Olimpiada de Matemáticas

En el Noreste incrementó más del 100 por ciento la participación de estudiantes en el selectivo de la Olimpiada de Matemáticas

  • Con el objetivo de representar a Guanajuato en la competencia nacional 2024.

San Luis de la Paz, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, incrementó más del 100 por ciento la participación de estudiantes de primaria alta y secundaria inscritos en el proceso para el Selectivo Estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica 2024.

Lo anterior obedece a que la SEG en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT), pone en marcha dicha actividad para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico.

De tal forma que, de una inscripción de 516 y 890 educandos en los ciclos 2021-2022 y 2022-2023, respectivamente, en el presente ciclo escolar 2023-2024, el proceso inició con una participación record de 1 mil 820 estudiantes, de los cuales, 919 avanzaron a la segunda etapa, 388 a la tercera fase, y finalmente 37 estudiantes; 18 de primaria y 19 de secundaria, continúan en la siguiente fase donde se seleccionará a quienes representarán al estado de Guanajuato en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas 2024.

En este sentido, las y los 37 alumnos pertenecientes a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, se preparan arduamente para lograr la meta de representar a la entidad en esta competencia.

Verónica Hernández Camacho, Jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, dio a conocer que este incremento en la participación obedece al desarrollo de constantes talleres creativos y divertidos dirigidos a docentes y alumnos, que se implementaron desde año pasado, con apoyo del personal a su cargo, en los cuales han observado la motivación de la comunidad educativa, así como el interés de seguir aprendiendo, pero lo más importante; aplicar esos conocimientos en situaciones tangibles, como en la Olimpiada de Matemáticas, donde se pueden medir los resultados del trabajo realizado.

De igual forma, habló de la participación de las madres y padres de familia, cada vez más cercana y colaborativa, así como la iniciativa de directivos, docentes y autoridades educativas en la gestión de actividades para fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos.

Tal es el caso de las y los 11 estudiantes adscritos a escuelas del Sector Educativo 18 de primarias, quienes están entrenando con el apoyo de Bernabé Rodríguez Mejía, experto en matemáticas, del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, mismo que en próximos días llevará el taller “Entrenamiento rumbo a la Olimpiada de Matemáticas “, al resto de estudiantes que se encuentran en la mencionada etapa.

Al estar presente durante el taller, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció la tenacidad, disciplina y el gran talento de las y los estudiantes, que les permitió llegar tan lejos como han llegado, y les exhortó a seguir con su preparación, dedicación y esfuerzo, hasta lograr sus metas.

El Delegado Regional II, enfatizó en que, los 37 educandos de cuarto, quinto y sexto de primaria, y de los tres grados de secundaria, representan un orgullo para todos y ya se posicionan en la Región II, como las y los más destacados en el área de las matemáticas. Asimismo, reconoció el apoyo y respaldo de quienes impulsan los sueños de las niñas, niños y adolescentes, es decir, sus madres y padres de familia, docentes, directivos, autoridades educativas y personal de la Delegación Regional II.

Cabe destacar que, el preselectivo estatal se llevará a cabo el día 24 de febrero en las instalaciones del colegio La Salle de León.

La Secretaría de Educación de Guanajuato pone en marcha estas acciones en el marco del Pacto Social por la educación y con ello le abona a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Galardona SEG a estudiantes triunfadores en concursos de Olimpiada de Matemáticas, Ciencias e Informática

  • Destacan 25 Guanajuatenses en eventos estatales, nacionales e internacionales.

Guanajuato, Gto. 20 de octubre del 2023.- Como reconocimiento a su entrega y dedicación, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció a 25 estudiantes de educación básica por su participación en la 7.ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para educación básica, Concurso Internacional de Ciencias VANDA 2023 y la 28 ava Olimpiada Mexicana de Informática.

Las alumnas y alumnos galardonados por su participación en eventos que corresponden al desarrollo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, STEM, han destacado en eventos estatales, nacionales e internacionales.

El evento celebrado en el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, así como por el director general del Centro, Rafael Herrera Guzmán, madres y padres de familia.

En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, reconoció el talento de los estudiantes y felicitó a las madres y padres de familia por su apoyo y esfuerzos para atender a sus hijos y apoyarlos en su preparación para los diferentes concursos.

Dijo el funcionario que los estudiantes participan en diferentes etapas y representan a la SEG en selectivos con buenos resultados. Explicó que Guanajuato vive un liderazgo importante en olimpiadas de matemáticas e informática con una buena participación de Guanajuatenses.

Señaló que los estudiantes tienen un compromiso con sus instituciones y familiares, “eso les permite hacer esfuerzos para relacionarse con universidades, investigadores y conectarse con el mundo para aportar su talento”.

Por su parte, el director general del CIMAT, Rafael Herrera Guzmán, felicitó a los galardonados, a las y los docentes que los apoyan y sus familiares.

Los premiados por su participación en la 7.ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, son:

Ander Alonso Albores Ramírez, de la escuela Nuevo Continente de Celaya; Iván Velkan Vigueras Alonso y Demian González García, del Instituto María Montessori, de la ciudad de León; Kysha Myranda de León Zamarripa, de la secundaria Técnica 1 de León; Emilio Martínez Villegas, de la Secundaria Técnica 26 de Moroléon.

Sofia Martínez Sánchez, de la secundaria, Juan Pablo II de León; María Ximena Álvarez Martínez, del Instituto Lasalle de Guanajuato capital; Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, del Liceo de León y Braulio Padilla Rangel, del Instituto Salamanca de esa ciudad.

Los triunfadores en el Concurso Internacional de Ciencias VANDA 2023, son:

Vanesa Monserrat Olvera Pérez y Moisés Huerta Mancilla, de la escuela primaria Niños Héroes, de San Luis de la Paz; Ignacio Cazares Ceseña y Emiliano Molina Figueroa, del Instituto Guanajuato en la capital; Elías Barrientos Alejo y Azul Cárdenas Paramo, del Instituto Novaera de Silao; Grecia Macías Álvarez, de la escuela Atanacio Hernández Romo de la ciudad de León.

Así como, Mauricio Aguilar Godínez, de la secundaria Técnica 26, de Dolores Hidalgo; Cristopher Gómez Fuentes, del Instituto Pierre Faure de León; Sofia Méndez Silva, de la secundaria Guadalupe Victoria, de Salvatierra; Karina Silva Alvizo, de la secundaria Flores Magón de León y Fernanda Colunga León, de la Secundaria Técnica 6 de León.

Los galardonados por ser triunfadores en la Olimpiada Mexicana de informática, son:

Uziel Felipe Jiménez Martínez, del Instituto Hispano Americano; José Alejandro Sánchez, del Instituto Cultural Sembrador, ambos de primaria; Diego Escalona de Luna, de la Secundaria 529 y Misael Ortega Martínez, del Instituto Edunova.