes, de 1099 instituciones de nivel secundaria públicas y privadas, en un total de 26 municipios.
Díaz Martínez agregó que son 21 municipios que por primera vez reciben esta aplicación y otros 5 municipios que están en su 3er año.
De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.
Durante el año 2020 y 2021 se encuestaron total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.
Previamente el personal de educación que fue capacitado conoció los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.
Se hizo además una capacitación sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.
Recordó Díaz Martínez que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:
· Prácticas basadas en evidencias
· Aplicar una estrategia comunitaria
· Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.
Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes como son los factores familiares, actividades extracurriculares y deportivas, el grupo de iguales y bienestar general.
Purísima del Rincón, Guanajuato. 7 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth en el municipio de Purísima del Rincón.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez presentó los primeros resultados de esta estrategia, de acuerdo al último diagnóstico obtenido producto de la encuesta aplicada a niños y niñas de nivel secundaria de este municipio.
De 26 mil niños encuestados, 1027 eran de la zona de Purísima del Rincón, la encuesta arrojó que el 20 % de los encuestados están fuera de casa pasadas la medianoche, el 82 % dicen que es fácil recibir cariño de sus padres.
El 25 % de los niños no pasa tiempo con los padres en los fines de semana, más del 3 % ya probaron marihuana, 3 de cada 10 niños no tienen amigos que se preocupen por ellos en la escuela y el 26 % participan en actividades físicas tres veces a la semana.
“Queremos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que una persona pruebe alcohol hasta pasando los 18 años, esto tiene una base científica”, refirió el secretario de salud, al hacer un llamado a los actores sociales involucrados en este proyecto en Purísima del Rincón para hacer trabajo de cancha en el abordaje de este programa.
Durante la intervención del Alcalde de Purísima del Rincón Roberto García Urbano, se comprometió firmemente a proveer a los niños, niñas y jóvenes de las herramientas necesarias para hacer de Purísima del Rincón un municipio libre de adicciones.
Para él es importante sacar a los jóvenes de las drogas a su vez que es primordial hacer sinergia entre los diferentes gobiernos, ciudadanos y asociaciones civiles para evitar que la niñez caiga en las drogas, pues la prevención es la mejor manera de proveer a los jóvenes un mejor futuro.
También en una nutrida intervención el ex gobernador Miguel Márquez Márquez se sumó a la estrategia Planet Youth ofreciendo una lluvia de ideas para aterrizar este proyecto de prevención de adicciones.
Urgió a modificar los esquemas de atención social a la juventud como los horarios de los Centros Impulso, para que reciban más visitantes, incluso quizá sería bueno abrirlos en fines de semana y que sus trabajadores descansen en días hábiles.
El ex gobernador, señaló que es necesario reactivar los espacios culturales como los teatros para impulsar la prevención, y generar factores protectores.
A través de la estrategia Planet Youth, promotores y personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene en Purísima del Rincón un estrecho contacto con diversos sectores de la población, tanto público como privado, e involucran a madres, padres de familia y responsables de menores para desarrollar y fortalecer los factores de protección.
Se cuenta con un Plan de acción de intervención comunitaria que se fortalecerá con la Encuesta de Intervención Municipal que mide un índice de prevención, además arrojará datos interesantes sobre cuál es la capacidad del municipio para hacer prevención.
Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Daniel Cortez Rayas, jefe de Departamento de Atención Clínica en Salud Mental informó que esta capacitación se realiza como parte de la estrategia para la Prevención de Adicciones Planet Youth.
Consta de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia. Para este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 68 mil 813 estudiantes, de 1093 escuelas secundarias públicas y privadas, de 26 municipios.
De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.
Durante el año 2020 y 2021 se han encuestado a un total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.
Se mostró la metodología Planet Youth, los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.
La segunda capacitación se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de abril, sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que dará inicio el 16 de mayo y concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.
Recordó que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:
· Prácticas basadas en evidencias
· Aplicar una estrategia comunitaria
· Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.
Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes:
1) factores familiares;
2) actividades extracurriculares y deportivas;
3) El grupo de iguales
4) bienestar general.