Pénjamo, Gto., a 08 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), a través de un trabajo colaborativo con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el municipio de Pénjamo, realizaron la entrega de certificados de competencia laboral a 80 emprendedores bajo el programa de “Profesionalización de Oficios Certifícate-GTO”, con la finalidad de fomentar la profesionalización laboral de las y los guanajuatenses para que accedan a mejores oportunidades de trabajo.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, mencionó que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo genera programas que incentivan la profesionalización de las y los guanajuatenses por medio de esquemas de capacitación y certificación, reconociendo sus conocimientos y experiencia.
“Este es el compromiso del Gobierno, apoyarle a aquel que está levantando la mano queriendo salir adelante por su propia cuenta, y esa es nuestra función, ser facilitadores. Lo que acaban de recibir no es un simple documento, es un esfuerzo de trabajo que los acredita como empresarios, como emprendedores que dominan un oficio y lo hacen de manera profesional por el beneficio de sus familias y de su Estado”, dijo.
Por medio de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se entregaron 80 certificados a los perfiles de electricista, soldador y trabajadores en la producción de lácteos.
Durante el evento se contó con la participación de Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; Briseida Magdaleno, Diputada Local; María del Carmen Micalco Méndez, Coordinadora de Operaciones del IECA y María del Carmen Ojeda Silva en representación de las y los beneficiados.
Con estas acciones, la SDES reconoce el esfuerzo y el talento de las personas que trabajan los diversos oficios a través de la evaluación de conocimientos con el único fin de que accedan a mejores oportunidades al contar con un certificado que avala su experiencia, fomentando su competitividad y generando una mejor calidad de vida.
Pénjamo, Guanajuato, a 18 de noviembre de 2021.- Con una inversión de más de 1 millón 350 mil pesos, se entregaron 109 proyectos productivos del programa “Confío en Ti” a las familias guanajuatenses que emprenden su negocio por cuenta propia, con el objetivo de incentivar la generación y conservación de los empleos.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que la política del Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está dirigida a generar las condiciones para impulsar el empleo que permita el sustento y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Reflexionó que “este es un evento de compromiso, sueños, confianza y esperanza de que van a venir cosas mejores, donde el gobierno juega la función de convertirse en un ente facilitador aportando el capital semilla que les ayude a impulsar sus sueños abriendo nuevas oportunidades de ingreso digno en beneficio de sus familias, trabajando juntos por un mejor futuro”, dijo.
La SDES en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y los gobiernos municipales, impulsan acciones que brinden oportunidades a los buscadores de empleo, para que sean ellos mismos los generadores de su propio ingreso por medio de proyectos sustentables.
Con esta acción se beneficiaron un total de 109 familias guanajuatenses tanto de las zonas rurales como de las cabeceras de los municipios de Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Santiago Maravatío y Silao.
Durante el evento se contó con la participación de Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; Luis Tinoco, en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Abel Gallardo, Director General de Articulación de SEDESHU y Alejandra Morales Juárez, beneficiaria del programa.
Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable apoya el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses a fin de que cuenten con mejores oportunidades que les permita mejorar su calidad de vida
Pénjamo, Guanajuato. 23 de noviembre del 2020. Migrantes guanajuatenses del club espejo “El Zapote” donaron al municipio de Pénjamo, 5 vehículos pesados que ayudarán a mejorar las condiciones de higiene y seguridad para sus habitantes.
Yessenia Rojas, presidenta de este grupo dijo se trata de: 2 camiones recolectores de basura, 2 tipo canastilla para alumbrado público y uno de bomberos que ayudará a atender emergencias por incendio y rescates.
Dijo que, estas unidades son de la ciudad de Anaheim en California, lugar donde radican actualmente los migrantes que integran este club.
“Gracias a la confianza que nos tienen, no me dejarán mentir, pero el Zapote ya es otro tiene más ayuda, tiene más recursos y eso es gracias a todas las personas y a todos los que forman parte del equipo, esperamos seguir así. Todos los que quieran salir adelante, esta es la oportunidad”.
Dijo sentirse agradecida y apoyada por el gobierno del estado, al brindarles a las familias migrantes, cada vez más apoyos para incentivar las Actividades Patrimoniales Productivas o APP´s y becas para estudiar, para así salir adelante con un negocio propio, más educación y evitar que los jóvenes que se vayan a los Estados Unidos y logren encontrar aquí el sueño americano.
Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, fue invitado por el club “El Zapote”, como testigo de honor en esta donación y en un breve mensaje dijo a las familias de migrantes, que la encomienda del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es proteger, integrar y dignificar a la comunidad Migrante.
“Estamos para servirles, ahorita estamos en la revisión del presupuesto del año entrante. Estamos un poco abandonados del gobierno federal, este año no nos dieron lo suficiente para la secretaría del Migrante, pero vamos a echarle todas las ganas. El gobernador nos ha dicho que hagamos más, con menos y el compromiso es total con ustedes, hasta el último momento, estamos con ustedes”.
Al final los habitantes del Zapote dijeron también estar agradecidos por ayudarlos a que los adultos mayores, pudieran ir a los Estados Unidos a ver a sus hijos después de más de 20 años de estar separados, mediante el programa “Mineros de Plata” al hacer realidad este sueño y fomentar la reunificación familiar.
Pénjamo, Gto., a 09 de noviembre de 2020.- Se realizó la entrega de equipamiento para nueve negocios de los municipios de Pénjamo, Huanímaro y Abasolo, a través del Programa de Autoempleo ‘Yo Emprendo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que una de las estrategias en el plan de reactivación económica presentado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es darles una opción a aquellas personas que no tienen un trabajo o que lo perdieron en esta contingencia y a través del programa “Yo Emprendo” se brinda la posibilidad de que puedan generar su propio empleo.
“La entrega de estos apoyos representa impulsar nuevos proyectos, nuevos negocios en diferentes sectores que darán un ingreso económico a una o varias familias” dijo Alfaro Gómez.
Con este programa la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral en coordinación con los municipios, entregó nueve apoyos que consistieron en maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario de los giros de alimentos y construcción.
Además se entregaron tres equipos más en ‘propiedad’ para el giro de servicios, alimentos y carpintería, la entrega de la ‘propiedad’, consiste en la entrega de su equipo a quienes, después de un año, demostraron que su negocio cumple con el objetivo obteniendo así su constancia de propiedad.
A través de esta estrategia, la SDES brinda el apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios, impulsando el desarrollo empresarial y nuevas fuentes de ingreso para las y los guanajuatenses.
En el evento participaron el Alcalde de Pénjamo, Juan José García López y el Presidente Municipal de Abasolo, Samuel Cruz Chessani.
Pénjamo, Gto., a 13 de diciembre de 2019.- Para dotar de infraestructura de calidad y así mejorar las oportunidades educativas de los jóvenes guanajuatenses, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) llevará a cabo la segunda etapa de la construcción del Centro de Información y Documentación de la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), obra en la que se invertirán alrededor de 4.7 millones de pesos.
Para tal efecto se llevó a cabo el acto de presentación y apertura de propuestas, respecto del procedimiento de contratación en la modalidad de licitación simplificada número SICOM/OD/ED/LS/2019-105 para la obra denominada “2da Etapa de Construcción del Centro de Información y Documentación con Obras Complementarias, en la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE)”.
Al acto asistieron cuatro licitadores, quienes presentaron propuestas económicas que van desde los 4 millones 301 mil pesos hasta 4 millones 599 mil pesos, proponiendo un plazo para la realización de la obra de 120 días naturales; será el próximo martes 17 de diciembre cuando se notifique el fallo de esta licitación simplificada.
Los trabajos a realizar además de la conclusión del Centro de Información y Documentación incluyen obras complementarias como la sustitución de la subestación eléctrica, planta de tratamiento, terminación de sanitarios, instalación de un sistema de pararrayos y cancelería interior.
Cabe señalar que desde el año 2011 a la fecha se han invertido en la UPPE más de 85 millones de pesos, para la construcción del Laboratorio LT-1, Cafetería, Puente Peatonal, la Unidad de Docencia D-2 y la 1ª. Etapa del Centro de Información y Documentación.
A futuro en la UPPE se tiene contemplada la construcción de una cancha de futbol uruguayo, barda perimetral, segunda etapa de andadores, estacionamiento, auditorio y plaza cívica, para lo cual se estima una inversión cercana a los 90 millones de pesos.
Con estos trabajos, la SICOM consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura educativa, #EsoEsGrandeza.
Pénjamo, Gto. 08 de Septiembre de 2019.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato aplica diversas acciones y estrategias que permiten mejorar la calidad de vida de más familias del Estado de Guanajuato con servicios de agua, drenaje y saneamiento; en el municipio de Pénjamo la CEAG lleva a cabo la construcción del sistema de agua potable de las comunidades de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.
Se trata de un sistema integral de agua potable que incluye la adecuación de equipamiento electromecánico para pozo, líneas de conducción, tanque metálico de 100 mil litros de capacidad, líneas de alimentación y redes de distribución.
Este sistema contará con 2 mil 082 metros de tubería; construcción de 9 cajas para la operación de válvulas y la instalación de 160 tomas domiciliarias con cuadro de medición.
A través de estas obras hidráulicas las familias de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez contarán con el abastecimiento del vital líquido para realizar sus actividades cotidianas, lo que impulsará el crecimiento y desarrollo social de más familias.
Para poder cristalizar más obras hidráulicas en este municipio la CEAG elabora los proyectos ejecutivos para los sistemas de agua potable en las comunidades de Maravilla de Morales, Mezquite de Luna y Mezquite Trillo.
En suma se realiza una inversión por 4.4 millones de pesos en beneficio de 1 mil 469 habitantes a través de obras y acciones hidráulicas programadas por la dependencia del Gobierno del Estado.
De esta manera, Guanajuato continua avanzando en las coberturas de abastecimiento de agua potable, fortaleciendo el camino del desarrollo, acercando los servicios a más personas.
#CuidaElAgua
Boletín Informativo No. 43/CEAG-CyCA/19
Pénjamo, Gto. a 29 de Mayo de 2019.- Derivado del trabajo coordinado que la CEAG, los municipios y la federación a través de la Conagua impulsa para que más habitantes cuenten con más y mejores servicios hidráulicos, en Pénjamo se realizaron acciones de agua y drenaje para beneficiar a más familias de comunidades y la cabecera municipal.
Los trabajos de construcción que se llevan a cabo son:
Así como el proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable que incluye: equipamiento, línea de conducción, tanque y red de distribución en la comunidad de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.
Lo anterior mediante una inversión por 7.4 millones de pesos con participación Estatal, Federal y Municipal, en beneficio de 2 mil 300 habitantes de Pénjamo.
Estas acciones son el resultado del trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno, por medio de las cuales se contribuirá para que más habitantes del municipio tengan los servicios de agua y drenaje en sus hogares.
Cabe recordar que el Estado de Guanajuato en la actualidad cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento en servicio de agua y 93.9 por ciento en drenaje y alcantarillado.
#CuidaElAgua
Pénjamo, Gto., abril 26 del 2019.- En el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en Educación de Pénjamo, los integrantes del organismo colegiado, presentaron a la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato su plan de trabajo.
Con el objetivo de fortalecer el proyecto de vida de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, los representantes del organismo municipal, mostraron sus acciones que tienen que ver con el ámbito educativo, el deporte y recreación, casa de cultura, DIF, obras públicas y educación.
Lo anterior permitirá que los consejeros puedan determinar qué acciones deben implementarse en los planteles para la mejora de sus resultados educativos.
Durante la sesión se aprobó por parte de la mesa de Reconocimiento Social, galardonar a las y los docentes con motivo el Día del Maestro a celebrarse el próximo 15 de mayo.
El municipio de Pénjamo en los últimos años ha destacado en crecimiento y desarrollo educativo, que lo han llevado a obtención de premios y reconocimientos en los rubros de Robótica, Olimpiadas de Matemáticas y en Olimpiadas del Conocimiento entre otros.
PÉNJAMO, Gto.- Funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Suroeste, mantienen de forma permanente las visitas a escuelas de la región dentro del programa de Acciones Cívicas con Honores a la Bandera, así como el de reconocer el trabajo profesional de autoridades educativas, directivos y docentes en favor de la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
De esta manera y con la representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación, el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz y demás funcionarios de la SEG, presidieron los Honores a la Bandera en el Jardín de Niños “Salvador Díaz Mirón” de la ciudad de Pénjamo.
“Somos participes de estas actividades en donde se resalta el amor y fervor a la Patria, quiero agradecer la oportunidad de estar con ustedes y traerles el saludo de nuestra secretaria de Educación, quien les manda un afectuoso saludo”, dijo el delegado de la Región Suroeste de Educación.
En el marco de la ceremonia cívica, el funcionario destacó la importancia de contar con una sinergia entre maestros y padres de familia, y agregó “en Pénjamo, en los últimos años, hemos tenido importantes logros educativos, todo ello, obedece al acompañamiento que hacen maestros y padres de familia con sus hijas e hijos. Es por ello, que la Secretaría de Educación de Guanajuato nos ha instruido a redoblar esfuerzos y estar muy al pendiente de la comunidad educativa, la cual, es una prioridad para el gobernador del Estado, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para hacer de Guanajuato una Grandeza de México”.
La directora del plantel, maestra, Ernestina Vázquez Rabago, tras darles la bienvenida, destacó que la visita les motiva y les impulsa a seguir dando lo mejor si en las aulas en donde la educación es el eje rector y agente de cambio para construir una mejor sociedad.
La maestra, Judith Cruz Núñez, Jefa de Sector 20 de Preescolar, agradeció a las Autoridades de la SEG por la visita y reconoció el acompañamiento que realizan en escuelas de la Región Suroeste de Educación.
PENJAMO, GTO.- “Hablar de Pénjamo, es hablar de un municipio exitoso en el rubro educativo”, dijo representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste, durante la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.
“Pénjamo, hoy es un ejemplo de trabajo conjunto, en donde Jefes de Sector, Supervisores, Directivos, Maestras, Maestros, Padres y Madres de Familia, así como autoridades municipales, desde sus trincheras se han atrevido hacer cosas diferentes para que las cosas sucedan y hoy ustedes se integran a este gran equipo para seguir haciendo cosas sobresalientes en el rubro educativo”, agregó el funcionario estatal.
En su intervención el Lic. Espinoza Muñoz, destacó algunos datos relevantes en donde Pénjamo ha destacado en los últimos años como es el caso de tener a los subcampeones del Torneo Mundial de Robótica Educativo en el nivel Secundarias, así como campeones nacional y estatales de Robótica, primeros lugares en las Olimpiadas de Matemáticas y en la Olimpiada del Conocimientos Pénjamo tiene al alumnos mejor posesionado a nivel nacional, entre otros logros educativos. Destacó el apoyo invaluable y el trabajo conjunto que se ha logrado realizar con la Administración Municipal encabezada por el Dr. Juan José García López.
En estos resultados, expresó “está la inteligencia, el profesionalismo y el corazón de Jefes de Sector, de Supervisores, de Maestros frente al grupo de Padres de Familia y las y los alumnos, sin dejar a un lado en estos esfuerzos el acompañamiento de los dirigentes de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes se han sumado a este trabajo. Aquí está el corazón, aquí está la voluntad y la inteligencia, pero sobre todo aquí está el ánimo y espíritu de servicio”.
El alcalde, Dr. Juan José García López agradeció la atención de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a su titular Dra. Yoloxóxhitl Bustamante Díez, por este apoyo al Municipio a través de la Delegación Regional Suroeste, “reconozco el invaluable apoyo de la sociedad penjamense quien en todo momento ha mostrado su compromiso de apoyar, impulsar y mejorar el servicio educativo de sus hijas e hijos. El trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es y será fundamental para seguir avanzando hacia un futuro mejor y ello no es un sueño, lo constatamos con los chicos de la Secundaria Técnica 29 que compitieron en suelo chino por México, por Guanajuato y por su municipio, Pénjamo”.
Finalmente el delegado de la Región Suroeste Gabriel Espinoza Muñoz tomó la protesta a los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Pénjamo.