San Felipe / Ocampo, Gto. 05 de junio de 2023.- Con la participación de 8 niñas y niños de cuarto grado de primaria de los municipios de Ocampo y San Felipe, se realizó la Décimo Tercer Edición del Parlamento Infantil, nivel sector educativo, para promover la participación de estudiantes en un espacio que logre expresar su sentir ante problemáticas e intereses de su vida diaria, en salón de clases, familia y sociedad.
El evento realizado en el módulo de supervisión del municipio de San Felipe, reveló una alta calidad de participaciones por parte de las y los alumnos seleccionados como representantes de cada zona escolar del sector 11 en nivel primaria, y quienes estuvieron motivados por integrantes de la comunidad educativa, autoridades municipales, compañeros, compañeras, madres y padres de familia.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, felicitó al equipo de trabajo que integra el sector 11, liderado por Roberto Castro Villagómez, por su vocación a la docencia y compromiso para plasmar eventos que permitan un proceso de representación para que las y los estudiantes identifiquen la importancia de expresar su opinión con libertad; de igual forma, aplaudió la calidad de intervenciones presentadas y el acompañamiento de madres y padres de familia.
“Felicidades a cada estudiante que está representando a su zona, y que hoy nos comparte su opinión simbolizada en diversas ideas, intereses y preocupaciones compartidas; gracias a madres y padres de familia por el apoyo e impulso que dan a sus hijos para que no desistan en su formación, con ustedes el avance educativo es impulsado” comentó Juan Rendón López.
Los participantes compartieron su sentir, pensar, ideas y preocupaciones en temas como el buen trato a niñas y niños; derecho a la paz y a la erradicación de la violencia; educación de calidad para todas y todos; justicia igualitaria; respeto a sus derechos humanos y la práctica de valores en nuestra sociedad.
Posterior a que cada estudiante realizó su participación, a través de una dinámica, los mismos niños y niñas eligieron a su representante, ejercicio en el que se pronunció ganadora María Guadalupe Morúa Ramírez, alumna de la escuela primaria José Vasconcelos de la localidad Laguna de Guadalupe, perteneciente al municipio de San Felipe, quien expreso sus ideas y opiniones en torno al tema del acoso escolar.
Cabe destacar que el evento sirvió para que niñas y niños participantes conocieran las ventajas de interesarse en convocatorias que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE), como lo es el Parlamento de las Niñas y los Niños de México, esto a través de la intervención de Vianey Alexandra Mejía Servín, ganadora del Parlamento Infantil 2022 en el IV Distrito de la ciudad de Guanajuato.
En esta participación, Vianey comentó el trabajo elaborado durante el parlamento infantil, una oportunidad que le representó una grata experiencia de vida por la posibilidad de conocer y vivir los valores de la democracia, a la par de interactuar también con las demás parlamentarias y parlamentarios del país.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta en las niñas y niños una cultura de participación basada en el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores, al fortalecer la cultura democrática con la creación de espacios y condiciones que les permita incidir en su entorno; aspectos que suman al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en sus componentes Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes.
*Se entregaron 628 cheques entre los dos
municipios en el inicio de esta etapa del Programa
Ocampo, Gto., 23 de mayo del 2023.- Hoy arrancó la entrega del Seguro Catastrófico del Gobierno del Estado en los municipios de Ocampo y San Felipe.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, acudió a ambos municipios a entregar cheques del seguro catastrófico a los productores que perdieron su cosecha por la sequía del 2022, así como pacas de rastrojo para alimentar al ganado.
“Tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar a nuestras amigas y amigos del campo, sobre todo de esta zona que es bien sabido que es golpeada por el clima. Pero además lo hacemos por convicción, porque la gente del campo merece todo nuestro apoyo, ellos nos dan de comer tres veces al día, todos los días.
“Hoy por eso les traemos sus cheques del Seguro Catastrófico y en San Felipe además entregamos pacas de rastrojo, todo con recurso estatal porque el Gobierno del Estado es el que los ha respaldado ahorita en estas problemáticas”, dijo el Secretario.
Ambos alcaldes, Erick Montemayor Lara de Ocampo y Eduardo Maldonado de San Felipe, reconocieron el apoyo del Estado que ha permitido multiplicar los recursos a favor del campo, que es pilar económico de ambos municipios.
En Ocampo se entregaron 296 cheques del seguro catastrófico a productores que perdieron su cosecha en el ciclo Primavera – Verano a falta de lluvias, por un monto total de $1 millón 161 mil pesos.
Mientras que en San Felipe también se entregaron 332 cheques del seguro catastrófico por un monto de $1 millón 500 mil pesos; así como mil pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, para alimentar al ganado, también a falta de pastura por la ausencia de lluvias. En esto se hizo una inversión de $450 mil pesos, de los cuales tanto SDAyR como el Municipio aportaron. $225 mil pesos cada uno.
Ambos apoyos tienen el propósito de combatir los estragos que dejó la sequía del 2022, que afectó tanto a los cultivos de temporal que no tuvieron la humedad suficiente para prosperar, como el crecimiento de los pastizales para alimentar al ganado.
San Felipe, Guanajuato, a 06 de mayo de 2023.- Desde el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) se mantiene la entrega de obras de infraestructura en la entidad.
La Secretaria Libia Dennise, encabezó la inauguración de la Avenida Juárez en la comunidad Santa Catarina, de la mano del Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado.
Esta obra consistió en el empedrado de la vialidad en su segunda etapa junto con la restauración de la red de agua potable y las tomas domiciliarias, con un recurso entre Estado y Municipio superior al millón de pesos.
En representación de los beneficiarios, Eduardo Rodríguez agradeció por hacer realidad lo que antes era un sueño y resaltó que “si se une Gobierno del Estado, Gobierno Municipal y sociedad podemos seguir avanzando; hoy estamos inaugurando este tramito y a final de cuentas da una mejor imagen a nuestra comunidad”.
Después, asistieron a la colonia Los Zapotes para inaugurar la calle Los Martínez que hoy está pavimentada con concreto hidráulico y que además de los colonos, beneficia directamente a los alumnos de las escuelas ‘Himno Nacional’ y ‘Francisco Villa’ al poder transitar de manera segura.
La Secretaría Libia Dennise reiteró que “no es solo entregar piedra, entregar concreto, entregar nuestras banquetas, o la rehabilitación del drenaje, es, y ustedes no me dejarán mentir, la oportunidad de que nuestras familias estén mejor, de que nuestros niños tengan un espacio seguro para transitar a su escuela, de que las señoras que van con su carreola pues puedan ir por una banqueta que es segura”.
En seguimiento a su gira de trabajo por el noroeste del estado, arribó al municipio de Ocampo a la colonia San Juan Bosco y en compañía del alcalde Erick Montemayor, inauguró la primera etapa de rehabilitación de la calle San Martín.
Esta intervención representa el mejoramiento al acceso del parque recreativo El Saucito y la conectividad entre este municipio y el de Ojuelos del estado de Jalisco.
“A mí me da mucho gusto que estés al frente de la Secretaría y que traigas esta trayectoria, porque tienes la trayectoria de haber legislado, de estar al pendiente de todo el estado y de que conozcas todo el estado porque al final de cuentas somos muy diversos, el que hoy tu vengas, ahora si con los pies en la tierra recorras los municipios, que te des cuenta como vivimos, y las familias lo bien que toman cada una de las acciones que hoy realizamos a nosotros nos da mucho gusto”, expresó el Presidente Municipal.
Para cerrar estas visitas, en la comunidad La Tinaja, se entregó la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas como parte de la urbanización de la localidad, donde se resaltó el acompañamiento de los paisanos que hoy radican en Estados Unidos; con esta rehabilitación se mejoró el acceso a la localidad y a la plaza pública.
“Estoy bien contenta porque el Gobernador me ha dado la oportunidad de trabajar con la gente ahora desde esta secretaría y de poder venir a sus municipios y escucharlos; porque no me van a dejar mentir ustedes, cómo vamos a poder solucionar las problemáticas o las peticiones que tiene la gente si no es viniendo a escucharlos. No es desde un escritorio donde nos damos cuenta la realidad de la gente en sus colonias, es viniendo acá, es viendo lo que les falta”, concluyó la Secretaria Libia García.
En este recorrido también participaron la diputada y el diputado local, Angélica Casillas y Gerardo Fernández, así como integrantes de los H. Ayuntamientos de ambos municipios.
Ocampo, Gto. 28 de abril de 2023.- En el marco de actividades conmemorativas al Día del Niño y la Niña, la comunidad educativa de la escuela Primaria General Vicente Guerrero, de este municipio, recreó la Mini Olimpiada Infantil 2023, en la que los estudiantes estuvieron motivados y acompañados por el equipo docente, madres y padres de familia, en un ambiente festivo con actividades recreativas que lograron fortalecer su aprendizaje, así como habilidades de integración escolar y familiar.
La Mini Olimpiada 2023, en su segunda edición, es un evento que se efectuó durante 5 días y tuvo como propósito construir entornos de sana convivencia y bienestar para la infancia a través del compromiso educativo del personal docente, con el apoyo de madres y padres de familia involucrados en el trayecto formativo de los estudiantes.
José Benjamín Contreras García, director escolar, recalcó la importancia de proponer y crear actividades lúdicas que permitan despertar las habilidades deportivas y de aprendizaje en los estudiantes, “contamos con el apoyo de toda la comunidad educativa, por lo que diseñamos varias actividades para que las niñas y niños logren sentir pertenencia a su escuela, su comunidad y se promueva el trabajo en equipo”.
La celebración a niñas y niños incluyó un torneo mixto de futbol y basquetbol realizado en las instalaciones deportivas del centro educativo, con el apoyo del director de futbol y la maestra de educación física como árbitros; además, dicha actividad permitió contar con un espacio de sana convivencia posterior a los encuentros con un intercambio de alimentos entre madres, padres sus hijas e hijos.
Además, la comunidad educativa recreó una marcha que dio inicio en las afueras de la Secundaria Técnica 44 hasta la explanada de la Unidad Deportiva, actividad en la que estudiantes, docentes y familias se unieron con un trote que motivó estilos de vida saludables.
Para finalizar, en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Ocampo, los más de 250 participantes ejecutaron competencias en salto de longitud, resistencia, lanzamiento de disco, bala, carreras de velocidad y de relevos.
Con estas acciones, la SEG reconoce el compromiso de docentes en la recuperación de aprendizajes y visibiliza el esfuerzo y apoyo de las familias como trascendental para garantizar una educación de calidad y promover acciones encaminadas al cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
Ocampo. Guanajuato. 24 de abril del 2023.– El Sistema de Salud y la Jurisdicción Sanitaria I otorgaron 6 insignias de Planet Youth a las dependencias del Gobierno Municipal de Ocampo y Unidades de Salud.
Como parte del reconocimiento a estos espacios por promover estilos de vida saludables para las niñas, niños y adolescentes como parte de la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth.
Se reconoció con el distintivo a la Casa de la Cultura y al área de Desarrollo Social y Humano, adscritos al Gobierno Municipal de Ocampo; además, se entregó al Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) y a las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de las comunidades de Gachupines, Laguna de Guadalupe y Santa Bárbara.
En representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I acompañado por el Lic. Erick Silvano Montemayor Lara, Alcalde del Municipio de Ocampo, Dra. Brenda Vaca Ledesma, Directora de CESSA, además de integrantes del ayuntamiento y personal de enfermería y médico de las unidades municipales de Salud.
La entrega de Insignias estuvo a cargo del presídium, quiénes reconocieron y reiteraron el gran compromiso adquirido por estos espacios de continuar y ampliar las acciones que impulsen entornos preventivos, a través de la red de adultos comprometidos con crear un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes de Ocampo.
Esta iniciativa busca generar un cambio para las familias, incentivando la unión y convivencia de las y los trabajadores con sus hijas y/o hijos mediante acciones preventivas ante los factores de riesgo, permeando fuera de los espacios de trabajo hacia el resto de los guanajuatenses, a fin de generar una mejor sociedad.
Ocampo, Gto. 23 de marzo de 2023.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para fortalecer la participación de la comunidad educativa y mejorar el trayecto formativo de niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en su región I, escucha acciones, estrategias e inquietudes de integrantes de los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE).
La reunión realizada en la Casa de Cultura del municipio de Ocampo fue encabezada por Elvira Toba Mery, presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE) organismo colegiado del Sistema Educativo de Guanajuato, y José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica.
Titulares de las direcciones de educación, asesores y asesoras de participación social, así como madres y padres de familia que integran los COMUPAE, participaron en un foro de vinculación en el que pudieron evaluar, analizar y dar seguimiento a las acciones, políticas y programas que fortalecen la educación en sus municipios.
Durante la reunión, las y los representantes de los municipios de Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión, expresaron su agradecimiento y apoyo de la Secretaría de Educación, a la vez que comunicaron algunas acciones que les han permitido elevar la calidad educativa de las y los alumnos de nivel básico.
Entre las propuestas y líneas de acción que realizan los líderes educativos de la región norte para elevar la calidad y equidad de la educación, destacan la oferta de cursos y talleres artísticos en las escuelas, becas municipales, actividades deportivas y culturales, reconocimiento a madres y padres de familia más comprometidos, alumnos destacados, así como a personal docente.
Elvira Toba Mery, presidenta del CEPSE, reconoció el trabajo de los participantes y les motivó a dar seguimiento de las actividades de las escuelas, proponer acciones para elevar la calidad educativa, difundir programas dirigidos al involucramiento de toda la comunidad educativa y, en medida de lo posible, gestionar la obtención de recursos complementarios para beneficio de las escuelas.
Por su parte, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, platicó sobre el futuro de la educación, y del reto que implica para todos los sectores, “continuemos con aquello que nos fortalece y avancemos con las herramientas con las que ya contamos… nuestro reto será el cómo nuestros consejos de participación de cada municipio tendrán un eco verdadero en las escuelas, hagamos propuestas y transformemos la educación”.
Juan Rendón López, titular de la Delegación Regional de Educación I, destacó la importancia de generar las condiciones para que la educación se fortalezca de manera colaborativa y transversal, “tenemos docentes comprometidos, madres y padres involucrados y cada vez más participativos, estudiantes que quieren mejorar las condiciones de sus escuelas, por ejemplo, al ser presidentas y presidentes de República Escolar… la educación la hacemos todos” mencionó.
Los asistentes coincidieron en que compartir periódicamente sobre el avance de planes y programas que se aplican en cada municipio, es una estrategia que facilita el conocer casos de éxito que puedan ser replicados, a la vez que, se fortalece la comunicación entre las autoridades educativas y la sociedad civil con el objetivo de sumar esfuerzos a la estrategia del Pacto Social por la Educación.
Ocampo, Guanajuato. 6 de marzo de 2023.- Como una forma de continuar fortaleciendo la integración de los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria I, se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de Red Jurisdiccional para la Certificación de Promotores de Salud, a través de la cual, se toman decisiones en materia de salud para impulsar el bienestar de las y los guanajuatenses.
La casa de la cultura de la ciudad de Ocampo fue la sede en la que se congregaron el Jefe Jurisdiccional, Dr. Juan Carlos González Araiza, el Alcalde de Ocampo, Erick Silvano Montemayor Lara y el Alcalde de San Felipe, Lic. (https://rpdrlatino.com/) Eduardo Maldonado García, además de representantes de los gobiernos municipales y del sector salud.
Con el objetivo de buscar estrategias y soluciones a los problemas prioritarios de salud en cada uno de los 5 municipios, promoviendo el trabajo interinstitucional para dar una mayor cobertura a las acciones que favorezcan a los programas de salud.
En la sesión, el Dr. Juan Carlos González Araiza agradeció y extendió un amplio reconocimiento por el compromiso y labor de sus compañeros y directores en mejorar la calidad del servicio que se oferta a la ciudadanía guanajuatense, lo cual ha dado como resultado que la Jurisdicción Sanitaria I se posicione en el Estado como el número uno, y a nivel nacional en el lugar número 3 de 232.
“El Secretario de Salud nos ha dicho: ‘pónganse en los zapatos de la gente, sean empáticos con ellos’, y es lo que estamos haciendo día a día…lo que sí podemos garantizar todos los que estamos presentes el día de hoy es muchas ganas y mucho compromiso, porque queremos que nuestros municipios sean los mejores de todo el Estado, esa es nuestra filosofía y nuestra visión, y estamos trabajando para ello”, comentó el Jefe Jurisdiccional.
Entre los acuerdos de la orden del día de la reunión, además de preponderar la acción comunitaria donde se certifiquen promotores de la salud a las comunidades y se enfaticen las condiciones de salud deseable para cada ciudadano.
Se tuvo la participación del Lic. Luis Alberto García Bello, coordinador Estatal Planet Youth quién realizó la diseminación de los indicadores de la encuesta Juventud y Bienestar de la región; además, de incentivar la organización de los foros regionales de prevención de adicciones que tienen la intención de fomentar la participación de la ciudadanía y el intercambio de prácticas exitosas entre los municipios que abarcan cada región, a fin de generar esfuerzos conjuntos de manera regional que beneficien a las niñas, niños, adolescentes y sus familias.
La insignia Planet Youth tiene la intención de involucrar a toda la ciudadanía reconociendo el compromiso de generar mejores entornos en los que se puedan desarrollar las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, a través de acciones que favorezcan los factores protectores de las familias, bajo este precepto, se realizó la entrega de la Insignia Planet Youth al Presidente Erick Silvano Montemayor Lara a nombre de la Presidencia Municipal de Ocampo y sus trabajadores.
Por último, el Jefe Jurisdiccional, Dr. Juan Carlos González Araiza hizo un llamado reiterado a los alcaldes y a sus representantes a reforzar los temas preventivos en salud, a continuar trabajando por y para la gente, a fin de continuar manteniendo los estándares de salud mediante el reforzamiento de las alianzas, estrategias y seguimiento de acciones.
Ocampo, Gto a 03 de febrero de 2023.- En la comunidad del Tropezón del municipio de Ocampo el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Presidente Municipal Erick Montemayor participaron en la entrega de un módulo de tratamiento de aguas residuales para esta localidad del norte del Estado.
Esta planta incluye funciones mejoradas del proceso A20 con tecnología de tratamiento biológico para aguas residuales que utiliza microorganismos purificantes que crecen en una biopelícula inmovilizada en un medio portador que combinando las ventajas de ambas tecnologías para consolidar resultados satisfactorios para contribuir al saneamiento de las aguas residuales.
El módulo de tratamiento de aguas residuales se puede conectar directamente a la descarga doméstica/municipal si el tratamiento es dentro de los 10m3 al día y es automatizada, los lodos deberán ser retirados cada 6 meses, así como determinar el destino de las aguas tratadas.
Así mismo se recomienda la instalación de una cisterna de 1 mil ,200 litros para la recuperación del agua tratada.
En su participación el titular de la CEAG dijo que con la instalación de la planta de tratamiento se cuida del medio ambiente, se ahorra energía y se impulsa el adecuado aprovechamiento y reusó del agua de manera integral.
“Con esta firma de convenio entre el municipio, la empresa Bionia y nosotros como testigos, estamos dando pasos firmes y sólidos para contribuir al saneamiento de la región, impulsando y generando acciones por la sustentabilidad hídrica de Ocampo”, dijo García León.
Reconoció la coordinación permanente que se ha tenido con el Alcalde Erick ya que ha sido muy estrecha la colaboración para llevar a cabo un trabajo en conjunto para desarrollar proyectos y acciones en beneficio de los habitantes de Ocampo.
Dijo que Guanajuato es punta de lanza y modelo a nivel nacional en la cobertura en saneamiento lo que se refleja en mejores condiciones tanto ambientales como de salud para las familias de Guanajuato.
La Delegada del Tropezón Gloria Juárez agradeció la instalación del módulo de tratamiento para su localidad, porque dijo que lo más importante es que este proyecto se consolidó y se volvió una realidad.
En el evento participaron Directivos del Sistema Municipal de Agua Potable de Ocampo así como habitantes de la comunidad.
#ContigoSí
Ocampo, Guanajuato. 27 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto sesionó la octava Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en el municipio de Ocampo.
En las instalaciones de la Casa de la cultura “Socorro Aranda” asistieron regidores del H. Ayuntamiento 2021 – 2024, directores municipales y el subdirector del CESSA Ocampo el Dr. Jorge Rivera Hurtado.
El Sistema de Salud Gto informa que en dicha mesa se acordó realizar la segunda carrera atlética para que madres y padres de familia junto con sus con sus hijas e hijos participen y exista una convivencia familiar y motivar a los niños, niñas y adolescentes.
Las fechas tentativas son el mes de diciembre, ya que Ocampo recibe paisanos de Estados Unidos y este sería un buen momento para reforzar vínculos entre paisanos y sus hijos como un factor protector.
Se pretende que la carrera tenga temática de colores y habrá premiaciones para los participantes.
El deporte es uno de los factores protectores para alejar a los jóvenes de las adicciones.
En la más reciente Encuesta de juventud y Bienestar 2021 en Ocampo fueron evaluados 362 estudiantes de secundaria, de ellos practican deporte el 23% hasta 4 veces a la semana, el 31.5% permanece fuera de casa después de medianoche, 4.1% fuma cigarrillos diariamente, el 16.6% ha probado el alcohol a los 13 años, consumido cannabis el 7.2% y el 66.2 % pasa tiempo con sus padres durante los fines de semana.
El equipo Planet Youth compartió a las diferentes dependencias acerca de las insignias Planet Youth Guanajuato, proyecto en el que las instituciones gubernamentales participarán para obtener el reconocimiento de la insignia.
Esta insignia significa, la implementación de acciones para fortalecer los factores de protección y disminuir los factores de riesgo de adicciones.
Otro beneficio importante es que las madres y padres de familia tengan la oportunidad de convivir más con sus hijos e hijas en sus espacios laborales.
Ocampo, Guanajuato, 12 de octubre de 2022.- Más de 75 madres, padres y cuidadores de familia firmaron “Acuerdo Parental” en la escuela Primaria Ignacio Ramírez en la colonia San Juan Bosco del municipio de Ocampo para fortalecer el vínculo familiar con sus hijos y con ello la prevención de las adicciones.
Derivado de los resultados de la encuesta Bienestar y juventud 2021 que se realizó en el municipio, el equipo Planet Youth de Ocampo implementó en diferentes escuelas el acuerdo parental que va acompañado con la estrategia de Planet Youth.
La Encuesta reveló que es a los trece años que los jóvenes empiezan a consumir sustancias tóxicas.
Uno de los acuerdos que se tuvieron es monitorear lo que ven las hijas e hijos en redes sociales, establecer una hora de llegada a casa y convivir en familia.
Cada padre, madre o cuidador, firmaron un documento adoptando la responsabilidad de dar cumplimiento a los acuerdos.
También se comprometieron a dar seguimiento a los resultados para mejorar y apoyar las estrategias y acciones para la prevención de las adicciones.
Apenas en abril pasado la Secretaría de Salud, reforzó la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, realizando una reunión de capacitación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
En aquel entonces la Lic. Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, refrendó su compromiso en unir esfuerzos, realzando la importancia de abandonar los estilos tradicionales de ejercer la parentalidad y optar por la Crianza Positiva como eje rector del cuidado dentro de cada hogar guanajuatense y sumar a las escuelas a través del Acuerdo Parental.
Por ello ya se tienen los primeros resultados positivos gracias a la suma de ambas estrategias para que familia y escuela puedan convertirse en entornos de protección y así lograr los objetivos que se propusieron desde el inicio del proyecto.