Pénjamo

Restaura Secretaría de Infraestructura parroquia San Francisco en Pénjamo

GTO/CS-SICOM/2019-020 

  • Construida en el siglo XVIII, tiene gran valor histórico pues aquí se desposaron los padres del libertador de la patria Don Miguel Hidalgo I. Costilla en el año de 1815. 
  • Se incluyó iluminación escenográfica para resaltar belleza arquitectónica del inmueble. 

Pénjamo, Gto., a 29 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de restauración de uno de los recintos históricos más representativos del municipio de Pénjamo, la Parroquia de San Francisco.

Construida en el siglo XVIII, este recinto arquitectónico cuenta con un gran valor histórico, pues aquí se desposaron los padres del Libertador de la Patria, Don Miguel Hidalgo I. Costilla en el año de 1815.

Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Manuel Venegas Pérez quién puntualizó “la finalidad es ofrecer espacios dignos a los guanajuatenses y así impulsar el desarrollo social, económico y turístico de la zona, pues permitirá que más visitantes conozcan esta importante Joya de la arquitectura estatal”.

Los trabajos realizados, agregó, consistieron en dar mantenimiento a las fachadas, torres, campanario, reloj, tambor y cúpula, así como la instalación de iluminación escenográfica parcial del inmueble, para resaltar su belleza arquitectónica.

La empresa guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro, S.A. de C.V., fue la encargada de realizar estos trabajos de restauración en las fachadas principal y laterales, con la liberación y reintegrado de aplanados y de pintura.

Se intervinieron los elementos de cantería, se realizó el cambio de las piezas dañadas, integración en cornisas, rejunteos y consolidaciones, así como la reintegración de gárgolas de cantera y la instalación de una barrera contra aves, para evitar el deterioro del edificio.

“En total se intervinieron 900 metros cuadrados y en ello se destinaron recursos por 1.7 millones de pesos” mencionó Venegas Pérez.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación, mencionó que con estos trabajos la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de mejorar los inmuebles históricos más importantes para los guanajuatenses y con ello mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

 

Fortalece SDAyR la nutrición en zonas rurales con REPROCOM

*José Francisco Gutiérrez Michel inauguró la Feria
Regional de Nutrición REPROCOM 2018, con la
asistencia de más de mil 500 personas, en Pénjamo

Pénjamo, Gto., a 23 de noviembre de 2018.- Asegurar el desarrollo y la nutrición de las familias que viven en la zona rural de Guanajuato, es un compromiso fundamental del Gobierno del Estado.

Por esta razón el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró la Feria Regional de la Nutrición REPROCOM 2018, en el municipio de Pénjamo.

El funcionario estatal destacó la importancia del evento que reunió a más de mil 500 personas de 10 municipios del Estado.

“Hoy se reúnen los guanajuatenses que participaron en las Ferias de Nutrición de REPROCOM en cada uno de sus municipios, donde aprendieron estrategias de sana alimentación y compartieron proyectos que ayudaron a mejorar su calidad de vida. Y éste es el propósito final, que en conjunto impulsemos al sector rural para que tengan un mejor presente y futuro”, expresó el Secretario.

Gutiérrez Michel recordó que el Proyecto Impulso a la Reactivación Productiva de las Comunidades Marginadas (REPROCOM) está especialmente formulado para apoyar a las personas más vulnerables de la zona rural, y la realización de esta Feria Regional es prueba de los resultados que se han conseguido.

Pues mediante este programa la SDAyR ha invertido al menos 73 millones 701 mil 129 pesos, en 33 municipios, para beneficio de 42 mil 862 guanajuatenses, durante 2018.

De los cuales, se han destinado 6 millones 497 mil 373 pesos sólo para Pénjamo, en beneficio de 3 mil 139 de sus habitantes.

“Con REPROCOM hemos llegado a las zonas donde más se necesita para entregarles equipos, herramientas, paquetes de aves, estufas ecológicas, según la necesidad que haya en cada comunidad, y les damos el incentivo que requieren para que echen a andar sus proyectos productivos o para que saquen adelante a sus familias”, destacó el Secretario.

En este evento regional al que asistieron personas de los municipios de Irapuato, Pénjamo, León, Manuel Doblado, Abasolo, Valle de Santiago, Cuerámaro, Silao, Purísima del Rincón y Huanímaro, también se les entregaron implementos agrícolas con una inversión de 3 millones 423 mil 762 pesos.

Previo al acto protocolario, se realizó un desfile que conjuntó a los miles de asistentes.

Y tras el acto oficial, disfrutaron de las actividades artísticas y recorrieron los stands de la Feria, donde las personas ofrecieron platillos saludables en degustación y venta, y mostraron las técnicas y proyectos para elaborar alimentos caseros, como pequeños huertos o corrales.

En la inauguración también estuvo presente el Dr. Juan José García López, Alcalde de Pénjamo; el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural; la Ing. Jessica Cardoso Alcocer, Coordinadora de la Agencia SEMAI; así como José Antonio González León y Ma. Andrea Avelina Ramírez Casillas, beneficiarios del programa.

 

Avanza pavimentación del camino de acceso a Coporitos en Pénjamo

SOP/CS-SICOM/046

  • Invierte 8 millones de pesos la Secretaría de Infraestructura del Estado
  • Se pavimentarán 2.5 kilómetros de camino

Pénjamo, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, invierte 8 millones de pesos en la pavimentación del camino de acceso a la localidad de Coporitos en el municipio de Pénjamo.

“La responsabilidad que tenemos como Secretaría es mejorar y construir nuevas vías de comunicación para que los guanajuatenses realicen sus actividades diarias con seguridad y en menor tiempo y así mejorar la conectividad en todas nuestras comunidades” puntualizó el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Agregó que la pavimentación se realiza mediante la ejecución de trabajos de despalmen, excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica y la colocación de empedrado a base piedra bola ahogada en una cama de concreto hidráulico.

Además se incluye el arrope de taludes y la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar seguridad a los automovilistas; todo esto en una longitud de 2.5 kilómetros de vialidad.

Los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Asesoría, Estudios, y Construcciones, S.A. de C.V. presentan un avance del 22%, y se concluyen las acciones de suministro, tendido y compactación, se realiza la aplicación de riego de impregnación con arena para proteger la superficie tratada y empezar a colocar el empedrado.

Tarcisio Rodríguez informó que los trabajos avanzan de tiempo y forma y deberán concluir en el mes de enero del próximo año, aprovechó la oportunidad para invitar a los automovilistas a respetar los señalamientos viales para evitar accidentes.

“El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad es trabajar tanto en zonas rurales como Metropolitanas, y con pavimentación del acceso a la localidad de Coporitos en el municipio de Pénjamo beneficiamos a habitantes de diferentes localidades y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México” finalizó Rodríguez Martínez.

Ejecuta el INIFEG más de 36.4 mdp en obras educativas

*

se beneficia a más de 2 mil 586 estudiantes 

Pénjamo, Guanajuato, 15 de noviembre de 2018. “En el presente año estamos invirtiendo más de 36.4 en el mejoramiento de infraestructura educativa en beneficio de más de 2 mil 586 estudiantes del nivel básico y medio superior” así lo informó Pedro Peredo Medina Director General del INIFEG.

Entre las obras se encuentran la ampliación del SABES ubicado en la localidad de Capilla de Márquez, en el cual se realiza la construcción de un edificio de tres niveles el cual incluye en planta baja un laboratorio de ciencias, un aula y módulo de escaleras. El primer nivel se conforma de un centro de cómputo y un aula, mientras que el segundo nivel consta de un taller de panadería, un aula y unos servicios sanitarios. En obra exterior se edifica una cancha de prácticas, un patio cívico, la barda perimetral y la instalación de una micro planta. En estas acciones son invertidos más de 9.8 millones de pesos.

“En beneficio de los estudiantes guanajuatenses estamos realizando la construcción de más y mejores espacios educativos en los 46 municipios del Estado y como prueba de ello son las obras que estamos realizando aquí en el municipio de Pénjamo, acciones con las cuales podrán continuar con sus estudios en espacios especializados” indicó Peredo Medina.

En la localidad de El Marmól el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, realiza una inversión que supera los 7.8 millones de pesos en la construcción de un módulo el cual incluye  un laboratorio de ciencias, uno servicios sanitarios, un taller de diseño gráfico, un área administrativa, un área de orientación educativa y tutorías, una sala de maestros y un aula propedéutica, así como la colocación del enmallado perimetral del plantel SABES.

En beneficio de más de 476 jóvenes y señoritas se realiza en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 105 la construcción de una cancha de usos múltiples techada y la instalación de un bebedero, con una inversión de 2.2 millones de pesos

Atiende SDAyR emergencia en Santa Ana Pacueco

Se contabilizan unas 3 mil hectáreas
de cultivo siniestradas en esta zona

 

Pénjamo, Gto., a 28 de septiembre de 2018.- Para atender la emergencia provocada por las inundaciones ocurridas en los últimos días, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel y personal de la dependencia estatal en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de Salud y el titular de SEDESHU, M.V.Z. Gerardo Morales Moncada, visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco.

Ahí, pudieron constatar los daños que ascienden a unas 3 mil hectáreas de cultivos, así como 157 viviendas dañadas y 288 familias afectadas, de acuerdo con el diagnóstico que se levantó en el sitio.

Por su parte Gutiérrez Michel precisó que en Pénjamo se tiene una superficie sembrada de 73 mil 21 hectáreas, de las cuales en todo el municipio se siniestraron unas 5 mil 231 hectáreas y se han cosechado 13 mil 269 al 31 de agosto de 2018.

“Por ello, a los productores de Pénjamo quiero informarles que estamos trabajando con todo nuestro empeño en coordinación con el Municipio, para levantar los censos de hectáreas siniestradas, a fin de avanzar rápidamente con el proceso de los Seguros Catastróficos; esto para que puedan tener acceso a su apoyo cuanto antes”, expresó el funcionario estatal.

Y agregó “ha sido una instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez que pongamos toda nuestra atención en esta contingencia y que demos todo el apoyo a los damnificados, y pueden tener la seguridad de que así será”.

Por lo que la Secretaría también ha colaborado con movilización de maquinaria, a fin de reforzar los bordos del río Lerma, específicamente en Valle de Santiago; pero el monitoreo se mantiene en todo el cuerpo del agua, en coordinación con la Conagua.

Finalmente, Gutiérrez Michel enfatizó que la atención se está dando de manera transversal, ya que la Secretaría de Desarrollo Humano y Sustentable (Sedeshu), la Secretaría de Salud y Protección Civil, también están en el sitio brindando la ayuda correspondiente.

Y precisó que se habilitó un refugio temporal en el Salón Capri, ubicado en la avenida Padre Hidalgo s/n, con capacidad para 200 personas.

Cabe mencionar que en el recorrido de esta tarde, el Secretario estuvo acompañado por el titular de Sedeshu, M.V.Z. Gerardo Morales Moncada; el Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural, Ing. Roberto Castañeda Tejeda; el Alcalde de Pénjamo, Juan José García López; el Coordinador de Protección Civil estatal, Arq. Luis Antonio Huereca Pérez; personal de Protección Civil Municipal, del Sector Salud, Cruz Roja, Servicios Básicos, Obras Públicas y el Delegado de Santa Ana Pacueco, Enrique Cabrera Enríquez.

Entrega SDAyR 100 toneladas de semilla de garbanzo blanco, en Pénjamo

*Este cultivo ofrece mejores rendimientos con
un gasto menor de agua, indicó Paulo Bañuelos

 

Pénjamo, Gto., a 28 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de fortalecer a las unidades de producción agrícola, con la entrega de semilla de garbanzo blanco.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 100 toneladas de semilla de garbanzo para siembra, de la variedad blanoro, a 650 productores del municipio de Pénjamo.

Lo anterior con el objetivo de impulsar a los productores penjamenses, ya que el garbanzo blanco es de alto rendimiento y una alternativa de producción con menor consumo de agua que los cultivos tradicionales, informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR.

“La instrucción del Gobernador Miguel Márquez Márquez ha sido que ofrezcamos a las y los productores del campo opciones rentables, que les generen más ganancias con menos gasto de agua, y el garbanzo es una excelente oportunidad”, expresó el funcionario estatal.

Fue a través del programa de Cultivos de Alternativa, ejercicio 2018, que se entregó estas 100 toneladas de semilla a productores de distintas comunidades.

Cantidad que servirá para sembrar una superficie estimada de 2 mil hectáreas, con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó el 60%, es decir, un millón 680 mil pesos, y los beneficiarios el 40% restante, equivalente a un millón 120 mil pesos, dijo Bañuelos Rosales.

“Esta entrega tiene dos propósitos; el primero es ayudarles a aminorar las pérdidas que sufrieron en el ciclo Primavera-Verano del 2018, ya sea por sequía o por inundación. Y el segundo propósito es acercarles un cultivo que les brinde más rentabilidad, en tierras donde su productividad ya era baja”, concluyó el Secretario.

Cabe mencionar que en el evento, el Secretario estuvo acompañado por el Dr. Juan José García López, Presidente Municipal de Pénjamo; el Ing. Martín García Ayala, Director de Desarrollo Agropecuario y el Ing. Miguel Iriarte Martínez, Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.

Culmina rehabilitación de la escuela primaria Pedro Moreno, ubicada en la localidad de El Pedregal en el municipio de Pénjamo.

Culminaron los trabajos de
rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Pedro Moreno, ubicada en la
localidad de El Pedregal.
Así lo dio a conocer el director general del Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, (INIFEG), Pedro Peredo Medina, quien explicó que con
los trabajos realizados, los y las alumnas del plantel pueden contar con una
primaria en mejores condiciones.
Además destacó que al aplicarse las obras de rehabilitación y mantenimiento se
alarga la vida útil del plantel; en concreto, en la primaria se hicieron trabajos para
reforzar la estructura, mejorar cancelerías y herrerías, rehabilitación de aulas,
sellado de plafones en losa, modificación de módulos sanitarios, aplicación de
pintura en aulas, entre otras acciones.
Peredo Medina recordó que, durante el presente sexenio se realizan obras para
ampliar y mejorar la infraestructura educativa en Guanajuato, dentro de estos
trabajos también se contemplan las acciones de rehabilitación y mantenimiento
como fue el caso de la primaria antes mencionada, para la cual se destinaron más
de 1.6 millones de pesos.
Actualmente se tienen diversas obras de infraestructura educativa en ejecución,
por lo que el INIFEG continúa con los trabajos de supervisión que se tenían
programados a principio de año, con la finalidad de garantizar que los planteles
cuenten con la calidad que merecen los y las estudiantes guanajuatenses.
Comentó que el instituto a su cargo continuará trabajando fuertemente hasta el
último día de la actual administración; ya que es el compromiso que estableció el
Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

Iniciará en breve SOP trabajos de restauración de Parroquia de San Francisco en Pénjamo

· Inversión de 1.7 MDP

· Trabajos de mantenimiento e iluminación

Pénjamo, Gto., a 16 de julio de 2018.- Con una inversión de 1.7 millones de pesos iniciará en breve la restauración de uno de los recintos históricos más representativos del municipio de Pénjamo. la Parroquia de San Francisco.

“Estamos por comenzar los trabajos para restaurar la Parroquia de San Francisco, con la finalidad de ofrecer espacios dignos a los guanajuatenses y así impulsar el desarrollo social y económico de la zona”, informó el Subsecretario de Edificación de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Manuel Venegas Pérez.

Indicó que los alances consisten en dar mantenimiento a las fachadas, torres, campanario, reloj, tambor y cúpula, así como la instalación de iluminación escenográfica parcial del inmueble, para resaltar su belleza arquitectónica.

La empresa guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro, S.A. de C.V., es la encargada de realizar los trabajos de restauración en las fachadas principal y laterales, con la liberación y reintegrado de aplanados y de pintura.

Se intervendrán los elementos de cantería, se realizará el cambio de las piezas dañadas, integración en cornisamientos, rejunteos y consolidaciones, así como la reintegración de gárgolas de cantera y la instalación de una barrera contra aves, para evitar el deterioro del edificio.

“En total se intervendrán 900 metros cuadrados, en cuestión de la iluminación escénica se le dará un trabajo para resaltar las fachadas, la torre del campanario, la cúpula y tambor de la Parroquia”, mencionó Venegas Pérez.

Construida en el siglo XVIII, la Parroquia de San Francisco en Pénjamo tiene un gran valor histórico, ya que fue ahí donde se desposaron los padres del libertador de la patria Don Miguel Hidalgo I. Costilla y quemada por el P. Torres en el año de 1815.

De ahí la importancia de realizar acciones para su conservación y preservación mediante trabajos de restauración y mantenimiento y con la participación conjunta con la población para beneficio y preservación de nuestro patrimonio cultural edificado en el estado.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación, mencionó que los trabajos deberán concluir en octubre del presente año, y ratificó el compromiso del Gobierno del Estado para rehabilitar los monumentos históricos más representativos para los guanajuatenses.

 

Preferencias
§
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
=
Backspace
Tab
q
w
e
r
t
y
u
i
o
p
[
]
Return
capslock
a
s
d
f
g
h
j
k
l
;
\
shift
`
z
x
c
v
b
n
m
,
.
/
shift
English
alt
alt
Preferencias

Construye SOP Puente Vehicular Potrerillos en Pénjamo

SOP/COM2018/255

  • Invitación a contratistas guanajuatenses para participar
  • Inversión asignada de 15.5 MDP
  • Entre Potrerillos y Aramútaro de la Cal

Pénjamo, Gto., a 14 de julio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construirá el puente vehicular que permitirá conectar a las comunidades de Potrerillos y Aramútaro de la Cal en el municipio de Pénjamo y así ofrecer una vialidad segura a los más de 2 mil usuarios.

Con una inversión asignada de 15.5 millones de pesos para su construcción, este puente sobre el Río Laja representará ahorros significativos en tiempo de recorrido y costos de operación vehicular, así lo informó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.

El paso vehicular tendrá una longitud de 91.8 metros y un ancho total de 7 metros que permitirá alojar dos carriles de circulación.

Para llevar a cabo esta obra, se realizarán trabajos de terracerías, pavimentos, construcción de conos de derrame, muros de contención, se instalará señalamiento operativo y el zampeado de puente para protegerlo de la erosión.

En el aspecto técnico el puente estará formado por una superestructura a base de tres tramos de losa libremente apoyadas sobre trabes tipo Asthon IV de concreto presforzado y una subestructura formada por dos caballetes en los extremos y dos pilas en el centro de concreto reforzado a base de cabezal, columna pilote de concreto reforzado.

Este nuevo puente garantizará una circulación rápida, fluida y segura a los automovilistas y acercará los servicios básicos de salud y educación a las poblaciones de Aramútaro de la Cal, San Francisco de Angamacutiro y Potrerillos.

“Hacemos una invitación a los contratistas inscritos al Padrón Único de Contratistas a participar en esta convocatoria, y recordamos que, atendiendo a la Nueva Ley de Obra Pública, todas las licitaciones de carácter estatal se realizan de manera digital a través de la plataforma #GtoLicita, que ofrece la Secretaría de Obra Pública a través de su página de internet”, comentó el Subsecretario.

Los interesados deberán ingresar a la página:

http://guanajuatoconstruye.mx/GtoLicita/, se trata de un sistema único a nivel nacional que permitirá a los contratistas participar en las licitaciones públicas estatales sin la necesidad de acudir ante un funcionario para presentar la documentación requerida, y ahora se podrá realizar este trámite de manera digital, en unos cuantos minutos.

Esto permitirá inscribirse a convocatorias de obra de manera digital y así reducir sus tiempos de traslado, a la par permitirá al área técnica mejorar los procesos de verificación de la documentación, así como transparentar y optimizar la participación de los contratistas guanajuatenses en la ejecución de la obra pública estatal.

Para finalizar, José Luis Meza, comentó que una vez firmado el contrato por la empresa seleccionada, que se dará a conocer el 9 de agosto del presente año y contará con 105 días naturales para ejecutar la obra.

Protege SDAyR parcelas de penjamenses con mochilas aspersoras

*La dependencia entregó 280 de estos equipos
en coordinación con el gobierno municipal

 

Pénjamo, Gto., a 12 de julio de 2018.- Guanajuato cumple y fortalece a las y los productores del campo, con acceso a herramientas de trabajo que les faciliten sus labores y protejan sus parcelas.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 280 aspersoras motorizadas de mochila a productores de Pénjamo, para que les ayuden a mantener sus cultivos prevenidos de plagas y enfermedades.

Evento al que en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió el Ing. Arturo Martínez Tavera, Secretario Particular, quien refrendó el compromiso del Secretario con las mujeres y hombres penjamenses.

“Este día estamos entregando 280 mochilas aspersoras manuales a habitantes de la cabecera municipal y de distintas comunidades; quiero informarles que la inversión total fue de 938 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 469 mil pesos, el gobierno municipal puso 235 mil 200 pesos y ustedes los beneficiarios aportaron la misma cantidad”, explicó el funcionario estatal.

Al respecto, se informó que el beneficio es para productores agrícolas del municipio, incluidos pequeños propietarios y ejidatarios, a fin de que logren un mejor control de plagas y enfermedades en sus cultivos, principalmente en maíz, sorgo, trigo y cebada.

Martínez Tavera indicó que con la entrega de estas mochilas se pretende incentivar la producción, competitividad y sustentabilidad de los productores agrícolas, aplicando tecnología e innovación al trabajo en el campo para lograr disminuir el tiempo de aplicación de químicos y foliares en las parcelas.

Agregó que con estas herramientas, las y los productores tendrán la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero en la fumigación de sus cultivos y también notarán una disminución en el esfuerzo físico aplicado para lograrlo.

Asimismo los invitó a cuidarlas y darles el mantenimiento adecuado, de acuerdo a lo que se les indicó por parte de los técnicos de SDAyR, para que se conserven en buen estado por más tiempo.

Finalmente, el funcionario estatal reconoció el trabajo coordinado y dispuesto que ha realizado el gobierno municipal, mediante el que Gobierno del Estado ha logrado cumplir con éste y otros apoyos en beneficio del campo de Pénjamo.