Pénjamo

Busca la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” impactar en el desarrollo económico local y regional de todos los sectores productivos de Guanajuato.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar.
Audio: Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato.
Audio: Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón
Audio: Rubén Urias Ruíz, Alcalde de San Luis de la Paz.

Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.

“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.

Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.

Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.

Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.

“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.

Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.

“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.

Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.

Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.

“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.

Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.

“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.

A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

“EducApp: La Innovación que Transformará la Educación Especial”

Innovación, Inclusión y Aprendizaje en el Mundo de la Tecnología Educativa

Un Proyecto en Desarrollo: EducApp y su Impacto en la Educación Especial

Pénjamo, Gto. 26 de diciembre de 2024– En un mundo donde la inclusión en la educación se convierte en una necesidad urgente, un grupo de jóvenes estudiantes del SABES San Gabriel en Pénjamo están trabajando en una aplicación educativa que promete revolucionar la enseñanza a niñas y niños con discapacidades como TDAH, Lento Aprendizaje y Autismo. Aún en proceso de desarrollo, EducApp se presenta como una solución innovadora que emplea el método APR (Aprende, Piensa y Razona) para fomentar el aprendizaje de los niños de manera dinámica y accesible.

El equipo de jóvenes detrás de esta iniciativa, conocido como ACNAM, está formado por Ana Cecilia Ledesma Doñate, Alejandro Flores Elizarrarás, Dulce Alejandra Flores Elizarrarás y Noemí Daniela Camarillo Ledesma. Desde su formación, el equipo se ha comprometido a crear una herramienta educativa que se adapte a las necesidades específicas de las y los menores con discapacidades, permitiéndoles aprender de manera personalizada y con un enfoque lúdico. Aunque la app aún no está disponible en el mercado, su desarrollo ha estado marcado por un enfoque de mejora constante, buscando ofrecer una experiencia inclusiva y estimulante para los usuarios.

El diseño de EducApp se basa en un enfoque interactivo, donde niñas y niños no solo aprenden pasivamente, sino que participan activamente en su proceso educativo. A través de videos, juegos y actividades interactivas, la aplicación está diseñada para enseñar conceptos básicos como letras, números y emociones, de forma que los pequeños usuarios puedan comprenderlos a su propio ritmo. Además, madres y padres tienen un papel crucial, ya que pueden acompañar sus hijas e hijos en la evaluación inicial para determinar el tipo de aprendizaje que mejor se adapta a cada niño.

Aunque todavía no está disponible para su descarga, el equipo está comprometido en seguir perfeccionando la App. En su proceso de desarrollo, se aseguran de que la interfaz sea intuitiva y amigable, facilitando la navegación para pequeños con diferentes discapacidades. El objetivo es lograr que el aprendizaje sea accesible y divertido.

EducApp aún está en desarrollo, sin embargo, el proyecto ya ha comenzado a recibir reconocimiento por su potencial. En la Cumbre Emprendedores organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, la aplicación fue premiada como el mejor proyecto de innovación tecnológica, destacando su enfoque en la educación inclusiva. Este reconocimiento refuerza la importancia de la tecnología como una herramienta clave para mejorar la calidad educativa de niñas y niños con discapacidades.

Las y los jóvenes entusiastas, trabajan en la mejora continua de su App, y aunque aún enfrentan desafíos, como la falta de recursos económicos y la necesidad de actualizar constantemente el contenido, su visión es clara: crear una plataforma accesible para todas y todos.

La visión de EducApp es de transformar la educación para niñas y niños con discapacidades; es una promesa que va tomando forma. A través de la innovación y la tecnología, los jóvenes del equipo ACNAM están trazando un camino hacia un futuro educativo más inclusivo, donde cada niña, cada niño tenga las herramientas necesarias para aprender y desarrollarse sin barreras.

Estudiantes destacan en jornada educativa de habilidades lingüísticas

Fortalecen lectura, escritura y trabajo en equipo en un ambiente de sana convivencia.

Participaron alumnas y alumnos de 4°, 5° y 6° de primaria

Pénjamo, Gto. 06 de diciembre de 2024.-  Un total de 240 estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria se dieron cita en la Unidad Deportiva de Pénjamo, donde representaron a sus escuelas en una jornada educativa enfocada en el desarrollo de habilidades lingüísticas y estratégicas aplicadas a través del Torneo Escolar de Léxico.  

Léxico, eje central de esta jornada, es una estrategia educativa diseñada para fortalecer las habilidades lingüísticas y estratégicas de niñas y niños de educación básica. A través de dinámicas lúdicas y competitivas, los estudiantes desarrollan competencias en lectura, escritura, reflexión y toma de decisiones, fomentando su pensamiento crítico y trabajo en equipo. Esta iniciativa no solo busca mejorar el rendimiento académico, sino también promover la sana convivencia y el aprendizaje significativo en un ambiente motivador y participativo.

El evento, lleno de entusiasmo y convivencia, permitió a las y los alumnos demostrar sus capacidades en lectura, escritura y reflexión a través de dinámicas que integraron el aprendizaje con el juego. En tres emocionantes rondas, los participantes registraron palabras, validaron su uso y tomaron decisiones en equipo, en un ambiente de respeto y colaboración.

“Estas actividades no solo fortalecen competencias académicas, sino también confianza y trabajo en equipo en las y los estudiantes, además de proyectar el esfuerzo realizado en las aulas”, señaló Jorge Adrián Lozano, director académico de Léxico, quien estuvo presente junto con supervisores, directores y personal de la Delegación Regional VI.

Con el respaldo de padres de familia, quienes acompañaron y motivaron a sus hijas e hijos, y el apoyo de docentes, ATP y supervisores en la organización, la jornada subrayó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar aprendizajes significativos y experiencias inolvidables para la niñez de Pénjamo y la región.

“Team Makers” triunfa en robótica y asegura lugar en competencias nacionales

Equipo de la Secundaria Técnica 9 obtuvo segundo lugar estatal en la Batalla de Robots “Recarga2”.

Érick Adán Cortez recibe Mención Honorífica en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.

Pénjamo, Gto. 29 de noviembre de 2024.- La Escuela Secundaria Técnica 9 sigue destacando a nivel estatal gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. En un evento realizado en el auditorio de la escuela, la Delegación Regional VI reconoció los logros del equipo de robótica “Team Makers”, que obtuvo el segundo lugar estatal en la Batalla de Robots “Recarga2”, realizada en la ciudad de León.

El equipo, conformado por Jessy Paloma Olvera, Caroline Anahí Puente, Diego Farid Cruz y José Reynaldo Tapia, bajo la guía de su entrenadora Yeime Consuelo Becerra, fue reconocido con medallas y chamarras. Además, la escuela recibió un kit de robótica LEGO, como parte de la beca del programa FIRST LEGO LEAGUE, que permitirá a 10 estudiantes y dos docentes representar al plantel en competencias nacionales de robótica durante la temporada 2024-2025.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI dijo, “estos logros son el resultado del esfuerzo, dedicación y pasión por aprender que caracterizan a nuestra comunidad educativa; felicitamos a todas y todos por su excelente desempeño y continuamos comprometidos con el desarrollo de nuestros jóvenes.”

La entrenadora de robótica, Yeime Consuelo Becerra, subrayó, “creo que la parte motivacional es muy importante para ellos, porque se reconoce el esfuerzo que ponen día a día para destacar en el área de robótica o en cualquier otra rama, para poner en alto a la región y al estado de Guanajuato.”

Asimismo, se reconoció a Érick Adán Cortez, estudiante de segundo grado, por obtener una Mención Honorífica en la 8va edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), celebrada en Oaxtepec, Morelos. Érick combina su destacada preparación académica con otras actividades como el taekwondo, la lectura y el scoutismo, y se ha planteado como objetivo seguir esforzándose para alcanzar resultados aún mejores en el futuro.

Estos reconocimientos no solo resaltan el talento y la dedicación de las y los estudiantes, sino que también reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente por impulsar el desarrollo integral de la juventud en Guanajuato. Con logros como estos, la Secundaria Técnica 9 reafirma su posición como un semillero de innovación y excelencia académica, inspirando a nuevas generaciones a alcanzar metas más altas y poner en alto el nombre de su región.

Transformando la educación con herramientas clave para el éxito escolar

Docentes y supervisores fortalecen sus prácticas con herramientas clave para el análisis y planificación.

El taller refuerza la interpretación de datos para construir diagnósticos que impacten en el aprendizaje.

Pénjamo, Gto. 25 de noviembre de 2024– A fin de fortalecer las prácticas docentes, directivas y de supervisión, se llevó el taller “Análisis e Interpretación de Información para la Toma de Decisiones”, como parte del Sistema de Diagnósticos SAAE-SAASGTO, enfocado en mejorar la enseñanza y gestión escolar en educación básica, dirigido a Supervisores, Jefes de Sector y ATP´s (Apoyo Técnico Pedagógico), perteneciente a la Delegación Regional VI.

El SAAE (Sistema de Asesoría, Acompañamiento y Evaluación Escolar) SAAE permite identificar fortalezas, necesidades y retos en las prácticas docentes y directivas, mientras que el SAAS (Sistema de Asesoría y Acompañamiento a Supervisores) se enfoca en analizar y mejorar las prácticas de supervisión y asesoría pedagógica. Ambas herramientas buscan implementar estrategias basadas en diagnósticos precisos para fortalecer la calidad educativa.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI resaltó la importancia de estas capacitaciones, reconociendo que brindan herramientas prácticas para atender las necesidades de las escuelas y promover el desarrollo de aprendizajes significativos.

Por su parte, José Silvano Hernández director general Coeducar México, enfatizó que el análisis e interpretación de datos son esenciales para transformar la información en conocimiento útil, permitiendo elaborar planes de trabajo más efectivos.

La jornada incluyó un enfoque teórico y ejercicios prácticos que permitieron a los asistentes aplicar los conceptos en situaciones reales, reforzando su capacidad para tomar decisiones informadas en beneficio de los estudiantes.

Coeducar México es una organización dedicada a impulsar la calidad educativa a través de propuestas innovadoras de capacitación, asesoría y acompañamiento técnico-pedagógico. Su enfoque principal es fortalecer las prácticas docentes, directivas y de supervisión, fomentando entornos de aprendizaje inclusivos, colaborativos y centrados en el bienestar integral de las y los estudiantes.

Impulsan la educación especial con innovadora app desarrollada por estudiantes de Sabes en Pénjamo

• En gira por instituciones educativas de Pénjamo, el Secretario de Educación de Guanajuato reconoció el esfuerzo estudiantil y docente en promoción de la innovación y el arte.

Pénjamo, Gto. 08 de noviembre de 2024– Estudiantes del SABES San Gabriel en Pénjamo presentaron al Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la “EducApp”, una aplicación educativa diseñada para niños en educación especial. Esta innovadora herramienta busca fomentar el aprendizaje y el pensamiento crítico mediante el método APR (Aprende, Piensa y Razona), con el lema “juega, explora y aprende”, promoviendo un entorno inclusivo y accesible para el desarrollo de habilidades.

Durante la presentación, el Secretario de Educación elogió la creatividad y el compromiso de los jóvenes, quienes no solo demostraron el funcionamiento de la aplicación, sino también su deseo de impactar positivamente en la educación especial. En reconocimiento a su esfuerzo, Sánchez Gómez se comprometió a ofrecer apoyo mediante capacitaciones y a facilitar el acceso a instituciones como el CAM, para que los estudiantes puedan perfeccionar su proyecto con prácticas en campo.

La gira de trabajo del Secretario incluyó visitas a varias instituciones educativas de Pénjamo, pertenecientes a la Delegación Regional VI. En la Escuela Primaria Cuauhtémoc, ubicada en Laguna Larga de Cortés, conoció la estrategia de lectura “Tipi Lector”, que busca fomentar el gusto por la lectura a través de actividades lúdicas y colaborativas con la participación de docentes, padres de familia y directivos. En un diálogo cercano, Sánchez Gómez subrayó la importancia del involucramiento de los padres en el fomento de la lectura, destacando que es una práctica esencial para el desarrollo académico y personal de los estudiantes, y que requiere un acompañamiento integral.

En su recorrido, el Secretario también conversó con docentes de Educación Física de la Zona 29, a quienes aseguró que se buscarán formas de fortalecer esta área y renovar el material deportivo, resaltando la relevancia de la educación física en el desarrollo integral de los estudiantes.

En la Secundaria Técnica No. 29, escuchó peticiones para mejorar la infraestructura de drenaje y equipar los laboratorios, lo cual potenciaría las clases prácticas. Durante su visita, presenció actividades donde los estudiantes mostraron sus talentos en robótica, baile folklórico y el programa “Léxico”, así como proyectos de conservación e industrialización de alimentos.

En la Universidad Politécnica de Pénjamo, Sánchez Gómez se reunió con la rectora Alma Verónica López López para discutir las necesidades de infraestructura y equipamiento de los 1,316 estudiantes, reiterando el compromiso del Gobierno de la Gente para mejorar las condiciones de la educación superior y facilitar que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos.

La jornada culminó en la Delegación Regional VI en Abasolo, donde interactuó con el personal para conocer sus funciones y los desafíos que enfrentan. Esta visita refuerza la política de cercanía de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, quien impulsa una administración abierta y en constante diálogo con la ciudadanía, reafirmando el compromiso de atender directamente las necesidades educativas.

Atienden afectación por lluvias en Pénjamo

  • La SSPE a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en coordinación con autoridades locales, atienden afectaciones ocasionadas por el desbordamiento del antiguo Río Lerma.

Pénjamo, Gto., 24 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, atendieron las afectaciones ocasionadas tras el desbordamiento del antiguo Río Lerma, en la comunidad Santa Ana Pacueco.

Durante estas acciones, autoridades locales atendieron las afectaciones ocasionadas derivado del desbordamiento del antiguo Río Lerma, así como, por las filtraciones a los sistemas de drenaje que tienen su descarga en el cauce, en la comunidad de Santa Ana Pacueco, donde se apoyó en la extracción de agua en 29 viviendas afectadas.

La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, envió personal operativo y técnico con equipamiento especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia.

Posteriormente, se llevó a cabo la extracción de agua de las viviendas y los aljibes de las viviendas afectadas, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades.

El estado de fuerza  estuvo conformado por 18 personas , así como siete unidades,  en las que participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo,  el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y la Dirección Municipal de Obras Públicas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Arranca el programa “Regresa a Clases con un Árbol” en Pénjamo

Contribuirá a combatir el cambio climático y crear conciencia ambiental en estudiantes

Pénjamo, Gto. 17 de septiembre de 2024.- En la Telesecundaria 442 de Estación Pénjamo, dio inicio el programa “Regresa a Clases con un Árbol”, con el objetivo de plantar árboles en instituciones educativas y combatir el cambio climático. Cerca de mil arbolitos se distribuirán en la región por parte de la Delegación Regional VI y en Pénjamo, se entregarán alrededor de 600 ejemplares. El programa está dirigido a jardines de niños, primarias, secundarias y telesecundarias que firmaron una carta compromiso para cuidar los árboles.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó la importancia de la iniciativa, afirmando: “Hoy damos un paso importante para hacer de nuestro entorno un lugar más verde y saludable”. También señaló que “el cambio climático es una realidad y nunca es tarde para enderezar este barco. Tenemos hoy la oportunidad, por medio de este programa, de involucrarnos en el cuidado del medio ambiente, del agua y los árboles”.

Durante el evento, los primeros árboles plantados recibieron los nombres de Mane, Lupita y Omar, en un gesto simbólico para involucrar a los estudiantes y la comunidad en el cuidado de la naturaleza.

Por su parte, Juana Valadez Reyes, Directora de la Telesecundaria 442, enfatizó que el cuidado de las plantas es esencial para proteger el planeta, invitando a las familias a contribuir desde casa en este esfuerzo ambiental.

El programa, que busca no solo mejorar el entorno físico de las escuelas, sino también generar conciencia en los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los árboles, continuará desplegándose en los siete municipios de la región (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado, Pénjamo y Valle de Santiago), sembrando esperanza en el futuro de las nuevas generaciones.

Finaliza emergencia por fuertes lluvias en el municipio de Pénjamo


• La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamofinalizaron con los trabajos para la vuelta a la normalidad tras las emergencias causadas por las lluvias intensas.

PénjamoGto., 05 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo, finalizaron con los trabajos para la vuelta a la normalidad tras las emergencias causadas por las lluvias intensas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Pénjamo,llevaron a cabo una evaluación de daños y análisis de necesidades, con el fin de dar seguimiento a las acciones. Por lo pronto, la emergencia ha concluido sin que se hayan registrado daños personales.

El registro de afectaciones abarca a las siguienteslocalidades: Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas,Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas,San Gabriel, así como la colonia Morelos en la zona urbana.

En dichas comunidades se registró el desbordamiento de presas, bordos, ríos, arroyos drenes y canales, así como en la zona centro de la cabecera municipal.

Afectaciones:

• Inundación de 3 viviendas con un tirante de agua de 90centímetros, en la calle Padre Guevara de la Zona Centro.

• Inundación de 3 viviendas con un tirante de agua de 70centímetros, en calle Agua Azul de la comunidad de Churipitzeo.

• Inundación de 9 viviendas con un tirante de agua 33centímetros de la calle Miguel Hidalgo de la comunidad Estación Corralejo.

• Inundación de 6 viviendas con un tirante de agua de 60centímetros en la calle principal de la comunidad Corral de Partida.

• Inundación de 8 con un tirante de agua de 40centímetros, las viviendas se encuentran dentro de la presa de Rancho Seco de Barajas en la comunidad Zapote de Barajas.

• Inundación de 12 viviendas con un tirante de agua de 35 centímetros en la calle René Centeno en la comunidad Rancho Seco de Barajas.

• Inundación de 12 viviendas con un tirante de agua de 60  centímetros de la calle francisco. I. Madero, Vicente Guerrero y José María Morelos de la comunidad Corral de Santiago.

• Inundación de 2 viviendas con un tirante de agua de 20centímetros en patio, en la calle Yerbabuena de la comunidad San José de Chincual.

• Inundación de 6 locales comerciales con un tirante deagua de 90 centímetros, en calle Padre Guevara de laZona Centro.

• Inundación en prescolar con un tirante de 15 centímetros. en patio denominada Carlos A. Carrillo en la calle denominada del Kínder. En la comunidad Estación Corralejo.

• Inundación en Escuela Secundaria denominada Telesecundaria 279, con un tirante de agua de 20centímetros en patio, en la calle Arteaga número 3, de la comunidad San Gabriel y San Ignacio.

• Ruptura de la red de agua potable en la comunidadChuripitzeo.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 35centímetros, en la calle Independencia y Miguel Hidalgo de la zona Centro.

• Arrastre de material pétreo en calle Miguel Hidalgo de lazona Centro.

• Arrastre de material sobre calle Agua Azul en la comunidad Churipitzeo.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 40centímetros en la calle Miguel Hidalgo y en la calle del kínder con un tirante de agua de 30 centímetros, en la comunidad Estación Corralejo.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 60 centímetros, en la calle principal de la comunidad Corral de Partida.

• Arrastre de material pétreo en la calle Miguel Hidalgo dela comunidad Rancho Seco de Barajas.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 40centímetros, en un camino vecinal de la comunidad Corral de Santiago a Lagunillas.

• Caída de árbol en campo de futbol de la comunidad Corral de Partida, retirándose del cauce.

• Desbordamiento del río Huascato, a la altura de la ZonaCentro.

• Desbordamiento del río Turbio, a la altura de la comunidad de San Gabriel.

• Desbordamiento del arroyo Churipitzeo a la altura de la comunidad del mismo nombre.

• Desbordamiento del arroyo de la presa del Carmen.

• Ruptura de bordo de arroyo San José Chincual, a la altura de la comunidad del mismo nombre.

• Desbordamiento del arroyo Corral de Partida, a la altura de la comunidad Corral de Santiago.

• Desbordamiento de arroyo sin nombre que cruza lacomunidad colonia Morelos.

• Desbordamiento de arroyo San Gabriel y San Ignacio en la comunidad del mismo nombre.

Acciones:

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil de Pénjamo, realizan el levantamiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en la Zona Centro y las comunidades Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, San Gabriel y San Ignacio.

● A través de la Dirección de Obras Públicas Municipal se realiza el retiro de material pétreo de las vialidades de la zona Centro y la comunidad Rancho Seco de Barajas.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil de Pénjamo, realizan la extracción de agua de las viviendas y vialidades. de las comunidades Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas, San Gabriel y San Ignacio.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil realiza elretiro de árbol que afecta el tránsito del agua en elcanal en la comunidad Corral de Partida.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil, realizan el control de ruptura dearroyo de San José de Chincual, así mismo, se dotóde costalera a las viviendas con un total de 500unidades.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil realiza el monitoreo de losescurrimientos superficiales en las comunidadesChuripitzeo, Estación Corralejo.

● Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas, San Gabriel y Colonia Morelos.

● La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en la comunidad de Zapote de Barajas monitorea los escurrimientos en su tránsito por la zona de cultivos por la comunidad.

● Por parte de los vecinos de la comunidad lagunillas solicitan el apoyo con materiales para protección de vialidades, ya que en la zona se encuentran dos centros educativos, siendo canalizado a Obras Públicas del municipio para su atención.

La Coordinación Municipal de Protección Civil dePénjamo en conjunto con el cuerpo de Bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas y el reforzamiento de los bordos de dichas comunidades.

Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.

En estas acciones de auxilio y ayuda a las emergencias en el municipio de Pénjamo, se contó con un estado de fuerza de 103 elementos integrado por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil; la Coordinación Municipal de Protección Civil; Bomberos de las estaciones de la cabecera municipal y de la comunidad de Santa Ana Pacueco; Obras Públicas Municipales; Secretaría de Salud de Guanajuato, Servicios Básicos Municipales y el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Santa Ana Pacueco.

Atienden afectaciones por lluvias fuertes en el municipio de Pénjamo

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en apoyo y colaboración con autoridades locales, atienden afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio Pénjamo.

Pénjamo, Gto., 04 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ha desplazado personal a este municipio para colaborar con autoridades locales de Pénjamo, para atender y dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas.

Derivado de dicha situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Pénjamo, llevan a cabo el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades, a fin de dar seguimiento a las emergencias registradas en las siguientes localidades de este municipio.

En la cabecera municipal, se registró el desbordamiento de Río Huascato, ubicado en la zona centro, ocasionando un encharcamiento en la calle Independencia y Miguel Hidalgo, con un tirante de 35 centímetros, además de arrastre de material pétreo en la misma zona.

Por otra parte, en la comunidad Churipitzeo, se registró el desbordamiento del arroyo de la presa del Carmen, ocasionando la introducción de agua en una vivienda en calle Agua Azul, con un tirante de 35 centímetro, así como el colapso del drenaje y arrastre de material pétreo.

Además, en la comunidad Estación Corralejo, se registró el desbordamiento de la  Presa del Carmen, donde resultaron afectadas ocho viviendas de la calle Miguel Hidalgo, con un tirante de 40 centímetros.

En tanto, en la comunidad Corral de Partida, se registró el desbordamiento del canal de dicha comunidad, donde resultaron afectadas seis viviendas con introducción de agua, con un tirante de alrededor de 60 centímetros, así como la caída de un árbol.

En otro hecho registrado en la comunidad Zapote de Barajas, se registró la introducción de agua en al menos ocho viviendas, derivado del incremento del nivel en la presa Rancho Seco de Barajas.

Finalmente, en la comunidad Rancho Seco de Barajas, resultaron afectadas nueve viviendas, con introducción de agua con un tirante de alrededor de 40 centímetros, así como el arrastre de material pétreo, derivado de las fuertes lluvias registradas en este municipio.

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en conjunto con el cuerpo de Bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas y el reforzamiento de los bordos de dichas comunidades.

Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.