SOP/COM2016/166
Guanajuato, Gto.- 28 de junio 2016.- La Secretaría de Obra Pública ha ejercido recursos superiores a los 150 millones de pesos en el municipio de Ocampo, lo que permite dotar de mejores caminos a los habitantes y así impulsar su calidad de vida.
El titular de la dependencia, José Arturo Durán Miranda se reunión con el Presidente Municipal de Ocampo, Erick Silvano Montemayor Lara con el objetivo de revisar diversas obras y acciones para la localidad y conocer nuevos proyectos que son prioritarios para la Administración Municipal.
Así lo explicó Durán Miranda al término de la reunión y en donde destacó que “este trabajo conjunto entre la Administración Estatal y Municipal permite estrechar acuerdos en favor de los ciudadanos, en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”.
El secretario destacó que a la fecha la dependencia a su cargo ha ejercido recursos superiores a los 157 millones de pesos en obras de rehabilitación de caminos, deporte, salud y educación.
En el rubro de mejores caminos, Arturo Durán informó la pavimentación del camino a La Calavera, trabajos que concluyeron recientemente y en donde se ejercieron recursos superiores a los 7 millones de pesos.
También señaló la rehabilitación de la carretera Santa Bárbara- El Terreón, la carretera León-Ocampo-San Felipe y los trabajos permanentes de estabilización de taludes sobre la misma vialidad.
“Revisamos el proyecto para pavimentar el camino La Escondida, es la segunda comunidad más grande de Ocampo y la construcción del Bulevar que conecte con el nuevo Centro de Salud inaugurado la semana pasada por el Gobernador del Estado” remarcó el funcionario estatal.
En lo que se refiere al tema deportivo, este año se contempla construir y equipar dos canchas de futbol siete con pasto sintético en el barrio de San José y en la comunidad de Santa Bárbara.
En el rubro de salud, destaca la terminación del Centro de Salud en cabecera municipal y la UMAPS en la comunidad de Santa Bárbara.
Con estas acciones, puntualizó el secretario José Arturo Durán se consolida el crecimiento de Guanajuato y se impulsa una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
SOP/COM2016/115
Celaya, Gto. a 17 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la cuarta etapa de la construcción del Museo Octavio Ocampo en Celaya, recinto cultural que permitirá contar con museografías de los artistas guanajuatenses, Francisco Eduardo Tresguerras y Octavio Ocampo.
Se trata de un espacio dedicado a la cultura y el arte que cuenta con 10 salas museográficas, un puente peatonal que comunica las dos terrazas, una cubierta de acero y cristal templado que funciona como domo en el patio central que permite una espectacular vista al templo del Carmen, destacó Aurelio Navarrete Ramírez, Director General de Construcción de la Secretaría de Obra Pública.
Con una inversión de 9.5 millones de pesos, Gobierno del Estado incrementa el acervo artístico del estado, además de que contribuye a la promoción y conocimiento de las manifestaciones culturales a través de la participación social en un recinto emblemático a nivel mundial.
Se habilitaron dos terrazas, se instaló un sistema de seguridad a través de circuito cerrado de 22 cámaras de vigilancia, se colocaron puertas, ventanas y canceles en todo el edificio y se construyó una taquilla, una oficina administrativa, tienda, y se instaló equipo de protección atmosférica y planta de emergencia.
En las salas de exposición se instaló un sistema de iluminación a base de luz LED con control de lúmenes, número de lámparas y densidad, así como la ubicación de un sistema de aire acondicionado controlado de manera remota en todas las salas con la finalidad de crear el ambiente perfecto para la conservación de las obras a exponer.
Además, destacó el funcionario estatal, se construyó un elevador para personas con discapacidad, se realizó la instalación eléctrica, sanitaria, hidráulica y 2 áreas de sanitarios; gracias a las economías generadas en la obra, se habilitó el patio, aduana y bodega de obra.
Estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa celayense Constructora Dufau que generó más de 200 empleos de mano de obra local especializada y en el proceso se intervinieron 2 mil 249 metros cuadrados.
Para concluir, el Director General de Construcción indicó que el compromiso del Gobierno del Estado es consolidar a Guanajuato como el principal destino cultural de México y a través de la Secretaría de Obra Pública se realizan diversas obras para lograrlo.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2015.- Este fin de semana descubre laGeometría visual en Kahlo en los Centros de Atención al Visitante de las zonas arqueológicas del estado de Guanajuato.
Hasta el próximo 23 de agosto el Instituto Estatal de la Cultura pondrá a disposición de los visitantes del lugar ésta serie de 26 fotografías del fondo Guillermo Kahlo de la SINAFO Fototeca Nacional, Pachuca, Hgo.
La exposición de Kahlo, con piezas de plata sobre gelatina, muestra la estética formada por líneas circulares y rectas de sitios religiosos del país, tal es caso de la Catedral de Puebla, de iglesias del Distrito Federal y de Celaya, Guanajuato, por mencionar sólo algunas.
La imágenes especializadas en arquitectura del siglo XVI al XIX, sorprenderán al espectador porque usualmente están desprovistas de la presencia humana, recorre con la mente los volúmenes ordenando, con una mirada analítica, los espacios así como los objetos que los pueblan por medio de la gradación de planos, luces y sombras, señala la estudiosa, Rosana Casanova en la cédula introductoria.
En su conjunto las 26 fotografías en blanco y negro poseen composición y belleza como resultado del delineado de importantes monumentos de la República Mexicana.
Las placas presentan detalles de las bóvedas y cúpulas de esos inmuebles sacros, que contrastan con la luz de las ventanas y vitrales de esos espacios, de igual manera se aprecia a detalle columnas y pilares, lo cual hace más difícil el trabajo del artista de la lente.
Es importante mencionar que Guillermo Kahlo en las dos primeras décadas del siglo XX, por solicitud del gobierno de Porfirio Díaz se dedicó a fotografías de iglesias. Su obra es una muestra de singular perfeccionamiento técnico y ha sido referente obligado para los estudiosos de la arquitectura y el arte del periodo virreinal.
Luego del recorrido el IEC te invita a que visites las zonas Plazuelas en el municipio de Pénjamo; Peralta en Abasolo; Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende; y El Cóporo en Ocampo.
Para visitar cualquiera de éstas se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
jhm