Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto firmó acuerdos parentales en Comonfort con padres de familia que concluyeron el taller de Crianza Positiva impartido por docentes del CECyTE II plantel de Empalme Escobedo como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 76 padres y madres de familia de 6 grupos escolares, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, comprometiéndose a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijas e hijos.
Entre los acuerdos más relevantes se encuentran:
– No ofrecer alcohol a sus hijas e hijos.
– Fomentar tiempo y calidad con sus hijas e hijos.
– Delimitar horarios específicos para uso de celulares.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia.
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
– Motivar a sus hijas e hijos a realizar actividades que les guste.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, nadie nace sabiendo ser padre o madre, todas y todos necesitamos herramientas y estrategias para estar preparados y saber cómo reaccionar de forma correcta ante nuestras hijas e hijos.
Participaron como parte del equipo capacitador Eva Nadyelli Ramos Quintanar, Blanca Nelli Ruíz Melgarito, Diana Elizabeth Bustos Arredondo, Sara Olalde Olalde, Ana Karen Barrera Olguín y María Isabel Fuentes Olivares, además fue destacable la disposición y compromiso de la Directora del plantel Mtra. Claudia Elga Bustamante Vázquez por el acompañamiento a las madres y padres de familia que acudieron al taller.
Tarimoro, Guanajuato, 14 noviembre del 2022. En la Escuela Primaria Emiliano Zapata de la comunidad de San Nicolás de la Condesa de Tarimoro madres y padres de familia firmaron acuerdos parentales para generar barreras de protección con sus hijos.
Estos acuerdos están relacionados con la estrategia de prevención de adicciones, Planet Youth que impulsa el Sistema de Salud Gto.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el esfuerzo de los padres de familia para sumar a una serie de acuerdos que marcarán la pauta para que sus hijos se sientan más protegidos desde el seno familiar y regresen la confianza en la familia.
Entre estos acuerdos se encuentran:
· Continuar con el grupo de WhatsApp, con la finalidad de apoyarse entre padres y madres de familia y monitorear a sus hijas e hijos.
· Continuar con convivencias entre padres e hijos.
· Monitoreo del grupo de sus hijos e hijas.
En esta actividad participó el equipo Planet Youth en conjunto con la Coordinación de Crianza Positiva de Sistema DIF Municipal es parte de la clausura del Taller de Crianza Positiva donde en el transcurso de 8 sesión las madres, padres de familia y cuidadores recibieron herramientas que sin duda alguna les ayudarán en el cuidado de sus hijas e hijos.
Cabe mencionar que la Encuesta Salud y Bienestar 2022 aplicada a 507 estudiantes de nivel secundaria en Tarimoro, 261 de ellos del sexo masculino y 244 del femenino, arrojó que el 22 % de los encuestados se han embriagado una o más veces en su vida.
El 26 por ciento de los adolescentes tarimorenses encuestados ya probó el alcohol a los 13 años inclusive antes de esta edad.
El 8 por ciento de estos 507 encuestados es decir 40 de ellos obtienen alcohol de un miembro de la familia y el 11 por ciento se ha embriagado en los últimos 30 días.
152 de los tarimorenses encuestados aseguraron que no pasan tiempo con sus padres o tutores los fines de semana y207 estudiantes refirieron que tampoco pasan tiempo con sus tutores en días laborales.
Solo el 22 por ciento de los estudiantes encuestados afirmaron que practican deporte en un club o equipo tres veces a la semana o más.
Además, únicamente el 50 por ciento de los que contestaron la encuesta duerme ocho horas o más en promedio cada noche, pero el resto no lo hace y duerme menos del tiempo recomendado.
Abasolo, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- Para promover una cultura de prevención de las adicciones enriquecida por una comunidad de adultos quedó instalada la Mesa Institucional Planet Youth en el municipio de Abasolo.
Con el objetivo de trabajar con una perspectiva de prevención de adicciones, crear factores de protección y favorecer los entornos adecuados para el desarrollo de los niños y jóvenes de esta localidad.
En la más recienta Encuesta de Salud y Bienestar Manuel Aguilar Romo, director de salud mental del Sistema de Salud Gto informó que participaron 1392 jóvenes de tercer año de secundaria de este municipio, de escuelas públicas y privadas, en el”, siendo 665 hombres y 686 mujeres y 41 no definieron sexo.
Entre los resultados más significativos de la encuesta está que el 16% de las y los jóvenes, se han intoxicado por el consumo de alcohol al menos una vez en la vida de estos jóvenes, el 2 % lo ha consumido en su propia casa y el 4% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuanto al consumo de cigarrillos el 9% los probó antes de los 13 años de este porcentaje solo 2% fuman diariamente, el uso de mariguana es de 5% alguna vez en la vida.
El 42 %de los menores de edad en Abasolo ya consumió alguna vez alcohol en su vida.
La alcaldesa de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, tomó protesta a los organismos y dependencias que integran la Mesa Interinstitucional Planet Youth.
Señaló que al conocer las cifras de la encuesta es preocupante ver los rangos de edades y porcentajes de consumo de sustancias, por eso es necesario que todas las acciones vayan tendientes a mitigar las adicciones.
Preocupados por motivar a los niños a evitar cualquier tipo de adicciones, entorpecen el libre desarrollo tanto personal como comunitario”.
“Estamos juntos para plantear la estrategia a seguir, porque esta información de la encuesta nos permite saber a qué no estamos enfrentando”, aseguró.
El secretario Daniel Alberto Díaz Martínez señaló en su mensaje que es necesario preguntarse si estamos heredando un mejor entorno para nuestros hijos.
Todo lo que se hacía antes para que no se metan los jóvenes en el mundo de las adicciones, no ha funcionado, porque la curva de las adiciones sigue aumentando y todavía no está en una meseta, esto será posible haciendo algo diferentes con esta nueva estrategia.
“Traer las mejores prácticas duetos en el mundo que tiene evidencia científica y que puede reproducirse, tenemos que romper ese paradigma de que vamos a terminar con las adicciones poniendo más centros de rehabilitación”.
Dichos resultados ya se dieron a conocer con los directivos y personal operativo del CAISES Abasolo con el objetivo de sumar acciones preventivas desde el hogar y generar entornos protectores saludables.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 9 noviembre del 2022.- Como parte de la estrategia de prevención de adicciones el equipo de Planet Youth en San Francisco del Rincón emprendió actividades propositivas para contrarrestar conductas de riesgo.
Conductas de riesgo tanto en instituciones educativas públicas y privadas del municipio a través de pláticas informativas a padres y madres de familia, niñas, niños, adolescentes y profesores.
Como parte de estas acciones se llevaron a cabo actividades deportivas en la Telesecundaria “Octavio Paz” en la comunidad de San Roque de Montes, también se impartieron pláticas de prevención de violencia escolar y adicciones.
Cecilia Martínez Rodríguez coordinadora Municipal de Planet Youth San Francisco del Rincón destacó la importancia de implementar este tipo de actividades en las escuelas.
“Es de gran importancia para visibilizar esta problemática e intentar profundizar sobre las causas que llevan a hacer esta situación, es importante no limitarnos a brindar información respecto a este tema sino proponer actividades que permitan la sana convivencia entre adolescentes, docentes, padres y madres de familia, pudiendo utilizar la escuela más allá de un centro educativo”, destacó.
Cecilia Martínez Rodríguez agregó que se trabajará este tema con las demás escuelas del municipio.
Cabe mencionar que el Municipio de San Francisco del Rincón tiene una población total de 103 mil 217 personas, de los cuales 44 mil 479 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2021, un total de 1 mil 568 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (678 Hombres y 883 mujeres, 7 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 6.9% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 16.9% probó alcohol antes de los 13 años.
El 3.4% ha consumido en su propia casa y el 4.3% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 5.8% los probó antes de los 13 años y el 1.4% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana.
El 74.5% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 85% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (4.3%), fumar cigarrillo (3.8%), usar marihuana (2.9%).
Guanajuato, Guanajuato, 8 noviembre del 2022.– El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez busca integrar a los organismos empresariales del estado para que se hagan acreedores a la Insignia Planet Youth.
En la presentación de dicha insignia que busca elevar de nivel la estrategia de origen islandés adoptada por Guanajuato desde una perspectiva de prevención de las adicciones, se contó con la intervención del Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, Manuel Aguilar director de Salud Mental Estatal y Alan Sahir Márquez, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Por eso el Sistema de Salud Gto busca socializar entre los empresarios los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar respecto al panorama que guarda la entidad en cuanto al consumo de sustancias lícitas e ilícitas.
Recordó que Guanajuato tiene el acompañamiento del Centro de Investigaciones en Islandia para diseminar entre la población los resultados de la encuesta.
Daniel Díaz dijo a los empresarios que los investigadores han dejado en claro que esta no es una lucha contra las drogas sino una métrica de atención primaria preventiva.
Y que persigue hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún niño antes de los 18 años de edad consuma sustancias lícitas e ilícitas, como la puerta de entrada al consumo de otras sustancias, como el cristal que por 50 pesos se puede adquirir.
“Esta es una de las sustancias que más daño causan entre la población, como un problema muy serio, por el contrario, si en este momento no se hace algo y no se empodera a la sociedad, difícilmente como pasa en este país se le dará continuidad a una estrategia que en 40 países a demostrado tener resultados exitosos, pero es empoderando a la sociedad”, agregó.
La Insignia Planet Youth es una figura que permite fomentar acciones para prevenir adicciones promoviendo el tiempo en familia entre los trabajadores, realizar actividades que fomenten la convivencia, practicar deporte juntos, además de realizar torneos deportivos internos.
“Ojalá pudiéramos empezar porque cada una de sus organizaciones puedan sumarse a obtener una insignia que es como la introducción de una política pública en donde no se le venda ni tabaco ni alcohol a los menores de edad”.
Explicó, el titular del Sistema de Salud Gto que no se trata de obtener una placa nada más, sino reconocer a las empresas como entornos preventivos por medio de una red de adultos comprometidos, disminuir factores de riesgo e incrementar los factores protectores.
Existen 4 tipos de insignia, una para empresas, la segunda para dependencias de gobierno, la tercera enfocada a instituciones educativas y la cuarta para los espacios recreativos, deportivos y culturales de Guanajuato.
En el caso de las instituciones educativas serán proclives a conseguir la Insignia aquellas primeras cinco escuelas en donde existen mayores índices con poca actividad deportiva, infelicidad y satisfacción de los alumnos
“La idea es saber cuáles son las escuelas de alto riesgo, promover que los trabajadores con hijos en estas escuelas participen en actividades y firmen acuerdos parentales es decir que papá y mamá sepan qué está pasando en estos entornos”, detalló.
Antes de obtener la Insignia Planet Youth, la empresa tendrá que registrarse en el proceso, la Jurisdicción Sanitaria correspondiente hará un acompañamiento para informarles los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar sobre adicciones.
Posteriormente se instalará un Comité interno de Planet Youth para generar un plan de acción a un plazo de un año.
Los organismos que se busca integrar a la Insignia Planet Youth y participaron en este encuentro son: el equipo de las Abejas de León, la Dirección de Clúster Automotriz, Cámara de la Industria del Calzado del estado, COPARMEX, CANACINTRA y FERROMEX.
Tarimoro, Guanajuato. 4 de noviembre del 2022. Como parte de las actividades de cierre del Taller de Crianza Positiva, el equipo Planet Youth Tarimoro, en coordinación con el Sistema DIF Municipal, llevaron a cabo la firma de acuerdos parentales con madres y padres de familia, así como cuidadores de los alumnos de la primaria Benito Juárez de la comunidad de El Acebuche.
Estas estrategias, recordó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato corresponden al programa contra las adicciones que se basa en el modelo de prevención islandés, un modelo basado en la evidencia que pretende impedir que niños, niñas y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.
Para lograr este objetivo, Díaz Martínez reiteró que es indispensable la participación de los padres y /o tutores de familia.
Entre dichos acuerdos destacan:
1. Apoyarse con el traslado de sus hijas e hijos en el horario de la salida escolar cuando una madre tenga dificultades de acudir.
2. Comunicar entre las madres y padres de familia los riesgos que perciban en la comunidad.
3. Compartir lo aprendido en el taller de Crianza Positiva con madres que no lo hayan tomado.
4. Conformar un grupo de ayuda mutua para fomentar el mejoramiento de sus competencias parentales.
Dicha firma tuvo lugar después de que las madres, padres y cuidadores fuesen partícipes de la octava sesión del taller de Crianza Positiva donde se hizo una reflexión grupal para identificar las herramientas que han desarrollado en el curso de las sesiones.
En el municipio durante la encuesta aplicada Juventud y Bienestar 2021 los resultados arrojaron que el 26 % por ciento de los encuestados probó el alcohol a los 13 años o antes.
El 11 % se embriagó en los últimos 30 días. El 4 % aseguró haber bebido alcohol en su propia casa.
El 8 por ciento obtiene alcohol de un miembro de la familia. El 22 % se ha embriagado una o más veces en su vida.
Además, el 25 % de los encuestados aseguraron usar el cigarrillo electrónico alguna vez en su vida.
El 11 % aseguró haber usado un cigarrillo electrónico en los últimos días.
El 10 por ciento probó fumar cigarrillos a la edad de 13 años o antes. El 4 % fuma cigarrillos diariamente.
El 7 % ciento usó marihuana alguna vez en su vida y el 4 por ciento el uso de la marihuana en los últimos 30 días.
Cabe recordar que durante esta encuesta participaron 261 hombres y 244 mujeres dando un total de 507 censados.
Comonfort, Guanajuato. 4 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto firmó acuerdos parentales en Comonfort con padres de familia que concluyeron el taller de Crianza Positiva impartido por docentes del CECyTE II plantel de Empalme Escobedo como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 76 padres y madres de familia de 6 grupos escolares, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, comprometiéndose a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijas e hijos.
Entre los acuerdos más relevantes se encuentran:
– No ofrecer alcohol a sus hijas e hijos.
– Fomentar tiempo y calidad con sus hijas e hijos.
– Delimitar horarios específicos para uso de celulares.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia.
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
– Motivar a sus hijas e hijos a realizar actividades que les guste.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, nadie nace sabiendo ser padre o madre, todas y todos necesitamos herramientas y estrategias para estar preparados y saber cómo reaccionar de forma correcta ante nuestras hijas e hijos.
Participaron como parte del equipo capacitador Eva Nadyelli Ramos Quintanar, Blanca Nelli Ruíz Melgarito, Diana Elizabeth Bustos Arredondo, Sara Olalde Olalde, Ana Karen Barrera Olguín y María Isabel Fuentes Olivares, además fue destacable la disposición y compromiso de la directora del plantel Mtra. Claudia Elga Bustamante Vázquez por el acompañamiento a las madres y padres de familia que acudieron al taller.
San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, 1 de noviembre del 2022. El equipo Planet Youth de San Felipe atendiendo las necesidades de la comunidad El Aposento creó en colaboración con Prevención Social del Delito un comité vecinal.
En las instalaciones del Salón Ejidal de dicha comunidad asistieron los vecinos que conforman la coalición local, así como la Lic. Myrna Azucena Ortiz Pineda titular Prevención Social del Delito-San Felipe.
Durante la reunión se acordó que es necesario la conformación de estos comités, ya que, en la comunidad hay niñas, niños y adolescentes que están expuestos diversos factores de riesgo entre ellos estar fuera después de la media noche y de acuerdo con los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021 aplicada por parte del Sistema de Salud Gto, el 24.4% de los adolescentes participantes dice estar fuera de casa después de la media noche una o más veces por semana.
Se pretende que el comité se encargue de gestionar futuras acciones de prevención y seguridad para reducir estos índices.
El monitoreo por parte de las madres, padres y tutores es un factor protector que ayuda a mantener alejados a los jóvenes de las adicciones.
Además en relación con esta situación y de acuerdo a la Encuesta Juventud y Bienestar 2021 en San Felipe fueron evaluados 1718 estudiantes de secundaria, de ellos el 77.9 % duerme ocho horas o más, mientras que el otro 22.1% no está teniendo un descanso, teniendo como consecuencia dificultades en su aprendizaje y su desarrollo, 74% dice pasar tiempo con sus padres durante el fin de semana, 3.9% dice haber usado cannabis, 1.6% fumar cigarrillos diariamente, 69.3% dice tener amigos en la escuela que se preocupan por ellos.
El 20.6% práctica algún deporte o participa en actividades físicas una o más veces por semana, 75.1% dice sentirse seguro en la escuela, 7.7% contesto haberse emborrachado en el último mes, 14% dice haber probado el alcohol a los 13 años, 84.4% contestó que es fácil o muy fácil recibir cariño y calidez por parte de sus padres o tutores.
El equipo Planet Youth San Felipe continúa trabajando en colaboración con las diferentes dependencias que se han sumado a los esfuerzos para prevenir que más niñas y niños sanfelipenses consuman sustancias psicoactivas.
Irapuato, Guanajuato. 28 de octubre del 2022.- El Dr. Daniel Díaz Martínez durante su participación en “Charlas con el Secretario de Salud” ante estudiantes de medicina y odontología de la Universidad Quetzalcóatl reconoció que la otra pandemia hoy son las adicciones, seguidos de las enfermedades crónicos no degenerativas.
Con evidencia científica documentada sobre las adicciones y su panorama en los 46 municipios, el Sistema de Salud Gto cuenta con un plan de acción que busca involucrar a los estudiantes de la universidad del estado como los de la Universidad Quetzalcóatl.
Señaló que retrasar la edad de consumo de sustancias lícitas e ilícitas pretendiendo que el ser humano alcance la madurez personal que son los 18 años, para que tenga poder de decisión.
El alcohol y tabaco son la puerta de entrada para el consumo de otro tipo de drogas, y no tiene ninguna ventaja terapéutica que aporte para el sano desarrollo de un joven.
Los accidentes en un 20 % están relacionados con el consumo de drogas lícitas o ilícitas, además de otro tipo de actividades de riesgo.
Explicó que la estrategia de Planet Youth es importante que los jóvenes conozcan como un plan de acción efectivo que se centra en la familia, como un factor protector importante, identificar factores de riesgo y ponerles una barrera.
Planet Youth está enfocado a la comunidad de adultos basado en evidencias, responsables en educar, amar y mejorar los entornos en lo que se desarrolla un niño y un adolescente.
“Queremos una de las sociedades más sanas no solo física y mental espiritualmente “.
El Sistema de Salud Gto busca que las personas rompan barreras de accesos a los servicios de salud no necesariamente acudir al médico por estar enfermo, sino para tener una vida saludable, y provoque un estado de salud física, mental y hasta espiritual, que lleve a un mejor crecimiento profesional y personal.
El secretario de salud exhortó a los estudiantes de Universidad Quetzalcóatl a sumar a un menor de edad ya sea vecino, conocido, familiar, para mejorar las condiciones del lugar en el que viven, fomentar actividades deportivas, culturales, recreativas sustentables y estructuradas.
Uriangato, Guanajuato. 28 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto informa que, del mes de septiembre a octubre del presente año, el equipo Planet Youth Uriangato ha asistido a más del 86% de las escuelas primarias del municipio para dar a conocer a las madres, padres y cuidadores de familia los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, detalló que informar a las madres y padres de familia sobre estos datos es de suma importancia, ya que permite identificar los factores de protección y los factores de riesgo con base a la información obtenida de un total de 778 estudiantes encuestados de tercero de secundaria.
En un principio se suelen generar dudas sobre el motivo por el que se brinda está información a madres y padres de familia cuyos hijos e hijas estudian en nivel primaria.
La respuesta en todos los casos es el trabajo de la prevención, si logramos identificar las posibles causas que potencializan un factor de riesgo y que pueden generar un consumo temprano de alcohol, tabaco y otras sustancias en las niñas, niños y adolescentes, de esta manera trabajando en conjunto con acciones preventivas y reforzando los factores de protección, existe un mayor porcentaje de evitar que las niñas, niños y adolescentes consumen alguna sustancia a edad temprana.
Al conocer la información de la encuesta con resultados específicos por secundaria y telesecundaria de Uriangato y apoyándose de la mano con la estrategia Planet Youth se pueden generar acciones dentro del hogar y el núcleo familiar para reforzar la prevención.
Los mismos padres y madres de familia una vez enterados de dicha investigación se muestran participativos, deseando mejorar, adquiriendo herramientas que fortalezcan la relación con sus hijas e hijos.
Algunas acciones que se han propuestos en las diferentes primarias una vez brindada la información son:
· Límites y reglas claras dentro y fuera del hogar.
· Horarios específicos de llegada a casa.
· Conocer a los amigos de sus hijos y a los padres de los amigos de sus hijos.
· Limitar el uso de pantallas, televisión, videojuegos o computadoras.
· Expresar cariño de manera diaria a sus hijos e hijas.
· Fortalecer la comunicación en el entorno familiar, creando vínculos e incrementando la confianza en el hogar.
· Motivar a las y los menores a realizar actividades de tiempo libre, deportivas y de convivencia con sus pares.
El trabajo que se ha comenzado a realizar en las escuelas primarias de Uriangato con las madres y padres de familia logrará a futuro un cambio positivo en el entorno de las niñas, niños y adolescentes uriangatenses.