Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2025.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato.
Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos.
El impulso de la generación distribuida
La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad.
En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente.
En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato.
La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado.
Un futuro prometedor para Guanajuato
El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente.
Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.
Con un moderno Sistema de Celdas Solares
COVEG genera energía eléctrica y contribuye en salvar un árbol por día.
■ Está dejando de emitir mas de 150 kgr de carbono a la
atmósfera, generando 40 kwh de energía eléctrica.
■ Es el sistema más grande de celdas fotovoltaicas instalado en organismos de gobierno.
Guanajuato, Gto., 22 de abril de 2016.- Como parte de las acciones por el “Día Mundial de la Tierra”, la Comisión de Vivienda del Estado puso en operación un moderno sistema de celdas solares que genera el 35% de la energía eléctrica con la que opera normalmente la COVEG, lo que equivale a estar salvando un árbol por día.
Lo anterior fue informado por Adrián Peña Miranda, titular de la paraestatal quien comentó que este equipo instalado sobre el edificio fue coordinado por el área de sistemas de la institución a cargo del Ing. Jesús Martínez Valdez.
Peña Miranda, comentó que está integrado por 60 páneles de celdas solares en dos sistemas paralelos, que generan el 35% de la energía eléctrica que consume COVEG. La generación de esta energía, es comparable a estar salvando un árbol por día, ya que disminuye la contaminación en huella de carbono a razón de 150 kwr diarios.
También se informó que estos dos sistemas paralelos de páneles solares, estarán generando 40 kwh de energía eléctrica, por lo que representa una excelente alternativa para contribuir en esquemas sustentables y que estas acciones se reflejen en un mejor planeta.
El sistema puesto en operación por COVEG, es en estos momentos el más grande de los instalados en organismos estatales de gobierno, ya que se suma a los instalados en el Instituto de Ecología y la Secretaría de Educación.
Se dijo, que estas acciones son una primera experiencia y que poco a poco se irán extendiendo a otros esquemas de sustentabilidad en los organismos e instituciones públicas.