Irapuato, Gto. 01 de agosto de 2024. – La conformación de los Organismos Escolares que formarán parte de los Consejos de Participación Social en el próximo ciclo escolar 2024-2025, la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, trabaja en el aspecto administrativo para dar certidumbre a este proceso.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, con sede en Irapuato, destacó, la importancia de contar con los Consejos de Participación Social, que son órganos de consulta, de apoyo y de vigilancia, que tienen como objetivo, promover la participación de la comunidad educativa en las escuelas de educación básica.
Al respecto, Anel Rodríguez Maciel, jefa del Departamento de Participación Social de la Coordinación de Atención y Vinculación Educativa, comentó, que, durante el ciclo escolar, recientemente concluido, se formalizaron el 100 por ciento de los Consejos de Participación Social en las más de 2 mil 300 escuelas de educación básica de la Región IV.
Explicó, que los Organismos Escolares son las figuras que representan a los diferentes sectores de la comunidad educativa: padres y madres de familia, personal directivo y docentes dentro de la cada escuela, a través de los Consejos.
Comentó, Rodríguez Maciel, que el trabajo administrativo que realiza la Delegación Regional IV, busca asegurar que la conformación de estos Organismos Escolares se realice de manera adecuada y con la debida certidumbre jurídica para el próximo ciclo escolar 2024-2025.
Ante ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa el establecimiento de estos mecanismos de participación social, claves en el proceso de la transformación educativa que se tiene en el Estado, a través del Pacto Social por la Educación, que favorece la corresponsabilidad entre la sociedad y la comunidad educativa en la toma de decisiones y el seguimiento de las actividades escolares.
Irapuato, Gto. 30 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, apertura el periodo para la integración de los órganos escolares que forman parte de los Consejos de Participación Social en las 2 mil 61 escuelas de nivel básico de los 7 municipios que integran esta región.
Dicho proceso está a cargo de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, perteneciente a la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, con fundamentos en el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como en el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz del Estado de Guanajuato.
Por ello se invitó al personal directivo de las 2 mil 61 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato como sede esta región educativa, a constituir, desde este inicio del ciclo escolar 2023-2024 los Organismos Escolares que forman parte de los Consejos de Participación Social.
Dichos Consejos se conforman por el director o directora del plantel, así como un representante docente y por la comunidad de padres y padres de familia, quienes habrán de contribuir a la edificación de una cultura de colaboración que ofrezca condiciones para que el proceso enseñanza-aprendizaje de mayor calidad, dijo Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación.
Será a través de la Coordinación para el Desarrollo Educativo y su Departamento de Convivencia Escolar, que se brinde toda la información necesaria para aperturar los procesos de integración de los Organismos Escolares de Participación Social, a fin de que hacer frente a los nuevos retos del nuevo ciclo escolar.
Por lo pronto, la SEG, publicó la convocatoria para iniciar con este trabajo transversal en favor de un sistema educativo de calidad para las y los guanajuatenses.
San Miguel de Allende, Gto. 25 de julio del 2022.- Para realizar una evaluación de la Ruta de Mejora planteada en el ciclo escolar 2021-2022, la Escuela Secundaria “Genaro Almanza Ríos”, de este municipio, realizó una reunión de rendición de cuentas a cargo de los Organismos Escolares de la institución.
“Todo es un trabajo colaborativo, participaron alumnas y alumnos de República Escolar, integrantes de la Asociación de Padres de Familia y del Consejo Escolar de Participación Social, en un ejercicio que logró dar transparencia a las acciones realizadas en este ciclo ante la comunidad educativa” comentó la directora escolar, Fátima Mota Escamilla.
Los trabajos fueron presididos por Ma. de la Luz Rivera Hernández, Asesora Técnico Pedagógico de la Zona Escolar 4 de Secundarias Generales, quien aplaudió el trabajo que realiza la comunidad escolar ya que además de la evaluación de los aprendizajes y la asignación de calificaciones del grado, también es importante recabar información que permita difundir lo que se ha logrado y lo que falta por hacer en las escuelas.
“Es importante que, como parte final de nuestro ciclo escolar, podamos ejercer una rendición de cuentas a la comunidad de una forma sencilla y clara, para que el equipo docente, estudiantes, madres y padres de familia conozcan los avances y desafíos presentados en el presente año escolar, así como los nuevos compromisos para el próximo” mencionó Ma. de la Luz Rivera.
Entre los temas expuestos están las actividades realizadas por líderes escolares de República Escolar, en las que se promovió la educación socioemocional y actividades de fortalecimiento educativo; acciones motivadas por madres y padres de familia para mejorar la calidad educativa de sus hijos; logros educativos; formación y talleres para docentes, madres y padres; gestión financiera y administrativa del plantel.
“Es grato ver reflejadas las metas y acciones que fueron diseñadas desde el inicio del ciclo escolar; tuvimos una buena aceptación de la actividad por parte de todos los integrantes de los organismos ya que se trata de que todos conozcan lo que se hace y cómo se hace en el centro escolar” enfatizó la directora Fátima Mota Escamilla.