Salamanca, Gto., 17 de mayo de 2025 — Del 8 al 16 de mayo, el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) fue sede de la Muestra PECDA Guanajuato 2024, un espacio para compartir con el público los resultados de los proyectos apoyados por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA). Las actividades se realizaron con entrada libre y ofrecieron una variada programación que incluyó presentaciones, charlas y una exposición colectiva.
PECDA Guanajuato 2024 destinó una bolsa de 2 millones 425 mil pesos para el impulso de 41 proyectos, divididos en las categorías: Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, Jóvenes Creadores, Creadores con Trayectoria, y Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural. Las propuestas abarcaron disciplinas como artes plásticas, danza, literatura, medios audiovisuales y alternativos, música, teatro y patrimonio cultural.
Como parte de la muestra, el pasado 16 de mayo se inauguró la exposición Visiones y sonoridades emergentes, que reúne obras de artes plásticas y medios audiovisuales de personas beneficiarias en diversas categorías. La exposición permanecerá abierta al público en el CEARG hasta el domingo 13 de julio.
Entre las y los participantes se encuentran:
Adolescencias creadoras:
Nelly Estefanía González Romero – Cri-cri en el corazón de mi tierra
Juventudes creadoras:
Mariel Sánchez Valdez – Ciudad sueño
Silvia Carolina Durán López – Flor de asfalto
Mauricio Benítez Sánchez – El riesgo de la oportunidad
Pamela Naomi Morales López – Artefactos, juegos para la cotidianidad
Rafael Ojeda Flores – A veces hay que recordarle al árbol que ahora es una silla
Mariana González Ledesma – El Detroit Mexicano
Personas creadoras con trayectoria:
Raymundo González Nieto – La escultura como elemento vinculante entre la cartonería popular y la cerámica: una exploración identitaria
Job Solórzano Ramos – Entre mitos y arquitectura: Imaginario urbano guanajuatense
Berenice Arnold Hernández – La mar de Siringe
Karina Jessica Álvarez Castillo – Rutas genealógicas. Arqueología de…
El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) opera en todo el país desde 1993, impulsando a creadores, intérpretes, investigadores y promotores culturales a través de estímulos económicos otorgados mediante convocatorias estatales.
La convocatoria PECDA Guanajuato 2025 se encuentra ya disponible desde el 14 de mayo en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, así como en las redes sociales de la Secretaría y del CEARG.
*Adiós, papá es una comedia negra de ciencia ficción que reflexiona con humor sobre el duelo, la pérdida y el sentido de la vida, a través del vínculo entre un científico y un robot capaz de sentir miedo.
Purísima del Rincón, Gto., a 05 de mayo de 2025.- El próximo viernes 9 de mayo, el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón será el escenario de Adiós, papá, una comedia negra de ciencia ficción dividida en cinco actos, dirigida a un público mayor de 12 años. La entrada es libre.
Ambientada en el año 3425, la historia gira en torno a Mauris López, un científico excéntrico que vive aislado bajo tierra por miedo al mundo. Su rutina cambia cuando recibe un inesperado regalo: Alba, un robot de última generación capaz de experimentar miedo. La relación entre ambos despierta preguntas esenciales sobre el sentido de la existencia, la pérdida y el miedo a morir.
Más que una obra futurista, Adiós, papá es una invitación a reflexionar —desde el humor— sobre las emociones que surgen en los procesos de duelo. A través de una narrativa entrañable y punzante, se plantea la pregunta: ¿a qué vinimos a este refri llamado vida?
La puesta en escena es resultado de un proceso creativo apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA Guanajuato 2024), en la categoría de Teatro. Su propósito es ofrecer un espacio de identificación emocional, validación del duelo y divulgación de conocimientos científicos que puedan acompañar a quienes enfrentan la pérdida de un ser querido.
El proyecto nace de la vivencia, de los dolores y de la inquietud de Erika Manríquez, creadora de la historia, como una necesidad de acercar un discurso que brinde luz en la oscuridad de la pérdida, ya sea esta por muerte, abandono o ausencia. Cualquiera de estos casos, son igualmente dolorosos, por lo que la obra busca ser una fuente creativa de divulgación y acompañamiento en el proceso de adaptación tras un duelo.
El elenco está conformado por Erika Manríquez, Jessica E. Méndez y Lulú Mancera.
La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público purimense a asistir a esta puesta en escena el 9 de mayo a las 18:00 horas. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2024. La Secretaría de Cultura, a través del Sistema Creación (antes Fonca), en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convocan a personas dedicadas a la creación artística, la interpretación y el estudio de la cultura, a participar en la convocatoria 2024 del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).
Los 42 apoyos ofrecidos en esta emisión se distribuirán en cinco categorías de participación: Adolescentes creadores nuevos talentos, dirigida a personas de entre 12 y 17 años; Jóvenes creadores, para artistas de entre 18 y 35 años; Creadores con trayectoria, para mayores de 35 años; Difusión e investigación del patrimonio, para investigadores, y un reconocimiento especial para Creador emérito.
Las y los interesados podrán postular proyectos en las disciplinas Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio cultural y Teatro.
El registro de las y los participantes estará abierto del 28 de febrero al 2 de abril de 2024 y se realizará de manera electrónica a través del portal https://foncaenlinea.cultura.gob.mx. Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/.
La publicación de resultados se llevará a cabo el 22 de mayo de 2024 a través de https://cultura.guanajuato.gob.mx y https://sistemacreacion.cultura.gob.mx.
Las personas interesadas que requieran información adicional o asesoría en su proceso de registro podrán solicitarlo de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h (horario del centro del país) en días hábiles a través del teléfono 473 102 2700, extensión 109, o del correo electrónico pecda_iec@guanajuato.gob.mx.
Salamanca, Gto., a 31 de enero del 2024. Medio centenar de artistas de seis estados se reunieron este fin de semana en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, como parte del primer Encuentro Regional de Jóvenes Creadores PECDA Bajío-Centro Occidente.
Entre el 26 y 27 de enero, los asistentes al Encuentro participaron en mesas de trabajo y sesiones plenarias, en las que compartieron sus experiencias creativas y los pormenores de los proyectos con los que obtuvieron el respaldo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, PECDA.
El encuentro nació como una propuesta del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en la pasada Reunión Nacional de Cultura y recibió el respaldo de: Aguascalientes, Colima, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, además del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura.
El evento tuvo su apertura oficial con la presencia de Héctor Jiménez, Coordinador Nacional de PECDAS-FORCAS de la Secretaría de Cultura; Sharon Casandra Salazar Rodríguez, enlace PECDA nacional y Laura Gabriela Corvera Galván, directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura.
René Roquet, gestor cultural autor de la guía “De la idea al papel. Pasos para solicitar patrocinios culturales” y coordinador durante casi 25 años del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, fue el encargado de ofrecer la conferencia de apertura, en la que destacó la finalidad del Encuentro.
“El propósito de este encuentro es generar una comunidad de creadores. Que haya un intercambio de información que ayude no sólo a solidificar sus carreras, sino también a que la creación fluya y crezca. Eso sucede en los encuentros, son espacios de donde salen amistades o proyectos conjuntos”, señaló Roquet.
En el Encuentro estuvieron representados creadores de las áreas de: artes visuales, danza, teatro, música, literatura, arte urbano, medios audiovisuales y alternativos, de entre 18 y 34 años de edad.
El PECDA es el mayor programa de estímulos a la creación del país. Opera desde 1993 como una concurrencia de esfuerzos de la Secretaría de Cultura y los organismos culturales de las 32 entidades federativas. Su objetivo es impulsar el desarrollo y profesionalización de creadores, intérpretes y promotores culturales, mediante estímulos económicos que se otorgan a través de una convocatoria pública anual.
La categoría de Jóvenes Creadores ha sido la de más nutrida participación en las convocatorias recientes en Guanajuato, pues tan sólo en 2023 contempló una veintena de estímulos de entre un total de 43, que se completaron con los apoyos a las secciones de Adolescentes Creadores, Creadores con Trayectoria y Difusión e Investigación del Patrimonio.
47 Jóvenes Creadores mexicanos mostrarán el fruto de su trabajo más reciente en el Encuentro PECDA 2023 Bajío- Occidente, que se realizará el 26 y 27 de enero en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.
Por primera vez, se realizará esta reunión regional del talento joven por iniciativa de la Licda. María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Esatal de la Cultura de Guanajuato y contará con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Gobierno Federal.
El encuentro se deriva como uno de los acuerdos de la pasada Reunión Nacional de Cultura, en la que Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas respaldaron la propuesta de realizar esta jornada de vinculación e intercambio de ideas, en la que creadores y tutores participarán en talleres, mesas de trabajo y espacios de diálogo.
La jornada creativa arrancará el viernes 26 al medio día con una sesión plenaria, seguida de la presentación de los proyectos en las disciplinas de: artes plásticas, artes nvisuales, danza, literatura, arte urbano, medios audiovisuales y alternativos, además de música y teatro.
Estarán presentes por parte del Gobierno Federal Héctor Jiménez, Coordinador Nacional de PECDAS-FORCAS y Casandra Salazar, enlace PECDA a nivel nacional; por el maestro René Roquet, Ponente y Colaborador del evento; todos bajo la responsabilidad como enlace estatal Laura Gabriela Corvera, Directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura y Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 30 de marzo de 2023.- Inspirada en la inundación de 1905, la becaria Julieta Rodríguez Bajaras creó “Ecos acuáticos”, proyecto artístico multidisciplinario donde se conjuntan el teatro, la investigación histórica y el rescate de la tradición oral, que se presenta desde el 27 hasta el 31 de marzo en el Puente del Campanero.
“Ecos acuáticos”, es un proyecto que surgió para el Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) 2022, en la categoría de teatro, que reúne pequeños monólogos de personajes inspirados en el libro “La inundación de Guanajuato”, de Joaquín G. González de 1905 y en narraciones orales de personas de la tercera edad.
“Lo primero que yo supe sobre la inundación fue gracias a mi papá que falleció en 2017. Él nació y creció en Guanajuato y cuando le pregunté por las placas que veía a diario de camino de mi casa a la escuela, me contó algunas partes de lo que él sabía sobre el acontecimiento. Ahora que no está, también queríamos que la palabra de aquellas voces reverberen a manera de Ecos acuáticos. Por eso nombramos al pasacalles así”, compartió Julieta.
Este dispositivo escénico es presentado a modo de pasacalles para 6 actores y no actores en la relatoría de la inundación de 1905 en Guanajuato capital y dividido en 5 estaciones en el centro de la ciudad que fueron lugares representativos del paso del agua durante el desastre.
“En los espacios públicos y en el tránsito por las calles antes inundadas, que nosotros encontramos los ecos acuáticos de las personas y animales que murieron en la múltiples inundaciones. Nuestro pasacalles es un recordatorio, una conmemoración y una sanación del territorio. Vamos andando con los recursos desde la palabra compartida, el amor y la reflexión de la reverberación”.
El proyecto cuenta con la participación de F.G. Marpal. Humberto C. Cáceres, Israel Alecsai Yllades de la Frente, Mariana Díaz Leos, Nataly Rito Alfaro, Paolo Luna y la becaria Julieta Rodríguez Barajas, quien trabajó en la dramaturgia partiendo del libro de Joaquín G. y González.
“Queremos hacer una invitación a la reflexión sobre la forma en la que nos relacionamos con el agua y con la naturaleza, para acercarnos a otras formas que no la colonicen. Invitar a compartir la palabra y formar comunidad. Queríamos participar de esta investigación constante sobre la Inundación de 1905 también desde la escena, porque creemos que el recibimiento que las personas que habitan Guanajuato puede ser distinto al que se obtiene desde la literata y la crónica”.
Este proyecto se puede apreciar hoy y mañana a las 17:30 horas en el Puente del Campanero.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, da a conocer la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en su emisión 2023. Este programa tiene como propósito ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a incrementar los contenidos artísticos y culturales en el estado.
Con una inversión de $2,620,000.00 (dos millones seiscientos veinte mil pesos), en esta emisión se ofrecerá apoyos a proyectos en las siguientes categorías, donde cada persona beneficiada recibirá los montos correspondientes: Adolescentes creadores nuevos talentos, $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos); Jóvenes creadores, $55,000.00 (cincuenta y cinco mil pesos); Creadores con trayectoria, $75,000.00 (setenta y cinco mil pesos); Difusión e investigación del patrimonio cultural $50,000.00 (cincuenta mil pesos); y Creador emérito, $100,000.00 (cien mil pesos).
El PECDA Guanajuato cumple 30 años y se mantiene como una importante iniciativa de apoyo para la comunidad artística. Durante 2021 ofreció respaldo a un total de 30 proyectos artísticos; en 2022 aumentó a 40, y en la presente emisión incrementa la cifra a 43 estímulos.
El registro de postulantes permanecerá abierto del 22 de marzo al 21 de abril de 2023. Para obtener más información o recibir asesorías, las y los interesados pueden comunicarse al correo pecda_iec@guanajuato.gob.mx o llamar al teléfono (473) 1022700, ext. 109, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (tiempo del centro del país) de lunes a viernes.
Las bases generales de participación se pueden consultar en https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/ en cultura.gob.mx/convocatorias y en la página del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, cultura.guanajuato.gob.mx, sitios en los que se darán a conocer los resultados de la convocatoria el 14 de junio de 2023.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx); las del SACPC en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion), así como las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram: IECGuanajuato.
Guanajuato, a martes 17 de mayo de 2022
El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el estado de Guanajuato abren la convocatoria PECDA 2022
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convocan a personas dedicadas a la creación artística, la interpretación y el estudio de la cultura a participar en la convocatoria 2022 del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).
Esta edición de PECDA Guanajuato alcanzará la cifra más alta de estímulos en los últimos 15 años, con un total de 40. Gracias a una apuesta por el talento joven, las categorías Adolescentes creadores nuevos talentos y Jóvenes creadores presentan un incremento de 75% en el número de apoyos respecto a la emisión anterior, para alcanzar un total de 25 estímulos; es decir, seis de cada 10 estímulos este año serán para artistas menores de 35 años.
La bolsa total del programa para este año es de $2,140,000 (dos millones, ciento cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), que se repartirán en siete estímulos para Adolescentes creadores nuevos talentos; 18 para Jóvenes creadores; 12 para Creadores con trayectoria, y dos para Difusión e investigación del patrimonio cultural. Se destinará un reconocimiento especial para Creador emérito.
Las disciplinas que se contemplan en la convocatoria son: Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio cultural y Teatro.
Por su parte, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, resaltó el crecimiento que ha tenido el programa en Guanajuato: “Nos complace mucho alcanzar la cifra de 40 estímulos como parte de PECDA y es notable que más de la mitad estén dirigidos a jóvenes creadores, pues consideramos que este programa abre las puertas a un mayor desarrollo y profesionalización para ellos. Sabemos que la calidad y cantidad del núcleo de creadores guanajuatenses amerita más apoyo y es de destacar el esfuerzo colaborativo reciente entre la Secretaría de Cultura federal y el IEC para responder a esta demanda”.
El Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico está vigente desde hace 29 años en la entidad y es la más importante iniciativa de apoyo público al trabajo creativo. El año pasado ofreció respaldo a un total de 30 proyectos artísticos; entre ellos tres de la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, que se tomó en cuenta por primera vez.
El registro de proyectos estará activo del 17 de mayo al 17 de junio y se realizará únicamente de manera electrónica a través del portal https://foncaenlinea.cultura.gob.mx, donde también se podrán consultar las bases completas de la convocatoria.
Para obtener más información o recibir asesorías, las y los interesados pueden comunicarse al correo pecda_iec@guanajuato.gob.mx o llamar al teléfono (473) 1022700, ext. 109, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (tiempo del centro del país) de lunes a viernes. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx), y las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de Cultura: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram: IECGuanajuato
Guanajuato, Gto., a 17 de marzo de 2022.- Una recopilación de historias de infancia contadas por adultos mayores; Jorge Ibargüengoitia rememorando su vida sobre un escenario; piezas musicales electroacústicas que evocan paisajes guanajuatenses y una mirada a la violencia de género desde la danza.
Estas fueron sólo algunas de las creaciones que cobraron vida en la más reciente edición del Encuentro de Arte Joven, tradicional cita en la que se presentan públicamente los trabajos de los beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Guanajuato, PECDA, en este caso, los correspondientes a la emisión 2020.
El Teatro Cervantes, en Guanajuato capital; el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, y los canales virtuales del Instituto Estatal de la Cultura, fueron los escenarios por los que desfilaron las propuestas de 15 Jóvenes Creadores y Creadores con Trayectoria, en las áreas de Letras, Teatro, Danza y Música.
El primer episodio del Encuentro se vivió en línea, con una lectura virtual de los textos producidos por los beneficiarios del área de literatura: Marjha Paulino, Denisse Pohls, Mariana del Vergel e Israel Araujo.
Marjha Paulino compartió “Úo”, un poemario construido a partir del contacto con el trabajo de artesanos textiles de San Felipe Usila, en Oaxaca; Denisse Pohls hizo lo propio con “Leyendas en verso de la niña momia descalza”, una colección de poemas para niños inspirada en las momias de Guanajuato; en tanto que Mariana del Vergel mostró parte del proyecto “Frucción poética. Corona de frutas”, una serie de ensayos sobre escritoras entrelazados a través de las frutas. Israel Araujo completó la sección literaria con “Ahuehuetes: historias de niños de más de 60 años”, que recopila las memorias que de su infancia compartieron varios adultos mayores.
En una jornada posterior, el Teatro Cervantes recibió los proyectos escénicos: “Hogar, memoria esquina”, un montaje de teatro de objetos y multimedia que aborda la temática de la migración, creado por Cynthia Magali Pineda; “Pájaros en la cabeza”, una pieza de teatro sin palabras de Sergio Alejandro López Sánchez sobre la ensoñación y los encierros del corazón; y “Encrucijada en Cuévano”, unipersonal de Víctor Hugo Mondelo que propone un retrato en primera persona del célebre escritor Jorge Ibargüengoitia.
En el Centro de las Artes de Guanajuato se presentaron los proyectos musicales, que constituyeron la sección más nutrida del Encuentro. Dos de estos proyectos fueron de interpretación: “Emociones en cuarentena. México durante el confinamiento”, de Francisco Adrián Granados Rodríguez, quien recopiló obras para fagot de autores mexicanos; y “Tempora Lineareco”, de Juan José Plascencia Pantoja: un concierto de música antigua preparado para Derwen Ensamble.
El rubro sonoro se completó con los proyectos compositivos de tres Jóvenes Creadores: “Azahar-és”, de Julio César Aguayo Irene, quien toma elementos de la música de la India; “Panta rei”, de Roberto Enrique de León Ortiz, quien trabajó una obra para piano y percusiones basada en la idea de unión de los opuestos; y “12 ánimas”, de Amad Isaí Araujo Santoyo, serie de piezas breves electroacústicas que evocan paisajes guanajuatenses.
El Encuentro concluyó en el Teatro Cervantes con la presentación de los proyectos coreográficos: “Hirviendo”; de Ana Sofía López Vela; “con.TACTO”, de José Jaime Juárez y “Cuatro crónicas sobre la arquitectura de una bailarina, de Selene Aguirre; que indagaron sobre proceso de creación corporal individual, las cuestiones de género y la violencia de pareja.
La próxima edición del Encuentro de Arte Joven se realizará en la segunda mitad del año y reunirá los proyectos desarrollados a partir de la convocatoria 2021-22 de PECDA.
Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2022.– Los 30 talentos artísticos guanajuatenses beneficiarios de la más reciente emisión del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, PECDA, se encontraron por primera vez frente a frente durante la entrega de reconocimientos realizada este viernes en el Museo Palacio de los Poderes.
La ceremonia, que simboliza el arranque de un nuevo ciclo de creación artística al resguardo del PECDA, estuvo encabezada por Héctor Jiménez López, coordinador general del PECDA en la Secretaría de Cultura y Laura Gabriela Corvera Galván, directora de Formación Artística del Instituto Estatal de la Cultura; además de Jorge Moreno Salazar, miembro del comité de selección y tutor en la disciplina de música.
En su mensaje a los artistas presentes, Jorge Moreno enfatizó la naturaleza del PECDA: un programa de estímulo a la creación artística sufragado por los contribuyentes. “Es relevante que recordemos de dónde vienen los recursos. No lo olvidemos cuando estemos realizando el proyecto. Hay que hacerlo con responsabilidad, amor y cariño, pues el trabajo que están desarrollando va a aportar al acervo cultural no sólo de Guanajuato, sino de todo el país”.
A nombre de los creadores beneficiados tomó la palabra Gustavo Emmanuel Álvarez Lugo, quien destacó la oportunidad que ofrecen los estímulos PECDA de generar sinergias creativas y de hacer cierta una afirmación del filósofo Gilles Deleuze: “el arte es resistencia”.
En esta emisión, PECDA apoya tres proyectos de Adolescentes Creadores; 12 de Jóvenes Creadores y 13 de Creadores con Trayectoria, en las ramas de artes plásticas, música, danza, literatura y medios visuales y alternativos. También se cuentan entre los beneficiarios dos proyectos de difusión e investigación del patrimonio cultural.
Con edades que no sobrepasan los 18 años, Scarlett Martínez, Sei Shirou Trejo y Juan Carlos Martínez son los beneficiarios más jóvenes de esta emisión, en el debut de la categoría Adolescentes Creadores.
En la sección de Jóvenes Creadores, se cuentan las propuestas plásticas de: Samara Colina, Job Solórzano y Gabriel Manuel Sánchez Lengeling, la dancística de Ana Karen Espinosa y las literarias de Ana Paulina Mendoza y Ana Reza Calvillo.
El grupo de Jóvenes Creadores se completa con José Daniel Salceda y Francisco Rodríguez Witrago, en música; Ivanna Tovar y Sergio Rojas Ortega, en teatro y Paulina Estrada y Alejandro Josué Carrillo, en medios audiovisuales y alternativos.
Los Creadores con Trayectoria que son apoyado este año por PECDA son los artistas visuales Gilberto López Elías e Isidro Martínez Bueno; la coreógrafa y bailarina Milagros Heliane López; las escritoras Ana Paulina Calvillo y Monserrath Campos y el escritor Luis Felipe Pérez.
En este rubro también se enmarca el proyecto de medios audiovisuales y alternativos de Karina Jessica Álvarez; los musicales de Rodrigo Mata Álvarez, Carlos Gabriel Valencia, e Ignacio Piñón y los teatrales de Gustavo Emmanuel Álvarez, Sara Montserrath Pinedo y Sandra Carrazco.
La relación de beneficiarias la completan Ana Sofía Rivas y Guadalupe Calleja, responsables de los proyectos de difusión e investigación del patrimonio cultural seleccionados para esta emisión, cuyo ciclo de trabajo, en todas las disciplinas, concluirá el próximo mes de junio, con la presentación pública de las obras, montajes o espectáculos creados.