Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2025.– Estudiantes guanajuatenses obtuvieron resultados sobresalientes en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) 2025, al conquistar una medalla de oro, tres de plata, dos de bronce, una mención honorífica y el tercer lugar nacional por equipos.
El máximo galardón de oro fue para José Antonio Vega Sánchez, de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz. Las preseas de plata correspondieron a Ian Mateo Echeveste Ferrer, del Instituto LUX de León; Joaquín Rafael Servín Sandoval, de la Primaria Cuitláhuac de Irapuato; y Hugo Alejandro Morales Dorado, de la Escuela de Talentos de León.
Las medallas de bronce fueron obtenidas por Ander Alonso Albores Ramírez, del Colegio Nuevo Continente en Celaya, y Demian González García, de la Escuela María Montessori en León. Por su parte, Erick Adán Cortez Peña, de la Secundaria Técnica 9 de Pénjamo, recibió mención honorífica.
En la modalidad grupal, el equipo conformado por Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, de la Primaria José María Morelos y Pavón de León; Joaquín Rafael Servín Sandoval, de la Primaria Cuitláhuac de Irapuato; e Ian Mateo Echeveste Ferrer, del Instituto LUX de León, alcanzó el tercer lugar nacional.
En total, de los nueve representantes de Guanajuato, cuatro fueron preseleccionados para la etapa internacional, que se llevará a cabo en julio de 2026 en Mongolia, lo que refleja la calidad académica y el talento que distingue a las y los estudiantes del estado.
El Noveno Concurso Nacional OMMEB 2025 se llevó a cabo del 18 al 21 de septiembre en Oaxtepec, Morelos, con la participación de 279 estudiantes de 31 estados del país. La delegación de Guanajuato estuvo conformada por Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, Joaquín Rafael Servín Sandoval e Ian Mateo Echeveste Ferrer, de quinto grado de primaria; Ander Alonso Albores Ramírez, Demian González García y Hugo Alejandro Morales Dorado, de primero de secundaria; así como José Antonio Vega Sánchez, Erick Adán Cortez Peña y Sofía Martínez Sánchez, de segundo de secundaria.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), ha respaldado de manera decidida la participación de la delegación, garantizando acompañamiento académico, logístico y formativo. Además de la preparación, el apoyo ha incluido la organización del proceso selectivo, la difusión de resultados, la premiación y el impulso para que cada estudiante viva la experiencia de representar a Guanajuato en un escenario nacional.
La Olimpiada busca transformar la percepción de las y los estudiantes hacia las matemáticas, mostrándoles una forma de pensar que estimula la creatividad, el ingenio y la capacidad de resolución de problemas. En este esfuerzo destaca el compromiso de entrenadores del CIMAT, muchos de ellos exolímpicos de matemáticas, quienes ahora transmiten su experiencia a las nuevas generaciones de talentos guanajuatenses.
Estos resultados posicionan al estado como un referente nacional en la detección y formación de estudiantes con aptitudes sobresalientes en matemáticas. Con entusiasmo y compromiso, los nueve representantes demostraron que el talento de Guanajuato trasciende fronteras y que la educación es un motor para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes.






Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de febrero de 2022.– “Las matemáticas no son difíciles son un pasatiempo divertido” expresó Arisbeth Peralta Correa, alumna de sexto grado de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, del municipio de Dolores Hidalgo, al prepararse para afrontar las eliminatorias rumbo a la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2022.
Arisbeth ha participado en olimpiadas de matemáticas en cuarto y quinto grado de primaria, así como en proyectos de “rally de matemáticas” en el que combina ingenio, destreza y capacidad de investigación.
“Desde hace dos años he acompañado a Arisbeth al conocimiento y habilidad de la resolución de problemas matemáticos, ella es una alumna muy entusiasta y cuenta con el apoyo de su mamá y papá para tener un buen desempeño en el selectivo para las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas” comentó con orgullo el maestro Eduardo Sánchez Blanco.
Emocionada y un poco nerviosa, Arisbeth compartió que su amor por las matemáticas fue motivado por su maestro Eduardo, quien ha sido un apoyo importante en cada etapa de la que ha salido avante.
Arisbeth afirmó que el apoyo de sus padres, maestro y director ha sido un aliciente en su preparación, “apenas hace unos días contratamos internet en mi casa, pero cada viernes y sábado me otorgaron facilidades para poder tomar mis clases de entrenamiento desde la escuela” citó. Actualmente entrena en la modalidad a distancia con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT).
“Me gustan las matemáticas y les diría a mis compañeros que no se rindan, pongan atención a su maestro y verán que son operaciones divertidas” comentó entusiasta Arisbeth Peralta.
El maestro Eduardo Sánchez está confiado en el talento de niñas y niños dolorenses y siente gran satisfacción de apoyarlos “los entrenadores nos volvemos cómplices de su crecimiento, porque los acompañamos y conocemos por más tiempo, así que tratamos de guiarlos en todo lo que podamos”, sostuvo.
Pénjamo, Gto. a 11 de febrero de 2022. – Con miras al selectivo para obtener un lugar en las Olimpiadas de Matemáticas 2022, Jairo Martín Juárez Cisneros, alumno de la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo, dijo que la resolución de ecuaciones y problemas matemáticos, le han permitido enfrentar desafíos con una mayor seguridad en sí mismo.
Para el estudiante del segundo año de secundaria, el gusto por las matemáticas no nace de un día para otro, sino a través del tiempo, “la injerencia de mis hermanas en mi proceso educativo tiene una relevancia importante, las matemáticas son complejas, pero importantes, siempre suponen desafíos los cuales ofrecen importantes beneficios para nuestra mente, pues nos permiten desarrollar una mayor capacidad de razonamiento, así como nos ayudan a cultivar el pensamiento analítico”.
Complementario a los conocimientos que recibe de sus maestros en la escuela, en el seno familiar, Jairo fortalece sus habilidades mediante la lectura, análisis de libros y videos especializados en las ciencias exactas, además, practica con juegos didácticos para fortalecer su mente y aún le sobra tiempo para divertirse como cualquier chico de su edad.
“Me gusta compartir con mis compañeros de salón esta etapa de mi vida, trato de motivarlos para que ellos puedan vencer ese miedo a los números, y no hay más que hacer ejercicios y más ejercicios para poder dominar la materia de matemáticas, la verdad disfruto esta agradable experiencia en mi vida”, citó Jairo Martín.
Irapuato, Gto. 18 de marzo de 2021.- Catorce estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato del nivel básico en la región suroeste, se encuentran en proceso de capacitación virtual por parte del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, para participar en las evaluaciones que definirán su participación en las Olimpiadas de Matemáticas 2021.
Los 14 estudiantes en matemáticas de esta región, pertenecen a las escuelas primarias: Francisco Villa, Sor Juana Inés de la Cruz, Centro Escolar Moderno Irapuato, 18 de Marzo y Pedro Martínez Vázquez y a las secundarias: General No. 5, Oficial de Pénjamo, Talentos de Irapuato e Instituto Colombres.
El proceso virtual permitirá incrementar la capacidad mental del alumno en resolver problemas al usar el ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos.
Con la capacitación y evaluaciones virtuales se definirán los dos equipos que representarán al estado de Guanajuato en las competencias: XX Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria y la V Olimpiada Mexicana de Matemáticas para educación básica 2021.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de educación, comentó que en la región suroeste ha surgido una generación de alumnos sobresalientes en matemáticas, como es el caso de Itzel Cano Rivas, Cinthia Camila Bravo Marmolejo, Isaac Pancardo Botello y Juan Pablo Amezcua González, cuyos resultados se deben a las estrategias de planeación y el trabajo conjunto entre autoridades educativas, alumnos y padres de familia.











• Itzel y Samuel talentos matemáticos de la Región Suroeste de la SEG.
• Una trayectoria de triunfos avala su capacidad académica.
Irapuato, Guanajuato, a 22 de octubre de 2020.- En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dos estudiantes pertenecientes a la Delegación Regional Suroeste destacaron en la IV Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2020, al obtener el tercer lugar y una mención honorífica.
Itzel Cano Rivas, alumna del 3er. grado de la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo, obtuvo medalla de bronce y Samuel Cano Bravo, alumno del 3er. grado de la Escuela Secundaria Técnica No. 9 de Pénjamo, obtuvo una mención honorifica.
La IV Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) se llevó a cabo de manera virtual el pasado fin de semana (del 16 al 18 de octubre del 2020).
En la competencia participaron nueve estudiantes que integraron el representativo del Estado de Guanajuato, los cuales lograron ocho medallas y una mención honorífica, entre los cuales se encuentran Itzel y Samuel de esta la región suroeste.
Logros obtenidos por Itzel Cano Rivas durante los últimos años son: Olimpiada Virtual de Matemáticas del Centro de Alto Rendimiento en Matemáticas (CARMA), donde obtuvo medalla de Oro; Olimpiada Regional del Occidente (ORO), donde obtuvo medalla de Bronce; VIII Concurso de Matemáticas Binaria (Perú), donde obtuvo una mención honorífica, y participación en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2020 donde obtuvo medalla de Bronce.
Logros obtenidos durante los últimos años por parte de Samuel Cano Bravo: medalla de Bronce en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2016; participó en el concurso “Robomath challenge”, donde obtuvo el primer lugar; participó en la Olimpiada del Conocimiento, donde obtuvo el primer lugar; medalla de bronce en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Primaria y Secundaria en 2017 y recientemente obtuvo mención honorifica en su participación en la Olimpiada Mexicana de Matemática para Educación Básica 2020.
En el contexto actual de educación a distancia, la participación de los estudiantes son un factor de motivación para la comunidad educativa y un ejemplo de que aun en la adversidad se pueden lograr resultados sobresalientes con el trabajo comprometido de docentes, estudiantes y padres de familia.
• Alumnos de la Región SEG Suroeste participarán en la IV Olimpiada Mexicana de Matemáticas.
• El rol de padres y maestros, determinante en el logro educativo.
Irapuato, Guanajuato, a 21 de agosto de 2020.- Itzel Cano Rivas y Samuel Cano Bravo, dos destacados alumnos de nivel secundaria de la ciudad de Pénjamo, serán parte del equipo de alumnos quienes representen a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la edición número IV de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (ONMEB), a celebrarse del 16 al 18 de octubre del 2020.
El evento, que año tras años se celebraba en diversos estados de la República Mexicana, en esta ocasión y por la contingencia sanitaria que se vive en el país, a causa del COVID-19, se realizará de manera virtual.
Es de mencionar que tanto Itzel como Samuel han sido casos de éxito, ya que han participado y cosechado triunfos tanto en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, como en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Primaria y Secundaria.
Itzel Cano Rivas, actualmente cursa sus estudios de nivel básico en la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo, mientras que Samuel Cano Bravo cursa sus estudios en el Secundaria Técnica No. 9, también de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato.
El fortalecimiento de los conocimientos y el razonamiento lógico-matemático en las y los alumnos se hace indispensable para lograr sus proyectos educativos y de vida, así lo dijo Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado de la SEG en esta región, quien destacó que el trabajo conjunto de docentes y padres de familia, son la fórmula del éxito, en este y otros proyectos educativos donde se involucra la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.

