PECDA

Presentan proyectos de Artes Visuales del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico

Guanajuato, Gto., a 14 de diciembre de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con la Dirección de Museos inauguró la exposición de los becarios de Artes Visuales del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en su edición 2020-2021, en el Museo Casa Diego Rivera.

En su mensaje, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, destacó la labor que realizaron los becarios. “Llegar a este día es muy importante para nosotros porque se refleja el resultado del trabajo que desarrollaron durante largo tiempo”.

También agradeció a Assaf Farfán, curador de la muestra; así como al equipo de Laura Corvera Galván, directora del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y al Equipo de Museos dirigido por Arturo López Rodríguez que se encargo del montaje de la muestra.

“Es un programa que desarrollamos conjuntamente el gobierno federal y estatal para promover y estimular la profesión artística. Fue muy nutrida en todas las disciplinas, fueron 356 trabajos de los cuales 278 pasaron la segunda parte, es decir, que cumplieron con todos los requisitos que pide la convocatoria. De éstos 82 fueron de artes visuales, una de las áreas más aplicada de todas, de las que se seleccionaron 9 proyectos, entre ellos 6 de jóvenes creadores, 2 con trayectoria y 1 proyecto cultural de coinversión”.

En total se exhibieron 27 piezas de las cuales 7 son pintura de Mauricio Espínola López que presentó como “Reconfiguraciones familiares. Nuevas dinámicas en torno a la pandemia; “Tuna roja”,  5 fotografías realizadas por Julisa Álvarez Ramírez; 4 fotografías de Julia María Murillo Jiménez con el nombre “Mirror Mirror”; 4 esculturas de Mauricio Benítez Sánchez del proyecto “Protección del silencio”.

Por su parte, Rodrigo Javier Cuevas Marticorena exhibe 3 piezas con el nombre “Arte acción desde infancias compartidas. Videoperformance comunitario”; Abrahan Gómez Valdivia presentó un video titulado “Irrumpidas”; Miguel Ángel Reyna Martínez presentó multimedia que nombró “Endoespacios”; Enrique García Meza realizó el proyecto “Ayutla Mixe” y Rogelio Omar Chagollan Molina presentó la “Academia Ars-Tlan”.

El curador Assaf Farfán agradeció al Instituto Estatal de la Cultura y a los becarios, “fue una experiencia muy nutritiva, la muestra que vamos a presenciar es producto de un esfuerzo muy grande. Les agradezco su disposición por esas conversaciones que tuvimos, siempre tuvieron esa apertura para dialogar todas las posibilidades para extenderla y moldearla durante el proceso. “Enhorabuena, los felicito, gracias por compartir este momento con ustedes”,

Después se hizo un recorrido por la muestra donde cada uno de los expositores explico parte del proceso. La exposición de los trabajos finales del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico podrá visitarse hasta el 26 de enero en la sala que a partir de ahora será un espacio para los artistas guanajuatenses.

Apoyará PECDA a 27 creadores y agentes culturales en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre de 2020.- Un total de 27 creadores artísticos y agentes culturales de la entidad serán beneficiarios de la edición 2020 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), impulsado por el Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura (antes FONCA) y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Las entidades convocantes dieron a conocer los resultados de la más reciente emisión, dotada con un fondo de un millón 660 mil pesos, a distribuir entre 17 proyectos de jóvenes creadores, media docena de proyectos de creadores con trayectoria, dos proyectos de difusión e investigación del patrimonio y un proyecto cultural de coinversión.

Por segunda ocasión, la convocatoria de PECDA en Guanajuato contempló la figura de creador emérito, distinción que recaerá en el maestro Rodolfo Ponce Montero, experimentado y apreciado pianista, organista y educador, con más de 50 años de trayectoria profesional.

En una apuesta por el desarrollo de nuevas generaciones de artistas de las más diversas disciplinas, la categoría de jóvenes creadores será la más nutrida de las que conforman el PECDA. Entre los beneficiarios de este año se cuentan los artistas visuales Mauricio Benítez, Julia María Murillo, Rodrigo Javier Cuevas, Miguel Ángel Reyna, Mauricio Espínola y Abraham Gómez Valdivia, así como los creadores escénicos Sergio Alejandro López y Cynthia Magali Pineda.

PECDA apoyará también las propuestas musicales de Francisco Adrián Granados, Julio César Aguayo, Roberto Enrique de León y Juan José Plascencia, colaborador de la agrupación de música antigua Derwen Ensamble. En literatura, serán beneficiadas Marjha Paulino, Denisse Pohls y Mariana del Carmen Estrada; mientras que los estímulos en danza recaerán en Ana Sofía López y José Jaime Juárez.

Los proyectos de creadores con trayectoria seleccionados serán los de Enrique García y Julissa Álvarez, en artes visuales; Erika Selena Aguirre, en danza; Israel Álvarez Aruajo, en literatura; Amad Isai Araujo, en música y Víctor Hugo Mondelo, en teatro.

En el rubro de proyectos culturales de coinversión, la beneficiaria será la academia de artes Ars – Tlan, representada por Rogelio Omar Chagollán, en tanto que los proyectos de difusión e investigación del patrimonio que serán apoyados por PECDA son los de Eugia Yllades Nieto y Mariana Alejandra Pulido, que tienen que ver con una revisión de las artes visuales en Guanajuato en la últimas dos décadas y del quehacer de fotógrafos guanajuatenses del siglo XX, como Romualdo, Manuel y Salvador García.

El Fonca y el Instituto Estatal de la Cultura en Guanajuato abren convocatoria para creadores

  • El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) tiene como propósito contribuir a promover el desarrollo cultural del país
  • Se puede participar en seis disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Música, Teatro y Difusión del Patrimonio. Hay incentivos que alcanzan los cien mil pesos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fonca (Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos culturales), y el Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato buscan brindar continuidad al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en el Estado de Guanajuato (PECDA) por lo que convocan a creadores, intérpretes y artistas a la convocatoria 2020, con el propósito de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a mejorar la calidad de los contenidos artísticos y culturales realizados por artistas guanajuatenses.

Esta convocatoria invita a la presentación de proyectos tanto personales como colectivos, los seleccionados se harán acreedores a un estímulo económico para apoyar el desarrollo de sus propuestas.

La convocatoria 2020 de PECDA dispondrá de 1.66 millones de pesos en estímulo para hasta 27 proyectos, repartidos de la siguiente forma: 17 estímulos para Jóvenes Creadores, cada uno de 50 mil pesos. Para Creadores con Trayectoria son seis reconocimientos, cada uno recibirá 70 mil pesos. Para Difusión e Investigación del Patrimonio son dos estímulos, cada uno de 95 mil pesos, mientras que en Proyectos Culturales de Coinversión y Creador Emérito se oferta un estímulo de 100 mil pesos para cada uno.

Este año se puede participar en seis disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Música, Teatro y Difusión del Patrimonio.

Esta es la primera ocasión en la que PECDA Guanajuato se une con el Fonca (ahora Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales) para fortalecer la transparencia en los procesos y, además, ampliar la oferta cultural en el estado.

Las personas participantes deben ser originarias de la entidad o comprobar 3 años de residencia en el estado de Guanajuato; se debe acreditar mediante un acta de nacimiento la edad requerida para cada disciplina; se podrá presentar sólo un proyecto en una categoría, disciplina o especialidad y, en caso de haber sido beneficiario del programa en ediciones pasadas, debe entregar la carta de liberación correspondiente.

Además, cada participante debe aceptar las Bases Generales de Participación y cumplir con el proceso de registro en los términos establecidos.

La convocatoria PECDA 2020 estará vigente hasta el próximo 23 de octubre en cultura.guanajuato.gob.mx, mientras que las bases y el registro se pueden consultar en la página oficial pecdaenlinea.cultura.gob.mx.

Para más información, puede consultar la página y redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura www.gob.mx/cultura. Facebook: Secretaría de Cultura MX. Twitter: @cultura_mx. Instagram: culturamx así como las redes sociales del Fonca: Facebook: FoncaMx, Twitter: @FONCAMX, Instagram: @foncamx. También en las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de Cultura: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram:IECGuanajuato.

Creadores presentarán proyectos de PECDA

  • En total son 18 proyectos en los rubros de danza, literatura, música y teatro

Guanajuato, Gto., a 17 de febrero de 2020.- Jóvenes creadores y creadores con trayectoria presentarán a lo largo de esta semana en la capilla del Museo del Pueblo y el Teatro Cervantes, sus trabajos del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), edición 2019.

En el rubro literario se presentará el trabajo de Juana Macaria España García titulado “No nombre”, Mauricio Fernando Miranda Salazar, “La señora de la máquina”; Ana Reza Calvillo, “De víctimas a victimarios en ocho ensayos”; Delia Carolina Galván Carranza, “No todo es rosa mexicano. Comentarios de estética”, y Lucía Noriega Hernández “La ola rara”.

Continuará con la presentación en la categoría de Teatro con la lectura dramatiza de Laura Carmen Madrid Garduño titulada “El Socavón”; la puesta en escena “Después de nosotros, el silencio Chernóbil, 1986”, de Carolina Segura Gallardo.

Se suma en esta expresión artística, el diseño de un taller bajo el nombre “Niñas y niños titiriteros para un mundo de paz” de Rosa Elena Romero Alonso”, y el espectáculo teatral unipersonal de Sandra Mónica Ramírez Hernández llamado “El tiempo de los cactus. Obra teatral para adultos mayores”.

Y en la parte de música se verá el proyecto de José Cayetano Hernández Díaz titulado “La fuerza de la expresión” (recital de trompeta), en el caso de Aurora Artemisa Morales Rábago presentará “La flauta del siglo XVII al siglo XX; y Jennyfer Cabrera Vega “Epimeleía Heautou: De la Filosofía a la Música”.

Por otra parte, Laura Alexandrina Borbolla Ramírez tiene el proyecto “Synthestesia” y Pablo Elías Palomares González “Paisajes sonoros acústicos: León de los Aldama – Guanajuato capital”.

La presentación de los proyectos, que tienen como objetivo contribuir a promover el desarrollo cultural del país gracias la colaboración entre la Secretaría de Cultura con la Dirección de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura, será de acceso libre para todo público.

Capilla Barroca del Museo del Pueblo de Guanajuato

Letras

Martes 18, 17:00 h

Teatro Cervantes

Danza

Lunes 17, 18:00 h

Teatro

Miércoles 19, 18:00 h

Música

Jueves 20, 18:00 h

Presentan jóvenes creadores exposición multidisciplinaria de PECDA

Guanajuato, Gto., a 06 de febrero de 2020.- Cinco jóvenes creadores presentarán en el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado “Resistir al tiroteo”, muestra multidisciplinaria que forma parte de los proyectos finales del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2019.

Este programa que tiene como propósito contribuir a promover el desarrollo cultural del país, se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura.

Leonardo Ramírez, curador de la exposición “Resistir al tiroteo, el estado de las cosas”, argumenta que los proyectos abordan la realidad mexicana desde el desencanto del aburrimiento y el tedio, la ficción de un pueblo inexistente y falso documental, las terapias de recuperación de adicciones y las comunidades que los apoyan, la pirotecnia y el subtexto de los mensajes escritos con fuego, y el objeto deconstruido y la sensación de estar ante una posible investigación de materiales arqueológicos del futuro.

Menciona que a través de ellos se puede leer el interés en describir o apoyar procesos comunitarios y de integración en un contexto que puede incidir en la vida de algunas personas, así como en una actitud de profundo compromiso y experimentación plástica.

Ricardo Andrés Aranda Muñóz Ledo presenta “Singularidades”, trabajo de dibujo íntimo personal que explora la cotidianidad a través de la lente. Víctor Antonio Ayala Domínguez realizó un proyecto de grafiti que involucra a pacientes en tratamiento por el uso de drogas. Por otra parte, Víctor Duarte Mata desarrolló un video donde utiliza las técnicas de reapropiación y falso documental para explorar la historia de una localidad ficticia ubicada en algún punto del Estado.

En el caso de Ana Lucía Gómez de Valle realizó “Nada es lo que parece”, una búsqueda por darle una nueva dimensión a formas conocidas, a objetos que ha producido previamente en cerámica. Caña Brava es el proyecto de arte objeto de Claudio Saúl Velázquez Domínguez que parte de la revisión y aprendizaje de las técnicas y los gestos tradiciones de los trabajadores de pirotecnia.

La apertura de primera muestra de trabajos finales PECDA se llevará a cabo el martes 11 a las 13:00 en el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado.

Centro de las Artes de Guanajuato

Interdisciplina

Jueves 13, 18:00 h

Museo Hermenegildo Bustos

Taller: Teórico y elaboración de piñatas

Sábado 15, 12:00 h

Capilla Barroca del Museo del Pueblo de Guanajuato

Letras

Martes 18, 17:00 h

Teatro Cervantes

Danza

Lunes 17, 18:00 h

Teatro

Miércoles 19, 18:00 h

Música

Jueves 20, 18:00 h

Entregan estímulos a creadores guanajuatenses

  • Reciben recursos por parte del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico un total de 27 artistas de la entidad.
  • El pintor y muralista irapuatense Salvador Almaraz recibe la primera distinción del PECDA como Creador Emérito.

Guanajuato, Gto., a 24 de octubre de 2019.- Un conjunto de 27 creadores guanajuatenses recibieron formalmente este viernes los apoyos que otorga el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), de la Secretaría de Cultura del Gobierno del México y el Instituto Estatal de la Cultura.

El Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato, fue escenario de la ceremonia de entrega, en la que también se distinguió, por primera vez, a un Creador Emérito de la entidad, que en este caso fue el maestro Salvador Almaraz, artista visual de Irapuato con más de seis décadas de trayectoria y obra muralista en México, Cuba y Chile.

El evento estuvo encabezado por Héctor Jiménez López, subdirector de los programas PECDA y FORCA del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; Irene Gálvez Becerra, directora de Vinculación con los Estados y Municipios de la Secretaría de Cultura y Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura.

Héctor Jiménez destacó que “el PECDA es un programa con gran arraigo y trayectoria a nivel nacional. Contribuye a que la cultura se mantenga en movimiento constante, con los creadores como músculo y motor para que muchas personas tengan encuentros significativos con el arte. Es un programa que debe prevalecer y que en FONCA tendremos la tarea de contribuir a su fortalecimiento junto con las instancias estatales de cultura”.

En representación de los creadores beneficiarios, habló la escritora Macaria España, quien apuntó que el PECDA contribuye a reducir las barreras y desigualdades en el acceso al arte y la cultura, convirtiéndose en “un garante para formar un capital cultural para los jóvenes”.

Por su parte, Adriana Camarena mencionó que, aunque la mayoría de los beneficiarios de PECDA este año son de la categoría Jóvenes Creadores, se estableció también por primera vez la distinción de Creador Emérito.

“Quisimos abrir esta categoría porque nos es muy importante reconocer la trayectoria de los artistas”, dijo Camarena. “Mostrar a la sociedad que la vida de un artista tiene muchísima dedicación; más en el caso del maestro Almaraz, que tiene una generosidad y una vocación pedagógica maravillosa. Son ejemplos a los que debemos aspirar como participantes y hacedores de cultura”.

El PECDA en Guanajuato cuenta este año con 1.5 millones de pesos, que se dividieron en 27 estímulos: siete de ellos para creadores con trayectoria, como: Mauricio Nava, Laura Madrid, Cayetano Hernández, Ana Luisa Gómez, Emmanuel Álvarez, Macaria España y Mauricio Fernando Miranda.

Se otorgaron también 18 estímulos para jóvenes creadores, como Ilse Guadalupe Torres, Rosa Elena Romero, Pablo Elías Palomares, Víctor Narvarte o Ana Reza; uno para intervención artística en espacios públicos, cuyo beneficiario es Víctor Antonio Ayala y el de Creador Emérito para Salvador Almaraz.

Salvador Almaraz nació el 18 de noviembre de 1930, en Irapuato, donde inició su aprendizaje artístico como ayudante del pintor José Dolores Aguilera. Hace 1948, su familia se mudó a la Ciudad de México, donde trabajó como ilustrador y dibujante en un despacho de publicidad, al tiempo que acudía a clases en la Academia de San Carlos. Se destaca especialmente por su obra muralista, la que comenzó a desarrollar a partir de los años sesenta, en distintos puntos de México, además de Chile y Cuba, país en el que trabajó por tres años.

El artista irapuatense ha sido merecedor del Premio Estatal de Artes Diego Rivera, que otorga el Congreso del Estado y el premio Vasco de Quiroga de Plata, en su ciudad natal, además de otras distinciones.

Presentarán proyectos artísticos beneficiarios de PECDA

Guanajuato, Gto., a 30 de mayo de 2019.- Durante junio y julio, los beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico mostrarán los frutos de su trabajo realizado en el último año, mediante presentaciones públicas que tendrán lugar en el Teatro Cervantes y en el Museo del Pueblo.

El PECDA tiene el propósito de generar condiciones favorables para el desarrollo artístico de los guanajuatenses, promoviendo su formación, creación y producción.

Del 4 al 7 de junio se presentarán 12 propuestas en las vertientes de danza, teatro y música por: Indira Lyzbeth Rivera Hernández, Job Orlando Díaz Padilla, Israel Álvarez Araujo, Irma Cristina Zamora Contreras, Julieta Rodríguez Barajas y José de Jesús Olvera Contreras.

Así como por Víctor Manuel Rivas Dávalos, Laura Paloma Monzón Rojas, Manuel Antonio Fonseca Navarro, Francisco Adrián Granados Rodríguez, Juan Carlos Padilla Valdés y Oscar Enrique Esqueda Pantoja.

A lo referente a la temática enfocada de Investigación del patrimonio, se presentarán tres proyectos a cargo de Dafné Itzel Valdivia Yllades, Gerardo Rodríguez González y Juan Manuel Ramírez Gutiérrez, el 12 de junio, a las 17:00 horas, en la capilla barroca del Museo del Pueblo.

Las letras también se encuentran en este programa con el trabajo realizado por José Salvador Barrera López, Minerva Reynoso Álvarez, Elsa Mónica Treviño Ramírez, Lilia Garduño Castilleja, Ernesto García Castro, Pedro Omar Rivera Montero y Samgar Caleb de Sadoc Solorzano Salas.

En este concepto literario, las ponencias se llevarán a cabo el 13 y 14 de junio, a partir de las 17:00 horas, en la capilla barroca del Museo del Pueblo.

En el rubro de artes visuales, los proyectos podrán apreciarse el viernes 12 de julio, a las 18:00 horas, en el Museo Olga Costa – José Chávez Morado. Los beneficiarios son: Israel Garay Ramírez, Rayito Flores Pelcastre, Karla Nayeli Gutiérrez Chaires, Jacqueline Judith Lozano Murillo y Christian Nájera Jiménez.

Los interesados en conocer los proyectos pueden acudir, ya que no tiene ningún costo y está abierto a todo el público.