Operativo Peregrino

SSG atiende a peregrinos en la brigada instalada en Celaya

Celaya, Guanajuato,  23 de enero de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente con la salud, la seguridad y el bienestar de las y los peregrinos, se realizó una exitosa brigada de atención médica en el marco del “Operativo Peregrino” en Celaya.

Esta actividad tuvo lugar en el histórico Barrio de San Miguel, en el municipio de Celaya, consolidando esfuerzos interinstitucionales para brindar apoyo integral a la comunidad y a los peregrinos que transitan por esta región.

El objetivo principal de esta brigada fue garantizar que las personas que participan en las tradicionales peregrinaciones, así como los habitantes del área, tengan acceso a servicios de salud oportunos y de calidad.

De esta manera, se busca prevenir y atender cualquier situación de emergencia o riesgo durante su trayecto.

Servicios brindados durante la brigada:

– Consultas médicas generales para diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes.

– Aplicación de vacunas esenciales para prevenir enfermedades transmisibles.

– Orientación en salud preventiva con énfasis en hidratación, cuidado de lesiones y medidas de protección solar.

– Atención inmediata para lesiones menores, deshidratación y agotamiento físico.

– Distribución de kits de higiene personal y primeros auxilios.

– Información sobre la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

La brigada estuvo integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, entre los que se incluyeron médicos generales, enfermeras, promotores de salud y personal de apoyo logístico.

Además, se contó con el respaldo de ambulancias equipadas para emergencias, garantizando una respuesta rápida en caso de ser necesaria.

Durante la jornada, se atendieron a peregrinos como residentes locales, quienes manifestaron su agradecimiento por la atención recibida.

Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la salud física de los participantes, sino también promueven la confianza en las instituciones públicas y en el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad.

La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, destacó que este tipo de acciones forman parte del compromiso establecido en el Decálogo del Gobierno de la Gente, que prioriza la salud como un derecho fundamental.

“Queremos que las personas sepan que no están solas. Estamos aquí para apoyar y garantizar su bienestar en todo momento”,

El éxito de esta brigada reafirma la importancia de continuar implementando estrategias similares en otras localidades del estado.

En los próximos meses, se planean más brigadas de salud en zonas estratégicas, con el fin de llegar a quienes más lo necesitan y fortalecer el sistema de salud pública.

SSG brinda en Operativo Peregrino 22 atenciones médicas y 250 orientaciones

Guanajuato, Guanajuato, 22 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició el Operativo Peregrino 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que este operativo comprende del 17 de enero al 5 de febrero y hasta el momento se han ofrecido 250 orientaciones en salud a peregrinos.

Se han brindado 22 atenciones médicas hasta este momento, teniendo como principales atenciones, cefalea, deshidratación leve, crisis hipertensiva, entre otras.

Cortés Alcalá agregó que se espera una afluencia de  aproximadamente más de 300 mil peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en  vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis  Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México  y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

Derivado de lo anterior, la Secretaría de Salud del estado diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y de la población residente del Estado de Guanajuato. Peregrinación San Juan de los Lagos 2024.

En las unidades de salud pertenecientes a las 8  jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud involucradas en el paso de  contingentes, con la instrucción de brindar atención médica a los involucrados en la  peregrinación.

Así como, designar personal para llevar a cabo la atención médica en  las áreas de pernocta en caso necesario, dicho personal realiza acciones de vigilancia  epidemiológica ante la posible ocurrencia de algún evento que ponga en riesgo la  salud pública.

Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas de manera estratégica,  integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificador sanitario.

Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica de notificación inmediata, no  se han reportado casos sospechosos de padecimiento de interés epidemiológico.

    En Promoción a la Salud se están llevando a cabo las actividades de promoción de la salud, en todos los  municipios del estado, de acuerdo al calendario de paso de peregrinos.

    Y en Protección contra Riesgos Sanitarios: se realizan acciones de fomento y vigilancia sanitaria que  permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y  saneamiento básico (agua de calidad, disposición de residuos sólidos y manejo de  excretas) en los sitios de descanso y pernocta de los peregrinos.

Concluye el Operativo Peregrino 2024

  • Se registra una afluencia de más de 313 mil personas durante el Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos en su cruce por el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 07 de febrero de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que durante la pasada temporada de Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos, Jalisco, se registró un aforo de más de 313 mil personas en su cruce por 33 municipios del estado.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de la SSPE, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, llevó a cabo acciones de resguardo y protección de peregrinos, de los días 18 de enero al 05 de febrero del mes en curso.

A partir de la implementación del Programa especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos, originado por el paso de peregrinos al Santuario de San Juan de los Lagos, se tuvo un registró de paso de contingentes por 33 municipios del estado, siendo los siguientes:

Abasolo, Acámbaro, San Miguel de Allende, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Manuel Doblado, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago, Victoria y Xichú.

Durante este operativo “Paso de Peregrinos 2024” se registró el paso de contingentes a pie, a caballo y de ciclistas, con sus respectivos vehículos de apoyo. Para brindarles la protección y atención a todas las personas, la Secretaría de Seguridad pública del Estado a través de la Coordinación de Protección Civil, trabajó conjuntamente con los cuerpos de seguridad pública, tránsito y unidades de Protección Civil.

Asimismo, se contó con la colaboración de la Cruz Roja Mexicana Delegación Guanajuato, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda el compromiso del Gobierno de Guanajuato de mantener un trabajo estrecho con todas las autoridades en la construcción de la Seguridad Pública y en la atención de emergencias.

Operativo Peregrino 2024 arroja 40 verificaciones sanitarias.

  • Verificadores refuerzan las visitas a las áreas de pernocta de sanjuaneros.

Guanajuato, Guanajuato 26 de enero de 2024.- El área de Protección contra Riesgos Sanitarios ha realizado 40 verificaciones sanitarias producto del Operativo Peregrino 2024.

     El Sistema de Salud del estado informó que, por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se continúan con las acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico (agua de calidad, disposición de residuos sólidos y manejo de excretas) en los sitios de descanso y pernocta de los peregrinos.

      Para salvaguardar la salud de los peregrinos se han realizado 40 verificaciones sanitarias, y55 evaluaciones sanitarias.

     Se han distribuido 117 trípticos, carteles y material de fomento. Se han capacitado a más de 34 personas en manejo higiénico de alimentos y 9 asistentes a platicas de saneamiento básico.

    Además, se han entregado 2 mil 650 litros de alcohol en gel. Se han entregado 351 cubre bocas y 343 cubre pelo. Igualmente se han clorado 16 depósitos.

     Estas acciones continuarán hasta el 5 de febrero en el estado de Guanajuato, donde se espera una afluencia de aproximadamente 400 mil peregrinos.

    Todos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

   Las principales atenciones han sido por infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes mellitus descontrolada, gastritis, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, mialgias y artralgias severas, quemaduras, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, curaciones, entre otras.

SSG inicia el Operativo Peregrino en Irapuato

Irapuato, Guanajuato.- Con la finalidad de sumar esfuerzos con el Municipio de Irapuato, el Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, ya tiene listas las actividades de atención a la salud de los peregrinos que transitan por el Municipio de Irapuato y que tienen como destino visitar a la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco.

     Del 20 al 28 de enero, a través de las áreas de protección contra riesgos sanitarios, promoción de la salud, enfermería y epidemiología se realizarán actividades para proteger la salud de los peregrinos que pernoctan o pasan por la ciudad de Irapuato.

    Como parte de dichas actividades, serán verificados los centros de descanso y de pernocta establecidos por Protección Civil, haciendo énfasis en evaluar la calidad del agua realizando determinaciones de cloro residual, la toma de muestras para análisis de coliformes totales además de clorar los depósitos de agua que lo requieran.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que se evaluarán las condiciones de limpieza de sanitarios y la recolección adecuada de los desechos generados.

      De igual manera se monitorearán las condiciones de higiene de los alimentos proporcionados por la ciudadanía y los que son elaborados durante su estancia en los campamentos.

     Una de las recomendaciones de la Jurisdicción Sanitaria VI, es que los lugares de descanso y pernocta cuenten con estaciones de lavado de manos para prevenir enfermedades.

    El personal de promoción de la salud proporcionará información de la técnica adecuada de lavado de manos y otros temas para prevenir enfermedades para que los peregrinos puedan llegar sanos a su destino.

      En el campo de pernocta denominado Cerritos, se otorgarán consultas médicas en unidades móviles del Sistema de Salud GTO y del Ayuntamiento de Irapuato en dos turnos: de 10 a 14 horas y de 14 a 18 horas.

      En años anteriores las atenciones más frecuentes fueron por infección en vías respiratorias, gastrointestinales o curaciones en pies por ampollas que se generan al caminar por tiempo prolongado o por no contar con el tipo de calzado adecuado.

       Se recomienda a los peregrinos que viven con diabetes o hipertensión, llevar su medicamento para continuar con su control y evitar alguna descompensación y en caso de requerir, acudir de inmediato a la unidad de salud móvil.

Reunión interestatal para Operativo Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos 2024

  • Resguardan autoridades federales, estatales y municipales, así como cuerpos de emergencias, el paso de peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos

Silao, Gto., 12 de enero de 2024.- Con la finalidad de implementar las medidas establecidas en la Gestión Integral de Riesgos que permitan propiciar la reducción de accidentes y mitigar daños a las personas, ante la presencia de concentraciones y desplazamientos masivos de peregrinos por el Estado de Guanajuato rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco, se llevó a cabo la reunión interestatal para la implementación del Operativo Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos 2024.

La reunión estuvo presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien hizo un llamado a todas las autoridades federales, estatales y municipales, además de cuerpos de emergencias y grupos de apoyo para mantener una estrecha comunicación con el objetivo de resguardar y salvaguardar la integridad de los peregrinos que atraviesan el estado de Guanajuato rumbo a San Juan de los Lagos.

Destacó que la coordinación con los encargados de las peregrinaciones y los grupos independientes es de vital importancia para otorgar una adecuada atención durante las caminatas, además de proporcionar seguridad en campamentos, zonas de pernocta de los contingentes y puestos de atención.

Durante la reunión en la que estuvieron presentes autoridades de los estados vecinos de Michoacán y San Luis Potosí, se presentó el Plan Operativo para la atención del fenómeno sociorganizativo que tendrá verificación a partir del día 18 de enero y hasta el 5 de febrero del presente año.

Destacó que, para el desarrollo de las acciones, el operativo contará con un estado de fuerza compuesto por 6,717 elementos federales, estatales, municipales, cuerpos de emergencias y grupos de voluntarias, apoyados con 2,202 vehículos entre los que se encuentran unidades de primera respuesta, ambulancias, motocicletas, patrullas, camiones de bomberos, camiones cisterna y dos helicópteros.

Los puestos de atención serán coordinados por las Unidades Municipales de Protección Civil y se instalarán en zonas de pernocta y tránsito de peregrinos en los que se brindarán atenciones médicas, se identificarán personas extraviadas y se difundirán medidas de prevención.

En el operativo participarán elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Estatal C5i.

Además de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Cruz Roja Mexicana, Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, Unidades Municipales de Protección Civil, Policía Municipal, Tránsito Municipal, Ángeles Verdes y grupos voluntarios.

Concluye con saldo blanco el Operativo Peregrino 2023

  • Concluye con saldo blanco el Operativo Peregrino 2023 luego del paso de más de 296 mil peregrinos por 33 municipios del estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 06 de febrero de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, reportó saldo blanco luego del paso de más de 296 mil peregrinos por 33 municipios del estado. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil reportó saldo blanco al operativo “Paso de Peregrinos 2023”, en el cual participaron autoridades de protección civil y seguridad de los tres niveles de gobierno. En el mismo se brindó atención a 296 mil 197 peregrinos, se registró el paso de 4,200 vehículos y se atendieron a 176 contingentes de peregrinos, principalmente de los municipios de León, Purísima del Rincón y Ocampo.

Durante este operativo se brindaron diversas atenciones por parte del personal de salud y protección civil y se registraron 1,292 atenciones médicas y pre-hospitalarias, así como siete traslados a centros médicos. Además, por parte de las autoridades de seguridad pública se realizaron siete servicios de personas extraviadas y localizadas. 

Como parte del apoyo que brindó esta Coordinación Estatal de Protección Civil, en coordinación con otras instituciones, se realizaron 11 traslados de peregrinos del estado de Jalisco al estado de Guanajuato, lesionados por accidente, quemaduras, caída y enfermedades, quienes fueron recibidos y atendidos en los hospitales de la Secretaría de Salud de Guanajuato. 

Durante este operativo “Paso de Peregrinos 2023” se registró el paso de más de 296 mil personas que se dirigían a San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco, y quienes transitaron a través de 33 municipios a pie, en bicicleta y a caballo.   

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Dirección General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, trabajó de manera coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno, para brindar un paso seguro a los peregrinos.

EL “OPERATIVO PEREGRINO” EN SALUD INCREMENTA LAS ACTIVIDADES DE REGULACIÓN Y FOMENTO SANITARIO.

  • Ante el paso de más de 400 mil peregrinos por varios municipios procedentes de entidades cercanas.

Guanajuato, Guanajuato 31 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto incrementó las acciones de regulación sanitaria del Operativo Peregrino 2023 ante el paso de más de 400 mil caminantes.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez secretario de salud dio a conocer que estas actividades de fomento y vigilancia sanitaria permitan identificar riesgos en materias de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico como del agua de calidad, disposición de residuos sólidos y manejo de excretas en los sitios de descanso y pernocta de los peregrinos.

    A la fecha se han realizado 50 verificaciones, 41 evaluaciones sanitarias, entrega de 319 cartelas desplazados, 258 entrega de cubrebocas, 258 cubrepelo, 311 plata coloidal entregados y 34 determinaciones de cloro estudiadas.

    Explicó que este operativo concluye el 5 de febrero en atención a peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

     Derivado de lo anterior, el Sistema de Salud Gto implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios

     En actividades de promoción a la salud se han entregado más de 600 preservativos, vida suero oral, 253 orientaciones y 850 personas orientadas.

Recomendaciones a la población general:

  •  Uso de mascarilla permanente en espacios cerrados y mantener sana distancia.
  • Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.
  • Evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.
  • Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.
  •  Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal.
  • Uso regular de alcohol gel.
  • Al asistir a eventos masivos, toser o estornudar cubierto con la parte interna del antebrazo.

Preside el SSPE Reunión de Coordinación Inter-institucional para el Operativo Paso de Peregrinos 2023 

  • Los tres órdenes de gobierno en Guanajuato, se apoyarán en un estado de fuerza de más de 5,500 elementos y más de 1,100 unidades.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 11 de enero de 2023.- Con un estado de fuerza de más de 5 mil 500 elementos de los cuerpos de emergencias y de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, a partir del día 18 del presente mes y hasta el día 5 de febrero próximo para cubrir el retorno de peregrinos, se pondrá en marcha el Operativo Paso de Peregrinos hacia San Juan de los Lagos, Jal., 2023.

Así se acordó durante la reunión inter-institucional que presidió el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini. En esta mesa de trabajo, participaron autoridades de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y Michoacán, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.

Con la finalidad de estrechar dicha coordinación, participaron los representantes de las Unidades de Protección Civil de 25 municipios de Guanajuato, así como el SUEG de la Secretaría de Salud, la Delegación Estatal de Cruz Roja, Bomberos del Estado, los Ángeles Verdes y la Caravana Nacional de la Fe.

Durante la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien estuvo acompañado por el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio, transmitió los saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuya prioridad por la seguridad pública en su más amplio sentido, es uno de los ejes fundamentales en sus políticas públicas.

En tanto, durante de la presentación del Plan Sistémico Operativo realizado por el Coordinador Estatal der Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, destacó que, conforme a los datos obtenidos en el año de 2019, antes de que se declarase la pandemia causada por el Covid-19, Guanajuato registró la salida de 378 mil peregrinos.

En virtud de que en este año vuelve a activarse la peregrinación hacia San Juan de los Lagos, se espera una cantidad al menos similar de personas que crucen o salgan de Guanajuato, ya que se reciben peregrinos en tránsito de los estados de Querétaro, Michoacán y Aguascalientes.

Por su parte, el presidente de la Caravana Nacional de la Fe, Aniceto García, en nombre de su asociación, agradeció los apoyos que reciben por parte de los tres órdenes de gobierno en las entidades que tocan a su paso.

Para atender este importante evento socio-organizativo, se ha dispuesto de un estado de fuerza de 5 mil 591 elementos, con 1,165 unidades de apoyo de todo tipo. En ese sentido, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado informó que estará integrando al estado de fuerzo 238 elementos y 88 patrullas, aportará la vigilancia aérea de dos helicópteros del grupo Arcángeles.

Al cerrar con esta reunión, pero no con los trabajos que continúan, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que todas las instituciones públicas de seguridad y de emergencias, así como las asociaciones y caravanas de peregrinos, salen beneficiados de este tipo de reuniones al lograr una coordinación plena. Por ello, agradeció a las autoridades de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y Michoacán por acudir hasta el Sistema Estatal C5i para integrarse a los preparativos previos al operativo.

También, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que la reunión tiene un propósito fundamental: lograr que el tránsito de los peregrinos por las entidades en donde se originan y cruzan Guanajuato, tengan un mejor tránsito y sin mayores incidentes.

Operativo Peregrino 2018 brindó 1 mil 148 atenciones

Operativo Peregrino 2018 brindó 1 mil 148 atenciones


+ Secretario de salud reconoce participación de las ocho jurisdicciones sanitarias en el operativo desde enero pasado.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de sus ocho Jurisdicciones Sanitarias brindó 1 mil 148 atenciones médicas durante el Operativo Peregrino 2018.

Además que se efectuaron 15 traslados hospitalarios y se registró un accidente el día 26 de enero.

La instrucción del gobernador, Miguel Márquez Márquez fue brindar atención medica las 24 horas, así como designar personal para llevar a cabo la atención en los campamentos, dicho personal se sumó con acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de un desastre o urgencia.

El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció el personal de las ocho Jurisdicciones Sanitarias que participaron con brigadas distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica.

Se  diseñaron e implementaron actividades que permitieron brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios.

Se entregaron insumos en coordinación con las áreas de promoción a la salud de las ocho jurisdicciones sanitarias del estado como 3 mil 874  frascos de gel de 500 mililitros cada uno, 7 mil 773 Vida Suero Oral, 3 mil 619 personas orientadas en salud ofrecidas a personas.

Los lugares de procedencia de las peregrinaciones fueron del interior del estado, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Los municipios con paso de contingentes fueron: San Diego de la Unión, San Felipe, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis de la Paz, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado, Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Cortázar, Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande y Villagrán.

Daniel Díaz agregó que la promoción de la salud durante este operativo fue un pilar importante en la prevención de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, por lo que su intervención es continua y directamente con los contingentes.