Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas

 “Niños sinfónicos” con la Orquesta Juvenil Silvestre Revueltas llegan al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 28 de mayo de 2024.-  Cinco jóvenes talentos de distintas partes de México compartirán este sábado 1 de junio el escenario del Teatro Juárez con la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas para dar vida al concierto “Niños Sinfónicos”.

“Niños Sinfónicos” es una iniciativa del Conservatorio de Música de Celaya, a través de una convocatoria nacional para buscar solistas menores de 15 años para participar en un concierto junto a la orquesta dirigida por Jesús Almanza. Esta será la primera ocasión en que la presentación se realice en Guanajuato capital, además de su sede tradicional en Celaya.

Los solistas seleccionados por esta emisión de Niños Sinfónicos son: Salvador Pérez Sánchez y José Leonardo Miranda; clarinetista y pianista, respectivamente, del Estado de México y Daniel Luna Flores, percusionista de Veracruz. Por Guanajuato, se unen la leonesa Mónica Xaxeew Pérez de la Rosa y Axel Oziel Fuentes, de San Miguel de Allende; ambos violinistas.

El programa incluye el “Concierto para piano no. 1”, de Ludwing Van Beethoven; el “Concierto para violín en sol mayor”, de Josep Haydn; el “Concierto par violín en mi menor”, de Felx Mendelssohn”; el “Concertino para clarinete”, de Carl María Von Weber; el  “Concertino para xilófono y orquesta”, de Toshiro Mayuzumi; la “Obertura Candide”, de  Leonard Bernstein y la “Obertura Festiva” de Dmitri Shostakovick.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas inició actividades en 2005. Es dirigida por Jesús Almanza y es considerada una de las agrupaciones más importantes del Concervatorio de Música de Celaya. Además de grandes sinfonías y obras del repertorio mundial, así como conciertos que buscan formación de un nuevo público, han emprendido grandes proyectos con presentaciones de óperas y música coral junto al Coro del Conservantorio de Celaya. En su trayectoria se destaca su siempre participación dentro del programa del Festival Internacional Cervantino.

Su director, Jesús Almanza Castillo, es lincenciado en canto gregoriano y en música con terminal en instrumento (piano). Su recorrido pianístico abarca conciertos en diferentes salas del país, destacándose su participación en la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro como pianista titular durante 10 años y después como director asistente.

“Niños Sinfónicos”, con la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y solistas invitados, se presentará este sábado 1 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. La entrada tiene un costo general de 150 pesos y preferencial dirigido para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato de 120 pesos. Los boletos se pueden adquirir de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas en la taquilla del recinto.

Refrenda cita con Cervantino Conservatorio de Música de Celaya

Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2023.-  La oleada artística de talento guanajuatense en la 51 edición del Festival Internacional Cervantino comenzará a mostrarse este martes 17 con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya, bajo la dirección de Jesús Almanza.

El conservatorio celeyanse, que ha sido huésped del Cervantino de manera ininterrumpida desde 2011, compartirá en esta ocasión un programa orquesta y coral para el Templo de la Compañía, en el que figuran el “Stabat Master”, de Francis Poulenc y el “Concierto para violonchelo” de Antonin Dvorak, en el que participará como solista el joven maestro mexicano Rolando Fernández.

Dividida en tres movimientos, esta composición para violonchelo y orquesta está estrechamente ligada a la vida sentimental del compositor Antonin Dvorak.

Durante el tiempo que la escribía estando él en Estados Unidos supo que su cuñada se hallaba gravemente enferma; de joven él había estado enamorada de ella, aunque contrajo matrimonio con su hermana menor. Tras su regreso a Europa supo la noticia de su fallecimiento y en el tercer movimiento del concierto, como expresión de dolor por la muerte de la mujer que fue su gran amor de juventud, suena como una marcha que el violonchelo toma.

Nacido en el territorio del entonces imperio austriaco, Antonin Dvorak mostró sus dotes musicales a muy temprana edad. Al mudarse a Estados Unidos para ser director del Conservatorio Nacional de Música de América, escribió sus obras para orquestas más exitosas, entre ellas “Concierto para violonchelo”.

La segunda parte del programa es “Stabat Mater”, que Francis Poulenc escribió a respuesta a la muerte de su amigo, el pintor y escenógrafo Christian Bérard. La hizo en dos meses y está basado en un canto litúrgico dedicado a Nuestra Señora de Dolores. Poulenc dividió la obra en 12 movimientos relativamente breves, y fue estrenada el 13 de junio de 1951 en el Festival de Estrasburgo.

Francis Poulenc (1899-1963), nació en París. Su madre le enseñó a tocar el piano y este instrumento fue parte primordial para sus primeras comosiciones. La pérdida de amigos cercanos lo llevó al redescubrimiento de la fe cátolica. Compuso “Diálogo de Carmelitas”, que es considerada una de las óperas más importantes del siglo pasado.

La Orqueta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas inició sus actividades en 2005. Está conformada por estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya. El Coro por su parte, inició en la década de los noventa y ha participado con distintas orquestas con presentaciones en varios del país y como la orquesta, ya tiene varios años como parte de la programación de la fiesta del espíritu.

La presentación de las agrupaciones celayenses en el Templo de la Compañía está agendada para este 17 de octubre, a las 17:00 horas. La admisión general es de 320 pesos y los boletos están a la venta en las taquillas del Cervantino y a través de Boletia.