Culminaron los trabajos de
rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Pedro Moreno, ubicada en la
localidad de El Pedregal.
Así lo dio a conocer el director general del Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, (INIFEG), Pedro Peredo Medina, quien explicó que con
los trabajos realizados, los y las alumnas del plantel pueden contar con una
primaria en mejores condiciones.
Además destacó que al aplicarse las obras de rehabilitación y mantenimiento se
alarga la vida útil del plantel; en concreto, en la primaria se hicieron trabajos para
reforzar la estructura, mejorar cancelerías y herrerías, rehabilitación de aulas,
sellado de plafones en losa, modificación de módulos sanitarios, aplicación de
pintura en aulas, entre otras acciones.
Peredo Medina recordó que, durante el presente sexenio se realizan obras para
ampliar y mejorar la infraestructura educativa en Guanajuato, dentro de estos
trabajos también se contemplan las acciones de rehabilitación y mantenimiento
como fue el caso de la primaria antes mencionada, para la cual se destinaron más
de 1.6 millones de pesos.
Actualmente se tienen diversas obras de infraestructura educativa en ejecución,
por lo que el INIFEG continúa con los trabajos de supervisión que se tenían
programados a principio de año, con la finalidad de garantizar que los planteles
cuenten con la calidad que merecen los y las estudiantes guanajuatenses.
Comentó que el instituto a su cargo continuará trabajando fuertemente hasta el
último día de la actual administración; ya que es el compromiso que estableció el
Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
· Inversión de 1.7 MDP
· Trabajos de mantenimiento e iluminación
Pénjamo, Gto., a 16 de julio de 2018.- Con una inversión de 1.7 millones de pesos iniciará en breve la restauración de uno de los recintos históricos más representativos del municipio de Pénjamo. la Parroquia de San Francisco.
“Estamos por comenzar los trabajos para restaurar la Parroquia de San Francisco, con la finalidad de ofrecer espacios dignos a los guanajuatenses y así impulsar el desarrollo social y económico de la zona”, informó el Subsecretario de Edificación de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que los alances consisten en dar mantenimiento a las fachadas, torres, campanario, reloj, tambor y cúpula, así como la instalación de iluminación escenográfica parcial del inmueble, para resaltar su belleza arquitectónica.
La empresa guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro, S.A. de C.V., es la encargada de realizar los trabajos de restauración en las fachadas principal y laterales, con la liberación y reintegrado de aplanados y de pintura.
Se intervendrán los elementos de cantería, se realizará el cambio de las piezas dañadas, integración en cornisamientos, rejunteos y consolidaciones, así como la reintegración de gárgolas de cantera y la instalación de una barrera contra aves, para evitar el deterioro del edificio.
“En total se intervendrán 900 metros cuadrados, en cuestión de la iluminación escénica se le dará un trabajo para resaltar las fachadas, la torre del campanario, la cúpula y tambor de la Parroquia”, mencionó Venegas Pérez.
Construida en el siglo XVIII, la Parroquia de San Francisco en Pénjamo tiene un gran valor histórico, ya que fue ahí donde se desposaron los padres del libertador de la patria Don Miguel Hidalgo I. Costilla y quemada por el P. Torres en el año de 1815.
De ahí la importancia de realizar acciones para su conservación y preservación mediante trabajos de restauración y mantenimiento y con la participación conjunta con la población para beneficio y preservación de nuestro patrimonio cultural edificado en el estado.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación, mencionó que los trabajos deberán concluir en octubre del presente año, y ratificó el compromiso del Gobierno del Estado para rehabilitar los monumentos históricos más representativos para los guanajuatenses.
SOP/COM2018/255
Pénjamo, Gto., a 14 de julio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construirá el puente vehicular que permitirá conectar a las comunidades de Potrerillos y Aramútaro de la Cal en el municipio de Pénjamo y así ofrecer una vialidad segura a los más de 2 mil usuarios.
Con una inversión asignada de 15.5 millones de pesos para su construcción, este puente sobre el Río Laja representará ahorros significativos en tiempo de recorrido y costos de operación vehicular, así lo informó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.
El paso vehicular tendrá una longitud de 91.8 metros y un ancho total de 7 metros que permitirá alojar dos carriles de circulación.
Para llevar a cabo esta obra, se realizarán trabajos de terracerías, pavimentos, construcción de conos de derrame, muros de contención, se instalará señalamiento operativo y el zampeado de puente para protegerlo de la erosión.
En el aspecto técnico el puente estará formado por una superestructura a base de tres tramos de losa libremente apoyadas sobre trabes tipo Asthon IV de concreto presforzado y una subestructura formada por dos caballetes en los extremos y dos pilas en el centro de concreto reforzado a base de cabezal, columna pilote de concreto reforzado.
Este nuevo puente garantizará una circulación rápida, fluida y segura a los automovilistas y acercará los servicios básicos de salud y educación a las poblaciones de Aramútaro de la Cal, San Francisco de Angamacutiro y Potrerillos.
“Hacemos una invitación a los contratistas inscritos al Padrón Único de Contratistas a participar en esta convocatoria, y recordamos que, atendiendo a la Nueva Ley de Obra Pública, todas las licitaciones de carácter estatal se realizan de manera digital a través de la plataforma #GtoLicita, que ofrece la Secretaría de Obra Pública a través de su página de internet”, comentó el Subsecretario.
Los interesados deberán ingresar a la página:
http://guanajuatoconstruye.mx/GtoLicita/, se trata de un sistema único a nivel nacional que permitirá a los contratistas participar en las licitaciones públicas estatales sin la necesidad de acudir ante un funcionario para presentar la documentación requerida, y ahora se podrá realizar este trámite de manera digital, en unos cuantos minutos.
Esto permitirá inscribirse a convocatorias de obra de manera digital y así reducir sus tiempos de traslado, a la par permitirá al área técnica mejorar los procesos de verificación de la documentación, así como transparentar y optimizar la participación de los contratistas guanajuatenses en la ejecución de la obra pública estatal.
Para finalizar, José Luis Meza, comentó que una vez firmado el contrato por la empresa seleccionada, que se dará a conocer el 9 de agosto del presente año y contará con 105 días naturales para ejecutar la obra.
*La dependencia entregó 280 de estos equipos
en coordinación con el gobierno municipal
Pénjamo, Gto., a 12 de julio de 2018.- Guanajuato cumple y fortalece a las y los productores del campo, con acceso a herramientas de trabajo que les faciliten sus labores y protejan sus parcelas.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 280 aspersoras motorizadas de mochila a productores de Pénjamo, para que les ayuden a mantener sus cultivos prevenidos de plagas y enfermedades.
Evento al que en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió el Ing. Arturo Martínez Tavera, Secretario Particular, quien refrendó el compromiso del Secretario con las mujeres y hombres penjamenses.
“Este día estamos entregando 280 mochilas aspersoras manuales a habitantes de la cabecera municipal y de distintas comunidades; quiero informarles que la inversión total fue de 938 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 469 mil pesos, el gobierno municipal puso 235 mil 200 pesos y ustedes los beneficiarios aportaron la misma cantidad”, explicó el funcionario estatal.
Al respecto, se informó que el beneficio es para productores agrícolas del municipio, incluidos pequeños propietarios y ejidatarios, a fin de que logren un mejor control de plagas y enfermedades en sus cultivos, principalmente en maíz, sorgo, trigo y cebada.
Martínez Tavera indicó que con la entrega de estas mochilas se pretende incentivar la producción, competitividad y sustentabilidad de los productores agrícolas, aplicando tecnología e innovación al trabajo en el campo para lograr disminuir el tiempo de aplicación de químicos y foliares en las parcelas.
Agregó que con estas herramientas, las y los productores tendrán la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero en la fumigación de sus cultivos y también notarán una disminución en el esfuerzo físico aplicado para lograrlo.
Asimismo los invitó a cuidarlas y darles el mantenimiento adecuado, de acuerdo a lo que se les indicó por parte de los técnicos de SDAyR, para que se conserven en buen estado por más tiempo.
Finalmente, el funcionario estatal reconoció el trabajo coordinado y dispuesto que ha realizado el gobierno municipal, mediante el que Gobierno del Estado ha logrado cumplir con éste y otros apoyos en beneficio del campo de Pénjamo.
SOP/COM2018/246
Pénjamo, Gto., a 03 de julio de 2018.- Con una inversión de 20.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye el Centro de Información y Documentación en la Universidad Politécnica de Pénjamo.
Este nuevo edificio, para 650 alumnos contará con 2 áreas de lecturas, un espacio para el acervo de publicaciones y revistas, así como un área de reserva con capacidad para 8 mil volúmenes, dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Esta primera etapa consiste en la elaboración del proyecto ejecutivo, el cual incluye los aspectos arquitectónicos, constructivos, estructural, cuestiones hidráulicas, sanitarias, pluvial, eléctrica, voz y datos.
En cuestión de obra, los trabajos comprenden: excavaciones, acarreos, rellenos, cimentación, estructura de concreto, losas de concreto, instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluvial, eléctrica, voz y datos.
Venegas Pérez precisó que los alcances de la obra incluyen; área de documentos electrónicos, espacio de fotocopiado, sanitarios, área de control de acceso, vestíbulo y elevador; el área administrativa contará con espacios para jefes de departamento, dirección, site, recepción y sanitarios.
Agregó que se intervendrán 2 mil 182 metros cuadrados en su construcción y tendrá un espacio para almacenar 50 mil volúmenes.
Actualmente, dijo el subsecretario, la obra presenta un avance general del 23% con trabajos de cimentación, instalación de columnas y colado de zapatas corridas y columnas circulares, así como labores de relleno y habilitado de acero de columnas y contratrabes.
Para concluir, el funcionario estatal informó que el compromiso de la SOP es concluir esta acción a finales de noviembre con el objetivo de impulsar a la juventud guanajuatense con obras de calidad que permitan desarrollar al máximo su educación.
Pénjamo, Guanajuato a 29 de mayo de 2018. Personal del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, padres y madres de familia miembros del Comité de Contraloría Social de Obra Pública, supervisaron los trabajos de avance de la primaria Ignacio M. Altamirano y de la Telesecundaria No. 442.
El recorrido dio inicio en el plantel de educación primaria ubicada en la Localidad de San José de los Sabinos, en el cual es realizada la construcción de una cocina más comedor, así como la realización de obra complementaria. Durante esta visita los padres de familia así como los maestros pudieron externar sus dudas al Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, quien atendió a las peticiones solicitadas y mencionó que estas obras podrán ser utilizadas la semana próxima.
Posteriormente los funcionarios se trasladaron a la Telesecundaria No. 442 ubicada en la localidad de Estación Pénjamo, en la cual es realizada la construcción de unos servicios sanitarios, así como la primera etapa de la rehabilitación y mantenimiento general de todo el plantel educativo.
Esta obra será concluida en esta misma semana para que los más de 354 estudiantes puedan hacer uso de sus nuevas instalaciones.
Pénjamo, Gto; a 02 de marzo de 2018.- Más de 160 habitantes de la comunidad Zapote de Cestau, en Pénjamo, resultaron beneficiados con la pavimentación integral de la calle Las Joya, en la cual la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado (Sedeshu), invirtió más de 6 millones de pesos.
El subsecretario de la Sedeshu, Juan Antonio Acosta Cano, junto con el presidente municipal Juan José García, la líder migrante Yesenia Rojas y habitantes de la comunidad, encabezaron la ceremonia de inauguración de esta vialidad.
En su mensaje, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, Antonio Acosta exhortó a los habitantes de Zapote de Cestau y a los integrantes del Club de Migrantes de Zapote de Cestau en Anaheim California, “a seguir con el trabajo hombro con hombro con el gobierno municipal y las autoridades del Estado, para continuar con estas importantes obras en esta y en todas las comunidades de Pénjamo”.
“Esto es una muestra de que con Impulso Social, hoy Guanajuato se vuelve más grande, llega más lejos y es más fuerte”, señaló el Subsecretario.
Antonio Acosta, destacó “la gran labor de gestión y el impulso que le dio a esta obra el Club de Migrantes, a través de su presidenta Yesenia Rojas, y eso habla de la participación ciudadana que es el eje de la estrategia Impulso Social”.
Yesenia Rojas, presidenta del Cub de Migrantes en esta localidad, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de esta obra, “la cual mejora de manera significativa la calidad de vida de las familias, en especial la de los niños”, dijo. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Al 78 por ciento de avance se encuentra el SABES plantel “Pénjamo”; 7.3
millones de pesos fueron destinados para infraestructura educativa.
Pénjamo, Gto. Enero 16 del 2018.- Los trabajos que se realizan para ampliar la
infraestructura educativa con que cuenta el Sistema Avanzado de Bachillerato y
Educación Superior (SABES), plantel Pénjamo, presentan un avance del 78 por
ciento.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), quien comentó que en el
plantel se destinaron más de 7.3 millones de pesos.
Con el recurso se podrá construir un edificio a 2 niveles que contará con 5 aulas
de docencia, 1 laboratorio, 1 centro de cómputo, 1 servicio sanitario, obra exterior
y complementaria.
Pedro Peredo expresó que los trabajos que se desarrollan en este centro
educativo, serán de gran beneficio para la población estudiantil, ya que se
construyen aulas que cuentan con gran iluminación, ventilación, y además
aprovechan los espacios para favorecer a los estudiantes, las estudiantes y los
docentes.
“Es buena la calidad de obra que se construye en el Estado; la instrucción que
nuestro Gobernador, Miguel Márquez Márquez dio, es que más señoritas,
jóvenes, niñas y niños tengan la posibilidad de acudir a un centro educativo y que
lo hagan lo más cerca de sus lugares de residencia, por tal motivo, durante este
sexenio se han destinado mayores recursos para la construcción de espacios
educativos”, comentó el funcionario estatal.
Para el presente año se continuará con el trabajo que se ha realizado durante la
administración estatal, para lograr construir más y mejores escuelas tanto en zona
urbana como rural.
Finalmente dijo que se supervisan los trabajos que se realizan en el SABES
Pénjamo, tal como se realiza en el resto de las obras que se ejecutan en los 46
municipios del Guanajuato.
SOP/COM2017/296
Pénjamo, Gto.- a 15 de noviembre de 2017.- Con una inversión que alcanzó los 40 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la pavimentación del camino Pénjamo-Tierras Negras, informó el Director de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
“Durante muchos años la ciudadanía solicitó la pavimentación del camino, y aunque fueron necesarias varias etapas para su construcción, gracias al trabajo de la Secretaría de Obra Pública hoy los habitantes cuentan con un camino seguro y confiable los 365 días del año, esto favorece a tener una mejor calidad de vida”, mencionó el funcionario.
En este último tramo se realizaron trabajos de terracería, colocación de capa subrasante, pavimento empedrado con rodaderas de concreto, obras de drenaje, construcción de muros de contención de mampostería y el señalamiento horizontal y vertical en una longitud de 4 kilómetros.
Para esta tercera etapa se ejercieron recursos por 29.3 millones de pesos, y beneficia a las 60 principales comunidades de la zona, entre ellas Tierras Negras, Mesa de Méndez, Pozo Azul, El Zarco y Las Pomas.
“Ahora los habitantes de la región cuentan con mejores caminos para realizar sus actividades diarias ir al trabajo, la escuela o el hogar, actividades que permitirán mejorar la comunicación entre los habitantes de estas comunidades y la cabecera municipal” precisó Jorge Luis Alvarado.
Para concluir el Director de Carreteras Estatales mencionó que la Secretaría de Obra Pública del Estado trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
SOP/COM2017/282
Pénjamo, Gto., a 01 de noviembre de 2017.- Con una inversión superior a los 1.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de conservación del camino a la comunidad Trinidad de los Ángeles en Pénjamo.
“Realizamos la conservación de este camino en una longitud de camino de 1.8 kilómetros mediante trabajos de recuperación de pavimentos asfálticos y la colocación de carpeta de concreto asfáltico”, informó el Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
Indicó que también se incluyeron trabajos como aplicación de riego de sello premezclado y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“Uno de los compromisos que ha caracterizado a este gobierno es la construcción, rehabilitación y conservación para tener mejores caminos en el estado, y así mejorar la conectividad entre comunidades y municipios”, mencionó el funcionario estatal.
Además indicó que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa originaria del municipio de Pénjamo, G.R. Grupo Desarrollador, S.A. de C.V., otro de los objetivos del gobierno, impulsar el desarrollo económico y social de la zona.
Para finalizar, el Director de Construcción Zona “B” mencionó que la Secretaría de Obra Pública trabaja arduamente en los 46 municipios para mejorar la conectividad carretera tanto en zonas metropolitanas como rurales y así mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.