Valle de Santiago, Gto., 4 de enero del 2024.- El Gobierno del Estado cumple con su compromiso de auxiliar a las mujeres y hombres del campo frente a las dificultades, por ello, hoy entregó los apoyos económicos prometidos a los productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, presidió la primera entrega en compañía del alcalde de Valle de Santiago Alejandro Alanís, en las instalaciones del Módulo de Riego Valle.
En este lugar, se le dió el apoyo de $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada a 292 productores agremiados a tres organizaciones: Sociedad Cooperativa Módulo Valle; Bastión del Granero del Bajío y Unión de Ejidos 16 de Abril.
En conjunto, los productores acreditaron la comercialización de 14 mil 123 toneladas de maíz, por lo que el pago total para ellos fue de $4 millones 233 mil 867 pesos.
Paulo Bañuelos destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con esta causa, pues para el Estado ha sido una prioridad impulsar al campo y atender las emergencias para salir adelante.
“Ha sido un Gobierno sensible y atento, siempre que se le solicita la ayuda al Gobernador sale al quite por las mujeres y hombres del campo porque así debe ser, estamos para servirles”, dijo el Secretario.
Recordó que igual que ocurrió con los productores de trigo a quienes se les pagó $200 pesos por tonelada cosechada y comercializada, el Gobierno del Estado ha cumplido con el apoyo a diferencia del gobierno federal que aún no ha auxiliado al campo.
El presidente municipal Alejandro Alanís también reconoció el gran impulso que ha recibído este sector por parte del Estado, con el que ha sido posible multiplicar los recursos de apoyo al campo.
ENTREGAN APOYOS DEL PROGRAMA MI FAMILIA PRODUCTIVA Y SUSTENTABLE
Previamente, el secretario Paulo Bañuelos y el alcalde Alejandro Alanís entregaron 335 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre molinos de nixtamal y forrajeros; silos herméticos; módulos tortilleros, paquetes de aves, cisternas entre otros apoyos que impulsarán la economía familiar.
Esta fue una segunda entrega del convenio total, en el cual se inviertieron $8 millones 604 mil 908 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $3 millones cada uno y los beneficiarios $2 millones 604 mil 908 pesos.
San Luis de la Paz, Gto., 14 de diciembre del 2023.- Para impulsar la producción mezcalera regional, con proyección a hacerla llegar hasta otras partes del mundo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó equipo para la transformación del maguey y plantas de agave a productores de San Luis de la Paz.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió a la Hacienda Mezcalera Pozo Hondo en ese municipio, dónde se entregaron los apoyos para los productores de la organización Herencia Mezcalera, cuyo propósito es elaborar mezcal de la más alta calidad impulsando la economía de la región.
“Tenemos la instrucción de nuestro gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de apoyar a todas las mujeres y hombres del campo, y con más razón a proyectos como estos que tienen como fin elaborar mezcal de calidad que proyecte a Guanajuato y que se convierta en desarrollo para las familias y para sus comunidades”, expresó el Secretario.
La entrega de hoy fue de herramientas, maquinaria y equipos para el destilado de maguey mezcal, con una inversión de la SDAyR por $1 millón 34 mil 314 pesos; así como 34 mil 775 plantas de maguey, por $365 mil 137 pesos. Adicionalmente, los beneficiarios aportaron $808 mil 414 pesos, por lo que la inversión total fue de $2 millones 207 mil 865 pesos.
El equipó será usado por los miembros de la organización para el lavado de botellas, envasado y destilado del agave, entre otras acciones que podrán realizar.
Por ello, las y los beneficiados agradecieron el apoyo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del secretario Paulo Bañuelos Rosales, ya que mencionaron que, como nunca antes, han contado con el respaldo de un gobierno sensible y cercano.
Villagrán, Gto., 11 de diciembre del 2023.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 38 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Villagrán.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente Juan Lara, presidieron el evento. Ahí el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.
“Más de mil millones de pesos se autorizaron en el Congreso del Estado para el campo de Guanajuato y nuestro Gorbenador ha destinado más recursos, en total más de mil 800 millones de pesos hemos ejercido este año para apoyar a las mujeres y hombres del campo que nos dan de comer tres veces al día”, dijo el Funcionario estatal.
El alcalde Juan Lara, destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron 10 sembradoras de granos gruesos y una de granos finos; cinco aspersoras para tractor; cinco aspersoras personales motorizadas; cinco cultivadoras; tres fertilizadoras; tres desvaradoras; dos conos fertilizadores; cuatro niveladoras y una segadora.
Esto con una inversión total conjunta de $2 millones 479 mil 827 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $500 mil pesos cada uno y los beneficiarios $1 millón 479 mil 827 pesos.
Guanajuato, Gto., 6 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado no escatima esfuerzos ni recursos en la prevención y control de la rabia bovina y ganadera, pues es una prioridad mantener la sanidad animal en todo el territorio guanajuatense.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado durante su participación en el noveno Curso de actualización en la Campaña Nacional para la prevención y control de la Rabia en bovinos y especies ganaderas, que se realizó hoy en Guanajuato capital.
En el evento se informó que esta enfermedad es la zoonosis más peligrosa de trasmisión del animal al hombre. Su presencia es mayor en donde habita el murciélago hematófago, (se alimenta de sangre), que trasmite la enfermedad a los animales a través de mordeduras.
Los estados con mayor presencia del murciélago son en la costa de México.
Paulo Bañuelos dijo que en Guanajuato, la rabia bovina está presente en la zona noreste del estado, desde san Luis de la Paz hasta Xichú y Atarjea, aunque últimamente se ha detectado la presencia en San Miguel de Allende, Comonfort e incluso en Tarimoro, sin haber animales enfermos en estos últimos municipios.
Ante la situación, el Gobierno del Estado ha aportado recursos en la concurrencia con la Federación para llevar a cabo las acciones del control del murciélago y de la vacunación de los animales contra la rabia. Adicionalmente se aportaron recursos a través de un convenio para reforzar las acciones y ampliar la cobertura de vacunación en la zona noreste de Guanajuato.
Al evento que se realizó en el Hotel Holiday Inn de la capital del Estado, asistieron estudiantes, veterinarios zootecnistas y personal operativo que trabaja en la Campaña para la prevención y control de la Rabia en bovinos y en especies ganaderas y en la integración de expedientes para el seguimiento y conclusión de casos de rabia paralítica; provenientes de 18 estados de la República.
Celaya, Gto., 5 de diciembre del 2023.- Gracias al trabajo de control y prevención que hace el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), la presencia de Pestalotia en cultivos de fresa de Guanajuato ha disminuido de un 60 a un 10%.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, quien agregó que el nivel de severidad en una escala del uno al cinco, siendo cinco el más grave, es de uno, lo cual significa una considerable disminución de daños en comparación con el año pasado.
“Esto nos da mucho gusto porque habla de una estrategia que ha funcionado, porque como siempre en Guanajuato, cuidamos de la sanidad vegetal y es una prioridad para proteger el patrimonio del estado, de los productores, viveristas, pero sobre todo, la salud de los consumidores”, indicó el Secretario.
Bañuelos recordó que en Guanajuato se trabaja para proteger de plagas y enfermedades de más de mil 840 hectáreas de fresa que se siembran durante el año, a través de campañas y programas de sanidad implementadas por Cesaveg.
Durante la temporada de plantación del cultivo de fresa, que fue entre agosto y octubre, el personal del CESAVEG impartió talleres y capacitaciones sobre el tratamiento de plántula de fresa para prevenir daños tempranos por Pestalotia y se estregaron fungicidas biológicos para tratar la enfermedad.
Paulo Bañuelos recordó que en caso de dudas, los productores pueden acudir al CESAVEG o bien llamar al teléfono 800 410 3000, para brindarles una mejor orientación y asistencia técnica gratuita.
Pénjamo, Gto., 4 de diciembre del 2023.- Para mejorar las ganancias de los productores y favorecer la productividad de la tierra, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en coordinación con el gobierno municipal de Pénjamo, entregó semilla de garbanzo blanco.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó que este cultivo es uno de los que se impulsa a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, que busca reconvertir las siembras para hacer las tierras más productivas y generar mayores ingresos para los agricultores.
Específicamente el garbanzo es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.
Por ello, hoy en compañía del alcalde Gregorio Mendoza, en Pénjamo se entregaron 49 mil kilos de semilla de garbanzo blanco para 285 beneficiarios y 825 hectáreas. Esto con una inversión de $139 mil 650 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $728 mil 91 pesos cada uno, y los beneficiarios $624 mil 78 pesos.
Paulo Bañuelos Rosales refrendó que bajo el liderazgo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se mantendrá el apoyo del Gobierno del Estado para el campo de Pénjamo, a pesar del abandono del gobierno federal.
*El objetivo es brindar facilidades para que se beneficie a los
guanajuatenses con el programa Precios de Garantía
Celaya, Gto., 13 de noviembre del 2023.- El Gobierno del Estado puso a disposición de la Federación 22 silos con capacidad de almacenamiento de 212 mil toneladas, para ayudar en el acopio de granos de los productores de maíz que resulten beneficiados con el programa Precio de Garantía.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que hizo oficial el ofrecimiento a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que se agilice el proceso de pago a los productores y que no haya impedimentos para que los guanajuatenses sean considerados en el programa.
“Nosotros lo que ofrecemos es un lugar donde la Federación pueda almacenar el grano que le pague a los productores para que ya les pueda recibir, hacerles el pago y de esta manera asegurar que obtengan el beneficio.
“Lo que queremos es dar todas las facilidades y poner de nuestra parte lo necesario para que el gobierno federal les brinde el apoyo, porque ya de por sí las reglas de operación del programa los pone en desventaja, pero aquí de lo que se trata es de apoyar a los productores”, dijo el Secretario.
Bajo el programa Precio de Garantía de Maíz, Segalmex comprará directamente maíz blanco a partir del 1 de octubre del 2023, a $6 mil 805 pesos por tonelada, a productores con hasta cinco hectáreas y un volumen máximo de 35 toneladas, con un apoyo a flete de $160 pesos por tonelada.
De acuerdo con el Secretario, éste es el apoyo que se quiere aprovechar para los productores de maíz de Guanajuato. Para lo que también se está buscando ampliar el beneficio a los medianos productores, que tienen hasta 15 hectáreas y 150 toneladas de producción.
Y para facilitar la transacción, en caso de ser apoyados, es que se puso a disposición los 22 centros de acopio, con una capacidad de almacenamiento en conjunto de 212 mil toneladas, ubicados en distintos municipios del estado, como Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo, Manuel Doblado, Villagrán, entre otros.
“Si aceptan el ofrecimiento, aquí tienen dónde almacenar el grano en buenas condiciones mientras la Federación lo comercializa o lo usa; Guanajuato puede hacer este ofrecimiento porque cuenta con una infraestructura importante de silos”, dijo el Secretario.
Bañuelos informó que el ofrecimiento se hizo a través de oficios enviados a Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; así como a Leonel Efraín Cota Montaño, director general de Segalmex.
Tarimoro, Gto., 23 de octubre del 2023.- Con una inversión de más de $5 millones de pesos, se tecnificarán más de 3 mil metros lineales de riego en la Presa del Cubo, lo cual permitirá un mayor ahorro de agua y mejor eficiencia en el riego de las parcelas de los usuarios.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado acudió a Tarimoro dónde se realizó la firma del convenio de estos trabajos, cuya inversión se realizará en conjunto con la Conagua, el gobierno municipal y los usuarios de la Unidad de Riego “El Cubo”.
En el evento, al que también asistió el alcalde Moisés Maldonado, el Secretario destacó la importancia de llevar a cabo estas acciones.
“El mundo está cambiando, el clima está cambiando y hoy más que nunca necesitamos de estas obras de infraestructura que nos permitan ahorrar agua, eficientar su uso, porque se nos está acabando, y lal seguimos necesitando para producir alimentos, así que a esto le tenemos que invertir todos juntos”, dijo.
También reconoció la intervención de Conagua, pues dijo que actualmente es necesario cualquier apoyo que pueda venir del gobierno federal para el campo, ya que en los años recientes de han retirado muchos de los programas para este sector.
El convenio firmado este día, contempla la tecnificación y rehabilitación de 3 mil 200 metros lineales de tubería de PVC y cruces de acero, que abarcarían 250 hectáreas aledañas a la presa El Cubo.
Esto, con una inversión total de $4 millones 891 mil 136 pesos, de los cuales la SDAYR y los usuarios aportarán $1 millón 222 mil 784 pesos cada uno y la Conagua $2 millones 445 mil 568 pesos; el convenio se hace a través del Fideicomiso Irrevocable de Inversion y Administracion para la Ejecución de Programas Hidroagrícolas (FIDEA).
En el evento, el alcalde Moisés Maldonado también se comprometió a apoyar estas acciones por lo que el gobierno municipal también aportó un recurso de $1.2 millones de pesos.
Se prevé que las obras concluirán el 31 de diciembre y serán de beneficio para mil 93 usuarios de los ejidos de La Moncada, Galera de Panales, Panales de Jamaica y pequeña propiedad de Tarimoro.
Pénjamo, Gto., 20 de octubre del 2023.- Para fortalecer la actividad de los ganaderos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con la Organización Estatal Campesina Miguel Hidalgo, entregó 17 equipo y maquinaria ganadera en Pénjamo.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Miguel Ángel Paz, líder de la organización y Miguel Herrera, regidor del Ayuntamiento, en representación del alcalde Gregorio Mendoza.
El Secretario dijo que el Gobierno del Estado ha mantenido siempre su apoyo a las organizaciones campesinas, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.
“Por eso hoy traemos estas herramientas, porque sabemos que para que ustedes saquen adelante el trabajo, se requiere de mucho apoyo y el gobierno estatal nunca ha abandonado ni abandonará al campo de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.
Tanto Miguel Paz como el regidor Miguel Herrera reconocieron el fuerte impulso que ha recibido el campo por parte de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera y agrícola, que son un bastiones del municipio.
La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de 15 equipos entre remolques hidraulicos, camas baja, segadoras, molinos forrajeros, entre otros; esto con una inversión de $1 millón 478 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $814 mil 200 pesos y los beneficiarios $664 mil 200 pesos.
Purísima del Rincón, Gto., 19 de octubre del 2023.- Con el objetivo de impulsar la actividad ganadera y agrícola de Purísima del Rincón y de la región, se inauguró la primera Exposición Ganadera e Implementos Agrícolas Purísima del Rincón 2023, en donde el Gobierno del Estado apoyó con sementales, además de entregar implementos ganaderos.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural y Benjamín Rodríguez, secretario del Ayuntamiento, en representación del alcalde Roberto García Urbano, arrancaron este evento que reúne a los mejores ejemplares ganaderos de la región, maquinaria agrícola y ganadera, además de productos artesanales y típicos del municipio.
Benjamín Rodríguez dijo que esta primera Expo pretende fortalecer la producción y comercialización de ganado del municipio y productores de esta zona del Estado.
Y agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, poro el gran apoyo que ha brindado a estas actividades.
Paulo Bañuelos Rosales, celebró la realización de este evento que impulsa la ganadería de la zona, y aseguró que el apoyo del Estado, de parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuará para este municipio.
“Me da mucho gusto que se estén recuperando estos valores, estas actividades que impulsan la ganadería y la agricultura en la región; por eso cuando me dijeron: queremos hacer la primera expo ganadera en Purísima, yo dije: vamos. Por estos espacios se convierten en oportunidades para ustedes las y los ganaderos y productores de este municipio”, dijo el Secretario.
Además de apoyar con recurso para la realización de la Expo, en esta primera edición se abrió ventanilla de apoyo de la SDAyR para la compra de cinco sementales, por lo cual la SDAyR aportó $135 mil pesos para mejorar el ganado de los beneficiarios, y otra cantidad similar por parte del Municipio.
Además se entregaron 6 molinos de forraje; nueve tanques nodriza de 5 mil litros; 17 remolques cama baja; ocho remolques ganaderos y tres prensas ganaderas. Esto con una inversión total de $4 millones 124 mil 840 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $800 mil pesos; el Municipio $900 mil, y los beneficiarios $2 millones 424 mil 840 pesos.