Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.
Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.
La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado.
El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.
Silao, Gto. 24 de octubre de 2024.- Los hechos registrados esta mañana en los municipios de Acámbaro y Jerécuaro son actos que de ninguna manera van a frenar el trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno para traer la paz a Guanajuato, aseguró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Como acciones inmediatas, desde el momento en que ocurrieron los hechos, se desplegó un operativo por aire y tierra de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia y las policías municipales.
Este trabajo conjunto se intensificará aún más, sobre todo con acciones de inteligencia para prevenir actos delictivos.
Se informó que la Delegación de la Fiscalía General de la República ha aperturado la Carpeta de Investigación por estos hechos, con total coadyuvancia de las autoridades estatales y municipales.
El Gabinete de Seguridad se reunió en las instalaciones del C5 del Estado con las Presidentas Municipales de Acámbaro y Jerécuaro para delinear acciones estratégicas y revisar los datos que permitan pronto dar con los responsables.
La Gobernadora Libia Dennise pidió a este grupo de trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, que se lleven a cabo todas las acciones necesarias para esclarecer los hechos, proteger a las familias guanajuatenses y blindar al estado. Asimismo instruyó dar todo el apoyo institucional a la y los elementos que resultaron heridos en el municipio de Acámbaro y hacer una revisión estructural de los inmuebles, apoyando a las familias y negocios que sufrieron algún daño en sus propiedades.
En esta reunión participaron: la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Comandante de la XVI Zona Militar General Francisco Javier Zubia González, acompañado del Comandante Paulo Francisco Benítez Gómez; el Representante del Fiscal Federal en Guanajuato, Jorge Omar Bazúa Sánchez; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato Rogelio García Pérez; El Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre; el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado Mauro González Martínez; la Alcaldesa de Jerécuaro María Isabel Ascevedo Mercado; y la Alcaldesa de Acámbaro Claudia Silva Campos.
LOS HECHOS
En Jerécuaro: a las 05:40 horas del día de hoy se reportó una fuerte explosión; 4 vehículos resultaron dañados y también se registraron daños a las fachadas que se encuentran sobre la Calzada Juárez. Afortunadamente NO hubo población civil ni policías lesionados.
Acámbaro: dos elementos resultaron lesionados con motivo de una detonación de un artefacto explosivo al exterior de las instalaciones de Seguridad Pública Municipal en la calle Río Colorado esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, en el que una policía resultó herida de gravedad, y dos policías más sufrieron lesiones que no ameritaron traslado a un hospital.
Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2024.- La compañía celayense Producciones Arlequín llegará al Teatro Cervantes el domingo 7 de julio con “El planeta Bumara, una aventura interespacial”, una propuesta dirigida a niños de entre 6 y 12 años, aunque también impacta a adolescentes y deja una reflexión entre los adultos asistentes.
Alberto Dányuro, quien se considera teatrero de corazón y oficio, egresó de la licenciatura Dramática y de Teatro en la UNAM. En esta ocasión escribe y dirige esta obra cuya historia transcurre en Bumara, un planeta que sufre de violencia gracias a una guerra que ha atormentado a las especies a lo largo de los años.
Debido a eso, los científicos Miyoko (Libeluloide insectoidea) y Bucoro (un cerdogonio) viajan al Planeta Tierra con la esperanza de encontrar una solución, pero, al volverse conscientes de sus diferencias rompen con su amistad. En esas circunstancias ¿cómo podrían llevar la paz a los suyos?
Quizá la ciencia y la amistad puedan hacer posible que la magia suceda ayudándolos a manejar los conflictos y encontrar una solución a través del diálogo, la empatía y la tolerancia.
Interpretada por Marifer Sánchez, bailarina egresada de la academia de danza del INBA, y Juanfer Sánchez, co-fundador de Producciones Arlequín, Bumara, una aventura interespacial busca cuestionar las actitudes hostiles en nuestro planeta y la enorme necesidad de encontrar formas de mantener un diálogo pacífico, claro y respetuoso para que la paz prevalezca entre los seres humanos.
La presentación en Guanajuato de “El planeta Bumara” forma parte del programa Rutas Escénicas Estatales, una iniciativa conjunta del Centro Cultural Helénico y el Instituto Estatal de la Cultura para acercar producciones teatrales generadas en la entidad a distintos públicos.
“El planeta Bumara”, con Producciones Arlequín, ofrecerá una única función este domingo 7, a las 17:0 horas, en el Teatro Cervantes. La entrada es completamente gratuita y no se requiere registro ni boleto.
León, Gto. 24 de octubre del 2023.- Con el fin de brindar pautas y herramientas para la transformación de prácticas pedagógicas en el aula, en el marco de la Agenda Transversal Educamos para la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el evento: “Caja de herramientas para la consolidación de prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y de participación”.
Durante el evento, celebrado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de León, participan 200 personas entre docentes, directores y directoras escolares, supervisores y supervisoras, así como jefas y jefes de sector.
“Me siento muy confiado en lo que estamos trabajando, tenemos al mejor equipo para realizar este trabajo. Maestras y maestros vean este proyecto como un engranaje para lograr una sociedad próspera, una sociedad de calidad”, fueron las palabras de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.
Durante dos días, se abordan temas para propiciar la participación, la inclusión y la equidad, como medios indispensables para el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes para que aprendan a convivir y consoliden la paz duradera y la cohesión social.
Dentro de los tópicos, además, habrá un taller sobre resolución de conflictos para favorecer la comprensión del Modelo de Convivencia para una adecuada implementación, a través de la reflexión del estado que guarda la convivencia en los centros educativos y la identificación de las buenas prácticas.
“Ustedes son conscientes de la dinámica escolar que se lleva día a día, donde en años recientes se ha tomado consciencia de los desafíos del país en el tema escolar, donde la exclusión y la violencia están presentes. Por eso no debemos subestimar la magnitud de nuestra labor docente con las niñas, niños y adolescentes de este estado”, así lo refirió Cecilia Fierro Evans, coautora del Modelo de Convivencia Escolar.
Con un panel de expertos integrado por Patricia Carbajal, coautora del Modelo de Convivencia, y Héctor Rodríguez, académico de la Universidad Iberoamericana de León, se hablará sobre las buenas prácticas detectadas y documentadas durante una ardua investigación en México.
En un segundo taller se abordará la integración de una caja de herramientas para la implementación del Modelo de Convivencia, con la mediación, círculos de paz, desarrollo de habilidades socioemocionales, la inclusión, la equidad y la participación.
Cabe destacar además las ponencias de Verónica López Lelva, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y Directora del Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar en Chile; además de la ponencia de Sergio Salamó Asenjo, del Departamento Provincial de Valparaíso e Isla de Pascua en Chile, quien hablará sobre las políticas públicas, territorios y actores. La experiencia en convivencia escolar de Chile. Ambas personalidades son parte de la Red Latinoaméricana de Convivencia.
León, Gto. 02 de junio de 2023.- La educación y la familia son una herramienta poderosa para construir la paz, así lo mencionó Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, durante su participación en el Panel “Agentes de Paz por Iberoamérica”, en el marco del 1er. Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz.
Agregó, es mejor, eduquemos con una correlación permanente y necesaria entre comunidad, familia y escuela, y debemos ponemos de acuerdo y en sintonía para hablar de los mismos valores, de ética, de civismo; y los padres como los maestros y educadores ya en sintonía, será mucho más fácil hablar de paz.
Dijo que en las cédulas centrales de las familias y en las escuelas, el enfoque es muy importante, por lo que se debe, de manera conjunta, educar para la inclusión, para la diversidad, para respetar, responder con solidaridad y apoyar, es una manera de reconstruir lo que desde la infancia se debe enseñar, a respetar la diversidad, la diferencia racial, de lenguaje, etc. y con ese tipo de elementos, entonces creo que estaremos haciendo lo correcto y educando para la Paz.
La familia siempre será la primera escuela y la escuela será la segunda familia, por eso hay que voltear a ver el sistema educativo y tener la responsabilidad de compartir lo que está haciendo Guanajuato, lo que se está haciendo en México, en Latinoamérica e Iberoamérica.
Finalmente, agregó que la educación es el instrumento que puede ser definitivamente referencia en una trayectoria de paz, que la educación hace la diferencia y que en Guanajuato se están impulsando políticas públicas que, además, deben adecuarse en la medida en que los ciudadanos se desarrollen y que fortalezcan la educación y la paz.
En el panel estuvo acompañado por Diana Chávez Varela, directora ejecutiva del Centro Regional del Sector Privado en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; Héctor Miguel Antonio Dada Sánchez, director Regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Secretaría General Iberoamericana y como moderadora del panel, Sofía Villalobos, periodista y conductora de El financiero TV.
León, Gto. 01 de junio de 2023.- Con el propósito de sensibilizar y comprometer a las niñas, niños y adolescentes sobre la importancia del ejercicio de sus derechos y deberes en materia de Derechos Humanos, se llevó a cabo, con más de 250 estudiantes, la jornada “Charlemos y construyamos desde el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz duradera” en la Región de Educación León.
Teniendo como marco el auditorio de la escuela La Salle Panorama, se propusieron a los alumnos de 6to. de primaria y 1ro. de secundaria, acciones en los diferentes espacios en los que se desenvuelven para construir una escuela segura y protectora, con la participación de la comunidad educativa, a fin de favorecer la convivencia escolar pacífica y respeto a los derechos humanos.
Hilda Araceli Soteno Mena, Abogada Adscrita a la Dirección de niñas, niños y adolescentes de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, charló con los niños, niñas y adolescentes sobre como “Vivo y promuevo mis derechos y deberes”, destacando la importancia del conocimiento y respeto de sus derechos.
Posteriormente, realizaron varias mesas de trabajo en donde cada una de las moderadoras, los guio, trabajaron 3 preguntas relacionadas con los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, así como las acciones que “Yo estudiante, ¿cómo favorezco la convivencia, desde el ejercicio de mis derechos humanos y mis deberes?”.
Continuaron con las mesas de trabajo en donde, al final, presentaron sus decálogos de compromisos para que la escuela sea un espacio para la convivencia escolar y cada representante de las mesas, expuso sus conclusiones para finalmente participar en un panel titulado “El Diálogo como premisa para la Paz”.
En el evento estuvieron presentes, el director de Educación Municipal, Jesús Jonathan González, Director de Educación Municipal; el Ing. Víctor Manuel Espinosa, Coordinador de Desarrollo Educativo de la Delegación Regional de Educación León, el Lic. Eliseo Hernández Campos, Secretario General de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; para dar la bienvenida, el Hno. Alfonso Estrada Méndez, Director General del Colegio La Salle León y la alumna Dulce María Barroso Padilla de la Escuela José María Morelos y Pavón.
Abasolo, Gto. 31 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación VI, en conjunto con la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, realizaron el evento “Charlemos y construyamos desde el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz duradera”, dirigida a niñas y niños de sexto grado de la escuela primaria 20 de Noviembre.
Estas charlas se efectúan con el propósito de dar a conocer a las y los menores, los derechos de niñas, niños y adolescentes, para que, por medio de su pleno cumplimiento, tengan un desarrollo integral, así como impulsar la evolución de la sociedad, de manera que garantice un clima de civilidad, paz, comprensión, respeto y bienestar.
El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, destacó trabajamos firmemente porque sus escuelas sean espacios seguros para todas y todos, donde se desarrollen plenamente”.
Destacó que las maestras y maestros de Guanajuato, están capacitados para atender de la mejor manera a sus estudiantes, para que estén en un lugar donde puedan aprender y se puedan desarrollar de una manera integral.
En nombre de los estudiantes de la primaria 20 de Noviembre, la alumna Rosa María Torres López, reconoció la importancia de trabajar en sus derechos humanos, así como asumir el compromiso de conocerlos y promoverlos, y de esta manera contribuir a que las escuelas sean espacios seguros, en donde niñas, niños y adolescentes se desarrollen plenamente.
En el marco de este evento, se premió a las alumnas ganadoras del concurso “Acciones significativas ciclo escolar 2021-2022”, siendo reconocida la estudiante Guadalupe Acosta Esquivel de la Telesecundaria 101, quien obtuvo el primer lugar por la acción “Reciclando, cuidamos el ambiente”.
Así mismo, se premió a la alumna Azaeth Guadalupe López Zavala, en representación de la Secundaria Francisco Venegas, quien obtuvo el tercer lugar con su acción “Bullyng”, que consistió en la implementación de un programa para prevenir estas conductas al interior de su plantel educativo.
Por su parte, Carlos Iván Medrano Espitia, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, impartió la plática “Vivo y promuevo mis derechos y deberes”. De una manera amena y entretenida, compartió con los asistentes los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, como derecho a la igualdad, a la no discriminación y el acceso a una vida libre de violencia.
Finalmente, Marcela Morales Santacruz, promotora de Convivencia Escolar de la Delegación regional VI, compartió los “tips para una convivencia sana”.
Participaron estudiantes de las escuelas primarias: 20 de Noviembre, Vicente Guerrero, Álvaro Obregón, y de la Secundaria Virgilio Uribe.
En este evento estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Antonio Pérez Pérez, supervisor de la Zona 115; Rosa María Torres López, representante de las y los alumnos; Carlos Iván Medrano Espitia, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Sergio Jurado Moreno, director encargado de la Secundaria Virgilio Uribe.
Purísima del Rincón, Guanajuato. Como cada año, el 30 de enero se celebra el “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”, el motivo: el respeto a los derechos y las garantías de todos y en celebración de la misma, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), hace un llamado a la sociedad por la promulgación de la paz, para que cada persona desde sus posibilidades realice acciones concretas extensivas hacia sus círculos más cercanos, que abonen a la construcción de un mundo tolerante a las diferencias.
Motivados por este espíritu de unidad, el personal que labora en las oficinas de UVEG en Purísima del Rincón, se vistió de blanco para reflejar la cultura de la paz que impera en sus servicios a la sociedad, cimentados en valores de respeto y tolerancia. Estos valores son promovidos en por todos las figuras que acompañan el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes en ambas modalidades, tanto en sus cursos en línea como desde las aulas de los Telebachilleratos Comunitarios. Su suman a ello, las acciones de promotoría, asesoría, tutoría y servicio a la comunidad que si bien se enfocan en apoyar a la adquisición del conocimientos, también se fundamentan de desarrollo integral de sus estudiantes.
Al respecto, la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de esta casa educativa, afirma que la paz va más allá de un símbolo y hace la invitación a sumarnos para servir siempre con un enfoque que trascienda de manera indistinta a los grupos étnicos, religión o nivel socioeconómico, generando una verdadera reflexión que comience con nosotros.
Se suma así la UVEG a la conformación de una sociedad impulsada por valores que posicionen a nuestro Estado por la grandeza de su gente.
SOP/COM2018/294
San Luis de la Paz, Gto., a 24 de agosto de 2018.- Con el objetivo de impulsar la práctica deportiva y la cohesión social, la Secretaría de Obra Pública del Estado entregó la cancha de usos múltiples construida en el municipio de San Luis de la Paz.
Así lo informó el Director de Obra Civil de esta dependencia, David Luna Anaya quien explicó “concluimos la construcción de esta cancha de usos múltiples ubicada en la localidad de La Joya con la finalidad de brindar nuevos espacios deportivos a los habitantes de esta zona”.
Con una inversión de 1.1 millones de pesos se ejecutaron acciones de trazo y nivelación, construcción de plataforma con losa de concreto de 10 centímetros de espesor con sello deportivo tipo sportflex, trabajos a cargo del contratista Alejandro Carreón Ibañez, originario de San Luis de la Paz.
La cancha de usos múltiples se realizó en un predio de 2 mil 200 metros cuadrados, de los cuales 620 corresponden a la construcción de la cancha, que se equipó con accesorios deportivos como tableros, porterías, enmallado perimetral y las líneas de trazo deportivo.
Para concluir el Director de Obra Civil comentó que con estas acciones se ratifica el compromiso de la Secretaria de Obra Pública de ofrecer nuevas y mejores instalaciones que acerquen la práctica del deporte como una forma de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2018/277
San Luis de la Paz, Gto., a 05 de agosto de 2018.- Con una inversión contratada de 39.9 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con los trabajos para modernizar la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de La Paz.
“Acabamos de notificar el fallo, y la empresa seleccionada para realizar esta importante obra es Constructora y Pavimentadora Visa, S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en un plazo de 150 días naturales” informó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.
Explicó que los trabajos consisten en modernizar 4 kilómetros de carretera mediante la ejecución de despalme, recuperación en frío de pavimentos asfálticos, excavación de cortes, construcción de terraplenes, colocación de base hidráulica y capa de base de mezcla asfáltica (base negra).
Además se colocará carpeta asfáltica con mezcla caliente, se incluyen trabajos de obras de drenaje, acciones ambientales y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“Nuestra meta es ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses, mejorar su seguridad, y con estos trabajo se beneficiarán los habitantes de los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Luis de La Paz; indicó el funcionario.
Los trabajos se realizarán del tramo de la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de La Paz, del kilómetro 15+700 al 19+700, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar sus precauciones y respetar los señalamientos y límites de velocidad.
Estas acciones reafirman la labor que realiza la Secretaría de Obra Pública de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y con el beneficio directo a más de 7 mil 800 automovilistas, podemos decir que el compromiso está cumplido, finalizó el Subsecretario.