Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2023.- Mediante la absoluta disposición, el apoyo y las facilidades otorgadas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, un grupo de Colectivosde Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato, realizó la jornada de labores de rastreo de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So.) del municipio de Pénjamo.
Durante la mañana de este jueves, los Colectivos de Búsqueda contaron con la total colaboración, disposición y el respeto irrestricto a sus Derechos Humanos, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.
Como parte de las labores realizadas, los colectivos de búsqueda recibieron en todo momento el acompañamiento de funcionarios de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones del Centro de Prevención y Reinserción Social de Pénjamo, son los siguientes:
Durante esta jornada, el Sistema Penitenciario Estatal, dispuso de la asistencia de personal médico y especialistas en caso de que así requerido para atender cualquier emergencia de esa naturaleza.
Derivado de dichas actividades, no se obtuvieron resultados positivos para los colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas.
Por último, los Colectivos manifestaron su agradecimiento al gobierno de Guanajuato, al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por mostrar una total apertura para los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas en el Ce.Pre.Re.So. del municipio de Pénjamo.
Irapuato. 27 de abril de 2023. El Sistema de Salud de Guanajuato entregó Insignias Planet Youth en Pénjamo e Irapuato.
Cada vez son más los equipos de trabajo que se suman a la estrategia Planet Youth, los sectores público y privado trabajan al interior de sus dependencias en coordinación con el personal de salud, con la finalidad de mejorar el entorno donde se desarrollan los niños, niñas y adolescentes para protegerlos del consumo de sustancias.
Durante la sesión de la Mesa Interinstitucional Planet Youth llevada a cabo en los Municipios de Pénjamo e Irapuato respectivamente, se presentaron los resultados de los avances de los planes de acción de los Municipios mencionados logrando cada vez mayor integración entre las dependencias participantes quienes compartieron las actividades que se realizan en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.
Como parte de la agenda de trabajo de la Mesa Interinstitucional del municipio de Pénjamo se hizo un espacio para entregar la Insignia Plata Planet Youth, al Hospital General de Pénjamo recibiendo el distintivo, el Dr. Benjamín Flores Saldaña, Director de nosocomio.
En este trabajo se involucran cerca de 400 familias que ahora forman parte de la estrategia Planet Youth.
Durante el mismo evento, se entregó la Insignia Plata, a la Dirección de Seguridad Pública misma que cuenta con aproximadamente 350 elementos, lo que se traduce en 350 familias penjamenses que entre otras cosas, brindarán tiempo de calidad a sus integrantes, lo que significa el reforzamiento de los factores protectores.
Por lo que respecta al Municipio de Irapuato, durante la Mesa Interinstitucional Planet Youth, se entregó la Insignia Plata al Centro de Atención Primaria en Adicciones mejor conocido como UNEME Capa encabezado por la Psic. Fabiola Santillán Jiménez. Personal médico, psicología, trabajo social, farmacia que ahí laboran, se comprometen a cumplir los compromisos de la estrategia Planet Youth que busca ofrecer mejores entornos donde se desarrollan los niños, niñas y adolescentes.
En cada uno de ellos el instituto tiene un Centro Comunitario Digital (CCD)
León, Guanajuato a 21 de abril de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) cuenta con diversas alternativas para atender a la población de 15 años y más que requieren de alfabetización, primaria y secundaria; entre ellas están los 124 Centros Comunitarios Digitales de los cuales 34 están ubicados en “Centros Contigo Sí” localizados en 21 municipios.
Los CCD cuentan con material didáctico, equipo de cómputo con acceso a internet y plataformas educativas; herramientas en que los educandos pueden estudiar, practicar y realizar examen para certificar sus estudios.
Para la población es fácil ubicar los centros Contigo Sí, lo que abre la posibilidad para que las personas pasen la voz de los servicios que se ofrecen ahí, así lo vivió Diana Laura Rangel Hernández, quien estudia la secundaria en el INAEBA.
“Yo solita me acerque aquí, con los del INAEBA. Porque siempre venía aquí con una amiga a jugar y me interesó estudiar”, Diana.
A sus 18 años Diana está a punto de concluir la secundaria, desea terminar la preparatoria porque su meta es ser criminóloga, actualmente acude a un círculo de estudio en el Centro Contigo Sí La Huerta del municipio de Silao.
Mientras que Aarón Isaac Vallejo Rodríguez, habitante de Guanajuato capital, acudió al círculo de estudio de INAEBA dentro del centro Contigo Sí Las Palomas, donde adquirió los conocimientos necesarios para concluir la secundaria.
Al contar con un certificado oficial, él pudo conseguir un empleo. “A mí el concluir mi secundaria con INAEBA, me ayudó para conseguir un trabajo en una empresa dentro de la ciudad, porque anteriormente trabajaba en el campo”, Aarón Vallejo.
Con ese nuevo trabajo Aarón, está motivado para buscar alternativas para estudiar la preparatoria.
Así como Diana y Aarón pudieron acreditar sus estudios, esperan que más guanajuatenses aprovechen los servicios educativos del INAEBA. A continuación, se enlistan los Centros Contigo Sí, ubicados en 21 municipios del estado de Guanajuato, donde el instituto tiene activo un CCD:
León
Celaya
Pénjamo
Purísima del Rincón
Irapuato
San Felipe
Silao
Valle de Santiago
Uriangato
Cortazar
Romita
Santa Cruz de Juventino Rosas
San José Iturbide
Dolores Hidalgo
Victoria
San Miguel de Allende
Yuriria
Guanajuato
San Francisco del Rincón
Jaral del Progreso
Acámbaro
Pénjamo, Gto. 21 de abril de 2023.- La Delegación Regional VI, el Ayuntamiento de Pénjamo y la Sección XIII del SNTE, conmemoraron el Día de la Educadora y Educador, como una muestra de agradecimiento a la gran labor que realizan, siendo los primeros formadores académicos de las niñas y niños de Guanajuato.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional VI, hizo un reconocimiento muy especial a las Educadoras y Educadores de este municipio, ya que en cada uno de los recorridos que realiza por las escuelas, puede constatar el compromiso que tienen con la niñez.
“Da gusto entrar a sus salones, llenos de colores, números, experiencias que ayudan a sus estudiantes a tener un aprendizaje adecuado y divertido”. Agregó, “así son las y los educadores, llenos de energía, preocupados por nuestras niñas y nuestros niños. Mi más sincero agradecimiento y reconocimiento por su gran labor”.
El alcalde Gregorio Mendoza resaltó la buena coordinación que existe entre el gobierno municipal, estatal y el sindicato, “solo de esta manera podemos avanzar en un camino que tiene como objetivo fundamental sacar adelante a nuestras niñas, niños y adolescentes”. Agregó que todo el trabajo que efectúan las diferentes instancias es para ir construyendo una mejor sociedad.
Juan José Núñez Carro, coordinador regional del SNTE sección XIII de Pénjamo, señaló que son las educadoras y educadores, quienes dan la bienvenida a las aulas, donde los pequeños inician su formación educativa, a través de enseñanzas y grandes emociones.
“Gracias por ser esas personas, de quienes lo único que recibimos, es su cariño, su afecto y sus atenciones, como si fuéramos sus propios hijos”.
A manera de homenaje, se brindó un minuto de aplausos para la maestra Genara Romero Reyes, quien fuera supervisora de la zona 60 del sector 20 de preescolar en el municipio de Pénjamo; quien desgraciadamente falleció hace unos días.
Pénjamo, Guanajuato, a 19 de abril de 2023.- Como parte del compromiso de recorrer los 46 municipios del estado, este miércoles la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García visitó Pénjamo para inaugurar obras de infraestructura social que impactarán positivamente en la vida de las familias penjamenses.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, dijo: “es muy importante estar aquí con ustedes porque venimos a traer obras y acciones de la mano del municipio, hay muchas necesidades, pero si trabajamos en equipo vamos a poder hacer más”.
En la comunidad La Granjena inauguró la calle Benito Juárez, pavimentada con piedra en más de 200 metros lineales junto con guarniciones y banquetas, así como la renovación de las líneas de agua potable y drenaje sanitario; todo esto gracias a una inversión superior a los 2.9 millones de pesos.
Estas acciones son parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia” y beneficiarán de manera directa a las 16 familias que habitan en la localidad.
En la comunidad El Moro de Barajas, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano inauguró la nueva red de agua potable conformada por casi 2 mil 500 metros de tubería de fierro galvanizado y PVC.
Dicha obra representa una inversión de 2.5 millones de pesos entre el gobierno estatal y el gobierno municipal en beneficio de los habitantes de esta y otras comunidades como Rancho Nuevo de Barajas, el Maguey de Barajas, San Juan del Río (El Capire) y San José de Maravillas.
También, asistió a la comunidad San Ignacio de Álvarez para supervisar los avances en la rehabilitación de la calle Insurgentes, la cual se encontraba muy deteriorada y hoy cuenta con pavimento de piedra; la inversión destinada es de casi 5 millones de pesos.
El delegado de la comunidad, Alfonso Suárez, refrendó su apoyo al gobierno, asegurando que están muy agradecidos y quieren darle continuidad al proyecto.
Por su parte, el Presidente Municipal de Pénjamo, Gregorio Mendoza agradeció al Gobernador y a la Secretaria Libia Dennise por reafirmar su compromiso con los guanajuatenses, “también quiero agradecer la paciencia, la confianza y al mismo tiempo felicitar a las comunidades beneficiadas, con el apoyo de todos ustedes vamos a llegar más lejos”, agregó.
La titular de SEDESHU aseguró: “lo que queremos es dejar una mejor comunidad para nuestros hijos y nuestras familias. ¡Contigo Sí! ¡Sí al desarrollo! ¡Sí al crecimiento de nuestras comunidades! ¡Sí a trabajar en equipo y a tendernos la mano! Cuentan con nosotros desde la Secretaría de Desarrollo Social, ese es nuestro compromiso, juntos vamos a trabajar por Pénjamo y por Guanajuato”, concluyó.
Durante esta gira de trabajo también estuvieron presentes integrantes del H. Ayuntamiento del municipio, así como delegadas y delegados de las comunidades beneficiadas con estas obras.
Pénjamo, Guanajuato, a 19 de abril de 2023.- En su gira de trabajo por Pénjamo, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García encabezó la entrega de reconocimientos a 100 policías municipales por concluir satisfactoriamente su capacitación como parte del programa “Yo Puedo, Gto Puede”.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, la titular de SEDESHU felicitó a los policías que concluyeron el curso, asegurando también que constantemente hay buenos comentarios del desempeño que están llevando a cabo en este municipio.
“Desde el Gobierno del Estado nos sentimos profundamente orgullosos de su trabajo, estamos juntos Pénjamo y Guanajuato construyendo el estado en el que merecen vivir nuestros hijos, un estado de paz y tranquilidad. ¡Enhorabuena y muchas felicidades!”, expresó.
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar las habilidades de los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad para convertirse en agentes de transformación social, asimismo, la convocatoria es abierta al público y cuenta con promotores e instructores voluntarios.
El programa está estructurado en 24 sesiones que se agrupan en cuatro módulos: Cómo vivimos y cómo podemos cambiar, Construyendo puentes, Constructores del cambio hacia la felicidad y Organizándonos para asegurar nuestro plan de vida.
Al día de hoy, se ha replicado en los municipios de Atarjea, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Huanímaro, León, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Villagrán y Xichú.
Entrega Vales Grandeza a penjamenses
Durante su visita a este municipio, la Secretaria Libia Dennise acudió a la entrega de los Vales Grandeza en el Centro GTO Contigo Sí en compañía del alcalde Gregorio Mendoza Flores.
Más de mil 500 penjamenses serán beneficiados con este programa que tiene como objetivo promover el consumo local y apoyar la economía de las familias al poder adquirir productos de la canasta básica y medicamentos, en todo el estado a través de más de 600 comercios participantes, 195 farmacias ISSEG y 81 mercados públicos.
“Tienen una aliada en la Secretaría de Desarrollo Social que va a trabajar de la mano con ustedes, queremos ir por más y seguir trabajando con cada uno de ustedes porque lo más importante que tiene Guanajuato son sus familias, por eso, ¡Contigo Sí! ¡Contigo Siempre! ¡Vamos a seguir consolidando la Grandeza de Guanajuato!”, señaló la titular de SEDESHU.
Además del presidente municipal de Pénjamo, también estuvieron presentes en la gira Sophía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, Silvia de Anda Campos.
Abasolo, Guanajuato. 14 de abril de 2023- El Sistema de Salud Gto dotará de 46 mil dosis contra la rabia canina y felina a los municipios de Abasolo y Pénjamo.
Para el municipio de Abasolo serán 15 mil dosis y para Pénjamo otras 31 mil como parte de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se realizará del 23 al 29 de abril, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Se aplicarán en los centros de salud esta vacuna antirrábica para perros y gatos totalmente gratuita. El biológico que se aplicará en los diferentes puestos de vacunación es de alta calidad y no tiene ningún costo.
Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.
Díaz Martínez, mencionó que para cumplir con el objetivo de aplicación se instalarán decenas de puestos de vacunación en sitios de concentración poblacional como plazas, jardines comunitarios, centros sociales, templos, escuelas en las áreas rural y urbana de los municipios antes mencionados.
A nivel estatal participarán 1,200 profesionales de la salud entre médicos, personal de enfermería, personal de contrato, estudiantes de medicina veterinaria y voluntarios que estarán realizando actividades de registro, logística y aplicación del biológico con la finalidad de evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos mismos que pudieran transmitirla al ser humano.
Después de la aplicación, el personal de la brigada llenará un certificado de vacunación con número de folio, el cual es de suma importancia que conserve el propietario y por último se coloca la placa en el collar de la mascota que lo identifica como perro o gato vacunado.
Pénjamo, Gto. 10 de abril de 2023.- Con el afán de que sus estudiantes tengan una visión más amplia de nuestro México, el maestro Juan José Hernández Solorzano, director de la escuela primaria Ana María Gallaga en las colonias de Palo Verde, emprende una dinámica innovadora y didáctica que favorece el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, por medio del montaje de un “Museo” en su aula, a la cual son invitados tanto los alumnos de la propia institución, como de la Telesecundaria y padres de familia.
Para esto, cada estudiante lleva a su escuela una pieza, ya sea alguna reliquia, algún coleccionable, algún objeto de valor histórico o representativo, que se guarda con cariño en casa y que pocas veces se muestra más allá del seno familiar, para exhibirlo y dar una explicación frente al grupo.
El director, Juan José Hernández Solórzano considera que es un complemento didáctico para sus estudiantes; “son aprendizajes directos, porque llevan la teoría a la práctica de forma inmediata. Son objetos que ellos mismos tienen de sus abuelitos, bisabuelos y les platican su historia”.
La muestra está compuesta por objetos muy interesantes desde la Guerra Cristera, billetes de diferentes épocas y países, memorabilia de juegos olímpicos, planchas de hierro, juguetes antiguos, piezas representativas de culturas mesoamericanas y muchas otras.
Se incluyen artículos que nos pudieran parecer cotidianos, sin embargo, son de gran relevancia, ya que nos muestran la evolución de nuestro entorno, como la forma de escuchar música, desde los discos de acetato, los casetes, cd´s y las memorias USB.
También se construyó con las alumnas y alumnos un circuito eléctrico para conocer conductores aislantes, y también se incluye en la exposición.
Es una actividad de gran valor para transmitir a las nuevas generaciones y despertar en ellos el interés por la cultura, que en cada cosa hay historia y es digna de contarse.
Este año, es la segunda ocasión en que se realiza “El Museo”, donde la primaria Ana María Gallaga abre sus puertas a la comunidad y pone al alcance este montaje, mismo que se pretende realizar una vez al año.
Finalmente, el maestro Juan José Hernández, hace una invitación a la comunidad estudiantil a repicar esta práctica que levanta gran interés y participación de parte de niñas, niños y adolescentes.
Pénjamo, Gto. 28 de marzo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio de la Delegación Regional VI, en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), impartió la capacitación del programa “Navegante”, que tiene como objetivo, facilitar a los docentes la impartición de la asignatura de artes en las aulas.
La capacitación fue impartida por la maestra Rebeca Sánchez Andrade por parte del Instituto Estatal de Cultura, quien explicó que el programa “Navegante” procura el diseño de escenarios de aprendizaje en la asignatura de artes, con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los docentes.
Comentó que este programa plantea una visión interdisciplinaria educación-arte-neurociencias, planteando una visión innovadora e integral de estas tres áreas. Desde el área de neurociencias se parte del sistema nervioso completo, es decir, no solo el cerebro, sino también los sentidos.
Agregó que, a partir de la teoría de la cognición corporizada, se plantea el aprendizaje del arte por medio de los sentidos, por lo que se aplica por medio de actividades que estimulen a los alumnos en habilidades físicas, cognitivas y sociales, en base al grado escolar en el que se encuentren.
Señaló que “Navegante”, propone que los docentes utilicen los materiales que ya tienen dentro del salón de clases; todo es a través del cuerpo (cognición corporizada),
con los elementos que son la creatividad y la imaginación como grandes aliados, enfocándose también en el proceso de aprendizaje.
La intención, dijo, es que los alumnos exploren, experimenten, conozcan su cuerpo y sean consientes de su espacio, todo a partir de conocimientos de cultura general y de contenido de la riqueza que tenemos en nuestro Estado.
Este taller se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo; estuvo dirigida a 60 jefes de sector y supervisores de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, divididos en dos grupos.
Pénjamo, Gto. 27 de marzo de 2023.- Con el objetivo de detectar y reinsertar a niñas, niños y adolescentes al sistema educativo y que estos continúen con su formación académica, la Delegación VI realiza la capacitación de Visores, misma que está avalada por el IECA.
El Pacto Social por la Educación contempla como uno de sus componentes la recuperación de estudiantes, razón por la que el quehacer de los Visores es fundamental.
En el caso de Pénjamo, la Delegación Regional VI a cargo del Lic. Anselmo Conejo Cornejo, tiene proyectado contar con 200 Visores que estarán buscando, detectando y canalizando a menores que por algún motivo hayan abandonado sus estudios.
Por esta razón, los días 27 y 28 de marzo, la Casa de la Cultura Salvador Campos recibe a 170 participantes voluntarios entre padres de familia, maestros, directores, supervisores y jefes de sector.
Por medio del trabajo de los Visores, se busca que los menores detectados como desertores, se reintegren a sus estudios, así como identificar los motivos que los orillaron al abandono y darles un seguimiento oportuno para lograr su permanencia escolar.
Esta estrategia es fuertemente impulsada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Mesa, misma que se aplica de manera permanente con el apoyo decidido de diferentes sectores de la sociedad, como lo son municipios, instituciones, empresarios, quienes de manera voluntaria se suman a esta importante tarea.