Pénjamo, Gto. 26 de agosto de 2022. – Profesional de la Educación adscritos a la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con sede en Abasolo, trabajan en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, con la finalidad de fortalecer la labor colegiada en favor de mejorar la calidad en los servicios educativos.
En esta semana, los más de 4 mil docentes pertenecientes a esta región definen los objetivos y metas a desarrollar durante el ciclo lectivo 2022- 2023, que inicia de manera presencial el próximo 29 de agosto.
Fortalecer la comunidad de aprendizaje, promocionar y proteger los derechos humanos, promoción curricular de planes y programas de estudio 2022, desarrollar acciones que permitan una mejora continua y el fortalecer los aprendizajes de los educandos, son parte de los talleres que se llevan en esta Fase Intensiva del CTE.
La maestra Juanita Valdez Reyes, directora de la Telesecundaria 442 de Estación Pénjamo, destacó el trabajo profesional de maestras y maestros, quienes en este momento se capacitan en las estrategias didácticas que serán las herramientas de apoyo en los proyectos educativos de las y los alumnos, en este nuevo ciclo escolar.
Luis Arturo Rangel Rojas, jefe del Sector 03 de Telesecundarias, tras realizar una visita a las escuelas donde las y los maestros desarrollan sus actividades de la Fase Intensiva del CTE, reconoció, que se debe trabajar de manera colaborativa bajo un compromiso responsable, honesto y respetuoso entre autoridades educativas, personal administrativo y de apoyo con las madres y padres de familia y con los propios estudiantes, a fin de mejorar los logros educativos.
Exhortó a los cerca de 93 maestras y maestros que integran la zona 517 a fortalecer sus conocimiento y habilidades, a fin de enfrentar el nuevo reto educativo que habrá de presentarse en el ciclo escolar.
Pénjamo, Gto. 03 de junio de 2022. – Con el fin de incentivar la presencialidad en las escuelas, así como de fortalecer las competencias educativas entre alumnas y alumnos de nivel básico, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Zona 138, del Sector 9 de Primarias, llevó a cabo el “Maratón Didáctico”, con la participación de 14 centros de trabajo de este Municipio.
Las y los alumnos ganadores en este evento habrán de participar en el “Maratón Didáctico Regional” los días 8,9 y 10 de junio, en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Pénjamo, y quienes contendrán con sus similares de otras zonas y sectores escolares de primaria.
Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional VI, destacó el trabajo colaborativo que realizan docentes y padres de familia para favorecer el proyecto educativo de niñas y niños de este sector.
Ramón Pérez García, Jefe del Sector 09 de Primarias, dijo “el regreso a las aulas, ha significado para el docente aplicar estrategias que favorezcan el proceso enseñanza-aprendizaje y permitan volver a la sociabilización para mejorar los esquemas de salud física y mental”.
Pamela Ramos, asesora técnica pedagógica (ATP), señaló que este maratón didáctico se realizó con el propósito promover las prácticas de cooperación, colaboración, participación y desarrollo de habilidades emocionales que les permitan crecer en su proyecto educativo, “además se trabajó con madres de familia a quienes se brindó platicas para orientarlas sobre las actividades de formación de la personalidad de sus hijas e hijos”, asentó.
Es importante trabajar las estrategias que facilitan el trabajo dentro y fuera de las aulas, ya que mediante la interacción y el juego aprenden y ello incrementa sus conocimientos, dijo Mariana Martínez Cervantes, madre Gael, de la comunidad de Ojo de Agua Caliente, quien fue seleccionado por su maestra para participar en este maratón.
Al finalizar el evento, se entregaron algunos obsequios por su participación y en donde el municipio de Pénjamo se sumo con la entrega de juguetes a los concursantes y representantes de las 14 escuelas primarias participantes en este “Maratón Didáctico”.
Pénjamo, Gto. 31 de mayo de 2022. – Con el objetivo de reforzar las estrategias, planes y programas de Educación Física, se llevó a cabo una reunión entre supervisores de las zonas 502, 30, 20, 29 y 8 de esta asignatura con autoridades de la Delegación Regional de Educación VI con sede en Abasolo.
Durante esta reunión se visualizaron las estrategias didácticas, que son recursos que utiliza el docente de Educación Física para facilitar y promover aprendizajes significativos, entre los que se destacan: las secuencias de acción cinética; juegos modificados, cooperativos y tradicionales, así como formas jugadas y rally motor.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, en su mensaje, dijo que las estrategias para la enseñanza de la Educación Física en el nivel básico implican una constante y profunda reflexión entre las partes ejecutoras, háblese de autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, “Hoy trabajamos para fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”.
Muestra de ese compromiso fue la labor desplegada en el Día del Desafío, donde maestras y maestros de Educación Física atendieron a más de 5 mil 400 alumnas y alumnos de nivel básico de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, que integran la Delegación Regional de Educación VI.
“Quiero destacar el trabajo diario que hacen las y los maestros de Educación Física en las escuelas de la región, ya que su actividad es parte fundamental en las asignaturas que se imparten a las y los alumnos de nivel básico y que se basan en el ejercicio, actividad promotora de una vida sana y de una alimentación saludable”, citó el funcionario estatal.
Actualmente, en la Región de Educación VI con sede en Abasolo, se cuenta con: 22 docentes, entre ellos: Supervisores, Maestro frente a grupo y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP).
En la reunión se contó con la presencia del maestro Víctor Rocha Lemus, coordinador de Básica de la Delegación Regional de Educación VI; Juan Ramírez Rodríguez, supervisor de la zona 502; Juan Roberto Varela Martínez, supervisor de la zona 30; Perla Guadalupe López Almaguer, supervisora de la zona 20; Juan Antonio Sepúlveda Alanís, supervisor de la zona 8 y Víctor Manuel Ramírez Ramos, supervisor de la zona 29 de Educación Física en la Región VI de la SEG.
Pénjamo, Gto. 27 de mayo de 2022. – Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional VI visitaron el jardín de niños “Ignacio Zaragoza” de la comunidad Zapote de Barajas perteneciente a este municipio, para conocer el trabajo que se realiza en favor de la salud de los 69 niñas y niños, dentro del programa Pie Plano, en el cual se valora a las y los alumnos, para determinar si estos presentan problemas de este tipo.
Es de mencionarse que este programa forma parte de las acciones del DIF Municipal, que en alianza con la SEG se ejecuta en algunas escuelas de Pénjamo, como es el caso al jardín de niños de referencia.
Al respecto, el delegado Conejo Cornejo, reconoció el trabajo colaborativo con las instancias del gobierno municipal de Pénjamo, en especial con el DIF, en favor de la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes penjamenses.
El programa “pie plano” tiene como finalidad el detectar a las y los alumnos con mayor vulnerabilidad económica con problemas ortopédicos, quienes serán canalizado al DIF para una segunda valoración de un médico especialista y en su caso se apoyará al menor con algunos zapatos o plantillas.
La maestra Carmen Leyva, directora de la escuela perteneciente al Sector No. 5 de Preescolar, agradeció la visita y consideró que la presencia de las autoridades delegacionales en la escuela, es un indicativo de que no están solas, “mi gratitud y mi compromiso de aportar nuestro trabajo en favor de la educación de nuestros pequeños”.
Tras conocer la operatividad del programa Pie Plano, se realizó una supervisión a la escuela, en donde, Gabriel Rodríguez Alcocer, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia del jardín de niños “Ignacio Zaragoza”, aseguró que el trabajar de la mano con las autoridades educativas y el gobierno municipal de Pénjamo, les habrá de permitir a sus hijas e hijos contar con espacios dignos para estudiar.
Pénjamo, Gto. 13 de mayo de 2022. – La Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo (ENMSP) es un referente en excelencia educativa y deportiva en el estado de Guanajuato, por los resultados obtenidos por alumnas y alumnos en competencias de matemáticas, química, física, robótica, informática de deportes en las disciplinas de Rugby y Handball.
José René Carranco Cano especialista en los juegos de Rugby y Handball; Antonio de Jesús Jiménez Guzmán especialista en Química y Robótica; Dennis Arroyo Vega, especialistas en el juego de Rugby e Itzel Cano Rivas especialista en Matemáticas e Informática, son una muestra de esta excelencia educativa y deportiva de la comunidad estudiantil de la preparatoria oficial de Pénjamo, afirmó su director, Gerardo Fuentes Cordera.
En visita a este campus de la Universidad de Guanajuato, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Abasolo, reconoció el trabajo de autoridades educativas, alumnos y padres de familia que les permite contar con una institución educativa de excelencia en sus planes y proyectos educativos.
“Reconozco el trabajo profesional y responsable en estos 52 años de vida de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, institución formadora y forjadoras de nuevas generaciones de hombres y mujeres de bien”, asentó el delegado de la Región VI de la SEG.
En este acercamiento se estableció el compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer la oferta académica de las y los alumnos de nivel secundaria a nivel medio superior, en una institución donde se apoyan a los talentos de la región con becas y oportunidades de estudio fuera del país en busca de alguna especialidad.
Actualmente, se cuenta con una matricular de 700 estudiantes pertenecientes a los municipios de Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo y de Pastor Ortiz, Michoacán, lo cual permite ver que la institución es un referente en la educación media superior de la región y del estado de Guanajuato.
Finalmente, las autoridades presentes coincidieron en que hoy se hace necesario trabajar de manera conjunta para buscar que las y los alumnos tengan mayores posibilidades de éxito en su proyecto de vida, que harán de Guanajuato la grandeza de México.
Pénjamo, Gto., a 8 de mayo de 2022. En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Acto Cívico para conmemorar el 269 aniversario del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.
Realizado en la histórica Hacienda de Corralejo, sitio que vio nacer al “Padre de la Patria”, la Secretaria destacó su lucha por la igualdad y la equidad, dejándonos como legado la unidad, el honor y la justicia.
“Cuando nacemos, no sabemos cuál será nuestro papel en la historia y el impacto que tendremos en la vida de los demás, ni tampoco dimensionamos la trascendencia que pueden llegar a tener nuestros actos. Así le sucedió al cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, hombre de convicciones firmes, compasivo, de ideas avanzadas y libertarias, defensor de la dignidad humana, sensible a las causas sociales, enemigo de la tiranía, además de carismático, conspirador e idealista”, destacó.
Dijo que las acciones emprendidas por Don Miguel Hidalgo y Costilla no son letra muerta, pues como gobierno, se sigue trabajando para combatir la desigualdad social y económica, y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva que ofrezca las mismas oportunidades de crecimiento humano para cualquier persona.
“Hoy que tenemos una democracia e instituciones sólidas, debemos defender lo que por años nos ha costado construir como sociedad. Todo lo que nos heredó es lo que hoy honramos con profunda admiración a la memoria de este héroe. Seamos mejores ciudadanos sin importar la trinchera en la que nos encontremos, forjemos juntos el camino que lleve al desarrollo de nuestro Estado, solidarias y solidarios ante las causas humanas y sociales”, aseveró.
Minutos antes del Acto Cívico, la Secretaria de Gobierno tomó protesta Al nuevo titular de la Asociación de Cronistas de Guanajuato, Gerardo Argueta Saucedo, así como a la Mesa Directiva que estará en funciones durante el periodo 2022-2025.
Reconoció el trabajo del presidente y mesa directiva salientes e invitó a las y los cronistas de Guanajuato a seguir resguardando los hechos para visibilizar los hitos, los personajes, a los héroes y a las heroínas que forjaron nuestro Estado.
“Quiero refrendar nuestro compromiso como Gobierno del Estado con ustedes, con nuestra historia, con nuestras niñas, con nuestras mujeres; convirtamos los hechos en historias, a las historias en leyendas, a las heroínas en símbolos y a los símbolos en valores de la Grandeza de México, de la Grandeza de Guanajuato. Enhorabuena a la nueva Mesa Directiva y retiramos nuestro apoyo de seguir trabajando de la mano con las y los cronistas de nuestro querido Guanajuato”, puntualizó.
En ambos eventos estuvieron presentes Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16Ava Zona Militar; el Consejero Arturo Razo Tapia, en Representación de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; María Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45; Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 SNTE; la Diputada Local, Briseida Anabel Magdaleno González; la Diputada Federal, Karen Michelle González Márquez; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región IV de la SEG y el Sr. Rubén Arellano, Delegado de la Comunidad de Corralejo.
Pénjamo, Gto. 05 de mayo de 2022. – En gira de trabajo por jardines de niños pertenecientes al Sector 20 de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se constató el trabajo conjunto con el Sistema Municipal del DIF en cuanto a temas de salud física y mental, así como el quehacer docente para la recuperación y actualización de alumnos.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, en compañía de Judith Cruz Núñez, jefa del Sector 20 de Preescolar, así como personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE), visitaron los jardines de niños: Ignacio Allende de la comunidad Cerritos Blancos, Diego Rivera de la comunidad Las Ánimas e Ignacio Ramírez López que se ubica en la colonia Juárez de Pénjamo.
La maestra Cruz Núñez, informó que el Sector 20 de Preescolar, se conforma de las zonas: 59, 60 y61 que atienden una matrícula actual de 2 mil 225 niñas y niños; 88 alumnos más que al inicio del presente ciclo escolar 2021-2022 que era de 2 mil 137, y agrega “el incremento a nuestra matricular general del sector, obedece a varios factores, entre los que podemos destacar el trabajo profesional del personal docente, mediante practicas exitosas, acompañamiento, asesoramiento a alumnos con rezago en materias y visitas a los hogares de las niñas y niños para motivarlos a volver a retomar sus clases presenciales.
El segundo factor que detonó el incremento a la matricula, es el programa “pie plano” que detecta a las y los alumnos con mayor vulnerabilidad económica con problemas ortopédicos, a través de una valoración de un médico especialista y se apoya con la adquisición de plantillas.
También el programa de acompañamiento con padres y madres de familia, a través de pláticas sobre salud nutricional, dental, reproductivo y socioemocional.
Al respecto, Rosa Edith Vázquez Jiménez, de la comunidad El Potrero, municipio de Pénjamo, destacó la efectividad de las pláticas recibidas, porque de esta manera se disipan dudas que tenían como padres, especificó el tema de la nutrición “el conocer realmente cuáles son los alimentos que nutren a nuestros hijos, es fundamental, además nos evitamos hacer gastos innecesarios”, citó.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de Región de Educación VI, reconoció, que el hacer equipo en favor de la educación de niñas y niños es una premisa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, “agradezco a la presidenta del DIF, Nancy Rodríguez, por el apoyo, así como a nuestras maestras que son ejemplo de grandeza, al implementar estrategias para elevar la calidad de nuestros alumnos”, apuntó el funcionario estatal.
Finalmente, se realizó una supervisión por los inmuebles de las instituciones citadas, donde se habrán de determinar algunos apoyos en mantenimiento menor y de esta manera mejorar los espacios educativos.
Pénjamo, Gto. 04 de abril de 2022. – Cero casos de robos y excelentes instalaciones para ofertar un servicio educativo de calidad, son resultados del trabajo colaborativo entre la sociedad de madres y padres de familia, el personal directivo y docentes de la escuela primaria Miguel Hidalgo de la comunidad Las Ánimas de este municipio.
Josué González Andrade, director de la primaria, destacó el compromiso social que tienen los padres y madres de familia de este plantel, quienes aún en los picos altos de la pandemia, visitaron la escuela para atender limpieza de patios, salones, pasillos, comedor y cancha de usos múltiples, además del mantenimiento de las áreas verdes.
Angélica María Mosqueda Hernández, madre de familia de dos pequeños, quienes cursan el primero y segundo año en esta primaria, comentó que la responsabilidad nace del interés qué cómo padres deben asumir para que sus hijos e hijas puedan estudiar en un ambiente con espacios educativos y de recreación que fomenten la salud física y mental.
“El trabajo lo realizamos en base a unos roles de trabajo, para en coordinación con el personal de la escuela dar el mantenimiento a las instalaciones”, precisó la señora Mosqueda Hernández.
Pénjamo, Gto. 31 de marzo de 2022. – Con la finalidad de rescatar los valores y mejorar la convivencia escolar, la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo (ESOP), llevó a cabo el Festival de las Artes, con la participación de los 726 alumnos de ambos turnos con que cuenta la institución.
Gerardo Arturo Preciado Puga, director del plantel, dijo que esta actividad se da en la aplicación de los aprendizajes esperados para la educación básica.
Víctor Hugo González Mejía, Juan José Baltazar y Rafael Ramírez Negrete, fueron los maestros responsables del festival y quienes coincidieron en señalar que la asignatura de Artes brinda elementos que propician actitudes positivas entre las y los alumnos.
Rafael Ramírez Negrete, dijo que la construcción de valores a través de las Artes se da en un ambiente de aprendizaje, basado en las expresiones artísticas y culturales, las cuales favorecen las competencias, habilidades, conocimientos teóricos, prácticos y formas de pensar de las y los estudiantes.
El evento consistió en la presentación de la orquesta de la secundaria oficial, que interpretó el Himno a la Alegría, cuya letra expresa la visión generosa de la fraternidad entre los seres humanos y en donde el valor que se resalta es el respeto.
Posteriormente, alumnos del tercer grado, ejecutaron movimientos rítmicos y presentaron un cuadro de hermandad y al centro colocaron un mundo del cual salieron un par de palomas, que simbolizaron la paz y el respeto entre los seres humanos.
Finalmente se realizó la inauguración de una exposición de dibujos en mantas, con mensajes de paz, respeto a los Derechos Humanos, a la sana convivencia y a un mundo libre de violencia.
Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo del 2022. En un acto de amor un padre de familia donó uno de sus riñones a su hija de 15 años que había sido diagnosticada con insuficiencia renal para que tenga una oportunidad de vida.
Con esta procuración de órganos, el Hospital de Especialidades Pediátrico de León realizó el primer trasplante pediátrico de un donador vivo.
Arturo de 39 años de edad originario de La Piedad residente de la comunidad de Santa Lucía del municipio de Pénjamo, donó uno de sus riñones a María Guadalupe de 15 años, quien fue diagnosticada con insuficiencia renal.
Lupita como todos la conocen, tiene otros dos hermanos, María Fernanda de 11 años y José Arturo de 7; y nunca esperaron que su papá diera una muestra de amor tan grande para su hermana.
Lupita recibió un diagnóstico de insuficiencia renal en noviembre del año 2020 en un hospital privado, desde entonces su papá se acercó al Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud para conocer los protocolos de donación, ya que su hija era candidata a recibir un trasplante.
Afortunadamente Lupita fue compatible con su papá para recibir una donación dirigida, previamente le fue colocado un catéter.
El protocolo de trasplante fue finalizado en agosto de 2021, sin embargo, la receptora cursó con cuadro de COVID -19 en septiembre y posteriormente con bacteriemia de catéter de hemodiálisis; lo que retrasó el trasplante y complicó su estado de salud.
Sin embargo, presentó una mejoría significativa que le permitió reprogramar su trasplante el 12 de enero pasado, sin embargo, su papá quien sería el donador dio positivo a COVID-19, teniendo que volverse posponer el proceso.
Finalmente, el 2 de marzo pasado fue posible hacerse el trasplante de donador vivo convirtiéndose en el primer procedimiento de este tipo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Cabe mencionar que, en Guanajuato, al tramitar la licencia de conducir se tiene la oportunidad de convertirte en un Héroe Donador de Órganos.
La licencia de conducir es un documento oficial donde puedes manifestar tu deseo de ser un Héroe donador.
La donación de órganos sucede cuando el equipo de salud hizo todo lo necesario para salvar tu vida seguido de una valoración médica.
En Guanajuato existen 2 mil familias guanajuatenses que están en espera de una donación de órganos para uno de los suyos.