Paulo Bañuelos

Invierte Guanajuato $40 MDP en sanidad de cultivos: Bañuelos

*El titular de la SDAyR destacó que el gobierno de Diego Sinhue
Rodríguez Vallejo mantiene un buen control de plagas y enfermedades

Irapuato, Gto., 11 de octubre del 2023.- Guanajuato es uno de los estados que más le apuesta a la sanidad vegetal en el país; tan solo este año, se han invertido $40 millones de pesos en este rubro, informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado.

Esto durante su participación en la Reunión de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias 2023, que se realizó en las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) este día.

El Funcionario estatal destacó que con el presupuesto de este año, se operan nueve campañas estatales más el programa de Zona Premium, con lo que se abarca la problemática de sanidad  vegetal desde los viveros de producción de plantas, hasta los cultivos básicos como maíz y sorgo, agave, vid  y las hortalizas.

“El campo siempre tiene dificultades, pero las plagas, las enfermedades son uno de los temas que afortunadamente podemos enfrentar juntos y haciendo cada quien lo que nos toca. Es tiempo de ponernos las pilas y no permitir que Guanajuato pierda su estatus como una de las entidades que mayor control tiene de estas problemáticas”, expresó.

Bañuelos reconoció que actualmente existen retos en el campo como la sequía y el abandono de tierra, por lo que solicitó a los técnicos y capacitadores, poner todo su esfuerzo para ofrecer soluciones reales a las y los productores que requieren de que su tierra esté en las mejores condiciones para producir.

A la reunión de este día asistieron los técnicos del Cesaveg que operan en el campo asesorando y apoyando a las y los agricultores en el manejo de plagas y enfermedades. Así como los representantes de los sistemas producto de distintos cultivos y directores de Rural de los municipios.

Ahí se revisó el avance de las campañas para el control y manejo de plagas y enfermedades en cultivos como el maíz, sorgo, trigo, frijol, frutillas, frutales, agave y vid, en las que Guanajuato es ejemplo a nivel nacional.

En el acto de arranque también estuvo presente René Chaurand, gerente del Cesaveg y Héctor Muñoz Krieguer, director de Desarrollo Económico del gobierno municipal de Irapuato.

Entrega SDAyR apoyos productivos a familias de Salamanca

*Fueron 214 apoyos para mejorar la alimentación
y productividad de las y los beneficiados

Salamanca, Gto., 9 de octubre del 2023.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó molinos de nixtamal, paquetes de aves, borregas, silos herméticos y colmenas, en el municipio de Salamanca.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde César Prieto, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Salamanca.

“Hemos invertido más de $25 millones de pesos a través de las políticas públicas impulsadas por nuestro Gobernador, para apoyar a nuestras amigas y amigos del campo de Salamanca; aparte le ha puesto el gobierno municipal y los beneficiarios, pero a mi me da mucha tristeza que del gobierno federal, ni un peso partido por la mitad nos ha llegado para la gente del campo”, expresó Bañuelos.

Por su parte, César Prieto agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, y aseguró que su gobierno seguirá haciendo equipo siempre que se trate de beneficiar a las familias de Salamanca.

Los apoyos fueron 90 molinos de nixtamal; 76 paquetes de aves de doble propósito; 20 paquetes de ovinos; 20 silos herméticos y ocho paquetes de colmenas. Esto con una inversión total de $1 millón 229 mil 660 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $553 mil 347 pesos y los beneficiarios $122 mil 966 pesos.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Salamanca.

Entregan garbanzo blanco para subir ganancias y cuidar los suelos

*Paulo Bañuelos Rosales destacó las ventajas
de este cultivo que es de bajo consumo de agua

Cuerámaro, Gto., 5 de octubre del 2023.- Para mejorar la rentabilidad de las parcelas y los ingresos de los agricultores, ayudando a la recuperación de los suelos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal entregó semilla de garbanzo blanco a productores de Cuerámaro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del acalde Mauricio Arce Canchola, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal.

Este día se entregaron 8 mil 190 kilos de semilla de garbanzo blanco Sinaloa, para un total de 71 productores y 136.5 hectáreas. Esto con una inversión de $368 mil 550 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $128 mil 992 pesos cada uno, y los beneficiarios $110 mil 550 pesos.

El Secretario estatal indicó que el cultivo de garbanzo es uno de los más rentables y del que se obtienen múltiples beneficios, tanto para el productor como para el medio ambiente.

Esto porque es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.

“Por ello forma parte de los cultivos de alternativa que se impulsan a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura que tenemos en la SDAyR, que nos permite impulsar siembras que le den un respiro a la tierra y le generen buenas ganancias a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó Bañuelos.

El alcalde Mauricio Arce reconoció que el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado en el impulso de las unidades productivas, ahora que el gobierno federal ha recortado los recursos, por lo que aseguró que seguirán haciendo equipo para mejorar la calidad de vida de las y los productores.

“Más de $2 millones de inversión para el campo de Cuerámaro y seguiremos impulsando fuerte a este sector porque es el que nos da de comer”, expresó el presidente municipal.

Entregan SDAyR y Municipio apoyos productivos y frutales en Abasolo

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR destacó el compromiso
del gobernador Diego Sinhue con la gente del campo

Abasolo, Gto., 21 de septiembre del 2023.- El campo de Abasolo recibió un fuerte impulso con la entrega de molinos de nixtamal, silos herméticos, molinos forrajeros y plantas de limón, entre otros apoyos, que se llevó a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.

“Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo, y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de dos programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Secretario.

En representación de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, el regidor Sergio Arellano Ceballos, reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado y aseguró que para la  administración municipal siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.

La entrega de hoy fue de dos programas distintos. El primero, Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se apoyó con 198 activos productivos: 102 molinos de nixtamal; 64 silos herméticos; 14 paquetes de aves; cinco molinos forrajeros; tres estufas ecológicas; tres paquetes ovinos; tres módulos de panificación; dos paquetes caprinos; una desgranadora y una instalación ovino caprina.

Esto con una inversión total de $1 millón 249 mil 851 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 mil 940 pesos cada uno; y los beneficiarios $249 mil 970 pesos.

Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 17 mil 232 plantas de limón persa, con inversión total de $775 mil 440 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio pusieron $271 mil 404 pesos; y los beneficiarios $232 mil 632 pesos.

Respalda SDAyR a más de 500 trigueros en Valle de Santiago

*Avanza la entrega de apoyos a productos de trigo
que se vieron afectados con la baja venta de su cosecha

Valle de Santiago, Gto., 21 de septiembre del 2023.- Los productores del campo no están solos y tienen un Gobernador y un Gobierno del Estado que los respalda frente a cualquier emergencia, dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, hoy en la entrega de más apoyos a trigueros afectados por la baja venta de su cosecha el ciclo pasado.

El titular de la SDAyR destacó que el gobierno estatal está cubriendo las necesidades productivas de las mujeres y hombres del campo e incluso atiende las contingencias que surgen, aún sin el apoyo del gobierno federal que ha eliminado decenas de programas de apoyo para este sector.

“Hoy quiero decirles que no están solos, que tienen todo el apoyo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y para nosotros es un honor servirles y poder entregarles este subsidio que seguramente les va a ayudar con una parte de sus costos productivos, frente a esta contingencia que sufrieron por el bajo precio que les pagaron por su cosecha”, dijo el Secretario.

En presencia del alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, hoy se entregaron apoyos a mil 107 productores que en conjunto sumaron 49 mil 700 toneladas de trigo comercializadas y por las cuales se pagará un total de $9 millones 940 mil 159 pesos en apoyo del Gobierno del Estado.

El recurso fue para productores de 12 organizaciones de los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Salamanca, Acámbaro y Salvatierra.

Paulo Bañuelos explicó que el apoyo para cada productor fue de $200 pesos por tonelada que cosecharon y comercializaron, sin distinción entre trigo suave y cristalino, pero se vigiló que se haya producido en Guanajuato.

Y recordó que la entrega es parte del nuevo Programa de Apoyo a Productores de Trigo, anunciado en julio pasado a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para el que se destinó una bolsa estatal de recursos por $50 millones de pesos.

Presenta SDAyR propuesta de marca “Guanajuato Zona Premium Agrícola de México”

*El distintivo permitirá a productores y comercializadores
colocar su producción en mercados más formales

Celaya, Gto., 18 de septiembre del 2023.- Con el objetivo de proteger y promover la comercialización de hortalizas y granos de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado propuso la implementación de la Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México a las y los representantes del sector agroalimentario.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR informó que el propósito de esta marca será impulsar la comercialización de todos los productores y empresas agrícolas guanajuatenses, a través de un distintivo que prestigie su producción y dé fe de su calidad e inocuidad.

“Hoy más que nunca, que a veces no sabemos ni cómo están producidos nuestros alimentos, ni qué nos estamos llevando a la boca, necesitamos estos sellos que garanticen la calidad e inocuidad de lo que se produce en Guanajuato, que es mucho y muy bueno ”, dijo el Secretario.

La iniciativa fue formulada con asesoría de Francisco Javier Trujillo Arriaga, ex director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y presentada este día a líderes de las asociaciones, organizaciones, sistemas producto y representantes del sector agroalimentario para su conocimiento y posterior adopción.

En su exposición, Javier Trujillo explicó que la Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México será un distintivo comercial que se otorgará a cualquier productor o empresa agrícola que cumpla con los requisitos que sus mercados les exigen, así podran colocar sus productos en mercados más formales. También se beneficiarán con el uso de la marca, otros productores que apenas deseen iniciar con su participación en esos mercados.

Enfatizó que no será una certificación más por alcanzar, sino que permitirá agrupar las certificaciones de inocuidad y sanidad con las que ya cuenta cada empresa o productor y exponerlas a través de la marca, lo cual dará prestigio y protección a su producción.

Otra ventaja es que siginificará un incentivo para quienes cumplan con las normas de inocuidad y sanidad; y facilitará la aplicación de sanciones a quienes incumplan los protocolos.

Paulo Bañuelos destacó que la marca se reforzaría en caso de consolidar la Ley Estatal de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agrícola, que está siendo analizada por el Congreso del Estado de Guanajuato.

En la presentación se acordó realizar una próxima reunión donde se expondrán detalles de la operación de la marca, para avanzar en su aplicación. La iniciativa tuvo una gran aceptación entre los presentes.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico a productores de Valle de Santiago

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, refrendó que los
productores pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado

Valle de Santiago, Gto., 31 de agosto del 2023.- Al menos 295 unidades de producción agrícola que se vieron afectadas por la sequía del 2022 en Valle de Santiago, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 295 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $855 mil pesos para cubrir 570 hectáreas.

“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Valle de Santiago que sí se vieron afectados porque no nos llovió como esperábamos, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.

Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.

“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.

El alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para los agricultores frente a estas situaciones, y dijo que su administración seguirá aumentando los recursos para el campo e impulsará el programa de Crédito a la Palabra, para que tengan acceso a un crédito para sus actividades agrícolas.

Entrega Gobierno del Estado fertilizantes a productores agrícolas de San Francisco del Rincón

· Refrendan compromiso del Gobierno Estatal con el campo francorrinconense.

· Más de 600 productores beneficiados a través de una inversión de $5 millones de pesos.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 22 de agosto de 2023.- En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Gobierno del Estado de Guanajuato entregó fertilizantes a productores agrícolas de temporal de San Francisco del Rincón.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria Libia Dennise García reiteró que “lo más importante que tiene Guanajuato son sus familias, y las familias del campo no la han tenido fácil”, debido a los estragos por la pandemia y, en los últimos meses, por la falta de lluvias que deriva en sequías en gran parte del territorio guanajuatense.

Además de reconocer el trabajo de los agricultores, destacó el papel de las mujeres en el campo, “me da mucho gusto ver aquí, en su mayoría, a mujeres del campo, a mujeres chambeadoras (…), ustedes, como muchas mujeres en Guanajuato, hemos demostrado que el lugar de las mujeres está en todas partes”, mencionó.

Por su parte, el titular de SDAyR, Paulo Bañuelos puntualizó que la entrega es producto de la estrategia de apoyo creada por el Gobernador, para ayudar a los agricultores con el alto costo de los fertilizantes que se ha dado recientemente.

“Hoy sin duda tenemos que apoyar a las mujeres y hombres del campo a solventar estos gastos, por ello se creó está política pública que les ayuda con una parte del costo, de manera que ya no es tan difícil cubrir el total de lo que necesitan para sembrar sus tierras”, comentó el funcionario estatal.

Con una inversión de $5 millones de pesos entre Estado, Municipio y beneficiarios, se entregaron 366 toneladas de fertilizante para 677 productores y un total de 2 mil 450 hectáreas.

El presidente municipal de San Francisco del Rincón, Antonio Marún agradeció el apoyo del Estado y destacó el compromiso del gobierno municipal para sacar adelante al campo de su municipio. Y aseguró que seguirán colaborando en éste y otros proyectos para que los productores tengan mejores oportunidades.

“Cuenten con nosotros para seguir haciendo equipo, cuenten con su servidora desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, cuenten con el Secretario Paulo Bañuelos (…), yo también me quito el sombrero por todas y todos ustedes”, concluyó Libia Dennise.

Al evento también asistieron la diputada federal Diana Gutiérrez Valtierra; la diputada local Noemí Márquez Márquez; el director de Desarrollo Rural, Pascual Sánchez Muñoz y miembros del Ayuntamiento.

Invita SDAyR a reforzar medidas contra la Pestalotia

*Se aproximan nuevas plantaciones de fresa, por lo que
se solicitó seguir las recomendaciones preventivas

Celaya, Gto., 14 de agosto del 2023.- Ahora que se aproximan nuevas plantaciones de cultivos de fresa, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado invitó a los productores a seguir las recomendaciones para evitar la aparición y desarrollo de la enfermedad de la Pestalotia y otras de importancia para este cultivo.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que durante este ciclo 2023, el CESAVEG opera el Programa de Manejo Fitosanitario de Frutillas, en atención a los productores de fresa para prevenir y controlar esta enfermedad en más de mil 840 hectáreas de fresa que se siembran al año.

“Es muy importante que los productores atiendan todas las recomendaciones que les hemos dado. Ahora es tiempo de que pongan en práctica la capacitación que se les ha dado a través del Cesaveg, para proteger sus cultivos y toda la cadena productiva que se genera a partir de la plantación de fresa”, dijo el Secretario.

Por ello, pidió poner especial atención en tres recomendaciones: visitar previamente el vivero donde adquirirán la planta, para asegurar que la plántula está sana y es apta para ser plantada; verificar que el vivero garantice que el lote de plántula está libre de enfermedades, mediante un diagnóstico fitosanitario de un laboratorio aprobado por el SENASICA; y realizar un tratamiento preetransplante a la plántula, utilizando un fungicida biológico o químico, usando productos autorizados y dosis correctas.

Bañuelos recordó que desde enero y hasta la fecha, se han vigilado los viveros reproductores de planta de fresa que se encuentran establecidos en el estado de Guanajuato, con la finalidad de detectar oportunamente síntomas y daños de la enfermedad.

Además se continúa con acciones de asistencia técnica y capacitaciones a los productores de fresa del estado para orientarlos en el manejo y control de la Pestalotia.

Para darles una mejor orientación los productores pueden acudir al CESAVEG, o bien llamar al 800 410 3000.

Entregan SDAyR y Municipio apoyos para el campo de Cuerámaro

*Semilla, fertilizante, molinos, aves y equipos agrícolas fueron
entregados con inversión de más de $1 millón de pesos

Cuerámaro, Gto., 9 de agosto del 2023.- Para impulsar la actividad económica de las familais que dependen de la agricultura, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó molinos de nixtamal, semilla de maíz, fertilizante y equipos agrícolas en Cuerámaro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió la entrega en compañía del presidente municipal Mauricio Arce Canchola, en el Módulo Deportivo de este municipio.

Los apoyos fueron del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, 95 molinos de nixtamal y 89 paquetes de 15 aves cada uno, de doble postura; esto con una inversión total de $799 mil 680 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $499 mil 800; mientras que el Municipio y los beneficiarios $149 mil 940 pesos.

También del programa Tecno Campo, se entregaron dos aspersoras para tractor; y dos sembradoras, una de granos gruesos y una de granos finos; con una inversión de $430 mil 100 pesos; SDAyR y Municipio aportaron $88 mil 900 cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron $252 mil 300 pesos.

Del programa Apoyo al Fortalecimiento a un Paquete Tecnológico se entregaron 15.8 toneladas de Sulfato de Amonio, para 54 hectáreas y 54 beneficiarios; con inversión de $123 mil 340 pesos; $49 mil 296 pesos de la SDAyR y Municipio respectivamente, y $24 mil 648 de los beneficiarios.

Y finalmente, del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 78 bultos de semilla de maíz para 117 hectáreas y 33 beneficiarios; con una inversión de $530 mil 550 pesos, $353 mil 700 de la SDAyR; $35 mil 370 del Municipio y $141 mil 480 pesos.

Paulo Bañuelos indicó que el Gobierno del Estado ha mantenido su apoyo para el campo en todos los municipios, incluso sin apoyo del gobierno federal que eliminó decenas de políticas públicas en apoyo a este sector.

El presidente municipal Mauricio Arce, agradeció el apoyo del Estado, pues se ha permitido hacer una inversión histórica para el campo, ya que en gobiernos anteriores se le tenía en abandono.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Cuerámaro.